Etiqueta: congreso

  • Quiere la presidencia del congreso el PRD

    Los senadores del PRD analizarán hoy la estrategia a seguir para apoyar a la bancada de su partido en la Cámara de Diputados, a fin de que ésta ocupe la Mesa Directiva de ese órgano legislativo en el segundo año de trabajo.

    En el último dí­a de trabajos de su reunión plenaria, los perredista discutirán también sobre la participación de su coordinador, Carlos Navarrete, en la reunión con el presidente Felipe Calderón en el marco del «Diálogo por la Seguridad».

    Ello, luego de que algunos senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) han expresado su descontento ante el acercamiento de su lí­der con el titular del Ejecutivo, sin antes haberlo consultado con el grupo parlamentario.

    En tanto, el legislador Arturo Nuñez indicó que los coordinadores de las bancadas â??tienen cierto margen de libertad para tomar decisiones, pues es complicado reunir a todos los senadores del partido, sobre todo en época de recesoâ?.

  • Revision de contenidos en Colombia, ¿ley o falta de educacion?

    Tal parece que la libertad de expresión en el mundo siempre pende de un hilo.

    Ahora es Colombia quien hace señalamientos a los pocos dí­as en que tiene Juan Manuel Santos la banda presidencial, sobre que en los medios deberí­an regularse ciertos contenidos.

    ¿Qué contenidos?

    Pornografí­a, pornografí­a suave e información (amarillista).

    Vayamos con calma y veamos que quiere significar cada cosa puesto que honestamente, muchos se hablan de ello en libros y libros desde la década de los 50s cuando creció la manera en que se deseaba hacer con bien el mensaje, poco se lograba y mucho se estudiaba.

    En el congreso colombiano una legisladora busca el poner controles a ciertos aspectos de la información o del contenido en los medios de comunicación, ¿esto podrí­a ser considerado, ley mordaza?

    Veamos:

    â??deben controlarse ‘pornografí­a (actividades sexuales explí­citas, reales o simuladas), pornografí­a leve (exhibición de personas desnudas o semidesnudas en distintas posturas eróticas) y (la información) amarillista’.â?

    ¿Usted lo ve mal?, para comenzar, pornografí­a podrí­a ser que, ¿el coito consumándose en pleno de forma explí­cita?, ¿o es a los ojos de quien lo está viendo?, entonces, si así­ fuera, ¿pornografí­a leve?

    En Estados Unidos muchos canales de tv por cable pasan soft porn (desnudos pero jamás genitales excitados y/o penetración explicita) en ciertos canales de pelí­culas a cierto horario, ¿es parte de la doble moral que existe en americe latina?

    Y ahora vayamos a eso que es â??información amarillistaâ?, que me recuerda tanto cuando en Torre Caballito fui a la discusión de la reforma electoral y habí­a representantes de muchos medios de comunicación ya que decí­an que era un atentado no poder hablar de candidatos pre-durante y después de las contiendas de la forma en que nos diera la gana.

    ¿Quién y con qué criterio va a determinar que es y que no es, información amarillista?

    No es tan fácil, la verdad es que el órgano censor si podrí­a ser como que relegado a un tribunal sumario de ejecución mediática o quizá hasta a un órgano de estado para controlar medios que si dan una noticia explosiva sobre algún polí­tico, le podrí­an condenar como amarillista y por ello, atraer esta posible ley para acallar voces medios etc.

    Censura control educación y sobretodo, contenidos, la mezcla perfecta que siempre los analistas decimos, â??hay mucha porquerí­a en los medios hoy en dí­aâ?, y respondemos â??es que alguien consume esa porquerí­aâ?.

    ¿O no?

  • A la SHCP le faltan 27 mil 309 millones de pesos

    La Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público reportó al Congreso de la Unión que al primer semestre del año no generó ingresos excedentes netos, sino que registra faltantes por 27 mil 309 millones de pesos.

    El diputado priista Jesús Alberto Cano Vélez cuestionó que a esta problemática que se enfrentará en la discusión del próximo paquete fiscal 2011, se agrega el hecho de que no se subsanen los subejercicios y el uso discrecional que hace el Ejecutivo de los recursos.

