Etiqueta: Congreso de la Union

  • El silencio de diputados, desverguenza de legisladores

    Ayer mencione sobre lo que muchos sabemos, la mayoría de los titulares de instituciones gubernamentales, tienen arreglos a través de sus familiares, con empresas o benefician a sus propios familiares en negocios.

    Ok, pues ahora déjenme les digo que hace unos días la denuncia del diputado Gerardo Prieg, sobre que los gastos de viaje simplemente son una locura en el congreso de la unión y así, muchos sacan ese dinero para sus bolsillos.

    Digo, me pagan los viáticos, saco una tarjeta de millas y cada determinados viajes me regalan un viaje, pues simplemente el congreso de la unión debería mejor administrar esos viajes y llegar a acuerdos de viaje con alguna aerolínea.

    Amén de que, curiosamente, tras la la denuncia del diputado Gerardo Prieg, PRI, PRD, Partido Verde Ecologista de México lamentablemente, el propio PAN, han callado y quieren que el tema se olvide ya que así, estarían perdiendo por legislatura, casi un millón de pesos por diputado.

    No no no si son algo especial nuestros legisladores, lo peor de todo es que el diputado Gerardo Prieg parece apestado cuando dijo que en tiempos de crisis eso no debería ocurrir, pero corrijo, tampoco en tiempos de bonanza, es dinero de los ciudadanos que pagan sus salarios.

    Technorati Profile

  • Congreso de la Union pide plan contra AH1N1

    El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión pidió al presidente Felipe Calderón Hinojosa un informe sobre las acciones, medidas y programas que se están implementando o se vayan a instaurar para evitar un nuevo brote del virus de influenza humana.

    Los legisladores federales consideran necesario contar con esta información, con el fin de estar prevenidos, sobre todo ante la cercanía de la época de invierno, en que los especialistas reconocen que podría venir un rebrote del virus H1N1.

    El punto fue aprobado ayer por el pleno camaral en votación económica

    Technorati Profile

  • IFE pide al congreso voto electronico en el futuro

    Leonardo Valdés Zurita, presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), planteó ante el Senado diversas reformas a la legislación electoral, entre las que destaca el uso del voto electrónico para agilizar el recuento de votos pero sobre todo para dar certeza y confiabilidad en los resultados.

    Al participar en el foro sobre el análisis de la Reforma Electoral 2007-2008, organizado por la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Manlio Fabio Beltrones (PRI), Valdés Zurita explicó que cada vez habrá mayor participación ciudadana y para agilizar el conteo de votos el sufragio electrónico sería de ayuda.

    El consejero presidente dijo cada vez será más común que las elecciones tengan resultados con diferencia de unos cuantos votos, por ello pidió ajustar la legislación electoral que dé transparencia.

    En su exposición ante legisladores de todos los partidos políticos, Valdés comentó que es necesario que los tiempos oficiales durante el periodo de campaña se abran espacios para los programas de análisis y debate, como planteó hace dos semanas en el Senado José Woldenberg, ex presidente del IFE.

    Valdés también expuso que para agilizar los procesos de sanciones se faculte a la Unidad de Fiscalización del IFE para que tenga cinco subsedes en el país, una por cada circunscripción electoral.

    Asimismo, dijo que es necesario avanzar en la reforma al derecho de réplica así como en una definición clara sobre la propaganda gubernamental.

    «Ahora el IFE es un mejor árbitro para actuar en contiendas electorales que tienden a ser cada vez más competitivas», sostuvo Valdés.

    Uno de los mayores desafíos que deberá atender la reforma electoral, comentó Valdés, es la competividad.

    «De hecho lo que vivimos tanto en el 2006 como en el 2009 podríamos interpretarlo como la antesala de nuestra democracia futura; es decir, nos enfrentamos a las primeras contiendas en las que las propias reglas propicia resultados más cerrados», afirmó Valdés.

    Por ello «queremos tener fundamentos legales para que el resultado sea incuestionable».

    En el 2006 se vivió una elección en la que se recontaron 11 mil casillas y hoy en la de 2009 «acabamos de recontar 19 distritos y el 30% de las casillas de una elección. De seguir así podría darse el caso que en 2012 tengamos que recontar más casillas e incluso en más de una elección».

    Por ello, si hay una recurrente competitividad la ley debe prever los tiempos y condiciones de cómputo.

    Por ello dijo que la otra vía es «que apostemos por la tecnología y que se legisle sobre modalidades electrónicas de votación que no impliquen doble desgaste de los funcionarios de las mesas de casilla y posteriormente de nuestros consejos distritales».

    La tecnología ha sido aliado natural de la construcción de confianza en los procesos electorales, dijo Valdés.

