Etiqueta: Congreso de la Union

  • Los diputados cada vez con mayor trabajo

    Acuerdan diputados el reunirse con el secretario de hacienda y crédito público así como el gobernador del Banco de México.
    Que chistoso.
    Lo digo por esto, me imagino desean hablar de lo que fue la comparecencia de ellos desde palacio nacional en la tarde para dar un mensaje de unidad a la nación.
    Pero lo curioso es que solo se reunirán los coordinadores de bancada, a puerta cerrada.
    ¿De que se trata?
    ¿Por fin se pondrán a trabajar los diputados en las reformas que el país necesita?
    Desearan saber a ciencia cierta que tan verdadera es la amenaza de un problema como el 94? o 95?
    Sea como sea y digámoslo en serio, nuestro secretario de hacienda que tiene el cargo es ampliamente conocido en otras latitudes del mundo como ministro de finanzas y el gobernador del Banco de México, son dos economistas altamente reconocidos en el Mundo, con credenciales que no solo avalan sus cargos sino también, lo que hablan.
    Los diputados con propuestas como las que ya he oído de «echar mano a las reservas» o de «bajar impuestos» para reactivar, son verdaderas situaciones que evidencian no tienen idea de lo que hablan.
    Claro, son diputados pero ni idea tienen de economía.
    Technorati Profile

  • Los 5 puntos anti-crisis de Felipe Calderon

    México tiene ya un plan anti crisis, ¿le conocen?
    El miércoles previo al programa en el que participo (miércoles 8pm en idestradio.com.mx llamado El Changarro), el presidente Felipe Calderón anuncio cinco puntos con los cuales México hará frente a la crisis mundial.
    Es cierto que México saneo las finanzas publicas desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo; no en balde la herencia de Salinas de Gortari fue tremenda, el país quebrado, luego eso derivo en la crisis bancaria que fue a dar al Fobaproa y de ahí que la banca en México, no sea mexicana en el 88%
    Pero, no por ello quiere decir que somos una isla, un remanso de calma y quietud.
    México por ello, un poco tarde pero bueno, hay tiempo para actuar, pone manos a la obra.
    1.- Ampliar el gasto público particularmente en materia de infraestructura, para poder estimular el crecimiento.
    Aquí quiero decir algo, ¿recorte a otras áreas?, ¿mayor cobro de impuestos?, ¿uso de reservas de México? porque sin afán de querer ser pesimista, el presupuesto de egresos para el próximo año esta siendo ya revisado y recalculado, el precio del petróleo no estará en 80 dólares el barril, ¿cierto?
    2.- Busca cambiar las reglas en el ejercicio de ese gasto en infraestructura por parte del sector público, para poder agilizar su ejercicio.
    Esto Serra soberbio, que manera de otorgarle cierta por responsabilidad al poder legislativo que debe cambiar leyes para que ese dinero se aplique lo antes posible.
    ¿Trabajara el congreso?, inseguridad, reforma energética, presupuesto y ahora, estas reformas para la erogación de dinero, tienen la agenda llena de diputados y senadores.
    3.- El inicio de la construcción de una nueva refinería en el país.
    Excelente, una obra de esta manera sin duda alguna Serra no solo benéfica en momentos en los que la infraestructura puede al menos mantener el mercado interno, sino quizá lograr México tenga mayor independencia de importar derivados del petróleo.
    4.- El lanzamiento de un programa extraordinario de apoyo a las pequeñas y medianas empresas en México.
    De acuerdo lo que me lleva a la misma pregunta que en el punto uno, esos apoyos a las PyMe’s necesitan recursos, ¿de donde se sacaran?
    Por ultimo 5.- Un nuevo programa de desregulación y desgravación arancelaria, para hacer más competitivo el aparato productivo nacional.
    Si esto es con miras a incentivar las exportaciones no solo con Estados Unidos que es nuestro primer socio comercial de México sino también con America latina y Europa, perfecto; sino, no entiendo la razón de retirar aranceles a ciertos productos en ciertas áreas de ciertos países.
    De todos modos, suena interesante el proyecto, la cuestión es ver que se lleve acabo.
    Los mercados parece entendieron el mensaje mexicano, permitiéndose la Bolsa Mexicana de Valores el haber escuchado el mensaje pero, no le darán a Calderón, Ortiz y Carstens un cheque en blanco, deben trabajar YA y la volatilidad, seguirá hasta ver que en el país, no hay problemas.
    Hechos, no palabras.
    Technorati Profile

