Cuando a la gente le va bien hay que reconocérselo y el sabe perfectamente que es este proyecto que inicia, solo la iniciativa de atraer a la gente como sea y de la corriente que sea a temas de importancias nacional.
Me acabo de enterar que el buen doctor Leonardo Curzio se le acaba de aprobar un nuevo proyecto en el Canal del Congreso.
No se ustedes pero lo conozco por sus escritos en periódico, análisis en canal 11 y la forma de dar la noticia en la radio aunque no le siga de forma diaria.
Bueno, pues este proyecto trata de una serie de mesas de análisis acerca del trabajo legislativo, lo mismo presupuesto que reforma energética así como impuestos y demás…. el día de ayer jueves, bajo el nombre de «Reflexiones desde el Congreso», arranco esta seria de programas y que aderezo fue iniciar con el tema predilecto del momento; la reforma energética.
Aunque mi buen amigo Cesar Fandiño diga que estas cosas solo una persona como yo las consume, les invito a vean «Reflexiones desde el congreso» que sin lugar a dudas, deberían salir en dvd por la calidad de debates que contendrán los programas.
El Dr. Curzio no va solo, va con especialistas en el tema a tratar y en esta ocasión estuvieron Fabio Barbosa y Francisco Garicochea.
°Felicidades Leonardo!
Technorati Profile
Etiqueta: congreso
-
Reflexiones desde el congreso (de la union, Mexico) con Leonardo Curzio
-
Pais desinformado paius preso de minorias, mandemos al diablo la democracia
He venido viendo posiciones muy muy distantes unas de otras y en serio que me doy cuenta estamos los mexicanos, a años luz de distancia para tener una democracia real, de facto, fuerte y sobretodo orgullosa de existir.
El debate de la reforma petrolera así como la dolarización de posturas, me han hecho pisar un poco el freno y que hablemos sin tapujos como estamos acostumbrados en este espacio.
Sucede que si este país fuera un poco mas enterado, tendríamos efectivamente, interés para que la voz de expertos en petróleo y economía nos hablaran sobre lo que contiene la reforma.
Sabríamos, siendo este país un poco mas enterados en política, que lo que PAN y PRI han pactado es una reforma acotada y necesitamos realmente una gran reforma que aguante siquiera una década para que PEMEX, primer sostén del país, sobreviva y por ende, el gobierno también.
Que si PAN y PRI han tenido que hablar y pre pactar, es porque desde el primer día de esta legislatura la segunda fuerza del país (por si no lo recuerda, el PRD) en el congreso, no ha deseado dar la cara y hacer frente a sus responsabilidades legislativas, cobrando un salario que les pagamos cada uno de los mexicanos a través de nuestros impuestos.
Que cancelar los debates en la mas alta tribuna del país de la forma que lo han hecho es, lo que Fujimori hizo en Perú al disolver el congreso, lo que Evo Morales pretendió hacer por un constituyente y así hay ejemplos… Se llama golpe de estado.
Son palabras muy fuertes, pero ni López Obrador ni Creel o Manlio Fabio Beltrones saben bien a bien que trae la reforma y los analistas de energéticos aun dicen falta tiempo para una evaluación.
Pero no el debate de Mayo a Agosto que al terminar, querrán empatar próximas protestas con informe de gobierno así como también grito y desfile por ser fiestas patrias.
Lo pensaría habilitarlo así… Pero sobretodo, pensaría mas no querer estar enterado aunque a mi al rededor veo hay gente que no le interesa aun cuando es su país.
Technorati Profile -
Pide PRI nuevo informe sobre Pemex
No se ustedes mis estimados amigos pero cuando veo o escucho estas cosas, no me queda mas que3 sospechar.
Fíjense que este fin de semana el Partido Revolucionario Institucional, PRI, pidió tanto a la secretaria de energía así como a PEMEX una radiografía confiable de la situación.
¿No ya se había hecho y presentado hace unos días?
Claro, entiendo la situación, hay especialistas que hablan que en aguas someras frente a las costas de tabasco hay petróleo y que podrían ser yacimientos importantes en el mediano plazo lo que ayudaría a que continuase la situación de ir reponiendo las reservas petroleras de México que están ya bastante bajas.
¿Pero se esta descalificando el informe presentado hace unos días?
Sucede que no pero si parece exagerado la situación ante los pocos datos que se cuentan sobre otros yacimientos en el país, esto lógico ya que PEMEX exploración esta casi abandonado y no se han hecho exploraciones que arrojen información concluyente sobre la posibilidad de tener petróleo para el futuro.