    «¿Por qué no estudiamos la posibilidad de aprovechar los avances tecnológicos y la creatividad de nuestros científicos para concebir instrumentos de votación electrónica que sean confiables y que den certeza a los ciudadanos y a los partidos políticos en la emisión del sufragio y por supuesto en el cómputo de la votación?», dijo ante Beltrones.

    «La votación electrónica es sin duda un nuevo componente natural del futuro de nuestra democracia», afirmó

    Technorati Profile

  • Nadie piensa en México por, ¿las elecciones?

    Es verdad que las elecciones tiene a mas de uno con la piel extremadamente sensible, pero todos lo están haciendo para ver de qué forma se arregla la segundas mitad del sexenio y sacan de provecho.

    De hecho no es secreto que todos los partidos menos el PAN, están en sus cuarteles generales viendo la forma de utilizar la información económica que viene del exterior de fuentes como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) o el FMI (Fondo Monetario Internacional) o BM (Banco Mundial) que son fuentes confiables y en las que todos los indicadores, hablan de una caída como del 6 por ciento en el PIB este año.

    Como, si se estaba llevando todo tan bien, ¿ahora estamos tan mal?, al grado de que parece que será México el país que peor le vaya en esta crisis en el continente cuando, éramos los que estábamos mas fuertes.

    Bien, sucede que los analistas que están de lado de ciertos partidos dicen bien, éramos eso y se convirtió en lo que tenemos, cuestión que deben cuestionar pero que sin temor YO les respondo.

    POR EL LEGISLATIVO QUE NO HACE SU TRABAJO, POR MALOS MEXICANOS QUE NO VEN QUE PEMEX DEBE 3 VECES LO QUE DEBE MEXICO AL EXTERIOR, QUE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES POR CLIENTELISMOS, NO PASAN DE MEJORALITOS.

    Pero nada nuevo bajo el sol, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • La proxima legislatura sera importantisima, la reforma laboral

    En México no se está lejos de hacer coincidir una serie de intereses y objetivos para concretar la reforma laboral integral pendiente, afirma Tomás del Toro del Villar, diputado del Partido Acción Naciona (PAN).

    La nueva Legislatura, la LXI, que iniciará el próximo 1 de septiembre, augura, la puede concretar siempre y cuando haya â??voluntad polí­ticaâ??â?? de los distintos actores porque sin ese ingrediente no habrá acuerdo nunca, como no lo hubo en los últimos tres años, afirma Tomás del Toro.

    El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados de la actual Legisltura explica a El Economista que en la actual Legislatura â??el acuerdo polí­tico fue atender otras prioridades y no propiamente la reforma laboralâ??â??.

    Esta legislatura cumplió

    Admite que si bien no se aprobó la reforma laboral integral, como tal, en la Legislatura que está por concluir sí­ hubo grandes avances en temas de equidad y género, de las personas con capacidades diferentes, de los sistemas de pago en modalidad electrónica, así­ como sobre la regulación del trabajo de infantes y de jornaleros agrí­colas, entre otros cambios realizados a la Ley Federal del Trabajo.

    Especialistas en la materia afirman que, por la situación económica actual, se está en el mejor momento para hacer la reforma laboral. ¿Coincide?

    â??A mí­ me gustarí­a saber de qué tipo de especialistas estamos hablando, porque si es del analista proexplotación, entonces creo que sí­, pero si estamos por no perder de vista el estatus productivo, obrero, el de los recursos humanos, pues no va precisamente en ese sentidoâ?.

    ¿Qué temas debe tocar la reforma laboral integral pendiente?

    â??Debe de tocar puntos de flexibilización respecto de la capacitación y el adiestramiento, eso es vital. No puede pasarse por alto, pero para nada, si estamos hablando de productividad; productividad no es ampliar las jornadas de trabajo a 24 horas al dí­a. Productividad es hacer más con lo mismo y esto definitivamente tiene mucho que ver con tres elementos: inversión, tecnologí­a y capacitaciónâ?.

    ¿Se debe modificar la Constitución, o limitar la reforma a la ley secundaria?

    â??í?nicamente a la ley secundaria, definitivamente. El Artí­culo 123 es inamovible porque consagra perfectamente los derechos de los trabajadoresâ?.

    La crisis le ha pegado más al empleo

    El panista es de la idea que la crisis le ha pegado más a México en la parte del empleo no porque la ley sea muy rí­gida, sino porque simple y llanamente en el paí­s se realiza caracterí­sticamente trabajo artesanal, cuando lo que se necesita es tecnologí­a, capacitación e inversión.

    ¿Falló la LX Legislatura al no aprobar la reforma laboral?

