Etiqueta: congreso hondureño

  • 1era legislatura de Honduras, nueva era

    El nuevo Congreso hondureño instaló el lunes la primera de las cuatro legislaturas anuales con una ceremonia marcada por la presencia del mandatario electo, Porfirio Lobo, que tomará posesión el próximo miércoles, y la ausencia del presidente de facto, Roberto Micheletti.

    Micheletti, quien se retiró el pasado 21 de enero de las «funciones públicas» para evitar «una distracción en el proceso de alterabilidad en el poder», fue hospitalizado el domingo a causa de una alteración en los niveles de azúcar.

    «Razones de fuerza mayor como ser la hospitalización de emergencia me impiden estar presente en tan importante y solemne instalación», explicó Micheletti en una carta leída en el Congreso, cuyos diputados le tributaron un sonoro y extenso aplauso.

    Micheletti, de 63 años, «está aún en observación por los médicos» del Hospital Militar de Tegucigalpa e «iba a ser dado de alta esta tarde (lunes), pero si no sale hoy sale mañana (martes), ya está estable», dijo a la AFP César Cáceres, portavoz del gobierno de facto.

    También recibió sonoros aplausos el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Romeo Vásquez, que junto a Micheletti y los tribunales encabezaron el golpe de Estado que depuso al presidente (2006-2010) Manuel Zelaya, el pasado 28 de junio.

    El Congreso hondureño está integrado por 128 diputados, 71 de ellos del Partido Nacional (PN, derecha) de Lobo; 45 del Partido Liberal (PL, de derecha que con Zelaya giró a la izquierda); 5 de la Democracia Cristiana (DC, social cristiano); 4 de Unificación Democrática (UD, izquierda), y 3 del Partido Innovación y Unidad (PINU, social demócrata).

    En el discurso de instalación, el presidente del Legislativo, Juan Orlando Hernández, llamó a los diputados «a forjar la unidad, la reconciliación y el perdón» entre todos los hondureños «erradicando las causas que nos han polarizado».

    «Debemos todos sentarnos a trabajar en las reformas que (…) nos aseguren una mejor distribución de la riqueza dándole a cada quien lo suyo sin dañar a nadie», subrayó

    Lobo, del opositor PN asumirá el próximo miércoles la presidencia con el reto de unir a los hondureños, divididos por el golpe de Estado que depuso al presidente constitucional Manuel Zelaya el pasado 28 de junio, y mejorar las condiciones de vida de población.

    Solamente Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Panamá y Perú han avalado los resultados de los comicios, celebrados bajo el gobierno de facto.

    Honduras es uno de los cuatro países más pobres del continente, junto al devastado Haití, Bolivia y Nicaragua y con una profunda desigualdad social.

    Según el cardenal Oscar Rodríguez, el 80% de los hondureños recibe el 20% de la riqueza y el 20% de la población posee el 80% de la riqueza.
    El futuro presidente se ha comprometido a garantizar la salida de Zelaya de la embajada de Brasil para que pueda viajar a República Dominicana, el mismo miércoles.

    Mientras tanto, Zelaya recibió el apoyo de unos 150 manifestantes que encendieron velas en el pavimento de una calle que conduce a la legación brasileña, ante la mirada de los soldados que mantienen sitiada la sede diplomática desde que se refugió en ella tras volver del exilio, el 21 de setiembre.

  • EU espera que en Honduras se honre la palabra

    El gobierno estadounidense mantiene la esperanza de que se cumpla el acuerdo entre las facciones rivales en Honduras pese a reportes de que el Congreso hondureño no decidirá sobre la restitución de Manuel Zelaya sino hasta después de las elecciones, dijo el miércoles el Departamento de Estado.

    El acuerdo «estipula que el Congreso se pronuncie sobre la restauración de la autoridad democráticamente elegida … (pero) nunca se fijó un plazo para la medida legislativa… así que convocar a elecciones para el 2 de diciembre no es necesariamente inconsistente con el acuerdo», declaró el portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly.

    Añadió que el emisario estadounidense Craig Kelly sostuvo «conversaciones francas y abiertas» tanto con Zelaya como con el presidente de facto Roberto Micheletti.

    «Todo el tiempo hemos pedido al Congreso que actúe expeditivamente para cumplir con el espíritu del acuerdo», expresó, «creemos que los pasos constantes para implementar el acuerdo aumentarán las probabilidades de una elección transparente, libre y justa que resuelva esta crisis y permita a Honduras reincorporarse a la comunidad internacional».

    Aun así, enfatizó que para Washington era una prioridad que Zelaya sea restablecido en el poder. «Ello ha sido un principio nuestro muy fundamental», expresó, «pero, tenemos que enfocarnos en la implementación del acuerdo… para ello es que Craig Kelly fue para allá, para asegurarse de que ello se logre, paso a paso».

    Technorati Profile