    Explicó que de los mil 920 millones de pesos de subejercicio no subsanado en el periodo de enero-marzo, el Ejecutivo destinó 570 millones de pesos para el municipio de Monterrey, gobernado por el PAN, y no al gobierno estatal de Nuevo León para atender los destrozos que dejó a su paso el huracán Alex.

    En contraste y sin explicación, el gobierno federal no utilizó montos de subejercicios no subsanados del primer trimestre para apoyar a los estados de Coahuila y Tamaulipas que también fueron afectados por Alex.

    De acuerdo con el documento Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Hacienda reportó al Congreso que en el periodo enero-junio â??no se generaron ingresos excedentes netosâ?.

    Por el contrario, la hacienda pública federal destinó recursos para Pemex que reportó faltantes por 7 mil 312 millones de pesos; para la CFE por mil 724 millones de pesos, y al ISSSTE por 4 mil 852 millones de pesos, así­ como 20 mil 697 millones de pesos que corresponden al uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes sujetos al régimen de dominio público, por falta de licitaciones.

    â??Como podemos observar, el Ejecutivo no está respetando el mandato del Congreso en materia presupuestaria, sino que reiteradamente recurren a estos incentivos perversos para no ejercer lo asignado en inversiónâ?, opinó el diputado.

    Alertó que â??bajo este escenario, es indispensable la detección a tiempo de subejercicios para que estos recursos no queden sujetos a libres reasignacionesâ?

  • El canal La Compañía lleno de basura

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) no descartó inundaciones en los municipios mexiquenses aledaños al canal La Compañía, debido a que se permite tirar basura en los bordos de los canales, lo que obstruye los sistemas de bombeo.

    El director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, pidió a los municipios mexiquenses diseñar esquemas sustentables para el manejo de residuos sólidos que impidan arrojarlos en cuerpos de agua.

    Estamos teniendo lluvias muy fuertes. Tenemos que bombear grandes volúmenes de agua por el hundimiento del valle de México, y hemos descubierto que los operadores tienen que sacar toneladas de basura de los cauces.

    Explicó que las empresas de recolección de basura contratadas por las autoridades municipales del estado de México se detienen en los bordos del canal La Compañía y del Gran Canal del Desagüe, separan los desechos reciclables para venderlos y la basura restante la tiran a los canales.

    Advirtió que, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se clausurará el basurero a cielo abierto de Nextlalpan, ubicado junto al Gran Canal del Desagüe, porque viola las normas ambientales.

    Por su parte, el diputado local Einar de los Cobos, presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso del estado de México, aseguró que el Fondo para la Atención de Desastres y Contingencias Ambientales para este año está en ceros. Me preocupa que los 75 millones no se hayan repuesto después de las contingencias de principios de este año.

    Explicó que los recursos se destinaron para ayudar a los damnificados de las inundaciones ocurridas en febrero pasado en los municipios de Chalco, Valle Chalco y Nezahualcóyotl.

    Mientras, la Secretaría de Gobernación emitió declaratoria de emergencia para los municipios de Tampico y Ciudad Madero, Tamaulipas, debido a las lluvias del pasado 24 de julio.

    De esta forma se activaron los recursos del Fondo de Desastres Naturales para que las autoridades locales atiendan a los afectados.

    Sigue en aumento el costo de los daños en Nuevo León

    El gobierno de Nuevo León dio a conocer que la entidad requiere 16 mil 896 millones 248 mil 375 pesos para reconstruir escuelas, viviendas y vialidades dañadas por el huracán Álex. Esta suma no incluye las obras en las avenidas Ignacio Morones Prieto y Constitución, que estarán a cargo de la Federación.

    La Comisión Federal de Electricidad informó que los daños a la infraestructura eléctrica en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila a causa del huracán Álex ascienden a 162 millones de pesos.

    El gerente de la paraestatal en la entidad, Everardo González González, señaló que unos 525 hogares del sur de Nuevo León permanecen sin energía eléctrica. La diputación permanente del Congreso de Nuevo León aprobó solicitar al Ejecutivo que se subsidie laenergía eléctrica a 168 mil usuarios afectados e instó a exentar del pago por suministro de gas a 4 mil habitantes del municipio de Apodaca.