    â??No. De ninguna manera. Hubiéramos fallado si hubiéramos hecho una reforma sin medir ni calificar prioridadesâ?¦ lo único que hubiéramos cometido con eso serí­a una carnicerí­a de trabajadores. Hoy, hay una serie de flexibilidades, de excepciones, precisamente por iniciativa de las organizaciones sindicales para salvaguardar las fuentes de empleo. Eso tiene un valor especí­fico, totalmente profundo, trascendente, contra una receta que se hubiera establecido a través de la Ley Federal del Trabajo. Con lo que hoy estamos viviendo, estarí­amos sobre una carnicerí­a de trabajadores y estarí­amos bastante arrepentidos.

    Technorati Profile

  • Video del PAN es ya la gota que colma el vaso

    Luego con esta serie de comentarios (que hasta el momento es verdad, ha dado resultado restándole a la opinión pública intención de voto al PRI) lo único que me queda es decir que mas vale que el PAN (que lo está haciendo, peroâ?¦) tener la mayorí­a en el congreso de la unión pasando el 5 de julio, ya que sino el contentar al PRI para que se hagan reformas como la laboral y quizá una nueva reforma fiscal que urge a México, simplemente le saldrá muy caro.

    Esta estrategia no es la mas correcta pero en polí­tica, la teorí­a de â??tira lodo a la cara de tu adversarioâ? es la que mejor le resulta de dos décadas a la fecha, a los partidos y polí­ticos mexicanos.

    Technorati Profile

  • Las paradojas de México, un pais que se niega a crecer

    ¿Porque México, mis estimados amigos, cuando crece el mundo a tasas del 5 y 6 por ciento en sus porcentajes del producto interno bruto, México, crece a no mas del 2.5 por ciento? y a la vez, mis estimados amigos, ¿porque cuando el mundo decrece sus economías en tasas de 1 y 2 por ciento, México decrece a tasas de 5, 6 y 7 por ciento?

    ¿Alguien tiene la respuesta?, claro, no quiero dejar de señalar que al menos en esta situación, no puedo ser miope y no aceptar que Chrysler y General Motors y sus quiebras, así como paros técnicos de Ford, han asistido y mucho a la relentizacion de las exportaciones a Estados Unidos que son el 80 por ciento de nuestra actividad manufacturera, nada mas.

    Ni tampoco, que sigamos siendo un paraíso fiscal para capitales golondrinos y no hayamos generado las condiciones para que inversión extranjera directa llegue y se quede en el país.

    Que pena… tenemos en Chicontepec yacimientos de petróleo dignos de que catapulten a México al tercer escaño internacional de países productores de petróleo pero, ni dinero, ni tecnología tenemos, «quizá en 40 años» lo tengamos, ya cuando los hidrocarburos sean proscritos en el mundo y tengamos mucho de nada.

    Ni hablar, cuando nuestro segundo ingreso de divisas es gracias a mano de obra barata y viene de Estados Unidos, a través de remesas… debería, supongome Yo, ser muestra de algo, digo, ni turismo (y miren como nos fue con lo de la influenza AH1N1), ni minería, pero ni el sector de transformación esta en el segundo escaño de ingresos de dólares al país, quizá y… digo, ya ven que soy un «volado», alguien que como escribieron de este sitio y un servidor, no da la cara por temor (¿a qué?, quien sabe…) o no sé de lo que hablo, reflexiono… quizá y si una, dos y vamos, hasta tres veces nos han visto la cara gobernantes y políticos, pero ya 4, 5, 6 y hasta 7 DECADAS, podrá ser que el problema no esta en los que se aprovechan de México, sino en los mexicanos.

    ¿No?

    Technorati Profile

  • PRI, PAN y PRD alistandose para las elecciones intermedias

    Iniciamos ya por fin el 2009, que es un año electoral en México, se renovara la cámara de diputados, la mitad de senadores, dos gobernaturas y por ende, otros cargos en dichas entidades federativas.

    Lo que quiere decir que hay que ir haciendo listas para colocar amigos y colaboradores, aliados y asistentes políticos e ir pagando favores o cuotas de poder en los partidos políticos.

    En el PRI, el grupo Atlacomulco así como el de Sinaloa (que lidera Manlio Fabio Beltrones y ha ganado mucha notoriedad) así como el de Beatriz Paredes, están silenciosamente haciendo sus acuerdos y apoyos para, no mostrar las patadas bajo la mesa.

    En el PAN, las negociaciones están parece ser, lo mas sencillas posibles, el grupo del presidente Calderón con apoyo de German Martínez están palomeando lo que el consejo político esta avalando, aun cuando Manuel Espino, desea un cargo a una diputación y esta viéndose si, el abrir el paso al grupo Fox o Guanajuato, seria oportuno o correcto, luego que se han dados tirones con el grupo del presidente Calderón.

