El consumo per cápita de preservativos en México es 77 por ciento menor que en Europa o países desarrollados como Estados Unidos o Japón, señaló Anne Engerant, gerente general de RB México.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el VIH-Sida, que se celebra este jueves, la también divulgadora de información sobre educación sexual con interés especial en embarazos no deseados, comentó a Notimex que “la buena noticia” es que el consumo crece 10 por ciento desde hace dos años.
«Hay un cambio de actitud en los jóvenes en México, pero ese cambio aún no es suficientemente rápido, por eso la curva hacia arriba de embarazos no deseados crece de manera exponencial», lamentó.
Recordó que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la tasa de embarazos no deseados se ha disparado en los últimos años y México encabeza el problema en el sector de los adolescentes.
Expuso que el acceso a los preservativos no es tan fácil en las zonas rurales, donde sólo existen tiendas pequeñas en las que no están disponibles, y si lo están, se debe afrontar los cuestionamientos de los dueños de los establecimientos.
“En las comunidades pequeñas todos se conocen y los jóvenes tienen miedo a enfrentarse con los encargados, por que les dicen algo así como: ‘tú no tienes esposa, voy a hablar con tu mamá’, lo que representa para el adolescente dificultad de conseguir un condón», explicó.
La directora general de RB México, empresa fabricante de los condones Sico, agregó que el problema tiene que ver con la educación, pues en Francia, de donde es ella, “la conversación del preservativo la sabemos en las escuelas, desde que somos muy pequeños”.
Ante ello, adelantó que la marca iniciará una agresiva campaña en Internet, que buscará erradicar el miedo de las adolescentes mexicanas de llevar un preservativo en el bolso, al creer que causarán una imagen negativa.
«Las mujeres no quieren llevar un condón en sus bolsas o carteras porque piensan que los hombres lo verán mal, sin embargo con las campañas demostramos que los varones valoran más la acción de una mujer que se protege», expresó.
Anne Engerant manifestó que con un fuerte impulso en redes sociales, también se hará notar entre los jóvenes que la información y educación correcta no se encuentra en los sitios de pornografía.
“La falta de confianza de los adolescentes con familiares o maestros hace que crean que los mensajes que se ven en estos portales sea su única enseñanza en el tema de sexualidad, algo erróneo, y para evitarlo las instituciones y la iniciativa privada nos tendremos que unir”, puntualizó.
Etiqueta: condones
-
Se venden menos condones en México que en Japón
-
Millones de condones a la basura en Africa
Hay ciertas leyendas urbanas que hablan sobre el tamaño del pene. Lo que sí se sabe de acuerdo a la medicina es de acuerdo a la región del planeta donde la raza sea predominante el hombre tendrá tendencia a ciertos tamaños de pene.
Es por ello mismo que hoy la noticia de que África tira a la basura 11 millones de preservativos por ser de talla chica quizá parezca para algunos una presunción, lo cierto es una realidad. Sucede que el gobierno de Sudáfrica canceló una licitación pública para surtir de condones a instituciones en dicho país, ¿causa motivo o razón? Eran muy chicos los preservativos.
Sucede que esto tiene una explicación, eran preservativos chinos y la raza asiática es conocida como la menos agraciada entre las dimensiones del pene de acuerdo a estudios médicos.
Ni hablar, lo que sabemos de esta noticia sin ir mas allá de lo que acabamos de escribir es que en Sudáfrica las autoridades de salud se han dado cuenta de que condones chinos no sirven para los tamaños de los sudafricanos. ¿Estamos?
-
Educación mejor, dice la Iglesia
La Iglesia católica considera que todo acto sexual entre varón y mujer siempre tendrá el riesgo de un embarazo, por lo que si se quieren evitar entre menores de edad, ningún método artificial es cien por ciento seguro, como el condón o el dispositivo intrauterino, por lo que es necesario una educación sexual a fondo y no soluciones parciales.
De acuerdo con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Iglesia propone una educación al amor, incluyendo la parte sexual, en donde las personas, en concreto los adolescentes, puedan tomar decisiones responsables, basados en los valores trascendentes de la persona.
La organización Acción Católica Mexicana coincide en que los adolescentes varones y mujeres tienen derecho a una formación integral y a una educación responsable que les ayuda a desarrollar su capacidad de dominar sus impulsos, para lograr una personalidad adulta madura y equilibrada.
La asociación reconoce que actualmente ha aumentado el número de adolescentes embarazadas y también el de las que abortan. Ambas situaciones lesionan para siempre su desarrollo sicológico y físico, por lo que afirma que la práctica libre y sin responsabilidad de las relaciones sexuales puede llevar a la transmisión de una nueva vida que se genera con peligro y con poca posibilidad de recibirla con dignidad, con seguridad y con amor.
La CEM está de acuerdo en que se trate el tema de la sexualidad en las escuelas, pero se debe considerar que los padres de familia tienen el derecho de educar a sus hijos de una forma integral, derecho a una educación sexual basada en el amor y la integralidad de la persona, no sólo en lo físico y emocional, también en lo moral y espiritual.
De ahí la importancia de una educación integral en la materia, pues de no serlo en esa información que llega a los jóvenes, se pierde la dignidad del ser humano, asegura la Conferencia del Episcopado Mexicano.
El obispo Rodrigo Aguilar resalta: â??Hay que educar en una sexualidad que es fuente de energía y se manifiesta en todo su ser, en su forma de pensar, de hablar, de reaccionar y de actuar; una sexualidad que se viva plenamente y en el respeto de la alteridad y el diálogo de seres sexuados, varón y mujerâ?.
â??La educación sexual, como toda educación, requiere aprender a renunciar a determinadas acciones y actitudes por la opción de valores superiores, aseguró el obispo Aguilar.
â??La doctrina de la Iglesia al respecto, no está en contra del ser humano ni quiere enajenarlo. Espera que cada persona sea responsable en todos sus derechos y obligacionesâ?