    En Sonora se reportaron temperaturas hasta de 44.5 grados centígrados a la sombra, mientras en el municipio de Yécora se reportaron lluvias intensas.

  • Acosta Naranjo lider en rezago legislativo, FUERA

    Por unanimidad, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión destituyó al diputado federal perredista Guadalupe Acosta como presidente de su Primera Comisión, la cual fijó récord de improductividad, y nombró al senador Silvano Aureoles Conejo, también del PRD.

    Durante las últimas tres semanas, medios de comunicacion han documentado la improductividad de la Primera Comisión, pues de 12 sesiones formales que debió convocar para procesar dictámenes, sólo concretó tres.

    Con base en el registro oficial de reuniones de trabajo, la Primera Comisión, presidida por Guadalupe Acosta, se instaló el martes 11 de mayo. Sus integrantes acordaron sesionar todos los martes después de las 16:00 horas. Esa sesión no cuenta para el registro, porque no se dictaminó asunto alguno.

    Su primera reunión de trabajo fue el martes 18 de mayo, en la cual aprobaron cuatro permisos a ciudadanos para que reciban condecoraciones, asuntos que el día siguiente, el 19 de mayo, fueron aprobados por el pleno.

    La segunda sesión la verificó el 8 de junio. Arrancó una hora después y se realizó a puerta cerrada en el comedor de Donceles 14, porque los senadores discutieron tres temas considerados delicados: las investigaciones sobre la muerte de la menor Paulette; los niños muertos en la Guardería ABC y la detención de Gregorio Sánchez.

    Esa fue la única vez que sesionó en todo el mes de junio. El 21 de julio, Excélsior publicó por primera ocasión que esta comisión no sesionaba; el 22 de julio, el propio Guadalupe Acosta aseguró a este diario que si no sesionaba era culpa de los priistas, y señaló en particular al diputado Manuel Cadena como uno de los responsables.

    Fue el 27 de julio; es decir, un mes 19 días después, la Primera Comisión volvió a sesionar y Acosta presumió la efectividad de su labor al lograr la aprobación fast track de 29 dictámenes, de un total de 41 documentos rezagados; en esa ocasión se quedaron en reserva 12 dictámenes.

    Guadalupe Acosta, en su calidad de presidente de la Primera Comisión, citó a los integrantes para el pasado martes 3 de agosto, pero sólo llegaron los panistas Alejandro González y Eduardo Tomás; los priistas Cleominio Zoreda y Adolfo Toledo, así como el perredista Silvano Aureoles. Esperaron 45 minutos a su presidente, Guadalupe Acosta, y no llegó.

    De acuerdo con información confirmada por este diario con legisladores de PRI, PAN, PT y el propio PRD, el cambio en la presidencia de la Primera Comisión no se les notificó con anticipación y se enteraron al aprobar el acuerdo de la Mesa Directiva de Carlos Navarrete.

    Sin embargo, ayer Guadalupe Acosta declaró que no fue destituido, que él renunció a la presidencia de la Comisión el 28 de julio; pero también dijo que había un acuerdo interno en el PRD para que él sólo presidiera la Comisión durante dos meses.

    Rechazó así que este movimiento aprobado por el pleno fuera consecuencia de su inactividad como presidente de este grupo de trabajo, pero nada explicó del porqué si él ya no era presidente el martes 3 de agosto, sus compañeros legisladores lo esperaban en su calidad de cabeza de la Comisión justamente ese día.

    La Primera Comisión trata todos los temas relacionados con Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia

  • PRI amaga «alianzas frenaran el presupuesto»

    Pese a que el PRI está «listo y receptivo», las negociaciones en el Congreso para aprobar el paquete económico de 2011 serán difíciles, anticipó el jefe de la bancada tricolor en San Lázaro, Francisco Rojas.

    Por ello, pidió a los actores políticos y al jefe del Ejecutivo dejar de lado la «obsesión» por la sucesión presidencial, evitar los conflictos electorales artificiales y no perder de vista lo esencial.