    Lo difícil, morboso, complicado, interesante, etc. llámelo como usted guste, es en el PRD.

    Y es que vean, desde el momento en que ya por fin las demás tribus no permitieron que López Obrador y compañía se quedara con todo lo que toca y, pelearon el triunfo de Jesús Ortega a la dirigencia del sol azteca, el encanto de mucho «se acabo».

    Pero se acabo ya que ahora resulta que López Obrador y esbirros no «palomearan» listas de candidatos, es mas, mucho se habla de una fuerte, gran, importante desbandada de perredistas a partir del 25 de enero en que se convoca una movilización al zócalo convocada por el Partido del Trabajo (PT) donde López Obrador presentara puntos para evitar mayores impactos de la crisis mundial en los que menos tienen.

    Pero por ello mismo se ha sabido que el temor de que López Obrador deje el PRD ha hecho de que el actual grupo en la dirigencia del partido ha ofrecido hasta el 40% de las candidaturas disponibles para evitar la desbandada, cuestión que por diversos medios, esbirros de López Obrador, han dicho «no, gracias».

    ¿Que esperar?

    Con ellos, todo, lamento decirlo pero es la verdad.

    Technorati Profile

  • Muy conveniente los tiempos en el congreso

    Que conveniente son los partidos políticos en México, que en año electoral quieran sacar las reformas en materia de justicia y legalidad.

    Siendo este un tema que esta en boga dentro de todos los círculos sociales del país, mas bien podría ser tomado como parte de un cheque en blanco por parte de las fuerzas políticas en el congreso de la unión, para, habiendo llegado el momento, algunos saquen provecho.

    De antemano descarto a todo lo que se menciona sobre la pena de muerte, pero sin duda el partido verde ecologista, estará creando un frente para que la postura del partido revolucionario institucional y quizá, acción nacional (sino es que se suman mejor los legisladores del sol azteca) en verse como «próceres» de la nación en una reforma tan importante como la de seguridad.

    Seamos honestos, esta reforma urgía el año pasado, tanto que los legisladores firmaron el pacto de los 100 días en el pacto por la seguridad, en los acuerdos de Palacio Nacional.

    Si aquella vez en que Fernando Marti (padre) dijera «sino pueden, renuncien».

    Y vean cuando la vienen a programar, sobretodo para llevar agua a su molino.

    De hecho el PRI si desea verse hábil, le convendrá trabajar en pool en esta reforma de estado, con el PRD, que ya esta mermado, si trabajara con el PAN podría fortalecerle en miras de elecciones y, no puede permitirse eso si es el enemigo a vencer no solo en el 2009 sino en el 2012.

    La cuestión es ver que diablos se va a proponer.

    Technorati Profile

  • 2009 año electoral en Mexico, Enigmatario (Solo-opiniones) presente

    Estamos por ver llegar tiempos electorales y que se apliquen criterios de la pésima y asquerosa (a mi punto de vista) reforma electoral que se hizo en pos de lograr la reforma hacendaria y claro esta, negociaciones en los primeros meses de vida del gobierno del presidente Calderón.
    Pero me llama poderosamente la atención de que los senadores no han sancionado la reglamentación secundaria que daría efectos a dicha reforma electoral.
    Entonces, ¿hay reforma pero no leyes para que se aplique?
    Parece que así será, ya que si me gustara pensar mal, diría que son los medios de comunicación que en una acción de altísimo cabildeo están buscando el que al menos en el 2009 no tengan efectos los alcances de la reforma electoral en materia mediática y así, hagan su ultimo gran agosto con tiempos al aire de spots radiofónicos y televisivos para dar paso a todo lo que se había hablado de, dar al IFE el control absoluto de los tiempos en los medios para repartir entre los partidos, hasta el 2012.
    De hecho, ¿no han sido los mismos medios de comunicación que tienen detenida toda reforma en materia de Ley de medios que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en tiempos de Vicente Fox, declaro inconstitucional?, todo quedo como antes, solo se echo a la basura decenas por no decir miles de horas hombre de legisladores y, la ley Televisa.
    Porque no hacer exactamente lo mismo pero ahora, no solo a favor de los medios sino también de los partidos políticos, ya que así ellos podrán hacerse mas publicidad y ganar los favores una vez mas, de los medios de comunicación.
    Interesante el próximo año electoral en México hay que tener el termómetro político listo para ir viendo el panorama, aquí en Enigmatario.org (Solo-Opiniones) daremos cobertura a las campañas.
    Technorati Profile