Etiqueta: Congreso local

  • Tlaxcala Repetirá Elecciones del 2 de Junio: Conoce las Razones

    Tlaxcala Repetirá Elecciones del 2 de Junio: Conoce las Razones

    En un giro inesperado, se repetirán las elecciones del 2 de junio en Tlaxcala. ¿Qué motivó esta decisión y cuáles fueron las razones detrás de la anulación de los resultados? Aquí te lo contamos.

    En los comicios del 2 de junio, se eligieron 629 cargos a nivel federal y 19,738 a nivel local, incluyendo la presidencia de México, definiendo así el nuevo mapa político del país. Sin embargo, ex candidatos y partidos señalaron irregularidades y se negaron a aceptar los resultados de las elecciones de 2024.

    Tribunal Electoral Anula Resultados

    Ante las quejas presentadas, el Tribunal Electoral de Tlaxcala decidió anular los resultados en los municipios de Huamantla y Xiloxoxtla. Esta resolución implica que se repetirán las elecciones en dichas regiones.

    Congreso Local Convocará Elecciones Extraordinarias

    El Congreso local deberá convocar a elecciones extraordinarias en Huamantla y Xiloxoxtla, cumpliendo así con la resolución del Tribunal Electoral de Tlaxcala.

    Inconsistencias y Manipulaciones Detectadas

    La anulación se debió a inconsistencias en más del 20% de las casillas, como el exceso de boletas respecto a las asignadas inicialmente y la manipulación por parte de personas ajenas, incluyendo trabajadores del ayuntamiento actuando como funcionarios de casilla.

    Violencia Política en Xiloxoxtla

    En Xiloxoxtla, se señaló violencia política de género contra la representante del Partido Alianza Ciudadana, Ariadna Santiesteban Serrano, cuyo domicilio fue atacado con disparos el 12 de mayo. El Tribunal determinó que este acto influyó en los resultados electorales de 2024.

    Con esta medida, se revocó la victoria del candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Salvador Santos Cedillo.

  • Congreso belga, prohibe el velo integral islamico

    La Comisión de Interior de la Cámara de Diputados de Bélgica aprobó por unanimidad un proyecto de ley que prevé la prohibición del uso en público del velo integral islámico, y que será debatido por el pleno en abril.

    La propuesta, que deberá ser sometida a votación en el pleno de la Cámara y luego por el Senado, podría convertir en algunas semanas a Bélgica en el primer país de Europa que prohíbe el uso público de atuendos como el «burka» o el «niqab».

    La Comisión de Interior aprobó por unanimidad una de las cuatro propuestas presentadas a debate, la del MR (partido liberal francófono) que fue la respaldada por la coalición de cinco partidos que integra el Gobierno.

    La propuesta fue apoyada por unanimidad por todos los miembros de la Comisión, aunque los diputados ecologistas señalaron su preocupación ante una posible posterior anulación por el Tribunal Constitucional, y una condena del Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra Bélgica.

    El texto del proyecto de ley deberá ser aprobado por la Cámara en sesión plenaria, probablemente a mediados de abril, y de ser así a partir del verano ni el «burka» ni el «niqab» serán tolerados en la calle ni en edificios de carácter público.

    El llevar cualquier prenda que tape totalmente el rostro podría suponer multas entre 15 y 25 euros, así como una pena de prisión entre 1 y 7 días, y a petición del partido CD&V el texto establece que si el fiscal no persigue judicialmente a quienes la lleven, los municipios tendrán la oportunidad de imponer una multa administrativa.

    Se prevén excepciones para permitir llevar cubierto el rostro en ciertas celebraciones festivas, como por ejemplo en carnaval.

    El corto debate y la decisión en la Comisión de Interior de la Cámara se produce justo un día después de que en Francia la máxima instancia administrativa del país, el Consejo de Estado, consideró que la prohibición general del velo integral islámico podría no ajustarse plenamente a la ley.

    Mientras que Francia se inclina por la prohibición parcial del velo integral, los parlamentarios belgas que votaron hoy en la Comisión de Interior optaron por unanimidad por una prohibición general, sin hacer distinciones entre el «burka» o el «niqab».

  • La locura economica de Juarez y los poderes de Chihuahua

    En caso de que el Congreso local aprobara el traslado de los tres poderes del estado a Ciudad Juárez, el gobierno de la entidad tendría que erogar aproximadamente 320 mil pesos diarios para transporte, alimentación y alojamiento de los funcionarios.

    Argumentando que la estrategia obedece a un reforzamiento de seguridad en la frontera, el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, propuso el traslado de los tres Poderes del estado a Ciudad Juárez por tiempo indefinido.

    El cálculo se realizó considerando que los funcionarios, legisladores y magistrados viajaran a Ciudad Juárez bajo el esquema de pago de viáticos; es decir, que el erario les pagara transporte, alimentación y alojamiento, lo que no fue especificado en la propuesta de Reyes Baeza.

    Sólo el traslado de Reyes Baeza y de su gabinete, junto con dos asistentes, costaría 92 mil pesos diarios.

    Los 33 diputados locales gastarían sólo en comida casi 82 mil pesos al día, y en caso de que llevaran un asesor el costo se elevaría a 138 mil 435 pesos diarios.

    El calculo fue realizado por El Diario de Ciudad Juárez, tomando en cuenta los tabuladores de viáticos autorizados para el periodo fiscal 2010.

    «En el caso del Supremo Tribunal de Justicia, integrado por el presidente, Rodolfo Acosta, los magistrados de las 9 salas civiles, 7 salas penales, y 3 salas regionales, el gasto sería de 44 mil 505 pesos por día», según la publicación