Etiqueta: congresod e la union

  • Diputados revisan minuta de Ley Antisecuestro

    La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados analiza la minuta enviada por el Senado de la República en materia de secuestro, luego de que el pasado fin de semana le fuera turnada para su dictaminación.

    El diputado priista Josué Cirino Valdés Huezo (PRI) integrante de la Comisión de Justicia y encargado de la elaboración del dictamen, dijo en entrevista que en una primera revisión se han detectado al menos 30 inconsistencias, tanto de fondo como de forma.

    En este sentido, previó que la discusión al seno del órgano legislativo será amplia y por consiguiente la minuta podría ser devuelta a la colegisladora con varios cambios.

    Indicó que es poco probable que el dictamen se encuentre listo en las próximas semanas para ser discutido y aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados, en un virtual periodo extraordinario de sesiones.

    «Algunos grupos parlamentarios han comentado la necesidad de hacerle diversas observaciones a la minuta, en particular, porque varias de las propuestas que fueron presentadas por diputados en la presente y otras legislaturas no fueron consideradas por los senadores, o bien, no se hicieron de la forma en la que se planteó durante los trabajos en Conferencia».

    Una vez hechas las modificaciones, abundó Valdés Huezo, dependerá de la voluntad de las fracciones parlamentarias para que sea aprobada en el próximo periodo ordinario.

    Dijo que algunas de las observaciones serán sustanciales y citó como ejemplo tres puntos. El primero, que tiene que ver con la competencia de las autoridades. «Desde nuestro punto de vista sigue quedando ambiguo el concepto que maneja la minuta del Senado, particularmente, en lo referente a qué casos le corresponderán a las entidades federativas y cuáles a la federación».

    Otro aspecto, añadió, es que se exime de responsabilidad a los familiares cercanos de los secuestradores, sobre todo, en el caso de encubrimiento. Uno más, en cuanto a las sanciones a los distintos tipos de secuestro, así como los agravantes.

    Se está haciendo un trabajo muy profundo de análisis y al final, aseguró, saldrá una muy buena ley, «pero la minuta del Senado va a tener cambios considerables», subrayó.

    Recordó que en la última sesión del segundo periodo ordinario del primer año de trabajo de la LXI Legislatura, el Senado aprobó el dictamen de la iniciativa del Presidente de la República en materia de secuestro, la cual fue remitida a la Cámara de Diputados y por consiguiente, a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación

  • PRI y PRD no avalan propuesta de FCH

    Los partidos de oposición pusieron trabas al decálogo de reformas polí­ticas que el presidente Felipe Calderón envió al Congreso en diciembre.

    PRI y PRD estuvieron de acuerdo en impulsar una reforma polí­tica, pero descartaron la propuesta del Ejecutivo, por ser una pretensión inviable.

    Durante la inauguración del seminario de Análisis de la Reforma Polí­tica, en el Senado, la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, dijo que el decálogo de Calderón tiene un â??tufo de autoritarismoâ? porque copia el modelo presidencialista de principios del siglo XX.

    La idea de modernizar al Legislativo a partir de debilitarlo, â??no es una fórmula correctaâ?, añadió.

    En su intervención, alertó que uno de los problemas de aprobar candidaturas independientes, como propone Calderón, es que los llamados poderes fácticos tendrí­an acceso al poder.

    â??Vemos con preocupación una tendencia [del PAN] a partidizar la función pública en lugar de avanzar en la profesionalización, el servicio civil de carrera y una administración pública neutraâ?, agregó.

    El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, consideró necesario adecuar el régimen polí­tico, pero aclaró que el proyecto de su partido incluye crear un â??órgano autónomoâ? para regular la agenda de medios de comunicación y la revisión â??integralâ? de los órganos electorales.

    Anoche, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, negó que la propuesta de reforma polí­tica del Ejecutivo federal sea autoritaria y consideró poco conciliatoria la postura del PRI en el sentido de que el gobierno rompe acuerdos al promover alianzas PAN-PRD.

    Al inaugurar los trabajos de la reunión plenaria de los diputados federales del PAN, en Puebla, explicó que la propuesta calderonista no plantea una preponderancia del Ejecutivo sobre el Poder Legislativo, sino un incentivo para romper la parálisis polí­tica

  • Quiere el PRD gravar productos chatarra

    La bancada del PRD en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma para cobrar IVA en la compra de los llamados «productos chatarra» y «medicamentos milagro» en un intento de recaudar alrededor de 25 mil millones de pesos.

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Guadalupe Acosta Naranjo presentó la iniciativa que fue turnada a la Comisión de Hacienda para su análisis y eventual aprobación.

    En tribuna destacó que los productos chatarra provocan serios problemas a la salud de los mexicanos como obesidad y diabetes.

    Mientras que los «medicamentos milagro» proliferan en el mercado, en la televisión, centros comerciales y tiendas naturistas sin control ni certeza científica, aseguró.

    «El alto porcentaje de la población, de todos los sectores sociales, con obesidad sobrepeso se debe al consumo irracional y generalizado de productos o comida chatarra, que es sumamente alta en calorías y carbohidratos negativos para salud», agregó.

    Las empresas, dijo, que elaboran comida chatarra y medicamentos milagro han impedido a toda costa que se regule su publicidad.

    Argumentó que la Ley del Impuesto al Valor Agregado dispone en el artículo 2-A que las medicamentos están gravadas con la tasa del 0 por ciento.

    Acosta Naranjo planteó gravar con 15 por ciento de IVA los alimentos con alto contenido de calorías, grasas y sodio, carbohidratos, generalmente de nulo o escaso valor nutricional, así como poco saludables

    También propuso pagar la tasa del 15 por ciento a los productos milagrosos los cuales no están probados como efectivos para curar una enfermedad.

    «Se considera que la propuesta tiene un potencial de recaudación estimado en 25 mil millones de pesos.

    «Y una reducción de gastos fiscales por la misma cantidad, esta recaudación potencial ayudaría a disminuir el subsidio implícito que el Estado mexicano otorga a las empresas productoras de productos chatarra y milagro», estimó

    Technorati Profile

  • El presidente Calderon, solo

    Ahora si… Se fue Germán Martínez y deja al Presidente de la República, en una situación complicada.

    Debe, buscar consensos para la reforma fiscal, la laboral y una electoral de nueva cuenta, el que se le aprueben los presupuestos y demás.

    Debe negociar con el PRI, la primera fuerza en el congreso, en la cámara de diputados y no se diga en la de senadores.

    Debe ahora, tragarse por ejemplo lo primero que Beatriz Paredes ya dijo como jefa de bancada priista en cámara de diputados, tendrá que haber cambios en el gabinete.

    Es el momento en que Felipe Calderón mueva muy cuidadosamente sus piezas sino, el que Ya gobernara a partir del 5 de Julio, será el Partido Revolucionario Institucional.

    Ok?

    Technorati Profile