Etiqueta: congreso nacional africano

  • Asesinato de lider de supremacia blanca, prende sudafrica

    Un grupo partidario de la supremacía blanca sudafricana, cuyo líder fue asesinado recientemente, exhortó a otros gobiernos que eviten enviar a sus equipos de fútbol a la Copa mundial, pues alegó que el país se ha convertido en «una tierra de homicidios».

    Sudáfrica ha estado bajo constante escrutinio acerca de los planes de seguridad para la Copa Mundial, la cual inicia el 11 de junio con el partido entre México y el país anfitrión.

    Un miembro del grupo supremacista dijo el domingo que el asesinato de su líder fue «una declaración de guerra» de negros contra blancos, al tiempo que el presidente del país pedía calma en un ambiente dominado por la tensión racial.

    Andre Visagie, un miembro de alto rango del Movimiento de Resistencia Afrikáner (AWB), dijo que el grupo le pide a los equipos de fútbol que eviten acudir a la Copa Mundial en Sudafrica debido a la falta de seguridad.

    Visagie explicó que el grupo se vengaría de la muertes del líder Eugene Terreblanche, pero no ofreció más detalles.

    «La muerte del Sr. Terreblanche es una declaración de guerra de la comunidad negra de Sudáfrica a la comunidad blanca que ha sido matada durante 10 años sin parar», dijo Visagie. El miembro del grupo hico eco de lo dicho por otros miembros que aseguraron que los discursos intolerantes de un joven líder sudafricano negro llevaron a su asesinato.

    El Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés) que dirige el país disputó las declaraciones de Visagie.

    «La comunidad negra nunca ha declarado la guerra a ninguna otra nacionalidad en Sudáfrica», dijo Jackson Mthembu, portavoz del Congreso, a The Associated Press. «Es, de hecho, incorrecto, y estos son sentimientos que generan la polarización de la población sudafricana», agregó.

    El presidente Jacob Zuma pidió calma tras «este terrible hecho». En un comunicado, pidió a los sudafricanos «que no permitan que agentes provocadores tomen ventaja de la situación incitando o reforzando el odio racial».

    La policía dijo que Terreblanche fue asesinado a machetazos por dos de sus trabajadores de granja en una aparente disputa salarial.

    Su muerte el sábado coloca el foco de atención sobre la controversia que se desató cuando el líder juvenil del Congreso Nacional Africano, Julius Malema, interpretó el mes pasado una canción de la era del apartheid que invita a la muerte de granjeros blancos.

    Malema negó cualquier responsabilidad el domingo, durante una visita oficial a su vecina Zimbabue.

    «La ANC responderá a ese tema», dijo. «Personalmente, no voy a responder a lo que dice la gente. Estoy en Zimbabue ahora, no estoy relacionado con esto».

    El asesinato de Terreblanche llega en un momento de cada vez más decepción entre los negros, para los cuales el derecho a votar no se ha traducido en puestos de trabajo y una mejor vivienda y educación.

    Se desconoce el número de granjeros blancos que han sido asesinados en peleas por la tierra desde 1994, pero probablemente son una veintena. Un grupo de cabildeo Afrikaner, AfriForum, sostiene que desde que Malema interpretó la canción en público han aumentado las matanzas de agricultores blancos. Cuatro fueron asesinados la semana pasada.

  • La infidelidad en Sudafrica

    El presidente sudafricano, Jacob Zuma, pidió disculpas por haber tenido una hija ilegítima, después de que su relación extramatrimonial causara polémica en el país.

    «Lamento profundamente el dolor que le he causado a mi familia, al CNA (Congreso Nacional Africano), a la alianza y a los sudafricanos en general», declaró.

    La pequeña nació el año pasado y su madre es la hija de un ejecutivo de fútbol.

    Zuma, quien pertenece a la etnia zulu y tiene 67 años, cuenta con tres esposas y tiene por lo menos 19 hijos.

    Según el corresponsal, la poligamia es un fenómeno común en las áreas rurales de las que proviene Zuma

    Sin embargo, en el caso del presidente es un tema que divide a los sudafricanos. Algunos lo apoyan, pero muchos jóvenes creen que no debería tener cabida en una sociedad moderna.

    «Durante la última semana he tomado tiempo para recapacitar y reflexionar sobre el tema de la relación que tuve por fuera de mi matrimonio», dijo el mandatario en un comunicado, reconociendo que había sido «objeto de mucha discusión pública y debate».

    «Ha puesto mucha presión sobre mi familia y mi organización, el Congreso Nacional Africano», continuó el comunicado.

    A comienzos de la semana, el presidente confirmó que mantenía una relación con Sonono Khoza, la hija de 39 años del funcionario de la Copa Mundial, Irvin Khoza.

    Dijo que el asunto era «intensamente personal» y desestimó como «malintencionadas» las críticas de activistas que sostuvierno que sus acciones socavaban las campañas oficiales contra el VIH-Sida

  • Un ritualista diferente

    Este ritual donde esta persona de lente oscuro en África podría parecer un tanto chistoso, ya que aun cuando se usa la ropa tradicional, los lentes oscuros Yo creo que en la era tribal, no se conocían, ¿cierto?, pero, ¿Quién es esta persona?, pues nada menos que el presidente del congreso de naciones africanas, Jacob Zuma, que esta en un evento de su raza antes de siquiera pensar en poder comenzar las acciones del día de forma normal.

    ¿Estará permitido el uso de los lentes?, las cosas que se ven hoy en día.

    Technorati Profile