Etiqueta: congres

  • Colombia sí investigará a Alvaro Uribe

    Una comisión del Congreso de Colombia aprobó el martes investigar al ex presidente Alvaro Uribe para determinar su posible responsabilidad penal en las interceptaciones telefónicas ilegales a magistrados, periodistas y políticos, informaron fuentes legislativas.

    Los seguimientos e interceptaciones telefónicas fueron uno de los principales escándalos que sacudieron el segundo período de Uribe junto con las ejecuciones extrajudiciales de civiles cometidas por algunos efectivos del ejército y la adjudicación irregular de subsidios agrícolas.

    El ex mandatario será investigado por su presunta responsabilidad por acción u omisión en el caso de las interceptaciones telefónicas que se realizaron desde la sede del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la central de inteligencia de Colombia, que depende directamente de la presidencia.

    Los presidentes en ejercicio y los retirados gozan en Colombia de un fuero especial y solo pueden ser investigados por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

    Si la comisión establece que hubo responsabilidad del Uribe deberá acusarlo ante el Senado, que en una sesión plenaria decidirá si lo absuelve o le impone una sanción que podría ser a perdida de la libertad.

    Pero la comisión tiene un histórico récord de ineficiencia y es controlada por parlamentarios de partidos que hacen parte de la coalición que respaldó a Uribe en sus dos períodos de Gobierno y apoya al actual mandatario Juan Manuel Santos.

    Uribe, quien tuvo fuertes enfrentamientos con la Corte Suprema de Justicia, negó recientemente haber ordenado los seguimientos e interceptaciones, pese a que las investigaciones de la Procuraduría General han implicado a varios de sus cercanos colaboradores.

    La semana pasada la Procuraduría General destituyó e inhabilitó por 18 años para ejercer cargos públicos al ex secretario general de la presidencia Bernardo Moreno, una persona cercana a Uribe, por su responsabilidad en el escándalo de espionaje.

    El mismo organismo de control también destituyó e inhabilitó a otros siete antiguos funcionarios del Gobierno de Uribe, incluidos tres ex directores de la central de inteligencia.

  • EU en paralisis pre-electoral

    Ante el Congreso de Estados Unidos hay más de 372 proyectos que esperan convertirse en ley. Y eso son sólo los que han sido aprobados por la Cámara de Representantes que esperan la sanción del Senado. Varias decenas de iniciativas más están pendientes en ambas cámaras.

    Y aunque para muchos analistas el actual Congreso ha sido uno de los más productivos de las últimas décadas, parece bastante cuesta arriba que los parlamentarios puedan cumplir con esa tarea en las cuatro semanas que tienen de trabajo antes de que se vayan a sus circuitos a hacer campaña para las elecciones de noviembre.

    El Congreso número 111 ha sido productivo para los demócratas que han logrado adelantar buena parte de la agenda del presidente Barack Obama: desde las reformas del sistema de salud y financiero, hasta la ley de estímulo a la que el gobierno agradece el rescate de la economía.

    Pero también ha sido productivo para los republicanos, porque han dejado que sus colegas oficialistas aprobaran polémicas reformas usando sólo sus mayorías, salvando así su responsabilidad y tomando ventaja de la fuerte oposición que han tenido entre buena parte de la opinión pública.

    En las llamadas elecciones parlamentarias de medio término que están previstas para el 2 de noviembre se renovarán los 435 puestos de la Cámara de Representantes y un tercio de los del Senado, 34 puestos.

    Los análisis indican que el Partido Demócrata se enfrenta a una casi segura pérdida de la mayoría en la Cámara de Representantes y una reducción de su ventaja en el Senado, lo que ratificaría la tendencia histórica a que el partido de gobierno suele sufrir derrotas parlamentarias luego de un triunfo presidencial.

    El voto castigo se daría, en buena medida, por la débil recuperación económica. Un problema heredado del presidente George W. Bush pero que tras 19 meses en el poder los electores le adjudican completamente a Obama y a su equipo.

    Por eso todos prevén que los republicanos mantendrán en estas semanas su estrategia de ser «el Partido del No», como lo han etiquetado los demócratas para tratar de presentarlos como «obstruccionistas» y «negativos».

    «Como los republicanos han prosperado políticamente con su estrategia de consistente, unificada y agresiva oposición, no hay razones para esperar que eso cambie en las semanas que vienen», afirma el analista político Thomas Mann.

    «El relativamente breve, aunque doloroso, período de productividad legislativa ha llegado a un alto. Es improbable que las elecciones de noviembre mejoren esa dinámica. De hecho, bien podrían empeorarla»

    Así que lo más seguro es que los proyectos pendientes se queden sin atender y desaparezcan de la agenda legislativa cuando el Congreso cierre sus sesiones en diciembre para dar paso a la legislatura renovada.

    Sin embargo hay puntos mínimos que tratar en los pocos días antes de las elecciones, como las asignaciones presupuestarias, sobre todo para el Departamento de Defensa; impuestos, de los que importantes exenciones adoptadas por el gobierno de Bush vencen a fin de año.