    La euforia por el relevo presidencial alcanzó al gobernador Juan Manuel Oliva, quien dijo que él y los panistas serán pieza fundamental para refrendar la victoria del PAN en 2012, para lo cual ofreció «sangre y corazón», mística albiazul y no a la regresión

  • ¿Va una reforma aduanera en Mexico?

    Diputados federales del PRD, PAN y PRI coincidieron en la necesidad de una reforma integral a la Ley Aduanera para establecer un control más estricto de las transacciones en las fronteras del paí­s.

    El diputado del PRD y presidente de la Comisión Especial en la materia, Héctor Hugo Hernández adelantó que realizarán un foro nacional para analizar, con expertos en el tema, la problemática y retos que enfrentan las aduanas del paí­s.

    En tanto el legislador del PAN Francisco Javier Orduño consideró que además de atender el tráfico de armas y otros temas de seguridad nacional, es indispensable poner énfasis en el comercio para facilitar las cosas a las empresas nacionales.

    En ese sentido el diputado del PRI, Héctor Pedroza Jiménez consideró que en aduanas de México se da una gran simulación pues se pone trabas a las transacciones legales y se fomenta la corrupción

    â??Todo pasa por las aduanas y cuando se quiere pasar algo de manera legal, se le ponen mil trabas, lo extorsionan y es con quien se ensaña todo lo podrido que hay en esta corrupciónâ?, dijo.

    Por ello, agregó ue es necesario concretar una ley en la materia que tome en cuenta opinión de expertos sobre este grave problema que se vive en las aduanas

  • Raul Castro lleva al congreso cubano peticion de apertura

    Raúl Castro cumple este sábado cuatro años al mando de Cuba y el domingo encabezará una sesión clave del Parlamento, que debe definir medidas para frenar el grave deterioro de la economía y responder a una creciente demanda de reformas de apertura.

    El general de 79 años se abstuvo de hablar el lunes en el acto del 26 de julio, la principal fiesta de la revolución, dejando en suspenso las expectativas de los cubanos, ahora atentos a la reunión legislativa, primera de las dos anuales.

    No se descarta la presencia de Fidel Castro, cuya silla permanece vacía en el Parlamento desde que enfermó y cedió el poder a su hermano Raúl el 31 de julio de 2006, aunque no acudió al acto del lunes como muchos esperaban dada su recuperación.

    En su octava salida este mes, el ex gobernante, que en 13 días cumple 84 años, se reunió el sábado con jóvenes comunistas, ante quienes arremetió contra Washington por tener a cinco agentes cubanos presos por cargos de espionaje y rechazó presiones para que Cuba libere a un estadounidense que detuvo acusado de espía.

    Pese a la mediática actividad pública del líder de la revolución, Raúl Castro protagoniza la política interna y la internacional al comenzar este mes la liberación de 52 presos políticos, aplaudida por la comunidad internacional.

    Los cubanos casi nada conocen de esa decisión. Afectados por la escasez y costo de la vida -tienen alimentos subsidiados, educación y salud gratis, pero salario medio de 20 dólares- esperan anuncios de Raúl Castro que no sea solo de ajustarse el cinturón.

    El gobernante revisará con los diputados la posible ampliación del plan piloto de arrendamiento de taxis, barberías y peluquerías, para estimular el deficiente sector de servicios; la producción y venta de agroalimentos, que son caros e insuficientes, y el mercado liberado de materiales de construcción.

    «Los cubanos aspiramos a más desarrollo y más oportunidades, y para un desarrollo integral se necesitan menos restricciones a las libertades individuales y colectivas», opinó en su revista el Arzobispado de La Habana, encabezado por el cardenal Jaime Ortega, mediador de los presos políticos.

    La Iglesia consideró que el dilema de Cuba no es «socialismo o capitalismo» sino «lo que funciona o no», y criticó restricciones como que los cubanos no puedan abrir pequeños negocios privados, invertir, vender o comprar viviendas y vehículos.

    Académicos revolucionarios, como el economista Pavel Vidal y el politólogo Esteban Morales, critican la lentitud en los «cambios estructurales» prometidos por Raúl al asumir el poder.

    «Proseguiremos con sentido de responsabilidad, paso a paso, al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones para no errar», dijo el número dos, José Ramón Machado, al dar el discurso en lugar de Raúl Castro.

