Etiqueta: congreso

  • Obama pedira por una reforma migratoria

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instará hoy a la oposición republicana a colaborar para sacar adelante una reforma migratoria y a «dejar de expulsar a jóvenes con talento y responsables»

    En su discurso sobre el Estado de la Unión, que pronunciará hoy ante ambas Cámaras del Congreso, Obama declarará, según el texto adelantado por la Casa Blanca, que sabe «que este debate será difí­cil y llevará tiempo» .

    ¿Quiere saber más?

    Reforma migratoria se llama â??Dream Actâ?

    Los legalizados con el ‘Dream Act’ serán lí­deres de EU

  • El PRD harto.

    La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Teresa Incháustegui Romero, exigió aplicar la ley para poner fin a los ataques del clero contra algunos políticos y funcionarios.

    Consideró que el Congreso de la Unión debe exhortar al presidente de la República para que mediante la Secretaría de Gobernación (Segob) se haga valer el marco jurídico vigente y hacer cumplir los principios constitucionales sobre el Estado laico.

    La legisladora por el partido del sol azteca detalló que la laicidad no significa ausencia de creencias religiosas, pero sí la garantía de que cualquier ciudadano puede profesar o no alguna religión, ‘sin por ello ser objeto de segregación, discriminación o agresión alguna’.

    ‘Es un principio profundamente democrático que establece una situación de igualdad y equilibrio entre la vida pública y la vida privada de los mexicanos’, subrayó.

    Incháustegui Romero recordó que algunos ministros de culto, particularmente de la Iglesia católica, hicieron comentarios poco afortunados en contra de instituciones democráticas de nuestro país.

    Ante ello, manifestó que no hacer valer el derecho vigente ante esas actitudes, ‘sería una violación grave de los derechos humanos de miles de mexicanos que no comparten las ideas del clero católico, además de una transgresión a la Constitución general de la República’.

    ¿Quiere saber mas?

    Juan Sandoval Iñiguez levantando falsos en Mexico

    Explica Norberto Rivera la corrupción en México

  • COFETEL quiere sancionar

    Las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) deberían ampliarse para que pueda sancionar de forma directa a los operadores que incumplan las obligaciones establecidas en sus títulos de concesión.

    El presidente del órgano regulador, Mony de Swaan dijo que «sería bueno que una sola autoridad cubriera todo el proceso sancionatorio y que las sanciones fueran revisadas por el Congreso».

    Por ello, la Cofetel se acercará al Congreso de la Unión para analizar la posibilidad de reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones, a fin de fortalecer el equilibrio entre el servicio que obtienen los usuarios y las sanciones que podrían imponerse en caso de que no sea así.

    De acuerdo con la Ley Federal de Telecomunicaciones, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es la encargada de aplicar sanciones a los operadores que incurran en faltas, por su parte la Cofetel sólo tiene entre sus facultades realizar las propuestas que considere pertinentes.

    Asimismo, la Comisión buscará al Congreso de la Unión para analizar la posibilidad de reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y fortalecer así el equilibrio entre el servicio que merecen los usuarios y las sanciones que podrían imponerse en caso de que éste no sea brindado.

    Al respecto, el director de The Competitive Intelligence Unit (CIU), Ernesto Piedras opinó que la «doble ventanilla» existente entre la SCT y el órgano regulador no contribuye a resolver de forma rápida y eficiente los problemas de calidad, cobertura y competencia.

    «La Cofetel tiene entre sus mandatos promover la penetración y calidad de los servicios, sin embargo, aún falta mucho por hacer en términos de medición de fallas y resolución oportuna por parte de las empresas«.

    El 22 de diciembre, el órgano regulador resolvió proponer a la SCT dos procesos sancionatorios en contra de Telcel y uno para Cablevisión por fallas registradas en sus redes, que provocaron servicios intermitentes para los usuarios.

    ¿Quiere saber mas?

    Mony de Swaan anuncia que la COFETEL sera independiente ¿quien le cree?

    Brecha digital acaba en 2015 dice SCT

    COFETEL avala cambio de frecuencia a estaciones de radio

  • Michoacan en problemas economicos

    El gobierno de Michoacán rebasó el cinco por ciento permitido por la Constitución del estado y la federal en materia de deuda pública a corto plazo.

    De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Polí­tica del Congreso local, Wilfrido Lázaro Medina, nueve mil millones de pesos son adeudados a proveedores y prestadores de servicios, y deben ser pagados antes de que concluya el año con los recursos aprobados para el ejercicio fiscal 2010.

    En tanto, hay una propuesta del gobernador Leonel Godoy Rangel para reestructurar endeudamiento por cuatro mil 800 millones de pesos.