La situación real es que tenemos ya un yacimiento que esta en aguas profundas y, es muy caro extraerlo pero sabemos de antemano ahí esta; pero ni en que calidad ni que tanto.
Sospecho que esta reforma a PEMEX que esta malamente llamada energética, esta por comenzar su declive ante la serie de encrucijadas en las que el gobierno federal y los partidos políticos han entrado.
Habrá que esperar.
Technorati Profile -
Se planea evaluar al gabinete por el congreso
Me amanezco con una noticia que en verdad me da muchísimo gusto por partida doble, dejen les cuento.
Sucede que el congreso de la unión de la nada, se saco la idea de que ante el interés de evitar la falta de experiencia o los amiguismos, legisladores de las tres principales fracciones en la cámara de diputados (PAN, PRD y PRI), así como el gobierno federal llegaron a un primer acuerdo para permitir que el Congreso ratifique al titular de Relaciones Exteriores, como lo hace con el de la PGR.
Se van a calificar los resultados de los secretarios de estado.
Caray que gusto en serio, mas aun ya que Patricia Espinosa la canciller mexicana ha venido haciendo un trabajo fantástico que solo, sucede cuando se ve que quien esta al frente de dicha secretaria tiene muy en claro cual es el papel de México a nivel internacional y es conocedor de las formas figuras y tiempos diplomáticos.
Dentro de esto mismo, pues es lógico, que también se analice, como parte de la Reforma del Estado, que esa facultad se aplique al secretario de Hacienda.
El problema que veo no por el momento sino en el futuro es que los intereses de algunos vengan afectar como revanchismo el trabajo de un funcionario publico, pero todo al ojo escrutador de la sociedad seria fantástico aunque, pues lo entiendo, nuestros representantes sociales son senadores y diputados.
Que no lo hagan es otra cosa, ¿estamos?
Pero además, aunque pudiera parecer un poco demagógico, se esta bien la posibilidad para que se tengan los consensos necesarios para que el Senado tenga voz en la designación de los titulares de las comisiones Federal de Competencia, Federal de Telecomunicaciones, Federal de Mejora Regulatoria y Reguladora de Energía.
Puestos sumamente relevantes desde el ultimo lustro de la vida nacional.
En fin, que eso si es una buena idea para ver si los burócratas designados por el presidente en turno son capaces de hacer bien su trabajo o sencillamente retirarlos, como al entrenador de la selección nacional al cual ni las gracias se le dieron.
Technorati Profile -
Reforma constitucional de Referendum o Plebiscito
Algo que se ha venido discutiendo hace tiempo es que en una reforma de estado, se incluyan nuevas formas de que la gente haga valer su opinión en cuanto a equis o ye tema.
Es así como es la fracción del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Senadores propuso incluir la figura de referéndum en la Constitución, con lo que sería una prerrogativa y obligación del ciudadano participar en dichos procesos.
En algunos países, la participación ciudadana es absolutamente obligatoria, recuerdo cuando me comentaron por ejemplo que en Colombia existe en la papeleta de voto en las elecciones, la casilla o espacio de ívoto en blancoî cuestión que significa que ninguno de los candidatos en la boleta electoral, convence a la persona que esta emitiendo su voto.
Por ejemplo, en Ecuador, quien no vota pierde sus derechos civiles mas básicos, lo que significa un castigo departe del estado por no cumplir una tarea civil y así, permitir que el gobernar sea tarea de todos.
Bueno, desde mediados del sexenio de Vicente Fox, se venia planeando la inclusión del referéndum y el plebiscito, aunque mucha gente cree que son cuestiones diferentes la verdad es que no, y la misma Academia de la Lengua los maneja como sinónimos.
De forma rápida; (Plural: referenda, referendos o plebiscitos) es una votación sobre una cuestión legislativa o constitucional. Es una votación oficial para asuntos especiales, donde la opinión del electorado es solicitada.
De hecho, los referendos pueden ser obligatorios (vinculantes) o no obligatorios (consultivos).
Con esto nos quedamos, aunque la definición es muchísima mas grande, para quien guste un diccionario normal podría servir pero si desean saber toda la definición pueden revisar el sistema de consulta del congreso de la unión o por ejemplo, el diccionario de términos jurídicos del Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM.
El ir consultando al pueblo sobre como va el trabajo legislativo, creo Yo además de ser bueno, puede ir dinamizándolo; el detalle es que seria costoso y permitiría que cualquier cuestión en México fuera consultada por lo cual nuestros legisladores pasarían de ser representantes populares a cuestionadores populares y los que terminaríamos haciendo el trabajo seriamos los ciudadanos.
