Etiqueta: Confederación de Cámaras Industriales

  • Empresarios llaman a legisladores para que trabajen por Mexico

    La Confederación de Cámaras Industriales hizo un llamado a diputados y senadores para que no pierdan el tiempo en â??parchecitosâ? o ajustes de impuestos que responden más a la lógica del revanchismo polí­tico que al bienestar colectivo.

    En el editorial de su órgano de difusión interno titulado â??Pulso Industrialâ?, la Concamin que preside Salomón Presburger exigió a los legisladores desechar medidas populistas que sólo agravarí­an la delicada situación de las finanzas públicas.

    â??Si desean ajustar la polí­tica tributaria háganlo en forma integral, atendiendo el interés del paí­s e impulsando una verdadera reforma tributariaâ? pero â??si ese no es su objetivo, entonces no distorsionen más el andamiaje fiscal y déjenos trabajar en paz para afrontar la desaceleración de la mejor manera posibleâ?.

    La Concamin explicó que el balance de los indicadores de la actividad productiva apunta hacia un menor dinamismo económico en lo que resta del año. De hecho, dijo, algunos sectores ya registran el cambio en el ciclo económico.

    Indicó que es precisamente en este contexto económico donde se dará el debate en torno a los presupuestos de ingresos y egresos de la Federación correspondientes al quinto año de la presente administración.

    Advirtió que de lo que aprueben los legisladores dependerá en buena medida el ambiente para los negocios y el margen de maniobra para afrontar la desaceleración.

    Las cifras de los principales indicadores confirman que la desaceleración comenzó a partir de la segunda mitad del año y que en los siguientes meses creceremos a un ritmo menor al de los trimestres previos, señaló Concamin.

    Advirtió que la economí­a de México no es inmune a la desaceleración pero tiene fortalezas y oportunidades que le permitirí­an mantener el rumbo y los avances logrados durante la fase de recuperación.

    Señaló que la solidez macroeconómica es condición indispensable para mantener el rumbo, afrontar los tiempos difí­ciles y el debilitamiento de nuestro principal socio comercial.

    Según Concamin, México cuenta con once fortalezas o factores de defensa, entre los que mencionó los siguientes:

    Mercados financieros estables, finanzas públicas bajo control, tipo de cambio sin sobresaltos, elevadas reservas internacionales, bajas tasas de interés, recuperación del empleo, sectores en crecimiento, inflación moderada, recuperación de las remesas, bajo riesgo-paí­s, inversión extranjera en ascenso y un cómodo perfil de pagos de la deuda externa, que impedirán un nuevo tropiezo económico y serán cruciales para acelerar el paso.

  • Economia detenida dice CONCAMIN

    El incremento de impuestos el próximo año puede llevar al paí­s a un estancamiento económico, afirmó Salomón Presburger, EL presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Conamin).

    La Ley de Ingresos 2010 considera un alza del IVA de 15% a 16%, un aumento del ISR de 28% a 30% y un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios de 3% para telecomunicaciones, con excepción de internet.

    â??Vamos a pagar más impuestos, el consumo debe bajar, le quita liquidez a las empresas para invertirâ?, consideró Presburger al terminar la reunión semanal del Consejo Coordinador Empresarial.

    â??Sí­ podrí­amos llegar a estar en ceros (en crecimiento económico) si la gente no invierteâ?, advirtió Presburger.

    Con este escenario se generará mayor inseguridad, desempleo e informalidad, alertó el presidente de la Concamin.

    â??Una mayor carga impositiva en momentos en los que la economí­a deber ser estimulada para crecer seguramente resultará contraproducenteâ?, coincidió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) a través de su análisis de esta semana.

    El premio Nobel de Economí­a 2001, Joseph Stiglitz, afirmó la semana pasada que Estados Unidos no generará la demanda suficiente para que la economí­a mexicana se recupere. Al respecto, el CEESP añadió que el vecino del norte podrí­a incluso presentar una recaí­da, lo que fortalece aún más el pesimismo sobre el comportamiento del PIB en México.

    Durante el tercer trimestre del año, el PIB de México creció 2.9% en comparación con el periodo inmediato anterior. A pesar de los signos de recuperación, la Concamin considera que â??no hemos superado la recesiónâ?. En un comunicado, declaró que â??la actividad económica comenzó su convalecenciaâ?.

    Los sectores industriales que mantienen un comportamiento económico negativo son la producción de equipo de transporte, industrias metálicas básicas, equipo de computación y comunicación, componentes y accesorios electrónicos, maquinaria y equipo, productos metálicos, productos a base de minerales no metálicos, equipo de generación eléctrica y aparatos y accesorios eléctricos, industria quí­mica, impresión, industria del plástico y hule, además de edificación residencial y de naves industriales, inmuebles comerciales e institucionales, informó la Concamin.

    Con este escenario, â??la lógica apuntaba hacia un Presupuesto de Egresos austero para el próximo año, lo cual parecí­a ir por buen camino cuando se propuso la desaparición de las tres secretarí­as (Turismo, Reforma Agraria y Función Pública)â?, señaló el CEESP.

    Sin embargo, según el organismo, el gasto aprobado para 2010 serí­a superior en 240 mil millones de pesos respecto a lo esperado para 2009, equivalente a un alza real de 3.3%.

    El Presupuesto de Egresos 2010 equivale a 3 billones 176 mil 332 millones de pesos, monto que puede generar un déficit público de 2.9% para el próximo año, incluyendo la inversión de Pemex

    Technorati Profile