Etiqueta: Conquista

  • China se prepara a conquistar el lado oscuro de la Luna

    China planea enviar en el 2018 la primera sonda espacial al lado oscuro de la Luna, mientras que este año contempla reanudar las misiones tripuladas.
    La nave estudiará las condiciones geológicas del lado oscuro de la Luna, dijo Liu Jizhong, jefe del Centro de Exploración Lunar de la Administración de la Industria de Tecnología y Defensa, citado por la agencia china de noticias Xinhua.
    El futuro programa espacial chino prevé cinco tipos diferentes de misiones: viajes a la futura estación espacial que está construyendo —llamada Tiangong y que debería estar operativa a mediados de la próxima década—, a los puntos de Lagrange, a asteroides en una órbita cercana a la Tierra, a la Luna y a Marte.
    Para los viajes a la Luna y a otros destinos en el espacio exterior, China se plantea misiones que no cuenten con más de cuatro astronautas mientras que las misiones a la órbita terrestre podrán transportar hasta a seis personas, que será el número máximo de tripulantes que podrá albergar la estación espacial Tiangong.
    La Corporación Aeroespacial de Ciencia y Tecnología de China indicó que este 2016 se realizará el lanzamiento de la nave tripulada Shenzhou 11, cuyo principal objetivo será acoplarse con el laboratorio espacial Tiangong 2, que también se pondrá en órbita en 2016.
    China ha conducido hasta el momento cinco misiones tripuladas, la primera de ellas en el 2003 y la más reciente en el 2013, con las que han sido lanzados al espacio 10 astronautas (ocho hombres y dos mujeres).
    Las dos últimas misiones llegaron al primer laboratorio espacial chino, el Tiangong 1, que ahora será reemplazado por una segunda versión, como parte del programa chino para establecer una estación espacial permanente alrededor de la Tierra a partir del 2018.
    En 2016, China tendrá una cifra récord de 20 misiones espaciales, subrayó la corporación estatal china, que también destacó que en dos de ellas se probarán por primera vez los cohetes propulsores de fabricación local Larga Marcha 5 y 7.
    En función del tipo de misión, la nueva nave espacial china podría estar en órbita hasta dos años, acoplada a la estación, o hasta 21 días si no estuviera aparcada en el espacio junto a otro vehículo.
    Las nuevas naves chinas se lanzarán desde dos cohetes diferentes. El CZ-7 y el CZ-5, también conocidos como Larga Marcha 7 y Larga Marcha 5, están en construcción y se espera que se puedan utilizar a partir de 2016. El primero tiene una carga de 14 toneladas mientras que el segundo podrá elevar hasta 25.
    China también pondrá en órbita dos nuevos satélites para el sistema de navegación chino Beidou, un sistema similar al GPS estadunidense, y uno que se sumará a la red de observación terráquea Gaofen.
    China se prepara a conquistar el lado oscuro de la Luna

  • Carlota, Fabio y el Estado Eficaz. Por Ana Laura Martinez

    Semanas atrás, escribí­ Carlota, Fabio y el poder, acerca del poder y su conquista, los cuales traen consigo mucha responsabilidad en cuestiones estratégicas, tecnológicas, ideológicas y conductuales.

    Carlota, Fabio y el poder, resumen en tres palabras la sed por gobernar. Para los que han leí­do mi columna conocen la historia detrás de Carlota y Fabio y pueden asociar como el poder esta semana se mezcla a este juego de palabras, señalando sin importar el color y como la responsabilidad ciudadana, juega un papel fundamental en la conducta de aquellos que ostentan sentarse en el trono del poder.

    ¿Qué se es después de rey?, ¿Cómo se vive cuando te han quitado la corona?, ¿Cómo vuelves a convivir con tu propio ser humano, cuando no tienes el poder?, ¿Cómo te haces responsable de tu propia madurez, actos y consecuencias?, ¿Cómo se aprende a lidiar en medio de un intenso clima electoral con los demonios internos?, ¿Como?, esa era mi pregunta.

    La respuesta llego con el noticiero en Radio Formula de José Cárdenas, en el cual entrevisto al Gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto, las siguientes palabras captaron mi atención â??la efectividad de un estadoâ? en las cuales hizo referencia a su V informe. Lo busque en Google, después de dos o tres búsquedas di con unos videos de youtube donde pude escucharlo.

    Cifras, compromisos cumplidos y datos relevantes para el Estado de México comenzaron a pronunciarse en boca de Peña Nieto, que a mi como Veracruzana no me generaban mucho apego, casi al final del informe en cuestion de un parrafo, el texto da un giro agresivo, no se dirije solo a los mexiquenses, sino a todos los mexicanos y no puedo evitar reaccionar ante las descalificaciones al Paí­s, considerandolo un Estado fallido.

    Carlota, Fabio y el poder, vaya responsabilidad. Mi responsabilidad es hacerme cargo de mis peces, alimentarlos, limpiar sus peceras, ver que estén bien y actuar como buena ciudadana. Gran responsabilidad de nuestros gobernantes de hacerse cargo de un paí­s, un estado y de prácticamente las acciones de todos sus ciudadanos.

    ¿Cuándo es el momento en el que el gobernante abandona el ideal de trabajar para un paí­s o estado?, el poder cambia a los hombres y no es hasta que el ser humano es poderoso que lo conocemos realmente, pues sale a relucir su verdadero yo. El poder te vuelve voraz, te da sed y es un alimento directo al ego. Ser poderoso es un ejercicio responsable inmenso y no cualquier ser humano tiene la capacidad de asumirlo y ejecutarlo. Cuando el gobernante se sienta en la silla del poder, es cuando el paí­s, el estado o los ciudadanos corren peligro de abandono.

