Operadores políticos, exsenadores, expertos legislativos, amas de casa y actrices conforman el perfil de los diputados federales que acompañarán al presidente Enrique Peña Nieto en el último trienio de su gobierno, pues los votos obtenidos ayer por PRI, PAN, PRD, Partido Verde y Morena permitirán el ingreso de un mosaico de personajes políticos y neopolíticos.
El Conteo Rápido del INE mostró anoche que el PRI se mantendrá como la primera fuerza política, con un total de diputados que irá de 196 a 203; los panistas tendrán de 105 a 116 legisladores; los perredistas de 51 a 60; Morena, de 34 a 40 diputados; Movimiento Ciudadano, de 24 a 29 integrantes.
Por primera vez un candidato independiente tendrá una curl en el Congreso de la Unión; Manuel Clouthier, hijo del panista Maquío, se perfila para ganar su distrito.
A su vez, el Partido Verde tendrá entre 41 y 48 integrantes; Nueva Alianza de 9 a 12; Encuentro Social de 8 a 10 diputados; el PT de tres a 12 y el Partido Humanista uno.
El avance de Morena llevará a San Lázaro a amas de casa que resultaron candidatas en la rifa realizada en febrero pasado, así como a estudiantes y familiares de políticos de otros partidos, como Rocío Nahle, hermana del priista zacatecano quien fuera procurador de Zacatecas, Arturo Nahle.
Pero además de que entrarán políticos experimentados como Gustavo Madero, César Camacho Quiroz, Jesús Zambrano, Jorge Carlos Ramírez Marín y Ulises Ramírez, también estarán personajes cercanos a gobernadores, como Eukid Castañón, exsecretario particular del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y Agustín Rodríguez Torres, exparticular del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés.
De igual manera, por primera vez habrá una amplia representación de mujeres en San Lázaro, entre ellas jóvenes con experiencia en materia legislativa, como la priista Mariana Benítez Tuburcio, exsubprocuradora de la PGR, o Sharon Cuenca, del Partido Verde, quien trabaja como enlace de la Secretaría de Energía con el Poder Legislativo; ambas fueron durante años secretarias técnicas de comisiones del Senado.
Además, Mariana Benítez fue secretaria técnica de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y tiene amplio conocimiento sobre la técnica legislativa y la negociación política, pues al igual que Sharon Cuenca fueron responsables de procesos legislativos difíciles durante las LX y LXI Legislaturas.
Por parte del PRI, además de César Camacho y Jorge Carlos Ramírez Marín, estarán David López Gutiérrez, excoordinador general de Comunicación Social de la Presidencia; Esthela Ponce Beltrán, alcaldesa de La Paz, Baja California Sur, y quien forma parte del Organismo Nacional de Mujeres Priístas.
Enrique Jackson Ramírez, quien fue presidente del Senado; ya fue coordinador de senadores priistas y diputado federal; Martha Tamayo, presidenta del PRI en Sinaloa y quien coordinó el proceso de expulsión de Elba Esther Gordillo.
También Marco Antonio García Ayala, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, sobrino de Joel Ayala, senador de la República y líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado.
Estará también Sylvana Beltrones Sánchez, hija del actual coordinador de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones, y esposa del senador del Verde, Pablo Escudero.
Junto a ellos tendrá un espacio la actriz Carmen Salinas, quien logró la posición con los triunfos conseguidos ayer en las urnas por los priistas.
Por parte del panismo, estarán encabezados por Gustavo Madero, actual presidente del PAN; Alfredo Rodríguez Dávila, quien ya fue diputado; un operador político, Miguel Ángel Yunes, padre del senador Fernando Yunes.
Cecilia Romero fue la secretaria general del PAN y durante unos meses la presidenta interina del partido, con lo cual es la única mujer que ha encabezado al albiazul; Ulises Ramírez es otro polémico y reconocido operador electoral del panismo; fue cercano a Juan Camilio Mouriño, con quien trabajó en la Secretaría de Gobernación; fue senador.
Minerva Hernández fue senadora; es de Tlaxcala, era perredista pero las diferencias que tuvo con Los Chuchos, grupo hegemónico del PRD, la llevó a renunciar y por invitación de Madero se convirtió en panista.
Otro exsenador panista que entra a la Cámara de Diputados es Marko Cortés, cercano a Santiago Creel, es un operador político que fue coordinador de la campaña de Gustavo Madero en la reelección como líder nacional del PAN.
En tanto, los perredistas, que serán coordinados por Jesús Zambrano, estarán Guadalupe Acosta Naranjo, quien ya fue diputado federal; el especialista en política Agustín Basave, así como Luis Maldonado, quien también fue senador.
Cabezas visible
Los políticos experimentados como Gustavo Madero, César Camacho Quiroz, Jesús Zambrano se perfilan para convertirse en los coordinadores de sus grupos parlamentarios.
Etiqueta: congreso
-
Como queda el congreso hasta el momento
-
Hillary Clinton confirmó testificará ante un comité del Congreso
La ex Secretaria de Estado estadounidense y candidata presidencial Hillary Clinton confirmó el lunes que testificará ante un comité del Congreso que investiga los ataques contra la sede diplomática de su país en Bengasi, Libia en 2012.
En una carta dirigida al representante Republicano Trey Gowdy, quien preside el comité especial, el abogado de Clinton dijo que ella «está lista y dispuesta a testificar» cuando la requieran. La carta indica que testificará una vez y no dos como Gowdy había solicitado.