  • Nuevos recortes al presupuesto 2009

    Dadas las situaciones que se han venido sorteando en el mundo, los cálculos que hizo el secretario de hacienda y crédito público para el presupuesto de egresos para el próximo año, han quedado rebasados.
    Bueno, se recalcula.
    No es tan fácil, el presupuesto para el gobierno se tarda mas o menos en hacerse hasta tres mes y medio, sobretodo porque hay que ir cuadrando las peticiones de todo el gobierno federal y, lo que el fisco puede ir recabando.
    Pedir es fácil, todas las dependencias piden y cada vez mas, dar es lo difícil ya que no hay mucho de donde echar mano y menos con el sistema tributario como lo tenemos y logico, los tan deleznables congresistas y partidos politicos.
    Una opinión desde esta modesta tribuna, Dr. Carstens Carstens, secretario de hacienda y crédito publico.
    No haga malabares economicos solo «recortando» de lado en lado el proyecto de presupuesto de egresos para el 2009 del Gobierno Federal.
    Mejor en regla como ha venido pasando ya en algunas ocasiones y esta previsto en la ley, deje pase el tiempo y apliquemos el presupuesto del 2008 para 2009.
    ¿Pequeño?, ¿acotado?, ¿estrecho?
    Como guste, pero mejor ante los tiempos que vienen, así de sencillo y mas en un año que ya de por si es complicado, por elecciones al congreso de la unión.
    ¿Que le parece?
    Preferible así y cuando haya dinerito ir repartiéndolo, que no cumplir mil y un cuestiones que podrían enviar un mensaje erróneo a todos por igual.
    Technorati Profile

  • Que ocurre con el presupuesto del gobierno federal 2009

    Seamos honestos.
    El presupuesto presentado por el gobierno federal ya no sirve y hay que diseñar o cuadrar, un nuevo proyecto de presupuesto, para el próximo año.
    No sirve ya que las dimensiones, perspectivas y cálculos han sido absolutamente rebasados por mucho en muchos rubros.
    Simple, en 2007 el precio del barril west texas intermedia se tomo en 40 dólares, claro, en 2008 llego casi a los 150 pero a tres meses de ello, ya esta en 100 y dicen seguirá bajando.
    Los cálculos de inflación que se están proyectando son de una inflación de 4.0 por ciento cuando en este preciso momento estamos con una inflación del 6.2 y deberían modificar ya el calculo no solo para el próximo año, sino también este.
    Que me dicen de cálculos hechos, sin tomar en cuenta los constantes movimientos de la paridad peso dólar, o de la reducción de las remesas como segundo motor de la economía mexicana o de una estrategia mal diseñada de política publica donde los diputados sin saber de finanzas publicas avanzadas, ya están modificando toda partida sin chistar.
    Creo que lo mejor, sin parecer fatalista, es que no se logre un acuerdo presupuestario y el 1ero de enero del 2009, no exista presupuesto para el año teniendo que aplicar el anterior (2008) para el nuevo ejercicio (2009) y todos mas descansados.
    Los recortes presupuestales no son buena señal al mundo.
    Technorati Profile

  • Por la destitucion de funcionarios algunos partidos, mala estrategia

    Se han dado cuenta, quizá y no, pero igual y si, ¿que entre mas se pide la destitución de los integrantes del gabinete de seguridad civil (quiero ver que le hagan lo mismo de interrumpirle al General Secretario Miguel Galván o al Almirante Secretario Mariano Francisco Saynez Mendoza, en sus comparecencias, aun el PRD en su ala mas radical, sabe que no hay que meterse con las fuerzas armadas), mas lo están afianzando?
    Les cuento.
    Desde el legitimo reclamo por seguridad en el país, con los acuerdos de Palacio Nacional, donde gobernadores (y el jefe de gobierno, muy a su pesar) y procuradores, titulares de los poderes de la unión y demás personajes; se reunieran para estrechar lazos y crear un frente común contra el crimen organizado la frase que ya algunos quieren usar como obituario en la carrera de otros, «sino pueden, renuncien», los miembros del Frente Amplio Progresista, va por la cabeza de Juan Camilo Mouriño (titular de Gobernación), Genaro García Luna (Secretaria de Seguridad Publica Federal) y Eduardo Medina Mora (ex titular del CISEN y hoy, Procurador de la Republica).
    Les cree incompetentes.
    Yo les creo bien intencionados pero han comenzado el combate al crimen organizado no hay muchos recursos de donde sacar y todo lo quieren volver un asunto político.
    Es verdad, en dos años no hemos visto golpes espectaculares, si me dicen del decomiso y extinción de la banda de Zen Li Yi-Gon y el incautamiento de los millones de dólares en la casa de las Lomas de Chapultepec, con la pena, los encontraron por error; iban por seudo efedrina.
    Si me dicen del aseguramiento del mini submarino en costas del pacifico mexicano, fue gracias a Estados Unidos.
    Si me hablan de los planes para atacar la Subprocuradura de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), fueron desarticulados por casualidad al detener a un Zeta semanas antes.
    Así, puedo proseguir mas y mas, por lo que mejor me detengo y prefiero ya con estos ejemplos, es evidenciar que hay un grave problema en nuestras instituciones; la falta de plantación y de servicios de inteligencia.
    Dos años para refundar siquiera la Procuraduría es poco, y con la penetración de la corrupción en donde, constantemente se puede decir, las decisiones hay que tomarlas entre el Procurador y sus colaboradores mas cercanos, porque sino hay filtraciones, bueno.
    Pero con cada día que pasa y el FAP (no nos desviemos) pidiendo sus cabezas, renuncias por delante y, humillación social ante estandartes de «auténticos defensores de la ciudadanía» les están afianzando mas en sus sillas.
    Por un efecto carambola, a primera banda ya que sus reclamos cada vez menos retumban en los oídos de los ciudadanos que los creen mas intolerantes.
    En segunda banda, sus reclamos cada vez menos pensados pero si mas viscerales los hacen a la usanza antigua con mantas, gritos e insultos lo que hace ver que, el gobierno federal no debe darle gusto a una bola de rijosos como dichos «congresistas».
    Y por ultimo, la de tres bandas; no tienen a nadie con el perfil idóneo en el país, ya que son tan puercos los del FAP que son geniales para criticar pero rara vez, para proponer soluciones COHERENTES y realistas.
    O °¿que?!, me van a decir que a Joel Ortega lo quieren de Secretario de Seguridad Publica Federal?, Procurador? No ya se, en el CISEN.
    De acuerdo?, las estrategias aun del FAP y lo que dicen que hacen que no corresponde a lo que realmente hacen (me extraña, Porfirio Muñoz Ledo el «camaleón político» sabe de política, quizá y ya se hizo viejo), pretenden hacer ver lo que quieren que veamos.
    Cuidado.
    Technorati Profile