    â??Esta deuda a corto plazo está registrada e identificada y se está revisandoâ?, dijo.

    Según la propuesta del Ejecutivo estatal, la deuda por cuatro mil 800 millones de pesos serí­a reestructurada a 25 años.

    Sin embargo, PAN y PRI de entrada ya rechazaron esta posibilidad en tanto se discute la viabilidad de que sólo se apruebe lo que es posible legalmente, es decir, la restructuración del cinco por ciento, que corresponde a dos mil 100 millones de pesos, menos de la mitad de lo que habí­a propuesto el Ejecutivo.

    La determinación se tomó luego de establecer entre ambos grupos parlamentarios no llevar a cabo ninguna adecuación a la Ley de Deuda Pública, lo que los imposibilita de efectuar cualquier estructuración en los términos planteados por el gobierno de Leonel Godoy Rangel.

    Wilfrido Lázaro Medina explicó que actualmente el gobierno estatal tiene diez por ciento de créditos a corto plazo, violando así­ la norma que establece que no debe existir una cifra mayor de endeudamiento al cinco por ciento.

    Marco Antonio Aguilar Cortés, especialista en derecho constitucional, explicó que es inviable reestructurar ese monto sin hacer reformas a la Ley de Deuda Pública, pues se violarí­an los principios de legalidad.

    Afirmó que al momento que el Ejecutivo asume adeudos de más de cinco por ciento sin que hayan sido autorizados por el Congreso se incurre en una grave violación a la ley.

    Wilfrido Lázaro Medina manifestó que en caso de encontrar responsabilidades, actuarán en consecuencia, pues el Legislativo se apegó a lo que se aprobó de presupuesto anual y que sólo se puede contratar cinco por ciento para deuda de corto plazo.

  • El Dictador Hugo Chavez

    El Parlamento venezolano otorgó ayer al presidente Hugo Chávez poderes para legislar por decreto y sin debate por 18 meses, una potestad que es vista como abuso de poder y una burla a la voluntad popular por la oposición, que entrará con fuerza en el Legislativo en enero próximo.

    La ley que habilita a Chávez a dictar leyes se aprobó en sólo tres días gracias a la mayoría aplastante de los adeptos del mandatario en la Cámara desde 2005, y cuando falta menos de un mes para que entre en funciones una nueva Asamblea Nacional (Parlamento), en la que tomarán parte 67 diputados opositores sobre un total de 165.

    Además, le habilita a decretar en seguridad ciudadana y jurídica, en seguridad y defensa, en el ámbito de la cooperación internacional y en el sistema socioeconómico de la Nación.

    Chávez ya gozó de poderes especiales en 1999 por un periodo de 6 meses, en 2000 por un año y en 2007 por 18 meses.

    «La voluntad popular se expresó y dijo que quiere una Asamblea plural, pero el presidente decide que no, que él va a gobernar por decreto», señaló el sicólogo social Ángel Oropeza.

    El mandatario venezolano solicitó la semana pasada de manera urgente estos poderes especiales para legislar con el fin de atender la emergencia provocada por las lluvias torrenciales de las últimas semanas, que dejaron un saldo de 38 muertos y más de 130 mil damnificados.

    Pero la medida es criticada dentro y fuera de Venezuela como un atentado contra la voluntad popular, que se manifestó en las pasadas elecciones de septiembre en las que se eligió una nueva Asamblea Nacional, que tomará posesión el 5 de enero.

    «Sencillamente eso es una burla para todo nuestro pueblo, incluyendo a los que votaron el 26 de septiembre por los diputados del partido del Gobierno Nacional», opinó el opositor Henrique Capriles, mandatario del Estado Miranda.

    El opositor Julio Borges, diputado elegido en septiembre, acusó a Chávez de perseguir con esta ley «más poder sobre el pueblo».

  • Eliminan parte del veto presidencial

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad en lo general la reforma constitucional que elimina el llamado â??veto de bolsilloâ? presidencial a las leyes o decretos que emite el Congreso de la Unión.

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro y con el respaldo de todas las bancadas, se aprobó con 337 votos la reforma a los artí­culos 7, 72 y 78 constitucionales, que puntualizan la obligación del presidente de la República a publicar en un tiempo limite las leyes

  • Sigue la burla de Julio Cesar Godoy Toscano

    Un amparo más para el flamante narco diputado que se llama Julio Cesar Godoy Toscano.

    ¿Si recuerda quien es verdad?

    Le pongo en breve antecedente, es el que entro oculto en la camioneta de una compañera suya del PRD que tomo protesta con ayuda de un juez de Michoacán ya que a él le pesaba una orden de aprensión encima por nexos con el narcotráfico.

