Etiqueta: Congregación

  • Ratzinger podria intervenir a Los Legionarios de Cristo

    El papa Benedicto XVI puede intervenir a los Legionarios de Cristo como proponen los cinco obispos que se han encargado de investigar a la congregación fundada por Marcial Maciel, quien abusó sexualmente de menores y tuvo varios hijos.

    Así lo explica hoy en un artículo de portada el diario italiano «Corriere della Sera», que añade que «aún no se ha tomado alguna decisión» respecto al futuro de la congregación difundida sobre todo en México, España y otros países de Latinoamérica.

    Según el diario, el informe, firmado entre otros por el que fuera obispo de Bilbao y actual arzobispo de Valladolid (España), Ricardo Blázquez Pérez; el arzobispo de Concepción (Chile), Ricardo Ezzati Andrello; y el obispo de Tepic (México), Ricardo Watti Urquidi, se encuentra en manos del secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone.

    Los resultados de dicho documento podrían ser presentados al Papa a finales de mes, según añade el diario milanés.

    La propuesta de los obispos sería la de nombrar un «comisario extraordinario» dotado con «plenos poderes» y se piensa en un cardenal elector, pero sin cargos en la Curia romana.

    El pasado 26 de marzo, los Legionarios de Cristo reconocieron que su fundador, Marcial Maciel, abusó sexualmente de seminaristas menores y tuvo «otros graves comportamientos» como tener varios hijos, por lo que pidieron perdón a las víctimas.

    El comunicado llegó diez días después de que concluyera la inspección de los cinco obispos ordenada por el Papa

  • Obispos deben denunciar abusos…

    El Vaticano dejó ayer en claro, por vez primera, que los obispos y otros lí­deres católicos deben informar a la Policí­a los casos de abusos sexuales de parte de clérigos, según las leyes vigentes en cada paí­s.

    Así­ lo indicaron las lí­neas guí­a que rigen a la Congregación para la Doctrina de la Fe en los procesos eclesiásticos contra los sacerdotes denunciados por abusos sexuales contra menores, publicadas ayer en el sitio de internet de la Sede Apostólica.

    La página oficial www.vatican.va calificó la guí­a como â??introductoriaâ?, pues puede ser útil para seglares y no canonistas. Fuentes del Vaticano dijeron que se trata de procedimientos operativos ya definidos con un reglamento interno que data del año 2003, pero que, hasta ahora, no habí­an sido difundidos.

    El abogado del Vaticano en Estados Unidos, Jeffrey Lena, ha dicho que no hay nada en la ley canónica que lleve a la iglesia a impedir que se reporten los casos. â??La declaración confirma lo que hemos sabido desde siempre, que cuando el Estado civil crea la obligación de denunciar, los obispos, al igual que todas las demás personas, necesitan examinar la ley y determinar lo que deben hacer para obedecerlaâ?, dijo Lena

  • Abusos en Alemania, preocupan a Benedicto XVI

    El titular de la conferencia de obispos alemanes informó al Papa Benedicto XVI sobre los casos de abuso sexual en la iglesia alemana el viernes y dijo que el pontífice le animó a averiguar la verdad y ayudar a las víctimas.

    El arzobispo Robert Zollitsch señaló que el papa estaba «muy afligido» e «intensamente conmovido» al ser informado por el escándalo durante una reunión privada de 45 minutos en El Vaticano.

    Zollitsch dijo que informó a Benedicto XVI sobre las medidas que se han tomado hasta ahora para lidiar con el escándalo.

    «El Santo Padre quedó muy satisfecho con nuestras decisiones», dijo el obispo durante una rueda de prensa.

    Al menos 170 antiguos estudiantes de escuelas católicas alemanas denunciaron recientemente que fueron sometidos a abusos sexuales y físicos por parte de miembros del clero. Una de las instituciones afectadas es un coro de niños que fue dirigido durante 30 años por el hermano del pontífice.

    Zollitsch también dijo que informó a la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre las medidas implementadas en Alemania, y que el Vaticano está considerando una serie de normas generales para enfrentar casos de abuso sexual por parte de la Iglesia Católica en el mundo.

    «Estoy agradecido por los ánimos que él (Benedicto) me dio para continuar llevando a cabo nuestras medidas de forma decisiva y valiente», dijo.

    El pontífice no ha comentado sobre el escándalo alemán. Aún así, describió el abuso sexual de niños como «un crimen atroz» después de reunirse con obispos irlandeses en Roma el mes pasado para discutir el escándalo aún mayor en la iglesia irlandesa.

    Además de los casos en Alemania e Irlanda, tres obispos jubilados de una escuela católica en Austria fueron retirados de sus cargos tras acusaciones de abuso sexual y físico. Otros dos obispos en Austria han dimitido por acusaciones similares.

    En los Países Bajos obispos católicos anunciaron una investigación independiente sobre más de 200 acusaciones de abuso sexual de niños en escuelas de iglesias. Los obispos pidieron perdón a las víctimas.

    De todos los escándalos europeos, las acusaciones en Alemania son particularmente delicadas porque se trata del país natal de Benedicto XVI, donde fue arzobispo de Munich desde 1977 hasta 1982 y porque los escándalos involucran a un prestigioso coro dirigido por su hermano, Georg Ratzinger, desde 1964 hasta 1994