  • Agustin Carstens, les habla con la verdad a los diputados, ellos no lo sabian

    Me queda una sensación extraña sobre que varios titulares de diferentes áreas hablan como si descubrieran el hilo negro.
    Ejemplo, el Secretario de Hacienda tuvo que decirles a los diputados (ahí lo entiendo, hay diputados que no entienden que el golfo de México NO es el congreso de la unión sino parte geográfica del país) que sin dinero no se puede hacer mucho y que, la crisis en Estados Unidos SI afectara México.
    Ahora es el titular de Turismo, la que parece da la nota de ocho columnas; caray, como si no se lo pudiera imaginar el pueblo y sobretodo, sus compañeros de escritorios en el gobierno federal.
    íla percepción de inseguridad acerca de México podría generar una disminución en el turismo en los próximos mesesî
    Caray, caray caray no entiendo como se puede llegar a ciertos niveles y dar dichos visos de ígenialidadî o, quizá sea reflejo de la nación en la que nos encontramos.
    Aunque empresarios del ramo también dicen o quieren no dejar de señalar, que si bien el factor inseguridad no es el único ni el más importante, también hay problemas económicos relevantes en Estados Unidos (que es el principal mercado de México) y se mantienen altos los precios de los pasajes de avión.
    Según cálculos del Banco de México, durante el primer semestre del año llegaron a México 46.9 millones turistas de otros países (destino que sigue siendo muy barato para monedas como euro o dólares) y dentro de dicho calculo, la propia institución menciona que la derrama económica de los turistas de internación (es decir los que vienen a pasar sus vacaciones por varios días a ciudades del interior de la República o a destinos de playa) en siete mil 338 millones de dólares.
    La industria sin chimeneas y que a muchos países ayuda y bastante debería ser revalorizada en México aunque no sin un entorno correcto ya que entonces, no será negocio como quiera que se vea.
    Technorati Profile

  • Pide la SHCP cautela al fijar un nuevo precio al petroleo en el Congreso de la Union

    En una comparecencia mas del Secretario de Hacienda y crédito Publico viene solicitándole a la cámara de diputados no juegue con fuego.
    Cautela, mucha cautela en el fijar el precio del petróleo para efectos del calculo en el proyecto de presupuesto de ingresos para el gobierno federal.
    En una primera revisión, en el mes de julio (¿se ve lejos? hace menos de dos meses) el costo del barril de petróleo WTI (west texas international) estaba casi en los 150 dólares y la mezcla mexicana en mas de 120 dólares; solo que luego de la reunión en Japón del G8, Estados Unidos y Japón unieron fuerzas para estabilizar los precios del petróleo y, de los alimentos.
    Así que, aquellos legisladores que no ven mas allá de su nariz, decían que en 80 dólares el barril para calcular los ingresos de recursos a la nación, estaría bien.
    Pero jamás imaginaron que en menos de dos meses, los especuladores pudieran ser tan fuertemente domados.
    Ahora, vemos que el precio del barril proyectado para el próximo año, no debería ser 80 dólares, sino (en la mas absoluta y personalísima opinión) un poco menos».
    Pero al menos el secretario Carstens lo viene diciendo así, «andando la carreta, no se pueden hacer reparaciones», verbigracia; ya iniciado el año 2009, los ajustes al presupuesto se definen como «recortes» y podría afectar los programas sociales.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Panorama electoreal del 2009 en Mexico

