Etiqueta: Congregación para la Doctrina de la Fe

  • Obispos deben denunciar abusos…

    El Vaticano dejó ayer en claro, por vez primera, que los obispos y otros lí­deres católicos deben informar a la Policí­a los casos de abusos sexuales de parte de clérigos, según las leyes vigentes en cada paí­s.

    Así­ lo indicaron las lí­neas guí­a que rigen a la Congregación para la Doctrina de la Fe en los procesos eclesiásticos contra los sacerdotes denunciados por abusos sexuales contra menores, publicadas ayer en el sitio de internet de la Sede Apostólica.

    La página oficial www.vatican.va calificó la guí­a como â??introductoriaâ?, pues puede ser útil para seglares y no canonistas. Fuentes del Vaticano dijeron que se trata de procedimientos operativos ya definidos con un reglamento interno que data del año 2003, pero que, hasta ahora, no habí­an sido difundidos.

    El abogado del Vaticano en Estados Unidos, Jeffrey Lena, ha dicho que no hay nada en la ley canónica que lleve a la iglesia a impedir que se reporten los casos. â??La declaración confirma lo que hemos sabido desde siempre, que cuando el Estado civil crea la obligación de denunciar, los obispos, al igual que todas las demás personas, necesitan examinar la ley y determinar lo que deben hacer para obedecerlaâ?, dijo Lena

  • Vaticano reconoce otro caso de pederasta

    El Vaticano confirmó hoy el abuso de un menor por parte del ex obispo de Trondheim (Noruega) Georg Müller en los inicios de la década de los años noventa y precisó que el caso fue conocido «por las autoridades eclesiásticas en enero 2009», según el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

    «En mayo de 2009 el obispo presentó la dimisión que fue inmediatamente aceptada por el Santo Padre y en junio dejó la diócesis», explicó Lombardi.

    Monseñor Georg Müller -continuó- «fue enviado a un tratamiento de terapia y no desarrolló más su actividad pastoral. Desde el punto de vista de la ley civil el caso estaba prescrito», señaló.

    La víctima, hoy mayor de edad, prefiere permanecer en el anonimato, dijo Lombardi, quien confirmó «las informaciones brindadas en el comunicado del administrador apostólico de Trondheim, monseñor Bernd Eidsvig, sobre el obispo Müller».

    Tras mantener el secreto durante dos décadas, la víctima reveló a un cura que había sufrido abusos sexuales por parte de Müller cuando éste era sacerdote en Trondheim y él monaguillo.

    El obispo, de origen alemán, estuvo al frente de la diócesis noruega entre 1997 al 2009.

    «El asunto se refiere a un caso de abuso sexual sobre un menor en los inicios de la década de los años noventa y que fue conocido por las autoridades eclesiásticas en 2009».

    «La cuestión -concluyó- fue afrontada y examinada con rapidez, tramitada por la Nunciatura de Estocolmo, por mandato de la Congregación para la Doctrina de la Fe»

  • Abusos en Alemania, preocupan a Benedicto XVI

    El titular de la conferencia de obispos alemanes informó al Papa Benedicto XVI sobre los casos de abuso sexual en la iglesia alemana el viernes y dijo que el pontífice le animó a averiguar la verdad y ayudar a las víctimas.

    El arzobispo Robert Zollitsch señaló que el papa estaba «muy afligido» e «intensamente conmovido» al ser informado por el escándalo durante una reunión privada de 45 minutos en El Vaticano.

    Zollitsch dijo que informó a Benedicto XVI sobre las medidas que se han tomado hasta ahora para lidiar con el escándalo.

    «El Santo Padre quedó muy satisfecho con nuestras decisiones», dijo el obispo durante una rueda de prensa.

    Al menos 170 antiguos estudiantes de escuelas católicas alemanas denunciaron recientemente que fueron sometidos a abusos sexuales y físicos por parte de miembros del clero. Una de las instituciones afectadas es un coro de niños que fue dirigido durante 30 años por el hermano del pontífice.

    Zollitsch también dijo que informó a la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre las medidas implementadas en Alemania, y que el Vaticano está considerando una serie de normas generales para enfrentar casos de abuso sexual por parte de la Iglesia Católica en el mundo.

    «Estoy agradecido por los ánimos que él (Benedicto) me dio para continuar llevando a cabo nuestras medidas de forma decisiva y valiente», dijo.

    El pontífice no ha comentado sobre el escándalo alemán. Aún así, describió el abuso sexual de niños como «un crimen atroz» después de reunirse con obispos irlandeses en Roma el mes pasado para discutir el escándalo aún mayor en la iglesia irlandesa.

    Además de los casos en Alemania e Irlanda, tres obispos jubilados de una escuela católica en Austria fueron retirados de sus cargos tras acusaciones de abuso sexual y físico. Otros dos obispos en Austria han dimitido por acusaciones similares.

    En los Países Bajos obispos católicos anunciaron una investigación independiente sobre más de 200 acusaciones de abuso sexual de niños en escuelas de iglesias. Los obispos pidieron perdón a las víctimas.

    De todos los escándalos europeos, las acusaciones en Alemania son particularmente delicadas porque se trata del país natal de Benedicto XVI, donde fue arzobispo de Munich desde 1977 hasta 1982 y porque los escándalos involucran a un prestigioso coro dirigido por su hermano, Georg Ratzinger, desde 1964 hasta 1994