    Es a quien ya le oímos hablar con el jefe del cartel michoacano de La Familia y que en ningún momento ha dado prueba suya a favor de que su inocencia que clama a los 4 vientos pero con fuero encima, está protegido legalmente al menos esta legislatura.

    ¿Ya le recordó? Es el hermano no sé si a modo, incomodo o muy cómodo de Leonel Godoy, actual gobernador de Michoacán, es legislador del Partido de la Revolución Democrática y que dicen tiene 25 millones de pesos por parte de ingresos y tráfico de influencias.

    Ok, pues el señor acaba de obtener un amparo para evitar ser aprendido en caso de que pierda su fuero, ya que hay un proceso de desafuero a través de juicio político en su contra en el Congreso de la Unión.

    Ha sido una burla la que esta persona ha venido escenificando a diestra y siniestra por todos lados como si en verdad, fuera un mártir.

    Sr Julio Cesar Godoy Toscano, si en verdad es inocente, preséntese a juicio, aporte y ayude, tendría tanta credibilidad que en 3 años seria senador, así como esta ayuda mucho al PRI a regresar a los pinos mostrando que usted y el PRD no son opción para nada.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Explica Norberto Rivera la corrupción en México

    Ahí­ viene de nuevo la Iglesia, así­ que prepárense para quizá, reí­r un poco, esta es su explicación sobre el porqué la corrupción en México.

    El cardenal Norberto Rivera señaló que problemas como la corrupción, el abandono de ancianos y las rupturas matrimoniales son consecuencia de â??vivir con los ojos oscurecidos por la superficialidad, las manos ocupadas en la banalidad y el corazón entregado a los placeresâ?
    Por eso somos corruptos.

    Y conste que no lo digo Yo ni tampoco soy chabacano en mi análisis, el mismo dijo que estas cuestiones nos hacen seres corruptos y por ende estamos enviando todo al averno.

    Estas declaraciones son recogidas de su homilí­a que además, la curia mexicana se encarga de replicar en ciertos medios y pasquines por todo el paí­s.

    Sin ánimo de ofender y además de hacer polémica controversia y lo demás, pero cardenal Norberto Rivera, deje de estar pensando en irse al Vaticano como vicario de Cristo, sabemos son sus aspiraciones y mas con un papa de transición como lo es Benedicto XVI, así­ que este tipo de declaraciones no le ayudan eh.

    Qué tal si mejor nos cuenta en que quedo el consejo cardenalicio que se hizo en Roma y que medidas tomara la Iglesia Católica en México contra sacerdotes infractores de leyes civiles, pederastas, intromisión a la vida polí­tica del paí­s, mentira, aceptar dinero del crimen organizado, etc.

    Señor cardenal Norberto Rivera, la tribuna es suya cuando guste.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • FEPADE tendra cuidado con narcocandidatos

    La Fiscalí­a Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) tiene listo un candado de â??tercera generaciónâ? para evitar que candidatos o gobernantes involucrados al narcotráfico rindan protesta como representantes populares.

    El titular de la Fepade, José Luis Vargas Valdez, indicó que el objetivo es atacar â??desde todos los frentesâ? este flagelo para atenuar el peligro que representa la amenaza del narcotráfico en los comicios de 2011 y los presidenciales de 2012.

    â??Creo que estamos todaví­a en una fase digamos previa, donde tenemos capacidad de evitar que lleguen a existir gobernantes o representantes populares claramente involucrados con ese tipo de actividades ilí­citasâ?, comentó.

    Refirió que â??blindarâ? las campañas y precampañas requiere la aprobación en el Congreso de la Unión de una reforma penal electoral que permita sancionar el uso de recursos de origen ilí­cito, públicos o de cualquier í­ndole.

    Otro objetivo, detalló el funcionario, es penalizar la desviación de programas sociales para apoyar actos polí­tico-electorales y sancionar la comercialización de la información contenida en el padrón electoral.

    Vargas Valdez adelantó que con ese objetivo, durante el primer bimestre de 2011 el gobierno federal enviará la iniciativa de reforma al Congreso, a fin de que sea discutida y, en su caso, aprobada por el Poder Legislativo.

    Se trata, explicó, de hacer énfasis con las fuerzas polí­ticas en las reglas del juego con las que querrán jugar en el próximo proceso electoral federal en los temas más sensibles y delicados para ganar una contienda, como preservar la equidad y el buen clima electoral.

    El titular de la Fepade aclaró que si los partidos no aprueban las nuevas reglas del juego, â??tendrán que asumir la responsabilidad de que quieren seguir con normas que son imperfectas, son obsoletas, superan la realidad que hoy nos preocupan a todosâ?.

