Etiqueta: conexiones

  • Numeralia de internet en Campus Party Mexico 2010

    Y por ultimo en esta insoportable levedad del domingo, ¿quiere usted saber los números que arrojo la Campus Party México 2010?

    Más de 6,500 campuseros (se calcula 6300 con boleto pagado).

    La velocidad de Internet disponible era de 7 Gbps

    La velocidad de bajada promedio de todo el evento era de 2 Gbps

    La velocidad de subida promedio de todo el evento era de 1.28 Gbps

    Y aquí comienzan algunas cosas que hay que tener muy en cuenta ya que honestamente parecen sacadas de la ciencia ficción.

    El máximo de personas en el campus party México 2010 conectados al mismo tiempo fuimos 6,218

    El total de alarmas de seguridad para los chicos de sistemas, 2,845

    Pero eventos que no significaron alarmas de seguridad nada mas fueron 2,565,000 (entre spam, malware, ataques a la web, spyware y ataques de fuerza bruta)

    El tráfico de paquetes de datos que fueron analizados ronda la cifra de 7 mil millones

    Ahora chequen, tráfico por categorías en internet:

    El 62.3% de los campuseros navegaron en noticias, chat, redes sociales, mail, wikipedia, etc.

    En servidores seguros (banca, sitios de compras etc.) solo el 7.9%

    Otros (4.3%) navegaron en sitios de descarga de Java (por citar un ejemplo, animaciones)

    Cerca del 2.98% lo hacían a bittorrent (descargas como música, películas, libros, etcétera)

    Si, si hubo conexiones VPN pero fueron el mínimo con el 1.20%

    Y otros: 21.42%.

  • Brasil va por 165 millones de conexiones a internet

    Brasil pasará de los actuales 15 millones de accesos a internet a 165 millones, a través de banda ancha, hasta 2018, informó este lunes el presidente de la Agencia Nacional de las Telecomunicaciones, Ronaldo Sardenberg. Las inversiones previstas en el país de 190 millones de habitantes en esa área en los próximos nueve años deberán alcanzar 250.000 millones de reales (147.000 millones de dólares al cambio actual), explicó el responsable citado por la estatal Agencia Brasil.

    «La universalización (del acceso a internet para la gran parte de la población) es fundamental, porque Brasil está transformándose en un gran mercado en materia de telecomunicaciones. Ya somos el quinto mercado mundial de telefonía móvil (con 165 millones de aparatos en el país) y el séptimo en telefonía fija», dijo. Sardenberg dijo que para lograr esas metas será fundamental impulsar la competencia entre las prestadoras de servicio. Y recordó que si el país ya obligó a las operadoras a llevar la tecnología de segunda generación a las regiones norte y nordeste del país, más pobres.

    Posteriormente, «será el momento de promover la transformación del servicio a tercera generación». También para universalizar el acceso en esa área de telecomunicaciones, el ministerio de Comunicaciones anunció la semana pasada que negocia con las empresas telefónicas un acuerdo para que estas entreguen aparatos de telefonía móvil gratuitos a los 12 millones de familias más pobres del país que se benefician de los programas sociales del gobierno

    Technorati Profile

  • Muñoz Ledo conexion entre AMLO y Salinas

    Porfirio Muñoz Ledo y Carlos Salinas de Gortari se encontraron, intercambiaron saludos y hasta conversaron, dicen. Que la polí­tica hace realidad lo imposible, ni hablar. Hoy Salinas y Muñoz Ledo; ayer Salinas y Cuauhtémoc Cárdenas. Sólo falta la unión de un vértice que cierre el cuadrilátero de los opuesto: Salinas y Andrés Manuel López Obrador. No, imposible…

    Pero hoy López Obrador mira en la imagen al enemigo y el aliado. Juntos, el â??perversoâ? de la polí­tica y el ex coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP), que unió fuerzas de tres partidos para apuntalar el liderezgo de López Obrador al margen del PRD. Parecen contentos el ex presidente y el ahora diputado federal del PT, el partido que un dí­a nació también de la mano de Salinas.

    Los opuestos en guerra desde 1988 hacen la paz.

    Es Salinas, el que se hizo Presidente a costa de Cárdenas; el enemigo histórico del PRD; el que urdió â??complotsâ? y movió hilos en priismo y panismo en contra de la candidatura presidencial de López Obrador.

    Es Muñoz Ledo, lí­der junto con Cárdenas del movimiento democratizador en el PRI que concluyó en ruptura, fundadores ambos del PRD; juntos en la elección presidencial de 88 y 94, separados por la candidatura en 2000; Muñoz Ledo, el que renunció al PRD, colaboró en la campaña y el gobierno de Vicente Fox, y en 2006 se sumó a López Obrador. Desde entonces van juntos. En la batalla legal de la elección, en el movimiento de defensa del petróleo y en el frente legislativo del â??gobierno legí­timoâ?.

    Ese Muñoz Ledo que levanta la mano y se despide el viernes del ex presidente es el mismo que reclamó a Cárdenas el â??error históricoâ? de haberse reunido con Salinas dí­as después de la elección de 88, que pidió para él la sanción del PRD, lo llamó traidor y lo reprimió por su â??soberbia caciquilâ?: fueron sus palabras en 1999, cuando se conoció aquella reunión secreta que el presidente reveló a Jorge Castañeda en el libro La herencia. No fue la única vez. De nuevo se encontraron en 1994, previo a la elección. Otra vez confesión de Salinas, revelada en entrevista en 2000 y luego en su libro de memorias

    Technorati Profile