    Es cruel y agresivo aceptar que vivimos en un Estado fallido, pero es mas cruel aun, agreder contra uno mismo y ante nuestra sociedad, no aceptando que esa es la realidad en la que vivimos y los ciudadanos tenemos gran parte de culpa, es una generalidad que tomar el camino mas facil por el dinero rapido, es un camino que aleja de la preparacion y de querer generar acciones colectivas para formar en conjunto un mejor pais.

    Mucho se habla de la delincuencia, como si este fuera el principal problema, pero la realidad esta detrás de los reflectores, de la exposicion mediatica, del impulso de accion social por querer trabajar por un Mexico nuevo. La realidad esta frente a nosotros y podemos ver como camina, dejando a su paso los ideales por los cuales ciudadanos decidieron formarse una carrera politica, la realidad es que como dice Enrique Peña Nieto, la delincuencia no es el único riesgo que enfrenta el Paí­s, hay otra grave amenaza: la lucha del poder por el poder mismo.

    No cualquier gobernante puede lidiar con el poder de ser poderoso. Para asumir el poder, hay que responsabilizarse del ejercicio de conducta del ser humano, pero no basta con que el contendiente busque el poder, el poder se contagia, se esparce, te vuelve rey o reina y cuando uno asume el papel, viene la inmensa responsabilidad de la conducta acerca de cómo gobernar el territorio y sobre todo a uno mismo.

    México requiere de congruencia y politicos congruentes, que nos presenten unidad de propósitos, requiere del esfuerzo de todos, no hay otro tiempo, debemos con creatividad y compromiso construir un mejor futuro y mi deber como ciudadana es hacerme cargo de Carlota, Fabio, y mis acciones sociales para poder contribuir en algo para ayudar a mi paí­s. Y así­, solo así­ trabajando en conjunto con los gobernantes que no ostentan el poder por el poder mismo, podremos acercarnos al ideal de un Estado eficaz.

    *Ana Laura Martinez Escritora | Columnista | Video Blogger | Creativa | Genero contenido online, para Radio y Television

  • Exposicion «El éxodo mexicano. Los héroes en la mirada del arte»

    La exposición ‘El éxodo mexicano. Los héroes en la mirada del arte’, que a través de 300 obras se revisa de manera crítica a personajes significativos de la historia de la nación, fue abierta anoche en el Museo Nacional de Arte (Munal) .

    La ceremonia de apertura contó con invitados de alto nivel, como Alejandra Peña, subdirectora de Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) , y David Barragán, director de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) .

    Durante el acto se puso de manifiesto que la muestra, ideada dentro de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución de México, surgió luego de un año de intensa investigación entre UNAM e INBA, labor coordinada por Jaime Cuadriello.

    Otros invitados especiales fueron Sergio Autrey, representante del Patronato del Munal, y Fernando Serrano Migallón, secretario Cultural y Artístico del Conaculta. El director del recinto, Miguel Fernández Félix, destacó que la muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo día 20 de junio.

    Antes del recorrido inaugural se informó que la muestra reúne alrededor de 300 piezas seleccionadas a lo largo de la investigación, que hacen reflexionar en torno a que el pueblo mexicano, a través de sus héroes, se ha distinguido por su carácter errabundo y constante búsqueda de libertad.

    Cuadriello, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, explicó que la muestra propicia revisar de manera crítica a algunos de los héroes, bajo las preguntas ‘¿qué relación tiene la manera como los vemos actualmente, con su historia?’ y ‘¿a qué criterios obedece su representación pictórica?’.

    En ‘El éxodo mexicano. Los héroes en la mira del arte’ se explica que estos personajes son símbolos que cada generación monta sobre los propios sujetos históricos, así como en torno a los rasgos característicos de ciertas figuras mitológicas.

    La construcción de un héroe ocurre en vida, se detalla en la explicación, pero es en la muerte, sin duda, donde sucede la mejor parte: sobreviven sus ideas. Así, la muestra ofrece la posibilidad de ver con una mirada puntual las imágenes artísticas en las que han quedado plasmados los prohombres de la patria.

    Son los protagonistas de un México marcado por la Conquista, las rebeliones, los alzamientos, las invasiones, los tumultos y las revoluciones. La obra se distribuye en binomios de héroes que tienen características en común, para que el visitante identifique la evolución iconográfica de los personajes.

    Sobre todo, que distinga su función convocadora y conductora dentro de la historia, para dar como resultado a personajes paralelos como Hernán Cortés y Juan Diego, identificados como vidas complementarias, entre dos majestades, en su paso de la idolatría a la ‘verdadera fe’.

    Otros binomios son Francisco I. Madero y José Vasconcelos, entre avatares como los de Quetzalcóatl y profetas de la cultura; Moctezuma y Agustín de Iturbide, soberanos abdicados y sacrificados, instrumentos de los planes de la providencia; así como Hidalgo y Morelos, vidas combatientes entre incienso y fuego.

    Igualmente, Benito Juárez, un Moisés magistrado y fundador, desterrado, con la patria a cuestas; Cuauhtémoc y Emiliano Zapata, vidas ejemplares en sus martirios prematuros. La muestra destaca de manera enfática el punto en común entre todos los héroes, su rol como mediadores entre el pueblo y una fuerza superior.

    Durante el acto, se informó que además de la muestra se editará un catálogo en el que se tienen programados textos de Enrique Krauze, David A. Brading, Jaime Cuadriello y otros, además que habrá actividades paralelas, como cine y otras.

    ‘El éxodo mexicano, los héroes en la mirada del arte’ explora la posibilidad de que los héroes nacionales puedan ser comparados con la figura de Moisés, como guía luminoso que conduce, por un mandato superior, los destinos de su pueblo. Incluye 333 obras, entre pintura, grabado, escultura, fotografía, dibujo y documentos