    En círculos parlamentarios reconocen que para cumplir con esa agenda mínima pendiente harían falta complicadas negociaciones.

    «Todos, demócratas y republicanos, están en ánimo electoral y creo que quieren salir rápidamente de esto para irse a sus distritos a hacer campaña», afirmó la fuente, quien aseguró que eso, sumado a la negativa republicana a negociar, dificulta el trabajo parlamentario.

    En el caso del presupuesto de defensa, los demócratas han presentado una enmienda para aprobarla simultáneamente con una ley para permitir la legalización de estudiantes indocumentados, conocida como el «Dream Act», medida que la oposición ha criticado como una «amnistía disfrazada»

  • A pero en serio, que tercos, IVA a 15% presenta el PRI

    La bancada del PRI, representada por el diputado Rubén Moreira Valdés, presentó una iniciativa de ley ante el pleno de la cámara de diputados para reducir el impuesto al valor agregado (IVA) de 16 a 15 por ciento, así­ lo argumentó ante la falta de resultados hace un año se hizo una modificación a nuestras leyes impositivas.

    â??Se nos habí­a dicho que el paí­s tení­a una emergencia, que tení­amos un famoso boquetazo, que el precio del petróleo iba a disminuir, que en el paí­s iban a bajar los ingresos. Se nos prometió reducir el gasto corriente. Pasado un año estas cosas no han sucedido. Lo único es que se recaudó más. Se le quitaron a los mexicanos más impuestos y aumentaron los subejerciciosâ?.

    En la iniciativa el legislador refirió que el segundo informe trimestral de las finanzas públicas del presente año revela datos de los que se desprenden que no se ha cumplido con el objetivo de alcanzar la cifra de recaudación proyectada.

    En tanto que los ingresos del sector público federal mostraron un incremento real del 0.9 por ciento en comparación a los de enero-junio de 2009, originados por la actividad petrolera y la recaudación de otros ingresos tributarios.

    â??Cabe puntualizar que la presentación de la iniciativa tuvo el respaldo de diputados priistas que con una m anta cuya leyenda decí­a no más impuestos, de dio el banderazo al debate…los perredistas criticaron al PRI que en un año aumentaron el gravamen y en otro lo quieren reducirâ?, untualizó.

  • Guillermo Valdes habla del congreso de la union, pesima declaracion

    Hace unos días el titular del Centro de Información y Seguridad Nacional, CISEN dijo al Financial Times que se tenía el dato, sobre dinero del narcotráfico en campañas políticas a legisladores que entraron en el 2006.
    Bueno, el revuelo sobre pruebas, datos, nombres y demás han hecho una cámara húngara en la acción mediática.
    Pero nadie, ha solicitado cuentas del procurador general de la republica por la noticia que apareció hoy… un diario de tiraje nacional, informo sobre que en México, el narcotráfico controla ochenta alcaldías.
    Si, el nivel mas bajo de cargo a elección popular, el alcalde, llega a su cargo si el crimen organizado quiere y sobretodo, se puede arreglar con el.
    Bajo la premisa de «plata o plomo», en dichas localidades el narcotráfico controla la prostitucion, así como bares y cantinas pero a las empresas sin importar el tamaño que tengan, se les cobra «uso de piso» y son amos y señores de la localidad.
    Pero se piden nombres, los estados de Michoacán y Tamaulipas son los mas afectados, pero también esta en la lista, Jalisco y Estado de México.
    Porque los señores legisladores no se meten con el procurador?, será que le reconocen sus palabras? o quizá, como Medina Mora fue el anterior director del CISEN, no habla a la ligera como Guillermo Valdés que solo la papa caliente y todos desean tenerla en las manos aunque sea unos minutos?
    Technorati Profile

  • Los viajes de Ruth Zavaleta, tan malo PAN, como PRI como PRD

    Y luego andan diciendo que los azules son malos, pero antes los tricolores pero ¿que tal los diputados que fueron con Ruth Zavaleta a Rusia?
    Si, que fueron a reunión con el parlamento de por allá, para «estrechar lazos» y se fueron siete días, con un costo solo de comida, avión y hospedaje, por poco mas de 700 mil pesos.
    Si, pero después, los viáticos.
    Unos 3600 euros para esa semana, que son unos… 60 mil pesos, casi casi lo que ganan de salario inscrito en nomina durante un mes, ya que dietas y prestaciones, es lo que les suben el salario.
    Ah pero los gastos de viáticos de nuestros legisladores, de acuerdo a la ley interna del palacio legislativo, no necesitan comprobar el gasto de dichos viáticos.
    Sorpresa, lo pudieron gastar a su antojo, lo peor de todo es que antes de dejar el cargo el 30 de agosto ya anda planeando hacer tres viajes mas de esta manera, asi que ustedes díganme, se vale?
    Technorati Profile

  • Caceria de brujas en el PRD, alianzas y cobros de facturas entre Lopezobradoristas y Nueva Izquierda de Jesus Ortega