Hay que determinar y dejar muy en claro los casos en los cuales un plebiscito o referéndum seria utilizado, quizá y en cuestiones de reformas estructurales seria provechoso, el problema de México, que al menos Yo veo es que de los proyectos de ley y el trabajo legislativo no hay una correcta información para que el ciudadano que estará siendo cuestionado sobre tal o cual modificación, sepa que decir.
Amen claro esta de que los partidos políticos en México son auténticos piratas que solo desean sacar provecho de las situaciones mas que mejorar México.
Así que me quedo pensativo, ¿valdrá la pena? -
Reacciones en San lazaro ante las declaraciones de Lopez Obrador el pasado 18 de Marzo
Se inician los movimientos en el ajedrez político del país.
Y es que el pasado 18 de marzo, día en que se conmemoro y recordó la expropiación petrolera, Andrés Manuel López Obrador dijo que se podría hacer una resistencia civil pacifica rodeando la cámara de diputados y senadores para que así se presione y no se permita el paso al recinto legislativo de los diputados y senadores para aprobar la reforma energética.
Esto como defensa del petróleo que sigue diciendo, López Obrador, se desea privatizar y, aun sin conocer la propuesta que viene como autentica reforma energética, esta ya presionando.
PRI y PAN han advertido y recordado a la presidenta de la Cámara, Ruth Zavaleta que pertenece al PRD, que tiene facultades para pedir el auxilio de la fuerza pública y así, resguardar el recinto legislativo de San Lázaro y sus ocupantes.
De hecho, es el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Cristian Castaño del partido Acción nacional, quien no descarta la implementación de un cinturón de seguridad en la periferia de San Lázaro para que los legisladores puedan trabajar, pues la ley marca que la presidencia de la Mesa Directiva debe velar por el fuero y la actividad de cada diputado.
¿Pero es de peligro esto?
A menos de que quiera encender el país, López Obrador esta ladrando, ya que se mostró con la irrupción violenta en la Catedral Metropolitana, que sus esbirros no piensan por cuenta propia y luego, nadie desea hacer frente a los hechos responsabilizándose de sus acciones.
Por ello mismo, ya salio la primera voz a favor de que el Presidente Felipe Calderón no envíe la reforma energética al congreso.
Fue el vocero del PRI en San Lázaro, el diputado Enrique Benítez, pidió que ante las amenazas de López Obrador y la debilidad del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño que se evite el envió de la reforma energética.
Lo único que van a provocar es un daño a México, a mediano plazo y largo, cada día que pasa y no se atienda México pierde en todos los sentidos por el debilitamiento de PEMEX.
¿No le importa a López Obrador?
Tanto, que ya dijo que el será quien arregle PEMEX cuando llegue a la presidencia, me imagino que en el 2012 cree será la suya y estará sentado en la silla del águila (presidencial) pero, al menos la ciudadanía ya vio de lo que es capaz y el próximo año, dudo mucho siquiera que el Partido de la Revolución Democrática llegue a volver a ser la segunda fuerza en el congreso.
Technorati Profile -
Busca el PRD se apruebe a nivel constitucional el plebicito o referedum
Algo que se ha venido discutiendo hace tiempo es que en una reforma de estado, se incluyan nuevas formas de que la gente haga valer su opinión en cuanto a equis o ye tema.
Es así como es la fracción del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Senadores propuso incluir la figura de referéndum en la Constitución, con lo que sería una prerrogativa y obligación del ciudadano participar en dichos procesos.
En algunos países, la participación ciudadana es absolutamente obligatoria, recuerdo cuando me comentaron por ejemplo que en Colombia existe en la papeleta de voto en las elecciones, la casilla o espacio de ívoto en blancoî cuestión que significa que ninguno de los candidatos en la boleta electoral, convence a la persona que esta emitiendo su voto.
Por ejemplo, en Ecuador, quien no vota pierde sus derechos civiles mas básicos, lo que significa un castigo departe del estado por no cumplir una tarea civil y así, permitir que el gobernar sea tarea de todos.
Bueno, desde mediados del sexenio de Vicente Fox, se venia planeando la inclusión del referéndum y el plebiscito, aunque mucha gente cree que son cuestiones diferentes la verdad es que no, y la misma Academia de la Lengua los maneja como sinónimos.
De forma rápida; (Plural: referenda, referendos o plebiscitos) es una votación sobre una cuestión legislativa o constitucional. Es una votación oficial para asuntos especiales, donde la opinión del electorado es solicitada.