«Respetuosamente, no hay bases, lógicas, o precedentes para tal petición inusual», escribió el abogado David Kendell. «La Secretaria está plenamente preparada para permanecer por la duración de las preguntas del comité el día que aparezca».
Gowdy todavía no ha respondido a la misiva, pero el Demócrata Elijah Cummings lo instó a «decir sí como respuesta y finalmente poner la audiencia en agenda (…) Arrastrar más este proceso hacia la elección presidencial sacrifica cualquier oportunidad para que el pueblo estadounidense lo vea como serio o legítimo», indicó.
Clinton era la Secretaria de Estado cuando un ataque en contra de la sede diplomática estadounidense en Libia dejó cuatro fallecidos, incluyendo al Embajador Christopher Stevens. Clinton ha recibido diversas críticas por presuntas fallas de seguridad en el consulado, que habrían permitido el mortal ataque.
-
Rumbo a la equidad de género en la Constitución
Aún falta mucho por andar pero al menos la iniciativa de reforma político-electoral que presentará el PAN, incluye la equidad de género en la Constitución.
Esta reforma electoral servirá para que la representación de la mujer en el Congreso sea de 40-60 por ciento con relación a los hombres, reveló la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama.
Esta acción emprendida hasta el momento aún se antoja un poco utópica, ya que hay voces en decir que no porque haya mujeres postuladas u hombres, forzosamente sean los mejores para conducir el poder legislativo, por eso de los números que se deseara que sean una orden para los partidos políticos.
En el marco de los festejos por los 60 años de la aprobación del voto de la mujer en México, expuso que la conformación actual del Senado es de 43 mujeres legisladoras de 128 en total, un número muy representativo que tal vez en muchos países no se da.
¿Usted qué opina?
Rumbo a la equidad de género en la Constitución -
Y los consejeros?
Estamos a unas horas de que inicie el proceso rumbo a las elecciones del 2012 en el Instituto Federal Electoral y tenemos un problema. Faltan 3 consejeros electorales.
Quizá y usted diga, no se puede detener el país por esas vacantes pero permítame decirle que tiene razón, lo que molesta es la manera tan absurda incomoda molesta y grosera que los diputados han hecho de todo esto un botín político.
La terna de los consejeros del IFE viene desde hace meses esperándose y sigue siendo la hora de que nadie tiene nombres y propuestas.
¿Les importamos a los legisladores?, digo, parece que no y eso que nosotros pagamos sus salarios.
-
Niños en peligro en Mexico
Es cierto, la situación económica de México no ayuda en nada pero ya cuando sabemos que hay 100 mil niños que están en situación de vulnerabilidad ante la trata de personas y la pornografía, es algo que debemos repensar.
No puedo decir que es terrible, para quienes no pueden llegar a dimensionar 100 mil personas lo pondré de esta manera, es el zócalo capitalino del DF lleno de gente con sus accesos principales también llenos, es un estadio azteca al 85 por ciento de su capacidadâ?¦ ¿ya?
Ok, hoy saber que esa cifra de niños ni el estado ni sus padres pueden atender y proteger en todo el país y nos la dice la comisión de grupos vulnerables del congreso de la unión, deberemos pensar y hacer algo puesto que nadie piensa en esto
-
Ejercito pide su ley
Mucho se ha pedido de parte de la SEDENA que el congreso mexicano apruebe la ley de seguridad nacional. No es que el ejército mexicano se encuentre en estado de indefensión, pero si es dotarle de certeza jurídica ante la situación apremiante de estar en las calles combatiendo al crimen organizado en todo el país.
Es verdad que se han dado violaciones a los derechos humanos, pero ciertamente esto también obedece a que muchas quejas han sido interpuestas por los mismos criminales que en acciones de inteligencia buscan desacreditar a las fuerzas armadas para que regresen a los cuarteles de nueva cuenta.
Como sea, la SCJN dio un paso muy importante al pronunciarse sobre fuero militar y juicios a militares por tribunales civiles, pero en la balanza hay que poner que el congreso mexicano debe esta ley de seguridad nacional desde hace años y parece no quiere sacarla. ¿Alguna razón en especial?
-
Periodo extraordinario de sesiones, a trabajar
Vaya, hasta parece que nos hacen un favor convocando a un periodo extraordinario de sesiones los señores legisladores de México. Se anuncia que habrá este periodo para poder sacar así de acuerdo a previos consensos, 7 reformas que están en el congreso de la unión atoradas. Se encuentran atoradas ya que los señores legisladores (ambas cámaras, senado y diputados) se han encontrado (inicia el sarcasmo) â??tan ocupadosâ? (finaliza sarcasmo) que sus múltiples ocupaciones no dan para estar en todas las sesiones de su cámara opinando y deliberando de las leyes que urgen para el país. Si usted no sabe, las reformas a discutirse son Ley de Seguridad Nacional, Robo de Hidrocarburos, ley contra el lavado de dinero, el paquete anticorrupción y la Reforma Política, así como los cambios en materia laboral y la llamada Ley 5 de junio. Aunque claro, veamos cuantas quieren sacar los señores. Esto lógicamente está siendo motivado por Manlio Fabio Beltrones que ha sido señalado como quien mueve los hilos en las cámaras, ¿será cierto?