Etiqueta: Condado

  • 8 años de carcel a quien decapito un perro

    Un residente de Nuevo México fue sentenciado a ocho años de prisión, luego de declararse culpable de haber decapitado a un perro con una sierra mecánica.

    El juez Thomas Hynes, de la Corte Estatal en Farmignton, Nuevo México, impuso la sentencia a Teddy Sexton, de 32 años, luego de que éste se declaró culpable el lunes de â??crueldad extrema con animalesâ?.

    El abogado defensor Cosme Ripol explicó a la prensa que el cargo conlleva una sentencia de 18 meses, pero debido a los antecedentes delictivos de su cliente, Sexton enfrentaba un castigo de hasta 18 años de cárcel.

    La Oficina del Procurador del Condado de San Juan, Nuevo México, recibió más de 600 correos electrónicos de activistas defensores de los animales de todo el mundo, pidiendo a los fiscales pugnar por que se le impusiera la máxima pena.

    Agentes del sheriff del condado de San Juan arrestaron a Sexton y a Corey Bowen, de 31 años, el pasado 23 de septiembre.

    Los investigadores determinaron que el incidente ocurrió luego de que un perro pit bull llamado â??Thorâ? mordió a una niña de nueve años durante una fiesta en la casa de Sexton.

    Sexton argumentó al juez que utilizó un cuchillo y una sierra mecánica para matar al perro, porque no está autorizado a poseer un arma debido a sus antecedentes delictivos.

    Sexton cuenta con un historial de posesión de metanfetamina, distribución de marihuana y falsificación de identidad.

    Bowen también enfrenta cargos de â??crueldad extremaâ? con animales, pero su abogado defensor sostuvo que la evidencia mostrará que su cliente es inocente.

  • Sheriff del condado de Maricopa, inicia redadas antiinmigrantes

    Joe Arpaio, sheriff del condado de Maricopa, Arizona, anunció hoy que lanzará otra operación contra la inmigración ilegal el fin de semana en Phoenix, en la primera acción en su tipo desde la firma de la ley antiinmigrante en la entidad.
    La redada se centrará en viviendas de barrios de Phoenix que, según el sheriff, se han convertido en ‘paraísos’ donde los traficantes mantienen a los indocumentados hasta que estos o sus familiares pagan por su traslado.
    La redada será la ‘operación de supresión del crimen’ número 15 que lanza Arpaio desde marzo de 2008 para combatir a la inmigración indocumentada en su jurisdicción, pero será la primera desde la firma de la controversial ley antiinmigrante, el pasado viernes.
    La ley, que entrará en vigor a fines de julio próximo, ha despertado la atención nacional al ser la primera legislación estatal que criminaliza a la inmigración ilegal y autoriza a la policía local a detener a los sospechosos de ser indocumentados.
    Los operativos antiinmigrantes de Arpaio le han valido el reconocimiento de grupos conservadores y las críticas de organizaciones de derechos civiles, que describen a esas redadas como violatorias de las garantías individuales.
    Los primeros operativos de Arpaio fueron lanzados bajo el programa 287(g), de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), el cual autoriza a policías locales a detener a inmigrantes indocumentados.
    Sin embargo, en octubre pasado el sheriff de Maricopa se negó a renovar el programa luego de que éste fuera modificado para limitar a las policías a detener únicamente a indocumentados que hayan cometido un delito previo y no sólo por su infracción migratoria

  • Homofobia en escuela de EU

    La adolescente estadounidense Constance McMillen, 18 años, quien junto a sus compañeros de generación se encontraba sumamente emocionada por la realización de su fiesta de graduación de la Secundaria Agrícola del Condado de Itawamba en Fulton, Misisipí, vio frustradas sus ilusiones.

    Su colegio determinó dar por cancelado el evento porque pidió autorización de acudir acompañada de su novia a tan importante logro.
    Tras la negativa y la cancelación definitiva de la fiesta que se desarrollaría el 2 de abril, Constance ha recibido diversos insultos por parte de sus decepcionados compañeros, quienes la señalan como la culpable de que el baile no se fuera a llevar a cabo:

    «Mucha gente dijo que iba a suceder, pero yo les dije que ya habían gastado demasiado dinero en la fiesta de graduación como para cancelarla. Un montón de chicos del instituto van a terminar odiándome por esto», declaró la joven.

    Por otro lado, la joven ya recibió el apoyo de la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU, en inglés), organización que le dio a la institución educativa el 17 de marzo como fecha límite para dar marcha atrás a sus postura discriminatoria:

    «En nombre de Constance, esto es injusto para ella. Todo lo que está intentado es hacer valer sus derechos», declaró Krist Bennett, directora legal de la ACLU, quien reprobó la actitud tomada en la actualidad dentro los bailes de graduación