Morelos es sede del III Congreso internacional sobre experiencias en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial
Del 03 al 06 de septiembre
La secretaria de Cultura en Morelos, Cristina Faesler Bremer anunció que del 3 al 6 de septiembre, la ciudad de Cuernavaca será sede del III Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).
El objetivo es reunir la experiencia de investigadores, estudiantes, promotores y gestores culturales, miembros de instituciones públicas y comunidades en general, quienes compartirán su experiencia en tornó al PCI, dijo Cristina Faesler.
Las sedes serán el Teatro Ocampo, el Centro Cultural Jardín Borda, el Museo Morelense de Arte Popular, el Cine Morelos, Museo Regional Cuauhnáhuac, el Museo de Arte Indígena Contemporáneo y el Museo de la Ciudad de Cuernavaca.
Van a participar 19 estados de la República y 21 países provenientes de cuatro continentes; se realizarán 61 sesiones académicas, más de 250 ponencia, cuatro mesas de expertos, y seis mesas de diálogos, informó Faesler Bremer.
La conferencia inaugural está a cargo de Koichiro Matsuura, ex director general de la UNESCO; también destaca la participación de Cécile Duvelle, directora de la Sesión de Patrimonio Cultural Intangible de la UNESCO.
Así como Nokiro Alkawa-Faure, asesora en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Agencia de Asuntos Culturales del Gobierno de Japón; Cherif Khaznadar, presidente y fundador de la Maison del Cultures du Monde de Paris.
Cristina Faesler mencionó que durante cuatro días, del 3 al 6 de septiembre, se abordarán temas como: experiencias de salvaguardia, estrategias de salvaguardia, problemática entorno a la salvaguardia, aspectos jurídicos, estudio de caso sobre patrimonio cultural inmaterial.
Etiqueta: congresos
-
Morelos es sede del III Congreso internacional sobre experiencias en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial
-
Inicia el boicot contra Arizona
Los primeros efectos del boicot contra la ley 1070 empiezan a sentirse en Arizona. El viernes pasado la Asociación de Hoteleros de ese estado anunció que desde que fue ratificada dicha ley por la gobernadora Jan Brewer, 19 congresos han sido cancelados, lo que implica que perdieron las reservaciones para 15 mil noches de hotel.
Los activistas de derechos humanos, han calificado a la ley 1070 que criminaliza a los migrantes indocumentados, como una ley que viola las garantías individuales y el sábado durante los discursos de las marchas del primero de mayo en ciudades como Nueva York, Chicago y Los íngeles volvieron a lanzar un llamado para boicotear a las empresas de Arizona, en especial el sector turismo.
Cabe destacar que Arizona tiene importantes centros de convenciones además de zonas atractivas para los viajeros, como es el Gran Cañón y el viernes en conferencia de prensa, David Krietor, vicecoordinador de administración de Phoenix, capital de Arizona dio a conocer que la ciudad está en riesgo de perder â??decenas, si no es que cientos de millones de dólares en varios negociosâ? y señaló que hay otras 12 convenciones que corren el riesgo de ser canceladas