Etiqueta: conflicto

  • Chavez y su locura por bases de EU en Colombia

    La advertencia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sobre una posible guerra en Suramérica «no es responsable», estimó Cristopher McMullen, subsecretario adjunto de Estados Unidos para asuntos latinoamericanos, en declaraciones difundidas el jueves en Quito.

    «Pienso que ese comentario no es responsable, porque no sirve a la causa de paz en la región», dijo McMullen al diario El Comercio, al referirse a afirmaciones de Chávez sobre una posible guerra en la región derivada de un acuerdo militar entre la Casa Blanca y Bogotá.

    Según el diplomático estadounidense, ha habido «confusión» en torno al convenio con Bogotá que permitiría a Estados Unidos usar bases colombianas para combatir el narcotráfico y el terrorismo.

    «Esta lucha no es solamente de Colombia y de Estados Unidos, sino de todos los países de la región, incluyendo a Venezuela. Entonces sería mejor que los venezolanos participen en esta lucha», sostuvo McMullen.

    El mandatario venezolano advirtió durante la cumbre de Unasur, que se realizó el lunes en Quito, sobre «los vientos de guerra» que soplan en la región por la intención de Colombia de permitirle a Estados Unidos usar sus bases militares.

    «Cumplo con mi obligación moral de alertar: vientos de guerra comienzan a soplar», afirmó Chávez y agregó que la presencia norteamericana en Colombia «puede generar una guerra incluso en Sudamérica».

    Además de Venezuela, varios países en la región han expresado sus reservas al convenio militar, por lo que la Unasur convocó a una reunión de presidentes Suramericanos en Argentina para discutir el tema.

    Los gobiernos que han criticado el acuerdo «no nos han pedido información. Nosotros proporcionamos información a Brasil, porque ellos preguntaron. No tenemos nada que ocultar», dijo McMullen

    Technorati Profile

  • Uribe si estara en la reunion de UNASUR

    El anuncio de la asistencia fue hecho por César Mauricio Velásquez, portavoz de la casa de gobierno, al leer un breve comunicado ante los reporteros en la sede gubernamental. La agenda de esa cumbre extraordinaria de Unasur «será diversa y la reunión no implica condición para el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos a fin de enfrentar con más éxito el narcotráfico y terrorismo», dijo el comunicado oficial leído por el vocero.

    La cita está prevista en Argentina para el 28 de agosto, según ha informado la cancillería colombiana. Uribe estará acompañado en Argentina por su ministro del Exterior, Jaime Bermúdez, ambos ausentes de la cumbre ordinaria anual de Unasur, realizada en Quito el 10 de abril, debido, entre otras razones, a que Colombia y Ecuador rompieron relaciones diplomáticas en marzo del 2008.

    Las críticas de mandatarios de la región, especialmente del venezolano Hugo Chávez y el de Ecuador Rafael Correa, hicieron que en la cita de Quito la mandataria argentina Cristina Fernández dijera que el asunto del uso de bases debía discutirse de forma calmada en otra cita y que ella ofrecía su país para tal reunión. Colombia mantiene que sus negociaciones con Washington son para ampliar la cooperación que ya existe en la lucha antidrogas y contra la subversión y niega que con el convenio se «instalen» o abran bases estadounidenses en el país.

    Pero mandatarios de la región, incluyendo moderados como el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Chile, Michelle Bachelet, coinciden en que tanto Bogotá como Washington deberían aclarar el alcance de esa cooperación, mientras Chávez y Evo Morales, presidente de Bolivia, aseguran que la presencia militar de Estados Unidos en la nación andina es un riesgo para su seguridad nacional

    Technorati Profile

  • Bases en Colombia; aun no un hecho

    La participación del presidente colombiano, Alvaro Uribe, en una reunión extraordinaria de mandatarios de Unasur, el 28 de agosto en Bariloche (sur de Argentina), «no implica condición para el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos, señaló la Presidencia en un comunicado. «El presidente de la República, Alvaro Uribe y el canciller Jaime Bermúdez acudirán a la próxima reunión de presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que tendrá lugar en la República Argentina», indica el comunicado oficial.

    «La agenda será diversa y la reunión no implica condición para el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos (que le permite a Washington hacer uso de siete bases militares en la nación andina), a fin de enfrentar con más éxito el narcotráfico y el terrorismo», subrayó la Casa de Nariño, sede de gobierno. La noche del miércoles, una fuente del gobierno colombiano había confirmado a diversas agencias noticiosas la asistencia de Uribe a la cumbre extraordinaria de Argentina y reveló detalles de una conversación entre éste y la presidenta Cristina Kirchner «a la que le expresó su mejor disposición de asistir».