    El próximo año hay elecciones en México a congreso federal, pero sabe que se elige exactamente?
    Son mil 616 cargos de elección que estarán en juego en todo el país, de los cuales, 500 son diputados federales.
    Pero no solamente eso, sino también seis gobernadores de los estados de San Luis Potosí, Sonora, Nuevo León, Colima, Campeche y Querétaro.
    Pero no solo eso, ciudadanos acudirán a las urnas para que elijan a 469 representantes en Congresos locales y 621 ayuntamientos en el estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Tabasco y Coahuila. Por último, se elegirán 20 juntas municipales en el estado de Campeche.
    ¿Estamos?
    Aquí en Enigmatario.org seguiremos los hechos para que este mejor informado.
    Technorati Profile

  • Carreteras, Segundo Informe de Gobierno

    De acuerdo a una encuesta realizada a ciertos analistas especialistas en la economía de México, los pronósticos de la inflación para este 2008, van a tener que ser modificadas por las autoridades.
    ¿No me digan, en serio?
    Pero desde el mes pasado.
    Y es que de acuerdo a los balances que hacen, las cifras tendrán que ser modificadas a un 5.6 por ciento cuando, en lo personal ustedes y yo sabemos la inflación para este año en términos reales, dichos por nuestros bolsillos esta rondando entre el 18 y 25 por ciento.
    Claro, pero eso no se tasa así, por ende se esta hablando de inflaciones de un digito, cuando el pronostico para México este año no sobrepasaba los 4.5 puntos porcentuales.
    Y hay mas, según Barik, que es una consultoría en la que trabaja Roberto Barrios, se habla que solamente en Septiembre, la inflación podría sobrepasar los 6 puntos porcentajes y así, hasta este mismo pronostico de íexpertosî quedaría echado por tierra.
    A quien le van.

    Dentro de los ecos que ya se están dejando ver, el informe que entregara el secretario de gobernación a nombre del presidente…
    …hay cosas que realmente pueden extrañar a primera vista.
    Aun cuando se esta gastando el presupuesto mas alto jamás otorgado en plan sexenal, en materia de infraestructura carretera, solo en este segundo año de labores, se sumaron a la red carretera nacional, 277 kilómetros.
    ¿Mucho?
    No realmente pero esta en desarrollo varios proyectos que aun, no pueden sumarse a los kilómetros ya existentes y, si algún periodista o personaje lo hace ver, será por ello que pudiera iniciarse un escándalo mas mediático que real.
    ¿Vale?
    Technorati Profile

  • Contenido del segundo informe, ¿que esperar?

    ¿Qué podemos esperar del segundo informe de Gobierno de la presidencia?
    Nada.
    Realmente nada ya que sea por cuestiones externas no imputables a México o por el estatismo de un par de periodos de gobierno o por la pugna de partidos políticos con los titulares del ejecutivo, quizá y lo que desean ver algunos es que se íperdióî la varita mágica que soluciona los problemas.
    La gente ve que el poder adquisitivo de su dinero, se pulveriza.
    Que no puede salir de su casa tranquilamente.
    Que el íestado de derechoî ya ni siquiera es un íderecho de estadoî.
    Que los políticos que ha venido eligiendo, no hacen su trabajo y ni siquiera tienen la sensibilidad como para tener verg¸enza por lo que cobran de los impuestos que todos, los ciudadanos pagamos.
    ¿Qué podemos esperar del segundo informe de Gobierno de la presidencia?
    Con las narco-mantas que han ido apareciendo donde se culpa y señala al titular del ejecutivo federal así como gobernadores y demás políticos, de proteger a narcotraficantes.
    Donde las tan cacareadas reformas de estado, que dicen nos ayudan a estar mejor, no están mostrando efectividad.
    Vacío o inexistencia de soluciones reales y que vayan permitiendo que la seguridad social permee a toda la población, otorgando medicinas a sus males y esperanza a sus hijos.
    El informe es reflejo del pueblo que somos, muchas palabras, pocas acciones, menos resultados.
    ¿Cómo?
    Si, tenemos el gobierno que merecemos, no es que este sea mal pero apenas parece estamos despertando ante la realidad del mundo, estamos hasta 50 rezagados en ciertos aspectos como tecnología o ciencia y lo peor de todo, es que los mismos ciudadanos, parece no interesarse de en el día de mañana.
    Technorati Profile