De hecho, los referendos pueden ser obligatorios (vinculantes) o no obligatorios (consultivos).
Con esto nos quedamos, aunque la definición es muchísima mas grande, para quien guste un diccionario normal podría servir pero si desean saber toda la definición pueden revisar el sistema de consulta del congreso de la unión o por ejemplo, el diccionario de términos jurídicos del Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM.
El ir consultando al pueblo sobre como va el trabajo legislativo, creo Yo además de ser bueno, puede ir dinamizándolo; el detalle es que seria costoso y permitiría que cualquier cuestión en México fuera consultada por lo cual nuestros legisladores pasarían de ser representantes populares a cuestionadores populares y los que terminaríamos haciendo el trabajo seriamos los ciudadanos.
Hay que determinar y dejar muy en claro los casos en los cuales un plebiscito o referéndum seria utilizado, quizá y en cuestiones de reformas estructurales seria provechoso, el problema de México, que al menos Yo veo es que de los proyectos de ley y el trabajo legislativo no hay una correcta información para que el ciudadano que estará siendo cuestionado sobre tal o cual modificación, sepa que decir.
Amen claro esta de que los partidos políticos en México son auténticos piratas que solo desean sacar provecho de las situaciones mas que mejorar México.
Así que me quedo pensativo, ¿valdrá la pena?
Technorati Profile -
Porqueria de congreso de la union (Mexico)
Que asco tengo de los legisladores que tenemos en la tribuna mas alta del país, que es la cámara de diputados.
Fíjense que el jueves (y es que hasta ahorita entro en la bandeja temática) en la tarde cuando se estaba haciendo un debate sobre la conformación de la comisión legislativa que estudiara o investigara el caso Juan Camilo Mouriño, sube a la tribuna Layda Sansores los diputados de diversas bancadas no se como ni que habrán pensado, pero comienzan a gritarle ítubo tubo tuboî al mas puro estilo misógino como si se tratase de una bailarina exótica, que aun si lo fuera, merece respeto.
Asqueroso, ya que además, en el distrito federal acaba de entrar en funciones la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, donde hasta ver de forma lasciva a una mujer, puede ser objeto de una amonestación por parte de la autoridad; pues nuestros diputados parecen ajenos al mundo real o quizá creen que están por encima de la ley o no se.
Y mas me sorprende que la señora presidenta de la cámara de diputados, Ruth Zavaleta que ha vivido en carne propia expresiones de las mas bajas por parte de compañeros de su propio partido; el PRD, no llamara a la cordura y al respeto en el recinto legislativo.
Tenemos una porquería de congreso de la unión, aun cuando se ufanan de ser la legislatura que mas leyes esta sacando, así con esos modales, peor que el pepenador que ni educación tiene.
Technorati Profile -
Comision o no comision, el PRD en el congreso
Mucho se ha venido viendo el golpeteo mediático y las amenazas políticas en contra de Juan Camilo Mouriño de parte del Partido de la Revolución Democrática, el PRD.
Que si es ilegal su cargo, irregularidades en su naturalización y ahora, los documentos que supuestamente gestiono a favor de la empresa de su suegro y petróleos mexicanos por varios millones de pesos siendo representante legal de esta compañía.
Pues bien, los defensores de Mouriño ya tienen nombre y apellido, son Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa; los lideres de la bancada priista en la cámara de senadores y diputados correspondientemente.
Aquí viene el detalle que le he venido diciendo, si fuera en serio las pruebas que tienen en el PRD y no las hacen valer, una de dos; o son torpes para siquiera presentar una acusación o son falsas.
Ya que de acuerdo al líder de la bancada perredista en el senado, Carlos Navarrete, lo que se pretende es crear una comisión legislativa para investigar al secretario de gobernación y ya será de falta de sustento jurídico el que se haga de menos en el senado ya que en la cámara de diputados, Emilio Gamboa ya dijo que mejor se vea con el titular de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, que preside el diputado Antonio Ortega Martínez, hermano de Jesús, el líder mayor de Los Chuchos.
Recordemos que mucho se pone en juego el próximo domingo, ya que son las elecciones para el cambio de dirigencia en el PRD.
¿Ustedes creen que, en serio, vayan con el hermano de Jesús Ortega, quien es el principal enemigo de las posturas de Andrés Manuel López Obrador y, contendiente por la dirigencia del PRD contra Alejandro Encinas, hijo político de López Obrador?
Estas acusaciones contra el Secretario de Gobernación son única y exclusivamente para desgastarle; no para quitarle, de hecho, quizá y ni contundentes sean las pruebas que se tienen.
