Etiqueta: Congreso nacional

  • Trigésimo Tercer Congreso Nacional del Notariado Mexicano

    La ceremonia de inauguración del Trigésimo Tercer Congreso Nacional del Notariado Mexicano, celebrado en Durango, fue encabezada por el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, en suplencia del procurador general de la República, Alberto Elías Beltrán
    Trigésimo Tercer Congreso Nacional del Notariado Mexicano

  • Ecos del Congreso Nacional del PRD

    El Congreso Nacional del PRD tiene tantas cosas que en serio sera mejor que lo vayamos viendo de una forma tranquila para que todos entendamos.
    Sucede que entre las cosas que tenemos todos encima del Congreso Nacional del PRD, esta la de las reformas politicas, energetica y claro esta, las que vienen, ya sean presentadas en el rumbo del pacto por Mexico o personal por el mismo PRD.
    Ya hay quienes hablan de simulacion o de vacios en el Congreso Nacional del PRD pero lo cierto es que lo avalado ahi falta sea ratificado a puerta cerrada ya que el aviso publico, debe ser honrado en las oficinas centrales del PRD,, puesto que todo tiene un precio y si se gano el que pacto por Mexico se mantenga, es que se dieron algunas concesiones.
    ¿Estamos?

    Ecos del Congreso Nacional del PRD
    Ecos del Congreso Nacional del PRD

  • Asesinato de lider de supremacia blanca, prende sudafrica

    Un grupo partidario de la supremacía blanca sudafricana, cuyo líder fue asesinado recientemente, exhortó a otros gobiernos que eviten enviar a sus equipos de fútbol a la Copa mundial, pues alegó que el país se ha convertido en «una tierra de homicidios».

    Sudáfrica ha estado bajo constante escrutinio acerca de los planes de seguridad para la Copa Mundial, la cual inicia el 11 de junio con el partido entre México y el país anfitrión.

    Un miembro del grupo supremacista dijo el domingo que el asesinato de su líder fue «una declaración de guerra» de negros contra blancos, al tiempo que el presidente del país pedía calma en un ambiente dominado por la tensión racial.

    Andre Visagie, un miembro de alto rango del Movimiento de Resistencia Afrikáner (AWB), dijo que el grupo le pide a los equipos de fútbol que eviten acudir a la Copa Mundial en Sudafrica debido a la falta de seguridad.

    Visagie explicó que el grupo se vengaría de la muertes del líder Eugene Terreblanche, pero no ofreció más detalles.

    «La muerte del Sr. Terreblanche es una declaración de guerra de la comunidad negra de Sudáfrica a la comunidad blanca que ha sido matada durante 10 años sin parar», dijo Visagie. El miembro del grupo hico eco de lo dicho por otros miembros que aseguraron que los discursos intolerantes de un joven líder sudafricano negro llevaron a su asesinato.

    El Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés) que dirige el país disputó las declaraciones de Visagie.

    «La comunidad negra nunca ha declarado la guerra a ninguna otra nacionalidad en Sudáfrica», dijo Jackson Mthembu, portavoz del Congreso, a The Associated Press. «Es, de hecho, incorrecto, y estos son sentimientos que generan la polarización de la población sudafricana», agregó.

    El presidente Jacob Zuma pidió calma tras «este terrible hecho». En un comunicado, pidió a los sudafricanos «que no permitan que agentes provocadores tomen ventaja de la situación incitando o reforzando el odio racial».

    La policía dijo que Terreblanche fue asesinado a machetazos por dos de sus trabajadores de granja en una aparente disputa salarial.

    Su muerte el sábado coloca el foco de atención sobre la controversia que se desató cuando el líder juvenil del Congreso Nacional Africano, Julius Malema, interpretó el mes pasado una canción de la era del apartheid que invita a la muerte de granjeros blancos.

    Malema negó cualquier responsabilidad el domingo, durante una visita oficial a su vecina Zimbabue.

    «La ANC responderá a ese tema», dijo. «Personalmente, no voy a responder a lo que dice la gente. Estoy en Zimbabue ahora, no estoy relacionado con esto».

    El asesinato de Terreblanche llega en un momento de cada vez más decepción entre los negros, para los cuales el derecho a votar no se ha traducido en puestos de trabajo y una mejor vivienda y educación.

    Se desconoce el número de granjeros blancos que han sido asesinados en peleas por la tierra desde 1994, pero probablemente son una veintena. Un grupo de cabildeo Afrikaner, AfriForum, sostiene que desde que Malema interpretó la canción en público han aumentado las matanzas de agricultores blancos. Cuatro fueron asesinados la semana pasada.

  • Brasileños reprueban a su congreso

    El 40% de los brasileños consideró ‘malo o pésimo’ al Congreso nacional, que atravesó el año 2009 bajo el impacto de varios escándalos, según un sondeo del instituto DataFolha publicado este sábado. Ese nivel de rechazo al desempeño del Congreso quedó apenas por debajo del registrado en noviembre (44%) en momentos en que arreciaban escándalos y denuncias de nepotismo y malversación de fondos en el Senado.

    Además, 39% de los consultados consideró apenas ‘regular’ la actuación del Congreso, y sólo 15% la clasificó como ‘buena u óptima’, en tanto 6% dijo no tener opinión al respecto, según DataFolha. El sondeo también reveló que el rechazo al desempeño del Congreso es significativamente mayor a medida que aumenta el nivel de ingresos de los entrevistados. La diferencia entre aquellos que ganan menos de dos salarios mínimos y los que reciben más de cinco salarios llega a 14 puntos porcentuales.

    El sondeo de DataFolha se realizó durante la semana, a 11.427 personas en 381 municipios del país, y tiene un margen de error de 2 puntos porcentuales. El Congreso brasileño atravesó este año varios momentos difíciles. El más crítico ocurrió en el segundo semestre, cuando se descubrió que el Senado usaba actas secretas para ocultar incontables nombramientos de personal, incluyendo familiares.
    La polémica literalmente paralizó a la cámara alta y casi forzó la caída del titular del Senado, el ex presidente José Sarney, situado en el centro del escándalo.

    Un senador, el oficialista Eduardo Suplicy, llegó a mostrar a Sarney en el plenario una tarjeta roja de expulsión como las usadas en el fútbol, para pedir su salida de la presidencia y así poner fin a la crisis política.

    Technorati Profile