    Uribe no participó el lunes de una reunión del bloque realizada en Quito, ya que Ecuador mantiene congeladas las relaciones diplomáticas con su país, y el mandatario colombiano sustituyó su presencia con una gira previa por varios países de América del Sur la semana pasada para explicar su posición. Durante su gira, Uribe explicó personalmente a los mandatarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay, los alcances del controvertido convenio con Washington, que permitirá a las tropas estadounidenses utilizar siete bases colombianas.

    Según dijo el miércoles el comandante de las Fuerzas Militares colombianas, Freddy Padilla, la negociación entre Bogotá y Washington para permitir que tropas estadounidenses hagan uso de siete bases militares colombianas podría cerrarse este fin de semana

    Technorati Profile

  • PGR y la SSP, Eduardo Medina Mora y Genaro García Luna en conflicto

    Si ya esta confirmado, que forma tan desafortunada de informarlo pero bueno.
    Los titulares de la PGR y la SSP, Eduardo Medina Mora y Genaro García Luna están trabados en una discusión y pelea que va de lo institucional hasta el punto personal.
    Aunque los medios de comunicación ya lo venían señalando, con motivo de su segundo mediático informe de gobierno, el presidente Calderón, en una de las tantas entrevistas aclaro que esta bien las rencillas ya que son sana competencia.
    ¿Será?
    No, es para ver quien es mejor y, amen, recibe mas dinero para el próximo año.
    Que lío de lavadero entre los dos principales enemigos de la inseguridad que debería haber en el país y que al unísono han dicho que «no renunciaran» por cumplir el reto de los 100 días y acuerdos de Palacio.
    Así de esta forma uno se pregunta, ¿que diablos se espera en este combate frontal?
    Parece que la respuesta la conocemos, nada o mas bien, poco.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Leyendo entre lineas en el PRD

    La división en el Partido de la Revolución Democrática no viene a solucionar nada pero para quienes gustan leer entre líneas informa de mas de lo que creen los dueños del partido.
    El tener dos personas que atienden a dos intereses que están buscando la dirigencia del partido lo que demuestra es que hay dos partidos dentro de un mismo registro.
    Están los miembros de Jesús Ortega con Graco Ramirez y De López Obrador con Raymundo Cárdenas que, sea dicho de paso, ambos son políticos con muchísimo mayor tacto y criterio que los que están debajo de ellos.
    Pero en fin, esta división que solo viene a mostrar el tamaño del cochinero esta siendo parte de la estrategia por hundir el barco llamado PRD y cuyo valor político jamás había estado tan alto puesto que luego de las elecciones del 2006, dudo se logre algo parecido en algunos anos.
    En fin, que los «Chuchos» no desean alinearse y los Lopezobradoristas no desean soltar el botín que les queda y el cual se dan cuenta es de lo poco que pueden rescatar, así que buscan quitárselo a los «Chuchos»; el partido y claro esta, el congreso de la unión.
    Aunque esta pugna hasta el momento al único que le esta beneficiando a los ojos del ciudadano que no escucha sino que oye nada mas, al que no cuestiona mas que permite ingrese la información tal cual a su mente y es fervoroso creyente de la teoría conspiracional de que el gobierno y los ricos todo lo mandan y siempre detrás de toda orden suya hay maldad; es a López Obrador y esbirros ya que están en los medios de comunicación y, lógico, están ya enviando el mensaje de que Jesús Ortega y compañía son los malos y los intransigentes, etc.
    En fin, no terminara bien y lamentable ya que de tener lo que no habían imaginado, ahora tienen muy poco o casi nada de botín político y cuando se disipe este polvo que esta levantando el derrumbe, se verán las ruinas de ese partido pero será julio de 2009, pasadas las elecciones.
    Ahí veremos el tamaño del daño al PRD
    Technorati Profile

  • Ley Fernandez de Cevallos

    Se acaba de aprobar en el senado, una nueva ley que llevaría nombre y apellido, si hubiera salido en otra época, la ley contra conflicto de intereses o ley íDiegoî (Fernández de Cevallos). ¿Qué dice esta ley? Sencillo, esta ley prohíbe que todo legislador en funciones este impedido de intervenir en asuntos que les signifiquen conflicto de interés directo, lo que sucede es que quien lo recuerde, el sexenio pasado desde el senado de la republica, Diego Fernández de Cevallos represento a privados frente asuntos de carácter legal ante el gobierno, si bien esto no esta penado si era poco ético.
    Technorati Profile