Hoy al saber la noticia mis pensamientos volaron. Volaron ya que desde que tengo uso de razón en casa mis padres mi madre ponía el álbum de Queen todas las tardes después de comer (era el Grandes í?xitos 2, el de portada negra) para que hiciéramos los deberes escolares con música mi hermano menor y yo. Recuerdo que hasta rayó el long play (LP) y mi hermano y yo compramos uno idéntico al rayado y se lo regalamos a mi madre.
Parte ya que sabíamos le gustaba y parte que ya nos acostumbrábamos a su música y queríamos también oírlo. Eran los ochentas, ni siquiera me toco la época dorada de Queen, digo, tengo 36 (casi 37 años) no mas, Rapsodia Bohemia fue hecha en 1975 y yo tenía un año de vida así que ni crean que tan viejo estoy, pero Queen marco mi infancia y tan la marco que en los noventas cuando falleció Freedie Mercury si deje escapar una lagrima ya que sentía que parte de mi infancia se había ido.
Cuando en la inauguración de los juegos olímpicos de Barcelona 1992 Monserrat Caballé canto sola ya que Mercury había muerto meses antes, fue tan emotivo que se vieron lagrimas en el estadio, claro, nadie olvidara ese grito de â??Barcelonaâ? por Freedie, pero tampoco nadie olvidara por ejemplo el dueto con David Bowie en Under Pressure que cabe destacar, el video (abajo puesto para todos ustedes) de Annie Lennox y David Bowie con motivo al Tributo a Freedie Mercury y cuyos fondos fueron a la lucha contra el SIDA, creo que es uno de los videos más emotivos con música de Queen que hay.
Queen no eran los chicos lindos y divertidos de los Beatles, tampoco los ácidos y duros como The Rollings Stones, Queen fue el punto medio. Queen es hasta la historia la banda que mejor se ha oído en vivo (al 98% de igualdad que en sus discos).
Y Queen podría tener más cosas pero creo que me extiendo, por eso como dije al principio, al saber la noticia mis pensamientos volaron y me gustaría estuviera vivo para decirlo al igual que miles de personas en el mundo pero porque no, salir a un balcón ver al cielo y decir Happy Birthday Freedie Mercury puesto que hoy habría cumplido 65 años es algo que nadie me pudo evitar hacer y claro, me hizo sonreír no solo en la cara sino en el corazón.
Etiqueta: confesion
-
Hoy habria dicho Feliz Cumpleaños Freddie Mercury
-
Mila Kunis y una confesion
Parecerá broma pero no lo es, sucede que en una entrevista Mila Kunis confesó que en una escena de cama en una grabación de la serie â??Friends with benefitsâ?? se quedo dormida, así tal cual y que en cualquier momento le puede (o quizá ya) puede pasar. Como quiera que sea se que cualquier hombre que este con esta bella actriz no lo haría (quedarse dormido).
-
Lo que queda despues de que llueve. Por Erika Fonseca
Una mañana, mientras estaba en mi oficina, sonó el teléfono: era mi madre. Sabiendo a medias que era una llamada de despedida platicamos un largo rato. La abracé con el pensamiento mientras dibujaba una sonrisa en mi cara. Esa paz que parece dominar el ambiente antes de una tormenta me invadió. Pero sólo por un tiempo: poco después mi madre entraría en un hospital para finalmente irse.
Fue entonces cuando empezó a llover.
Mientras el agua caía por mis mejillas un frío intenso invadía no sólo mi cuerpo, también mi alma. Ese frío en el alma, que duele y sientes desde el corazón hasta el pelo, en cada centímetro del cuerpo. Al menos a mí me parecía como un sueño, una pesadilla, algo irreal que estaba viviendo en otra dimensión. No podía creer que mi madre se hubiera ido. Que se hubiera muerto. Era muy jóven, era injusto y me dolía el alma. No podía creer que no la volvería ni a ver, ni a abrazar. No podía creer que nunca mas iba a hablar con ella, que ya no estaría ni para consentirme, ni para quererme ni para regañarme; no podía creer que se hubiese ido para siempre.
Afuera seguía lloviendo. La lluvia no paraba. Siempre ha estado ahí. Llueve.
Meses después parecía haberme acostumbrado al incesante caer de las gotas. Por momentos parecía salir el sol de nuevo pero empezaba de nuevo la tormenta. Y el frio en el alma tampoco se aliviaba. Era como una herida que no quería cerrar. Y dolia, siempre dolía. Cada vez menos pero seguía doliendo.
El tiempo ha pasado.
Tres años, para ser precisos.Hoy no llueve más. Hoy la herida sigue abierta pero mi alma ya no tiene frio. Creo que uno nunca es lo suficiente maduro para cuando se le mueren sus padres, por muy grande que uno este. Pero así es la vida y todos vamos para allá.
Todo en esta vida pasa. Lo único que no tiene remedio es la muerte. Y yo creo que todo tiene un porqué.
