Etiqueta: conciliación

  • Llama la Secretaría del Trabajo a alcaldías para buscar acuerdos ante tribunales de conciliación

    Llama la Secretaría del Trabajo a alcaldías para buscar acuerdos ante tribunales de conciliación. La Secretaría del Trabajo (ST) evitó que se detonaran dos mil 343 demandas laborales en contra de los 33 ayuntamientos y los poderes del Estado, a través de acuerdos logrados ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA) en el primer bimestre del 2016.
    Gabriela Gómez Orihuela, titular de la ST, subrayó que la conciliación juega un papel muy importante en el tema laboral, razón por la cual hizo un llamado, particularmente a los presidentes municipales, para acercarse al TECyA, a cargo de Juan Manuel Díaz Popoca, a fin de recibir orientación, antes de concluir una relación o en la solución de los conflictos laborales heredados.
    La conciliación, enfatizó Gómez Orihuela, tiene también un gran impacto en protección del recurso público.
    Mencionó que en el 2016, el TECyA ha ordenado el pago de 43 millones 547 mil 259 pesos en convenios dentro y fuera de juicio, en beneficio de dos mil 385 trabajadores finiquitados.
    El total de expedientes radicados en el TECyA, añadió, ascienden aproximadamente a 525 millones 070 mil pesos, de las demandas y laudos, hechos principalmente a los ayuntamientos de la entidad.
    Gómez Orihuela informó que como medida de apoyo a las nuevas administraciones municipales, el TECyA ha traslado a sus secretarios de acuerdos de manera eventual a los ayuntamientos, para intervenir en la firma de convenios con empleados finiquitados.
    Para el caso de los trabajadores que al ser despedidos consideran que sus derechos han sido afectados, Gómez Orihuela puso a su disposición los servicios de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo -ubicada en el centro de Cuernavaca- la cual ofrece asesoría laboral gratuita.
    Llama la Secretaría del Trabajo a alcaldías para buscar acuerdos ante tribunales de conciliación

  • Un día de asueto aunque muchos no quieran

    En México hoy, no hay labores. Muchos están haciendo que sus trabajadores vayan pero de acuerdo a las autoridades federales, el dí­a de hoy se recorrió por el dí­a de la Revolución mexicana, que es un dí­a importante en el año del Centenario.

    No es que se haga cada año, ¿vale?

    Pero que ocurre con los patrones que hacen ir a sus empleados en este dí­a queriéndose pasar la ley por donde más les plazca, pues bien, no la tienen tan fácil así­ como los empleados.

    Lo primero es demostrar que el dí­a de hoy le hicieron a trabajar, si usted tiene un reloj checador o una libreta de firmas, vale, ya esta del otro lado ya que tiene una prueba, pero si no se complica.

    Segundo, el patrón deberá pagar triple el dí­a de hoy, que oficialmente lo dieron las autoridades.

    Si así­ se negase el patrón puede tener un requerimiento para que se presente previa demanda de parte del trabajador en la Junta de Conciliación y Arbitraje.

    Ahí­ es el lugar donde los empleados deberán ir para quejarse por abusos de los patrones que cabe decir, hay unos simplemente abusivos que dan el dí­a pero a cuenta de vacaciones o simplemente ofrecen â??vas a trabajar o es abandono de trabajo y se te puede correrâ? y de acuerdo a los tiempos en los que vivimos, pues quedarse sin trabajo puede ser un poco complicado.

    No es que digamos, â??no se quejeâ? pero es que en México nos e sabe negociar ni para el patrón ni para el obrero.

    Estas cuestiones muchas veces terminan en un pago del dí­a trabajado pro al corto tiempo, un despido por la molestia del empleador ante la queja y las consecuencias que trajo su demanda en la Junta de Conciliación y Arbitraje.

    Todos tenemos derechos y obligaciones, pero hay ocasiones en que las obligaciones se transforman en derechos, ¿sabia usted que hay una relación laboral aun cuando se este bajo el esquema de empleado de confianza? ¿y se deben contar con las prestaciones de Ley?

    La ley se desconoce y lleva a los empleados a no conocer sus derechos y a los empleadores, a cometer infracciones involuntarias o voluntarias, cuidado, infórmese.

    Y por el momento, disfrute este lunes que ni servicio bancario hay.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • SCJN debatira constitucionalidad de juicios orales

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará la constitucionalidad de los juicios orales, para determinar si este procedimiento respeta la garantía constitucional de audiencia, para de esta manera emitir un criterio, toda vez que se prevé que varios estados incluyan este tipo de procedimientos.

    El caso que resolverán los ministros de la Primera Sala se refiere a la legislación respectiva en el estado de Puebla, pero lo consideraron un tema relevante, pues «puede apreciarse una tendencia a incluir este tipo de procesos en la legislación de varias entidades federativas».

    La Sala de la Corte aprobó atraer el caso para determinar su constitucionalidad, pues el procedimiento en la entidad emplaza al demandado a una audiencia de conciliación y excepciones, y en caso de no acudir en los términos fijados, se asientan por ciertos los hechos que se afirman en la demanda y el juez dicta la sentencia correspondiente.

    El asunto se originó a partir de una controversia civil, respecto a varios artículos del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla que regulan el procedimiento del juicio oral sumarísimo.

    Este procedimiento se refiere al emplazamiento del demandado para la audiencia de conciliación y excepciones durante los cinco días siguientes y a la hora fijada ante la presencia judicial, y de no acudir, se le declara responsable de los hechos afirmados por el demandante y se le dicta sentencia.

    El quejoso consideró que este procedimiento de juicio oral viola la garantía de audiencia constitucional, y la Suprema Corte consideró de importancia atraer el caso, pues no se ha pronunciado respecto al tema