    De tal suerte que ellos â??tienen la última palabra, son el poder que les toca decidir la aprobación de leyes (â?¦) y en caso de que no se quieran, también tendrán que asumir la responsabilidad de que esas son las reglas del juego con las que se quiere ir al próximo proceso electoral federal que sin duda va a ser muy competidoâ?, expresó.

    A juicio del fiscal, el narcotráfico y el crimen organizado â??están trastocando el principio que deben tener los procesos electorales, que debe de ser el concepto de una fiesta cí­vicaâ?.

    Para nadie es ajeno que en ciertas regiones del paí­s â??hay preocupación por la presencia cada vez más activa e intimidatoria de estos grupos armados y de estos grupos delictivos, y eso creo que es algo que afecta mucho a la sociedad y tenemos que atacarloâ?, puntualizó.

    Vargas Valdez insistió en que â??estas cuestiones que estamos mencionando (narcotráfico) a todos afecta. Hay una conciencia de que constituyen afectaciones al proceso electoral y hoy puede ser la ví­ctima un partido y el dí­a de mañana, el otroâ?

    Explicó que el objetivo de las reforma es que la Fepade conozca la eventual participación de la delincuencia organizada durante cualquier etapa de los procesos electorales locales y federales, así­ como contemplar el periodo de precampañas y ampliar penas y agravantes.

    â??Se trata de reformar el Artí­culo 24 del Código Penal Federal relativo a los delitos electoralesâ?, expuso al mencionar que la revisión al marco legal vigente busca â??actualizarâ? el catálogo de delitos electorales contemplados en dicho Código, que data de 1996.

    Ello, precisó, porque â??ha habido una sofisticación en la capacidad de delinquir en materia electoral; los partidos son cada vez entidades más complejas, más plurales y tienen prácticas mucho más complejas de lo que en ese entonces existí­a, esto es, de coacción de votoâ?.

    Resaltó que ahora existen nuevos fenómenos que antes no estaban previstos y que amenazan los procesos electorales y sobre todo que generan también desequilibrios â??tanto por miedo, como es el crimen organizado, como también que generan desequilibrios por apoyos indebidos que afectan la equidad en la contienda electoralâ?.

    A pregunta expresa, José Luis Vargas comentó que durante el proceso electoral de 2010 fueron reportados 159 delitos y se presentaron 155 denuncias, de las cuales sólo dos fueron consignadas y 104, es decir 67%, están en proceso de integración de la averiguación previa.

    En tanto, de los 159 delitos electorales registrados, 54% corresponden a conductas relacionadas con sanciones a situaciones de compra y coacción del voto.

    El funcionario de la PGR mencionó que 235 personas fueron denunciadas y de ellas 52 % corresponden a servidores públicos, 13% a funcionarios de partidos polí­ticos, 18% a particulares y 17 % a quien resulte responsable.

    En su opinión se requiere de hacer un cambio â??con lo que hoy está en nuestras posibilidades hacer respecto al marco legal que tenemos para actuarâ?.

  • Alistando mudanza del senado

    Además del registro de las huellas dactilares de sus 128 integrantes para la operación del sistema de votación electrónica que funcionará en su nueva sede, el Senado de la República tiene lista la distribución de las fracciones parlamentarias en el nuevo pleno, donde se observa que el PAN y el PRD no dejaron espacio al PRI en la primera fila.

    La nueva sede del Senado de la República, en Insurgentes y Reforma, se inaugura el 20 de noviembre con una sesión solemne por el Centenario de la Revolución, que contará con la presencia del presidente Felipe Calderón Hinojosa, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con su presidente Carlos Ramírez Marín, así como del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia.

    Desde el 19 de octubre, los integrantes de la Mesa Directiva del Senado fueron informados que es un hecho, que su sede se estrena el 20 de noviembre y a partir del 23 se realizarán ahí las ocho sesiones plenarias que le restan al periodo ordinario, aunque el edificio completo se les entregará paulatinamente hasta el 31 de enero de 2011, como lo informó Excélsior, en exclusiva en su momento.

    De hecho, desde el 20 de octubre los integrantes de la Mesa Directiva tienen el plano de la conformación del nuevo salón de plenos, en donde se observa que las bancadas están acomodadas de forma similar a Xicoténcatl, salvo en la primera fila, donde se observa que de los asientos del uno al 6 estarán perredistas y del 7 al 15 panistas, lo cual se prestó para bromas de los senadores, pues dijeron que el PAN y el PRD afianzarán así su alianza electoral.