    Era lógico, se veía venir.
    Aquel que no lo creyera es porque no sabe que en política no hay sorpresas.
    Ha iniciado, según leo en una nota del diario el Universal, la cacería de brujas entre rivales y grupos opositores pasadas las elecciones para renovar dirigencia en el partido.
    Aun no se tiene certeza de quien gano, pero los números hasta el momento indican una mínima ventaja (como la del dos de julio) de Alejandro Encinas y el equipo de López Obrador, que ya todos conocemos y sabemos porque lo hemos venido viendo, como serán los tiempos que están por venir.
    Los chuchos ahora son los que además de estar siendo señalados, van a comenzar a tener que ir pagando las facturas de tiempos pasados, por ejemplo, entre otras cuestiones, esta la de que Ruth Zavaleta, presidenta de la mesa directiva en este momento, en la cámara de diputados, sea señalada como una traidora a la filosofía que trae actualmente el PRD de no reconocer al Presidente Calderón y por ende, tener encuentros con secretarios de estado.
    Ella es del equipo de Jesús Ortega.
    Pero algo dicho por Ricardo Cantú, coordinador del Partido del Trabajo en la cámara de diputados; no hay que olvidar que la presidencia de la Cámara de Diputados no es elegida por las corrientes del PRD, sino por todos los legisladores, incluidos los votos de PAN y PRI, destituirla o cambiarla debe ser concensuado y si la obligan en el PRD a renunciar por cuestiones de íSaludî, ípersonalesî etc. quedara el numero dos de la mesa directiva que es un PANista.
    Y es que aquí no va a parar, se iniciara el reacomodo de las fuerzas a favor de López Obrador y su dirigente impuesto que es Alejandro Encinas, y recalco impuesto ya que hizo todo lo posible dentro y fuera de la ley de elección interna, para que quedara como dirigencia nacional del partido; buscando las venganzas que le caracterizan al tabasqueño.
    Pocos saben, pero vean donde se encuentran todos los que no han ido con López Obrador siempre, Leonel Godoy, gobernador de Michoacán ya esta en el olvido, en un pago de favores cuando Godoy era dirigente del partido, Cuauhtémoc Cárdenas renuncio a sus cargos en el PRD y, se creo un cisma que hizo llegara Leonel Cota.
    El haber resistido los embates de lopezobradoristas y cardenistas le dio la candidatura a gobernador de Michoacán, tierra cardenista y del presidente Calderón, pero una vez teniendo ya la gobernatura, se inicio el trabajo con los Cárdenas y se han dejado visos de colaboración con Calderón lo que hizo que se le abandonara desde el Distrito Federal a su suerte, cuestión que lejos de afectarle a Leonel Godoy, le beneficia.
    Otro que en la lista esta, Javier González Garza, coordinador de la fracción perredista en la cámara de diputados, quien en mas de una ocasión ha mostrado dejos de civilidad al sentarse y no decidir pero si escuchar a las otras fracciones políticas en decisiones sobre reformas, cargos, seguimientos, dictámenes, etc.
    El fue quien negocio la llegada de los nuevos consejeros electorales del IFE, entre ellos, la designación del consejero presidente, que desde sus oficinas en la colonia Roma, López Obrador deseaba fuera el ministro de la corte Genaro Góngora Pimentel y que sencillamente ni PRI ni PAN querían ya que se filtro, iba con la intención como buen conocedor de la ley, de abrir los paquetes electorales del 2006 y vayan ustedes a saber que mas.
    A final de cuentas y en un volado dicen así, Leobardo Valdes Zurita llego a dicho cargo.
    Decisión que sigue molestando al tabasqueño quien ya dijo que esta falto de carácter el coordinador de la bancada de diputados en san Lázaro, seria bueno lo removiera, total, les auguro una autentica debacle, una destrucción del capital político en las cámaras el próximo año, el PRD no será la segunda fuerza política del congreso en las elecciones intermedias del 2009.
    Por ultimo, para que vean como vienen los golpes, Agustín Guerrero, de Izquierda Unida, ligada a Alejandro Encinas, ya hizo mención de que solicitará la destitución de Víctor Hugo Círigo como coordinador parlamentario del PRD en la asamblea de representantes (que muchos ven como congreso local del DF), debido a que su grupo (Nueva Izquierda, encabezado por Jesús Ortega, adversario de Alejandro Encinas quien es esbirro de López Obrador) perdió en las elecciones del domingo.
    Se están matando entre ellos, entre los mismos PRDistas, y mas porque están haciendo una apuesta al 2012 que ya no trae el mismo gas, empuje, no esta tan fuerte como en el 2005 y no hay presidente que sea su adversario y lo vaya impulsando a los medios; López Obrador candidato para el 2012 por parte del Frente Amplio Progresista; van en picada, ya se les olvido el plantón en reforma y demás, las injurias contra IFE y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, van a ver los resultados el próximo año, donde van a querer quitarle el poder de la cámara a Jesús Ortega y seguir siendo tan miopes para decir a todo íNOî, no les importa México, solo su beneficio propio.
    Esta bien, no hay peor ciego que el que no desea ver, el impacto será estruendoso y solo ellos, los perredistas serán los culpables.
    Technorati Profile