¿De acuerdo? -
Ley Televisa, ¿que dijo la Corte?
La semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio por concluida la acción de inconstitucionalidad promovida por ex congresistas contra las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión (mejor conocida como Ley Televisa) confirmando la revocación de algunos artÃculos.
Muchos se quedaron con cara de ¿what?, ¿y ahora?, jejeje entendible, la ley se seguirá aplicando salvo los artÃculos que ya fueron señalados como anticonstitucionales, asà que el congreso de la unión, tiene trabajo pendiente.
Y es que en este caso en especifico muchos intereses estaban de por medio, recordemos que la ley Televisa fue el año pasado una sorpresa aunque tenia años trabajándose, ¿Por qué? Sencillo, en año antes del proceso electoral un regalo asà a los dueños de comunicación, tenia que ser recompensando de alguna manera, desde la secretaria de gobernación, Santiago Creel (ahora, uno de los mas feroces enemigos de la ley Televisa) cabildeo a favor de esta malograda ley, para tener los favores de la televisora para el PAN (y soñaba aun ser el candidato del Blanquiazul), López Obrador giro instrucciones para que Pablo Gómez desde la cámara diputados, diera luz verde a la ley Televisa sin mucho ruido, ya que deseaba evitar malos comentarios en tiempos de campaña sabiendo que el Estado podÃa ganarle en espacios de opinión (ya tenia diseñada su estrategia de no dar muchas entrevistas ni aparecer mucho con periodistas, estrategia que le resto muchos votos) y Roberto Madrazo tuvo que tragarse los señalamientos de Manuel Barlett en el senado pero aun con todo, dijo que el tricolor votara a favor para asÃ, conseguir buenas pautas de medios en el futuro, claro, aun no estaba claro si era Madrazo, Jackson y Montiel estaba siendo quemado en su imagen.
Todos tenÃan un porque, y asà salioÃ? hora, se echo atrás.
Con la polémica generara, era lógico los reflectores de los medios de comunicación, lideres de opinión, periodistas, juicios de la sociedad, todos, estuvieran viendo el actuar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ello, el ministro presidente, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, tuvo que dar un discurso luego de la votación final para dejar en claro que la SCJN Ãno hace polÃtica, pero incide en la polÃtica de manera absolutamente apartidista e imparcialî.
Solo por si habÃa dudas, ¿queda claro?
Escuche personas que dijeron, Ãsi ya la corte señalo que estaba mal, pues que diga como reparar el hechoî, pero es imposible, el poder judicial no tiene la facultad (aunque se pretende en el futuro con la reforma al mismo) de emitir proyectos de ley, eso es facultad exclusiva del congreso de la unión (cualquiera sus dos cámaras).
Hemos salido al paso de la ley Televisa, y se llama asà ya que se confió de que un abogado de la televisora, casi dicto puntos y comas de cómo deberÃa quedar los artÃculos a algún senador postulante, pero la Corte Suprema aun tiene casos muy difÃciles que le harán de nueva cuenta estar bajo los reflectores, ¿Qué me dicen del caso Lidia Cacho?, ¿quizá sea de menor monta sobre violación de derechos humanos en Oaxaca? Si, aun hay mucho trabajo.
Pero dejemos en claro que de los 46 artÃculos involucrados en la reforma aprobada en 2006 por el Congreso, 16 fueron impugnados y ocho resultaron afectados total o parcialmente por las resoluciones de la Corte, 18% mas o menos se debe re escribir, de ahà que el senado este pensando pedirle al actual ejecutivo, un ante proyecto de nueva ley, para ver que propone.
Como si el ejecutivo no tuviera tanto trabajo, ¿cierto?, pero bueno, siendo inatacable la resolución emitida ya por parte de la corte mas alta del paÃs, resta ser respetuosos (como ya lo pronunciaron) ambas partes en conflicto (medio de comunicación y, postulantes de la controversia que la corte resolvió) y esperar nuevas versiones de la reforma de este reforma.
Queda claro algo, ni el congreso tiene prisa por lo que parece, ni el ejecutivo ni los medios de comunicación, ¿Por qué?, porque no hay refrendo de conseciones por revalidarse en los próximos 5 años, asà que muchos pueden dormir tranquilos, lo que si, es que la situación como esta no puede quedarse asÃ, bueno, si puede pero no debe, es una ley amorfa e incompleta, que parece ser que a nadie le importe, es diferente, ¿no es asÃ?
Technorati Profile