    Afectada por la crisis internacional, la ineficiencia, el paternalismo estatal, el embargo norteamericano y los ciclones, la economía cubana sufre una grave falta de liquidez que detuvo pagos a proveedores extranjeros, la caída de un 34% en el comercio y el desplome de varias actividades.

    Desde que relevó a Fidel, Raúl Castro busca incentivar la producción, pero aún no dan resultados esperados la entrega de un millón de hectáreas de tierras ociosas en usufructo o la eliminación del igualitarismo salarial.

    La burocracia persiste y el Gobierno comenzó a reubicar a un millón de empleados que sobran -20% de la fuerza laboral- en una economía 95% estatal, por lo que abrirse a la pequeña y mediana iniciativa privada sería una opción.

    Aunque declarada «asunto de seguridad nacional», la producción agrícola es insuficiente y Cuba importa 1.500 millones de dólares en alimentos, muchos de los cuales se podrían cultivar en la isla.
    Machado reiteró que lo dicho

  • CUBA permitira negocios privados

    El presidente cubano Raúl Castro dijo el domingo que autorizará mayor cantidad de pequeños negocios privados y flexibilizará la contratación de mano de obra, dos medidas significativas en su estrategia de hacer más eficiente la economía socialista de la isla

  • Congreso de la Union aprueba dinero a FERROCARRILEROS

    La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo mediante el cual se solicita a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público fortalecer las finanzas del Fideicomiso de jubilados ferrocarrileros.

    De esta manera se podrá cubrir su déficit financiero y el Fondo estará en condición de cumplir con su objetivo de garantizar el pago vitalicio de las jubilaciones y prestaciones por él protegidas.

    A solicitud del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, el diputado Silvio Lagos Galindo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, exhortó a las autoridades financieras a atender las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación y aporte los recursos actuarialmente necesarios para cubrir el déficit financiero del Fideicomiso.

    En el documento se argumenta que en virtud del cual se extingue el Organismo Público Descentralizado Ferrocarriles Nacionales de México y se abroga su Ley Orgánica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2001, el gobierno tiene la obligación de garantizar el pago de las jubilaciones y pensiones de los trabajadores del riel.

    El diputado recordó que el Gobierno Federal a fin de garantizar el pago vitalicio de las pensiones y prestaciones de los trabajadores ferrocarrileros jubilados, aportó conforme a los estudios actuariales realizados en esa época los recursos económicos necesarios para que Ferrocarriles Nacionales de México constituyera el Fideicomiso.

    Mencionó que de acuerdo con el convenio, los derechos laborales de los trabajadores de Ferrocarriles Nacionales de México, generados conforme al Contrato Colectivo de Trabajo aplicable y a la Ley, serán respetados y el Gobierno Federal garantizará complementariamente el pago vitalicio de las pensiones otorgadas a los trabajadores jubilados y pensionados, en el caso de que el fondo de jubilaciones sea insuficiente.

    La comisión dictaminadora coincidió con los autores de los puntos de acuerdo, en el sentido de que el Fideicomiso FERONALESJUB 5012-6, debe garantizar el pago de las rentas vitalicias de los trabajadores jubilados, y para ello, deberá contar los recursos suficientes para cumplir con su finalidad y así salvaguardar los derechos de los trabajadores en cuestión.

    Ante tal situación, resulta preocupante que el Fideicomiso no cuente con los recursos suficientes para cumplir con su obligación, como lo han afirmado los autores de las propuestas, porque afectaría los derechos que tienen los trabajadores jubilados de Ferrocarriles Nacionales de México, de recibir su pago.

    «Se recomienda que Ferrocarriles Nacionales de México, en Liquidación, realice las acciones que se requieran ante las instancias correspondientes, para que se lleve a cabo un inventario de los activos remanentes de su propiedad susceptibles de enajenarse, previo avalúo, a fin de que los recursos líquidos que se obtengan estén disponibles para atender la situación deficitaria que previsiblemente tendrá el fideicomiso 5012-6 FERRONALESJUB. Ferrocarriles Nacionales de México, en Liquidación, informará a la Auditoría Superior de la Federación sobre los resultados de su gestión», dice el documento

    Technorati Profile