Es cierto que en momentos como éstos la escala de valores cambia sustancialemente. Es cierto que aprecias más las sonrisas y menos el dinero, que finalmente sólo es un medio.
Es cierto que empiezas a disfrutar la vida de otra manera. De una mejor manera. Te das cuenta mas facilmente del amor y del cariño que te rodea. Tus ojos ven cosas que antes no veían y tu corazón crece de un modo distinto. La compasión, el perdón y el respeto se hacen irreductibles. Y al final del dia eso te enseña algo invaluable: te enseña a conquistar la paz.
Al menos, eso es lo que pasó en mi vida.Después de la lluvia quedan sonrisas, abrazos, ayuda, cariño, amor y sobre todo mucho crecimiento.
Un día podremos voltear al pasado y no sufrir. Aprenderemos a perdonar más facil, a vivir sin tantas complicaciones. A disfrutar los atardeceres en medio del tráfico. A tener paciencia cuando alguien desquiciado toca el claxón. A disfrutar el trabajo, pero trabajaremos menos. A disfrutar cada segundo del día aunque estemos a mitad de un gentío. A sentir la brisa del mar correr por la cara y agradecer a Dios la oportunidad de estar ahí. A buscar la luna llena porque nos hace feliz verla. A regalar sonrisas sin pedir nada a cambio y a compartir un poco más de ti por el simple gozo de dar. Aâ?¦Después de lluvia en tu vida quedará un atardecer que llenará de color tu mundo.
Lo que queda despues de que llueve es la paz de voltear al pasado, y de algún modo, no sufrir sino agradecer la oportunidad de haber vivido todo lo vivido.
-
Israel confiesa uso de fosforo blanco
Israel sancionó a dos oficiales de sus Fuerzas Armadas por ordenar el uso de bombas de fósforo blanco contra una instalación de las Naciones Unidas, durante la ofensiva militar de hace un año en la Franja de Gaza, informó el diario Haaretz.
El coronel Ilan Malka y el general de brigada Eyal Eisenberg fueron sometidos a una â??acción disciplinariaâ? por poner en peligro vidas durante la ofensiva, según el informe presentado por el gobierno israelí a la ONU.
Israel reconoció que se dispararon varias bombas en violación de la normativa internacional que prohíbe el uso de ese tipo de artillería en áreas pobladas, pero aseguró que los dos oficiales de alto rango fueron castigados.
La mención a este incidente forma parte del documento enviado el viernes a la ONU por Israel para defenderse de las acusaciones contenidas en el informe del juez sudafricano Richard Goldstone, que la ONU adoptó por mayoría en noviembre.
El ejército israelí dijo ayer que puso a sus altos oficiales en estado de alerta cuando viajen al exterior, por la posibilidad de atentados, luego que el grupo Hamas insinuó que pudiera atacar blancos israelíes en represalia por la misteriosa muerte de uno de sus operativos en Dubai.
Entretanto, el jefe negociador palestino, Saeb Erekat, afirmó ayer que los palestinos están dispuestos a reanudar el diálogo con Israel, suspendido desde diciembre de 2008, si Israel congela sus colonias durante tres meses y acepta negociar sobre la base de las fronteras de 1967.
La ONG israelí Rompiendo el Silencio difundió ayer testimonios de 96 mujeres israelíes que reconocen haber maltratado a palestinos durante su servicio militar en los territorios ocupados.
-
Menos mal, Chavez no quiere una bomba atomica
El presidente venezolano Hugo Chávez sostuvo hoy en Bolivia que su país «jamás» construirá una bomba atómica y negó que Caracas esté enviando uranio a Irán.
El mandatario venezolano negó las acusaciones que señalan que Venezuela envía uranio a Irán y que pretende construir una bomba atómica y aseguró que son parte de una «campaña de difamación» contra los países que quieren desarrollarse.
«Venezuela jamás hará una bomba atómica» , dijo Chávez a los medios al finalizar la cumbre de mandatarios de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) , que se desarrolló en la ciudad boliviana de Cochabamba.
En mayo pasado, la prensa israelí reveló un informe del Ministerio de Exteriores de este país en el que se acusaba a Venezuela y Bolivia de vender uranio para el programa nuclear de Irán.
«Apenas Venezuela descubre uranio y empezó la guerra contra Venezuela: ‘que Venezuela le manda uranio a Irán’, ‘que Venezuela va a hacer una bomba atómica’. ¿Y los que tienen bomba atómica? ¿Por qué no critican a los países que tienen bomba atómica?», cuestionó.
El mandatario propuso que los países que tienen bombas atómicas las eliminen, si bien reconoció que el uranio es un mineral «estratégico» que tiene otros usos además de la fabricación de armas, como la generación de energía nuclear.
El ministro venezolano de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, confirmó a inicios de este mes que Rusia apoyará tecnológicamente a su país en el tratamiento del uranio.
Chacón descartó cualquier posibilidad de darle un uso militar al mineral, que, aseguró, será empleado en la generación de energía