Las biciescuelas de la Ciudad de México además de enseñar a manejar la bicicleta de forma gratuita, son un espacio para que los ciclistas urbanos adquieran nuevas habilidades para conducir de forma segura ese medio de transporte.
En la capital del país, la mitad de los traslados que se llevan a cabo son distancias menores a ocho kilómetros, por lo que el uso de la bicicleta representa una alternativa de movilidad eficiente para viajes cortos.
Para quienes apuestan a cambiar sus hábitos de movilidad, la Biciescuela se convierte en un espacio en el que podrán conducir la bici de forma segura y como un vehículo más en la vía pública y conocer las normas y recomendaciones en el tránsito.
Iniciadas en 2009, estas escuelas también ofrecen clases gratuitas de reparación y mantenimiento básico de bicicletas, expone los derechos y responsabilidades de peatones y ciclistas a través de la enseñanza de las reglas establecidas en el Reglamento de Tránsito Metropolitano.
A través de la educación cívica y vial, este programa pretende incrementar el número de usuarios en bicicleta para que se incorporen adecuadamente en la circulación.
De acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente capitalina, la Biciescuela está estructurada en los programas de capacitación: BiciEntrénate, En Bici al Trabajo; Cursos de Ciclismo Urbano para Funcionarios, Ciudadanos y Organizaciones Civiles, y En Bici a la Escuela.
La metodología utilizada en los cursos se apega en los contenidos del Manual del Ciclista Urbano de la Ciudad de México y atienden a una metodología teórico-práctica.
Actualmente la Secretaría del Medio Ambiente capitalina tiene cinco biciescuelas donde las personas pueden aprender a andar en bicicleta o mejorar sus habilidades en ella, así como repararla y darle un mantenimiento adecuado.
Las biciescuelas se llevan a cabo todos los sábados en el Biciestacionamiento Masivo Pantitlán, dirigida a niños de cinco a 14 años, y los domingos dentro del Paseo Muévete en Bici, en las avenidas Reforma y División del Norte.
En los últimos tres años ha incrementado en 48 por ciento el número de personas capacitadas en las biciescuelas del Paseo Dominical de las cuales 59 por ciento han sido mujeres.
También hay otras dos en la Quinta Colorada, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, y en la Pista de Patinaje de Velocidad de la Alberca Olímpica.
En todas las sedes se ofrecen cursos gratuitos de ciclismo urbano, con el propósito de fortalecer conocimientos, habilidades y destrezas de quienes utilizan el sistema de bicicletas públicas como medio de transporte en la Ciudad de México.
Etiqueta: conciencia
-
Biciescuelas, espacio para tomar conciencia al conducir este medio de transporte
-
Es hora de hacer algoâ?¦
Beatriz González Rubín
â??El nivel de un país, de una cultura se puede medir por el trato que le dan a sus animalesâ?
Gandhiâ?¦Hace unos meses tuve la fortuna de conocer a una gran persona Beto Castillo, un artista en toda la magnitud de la palabra: canta, baila, actúa, enseña, bueno en pocas palabras un gran hombre lleno de capacidad y sobre todo de voluntad para cambiar la sociedad donde vivimos.
Amablemente Beto confió en mi capacidad de escritora y me pidió que lo ayudara para desarrollar una pequeña obra de teatro (idea original de mi amigo) para ser presentada en las escuelas. La obra se llama â??Amigos por Siempreâ? y busca concientizar a los pequeños del cuidado y no maltrato a los animales.
Antes de seguir quisiera contarles que Beto fundó hace unos cuantos meses â??EL Muroâ? A.C, una asociación que busca reducir los niveles de violencia en la sociedad, dar voz a quienes no la tienen y exigir que existan leyes para castigar a quienes sin ningún empacho maltratan sólo por diversión a los más indefensos. Está comprobado que la violencia inicia con los niños que maltratan animales, esos niños posteriormente se convertirán en adultos agresivos capaces de hacer muchas cosas que dañen a quienes los rodean.La asociación no sólo está enfocada en el maltrato animal, es una sección con la que se inicia, pero busca concientizar a los padres sobre los altos niveles de violencia que se generan en nuestra sociedad a través de los animales. Existe algo que se llama la escalera de la violencia, en donde en el último peldaño se encuentran los animales que son los seres más desprotegidos de nuestra sociedad.
Pretendemos que la obra de teatro se presente en las escuelas y sean los mismos maestros los que la actúen por medio de títeres, (que también fueron creados por seres maravillosos y talentosos en la asociación que brindaron su tiempo y arte por el bien de la sociedad) y de música pre grabada con voces mexicanas de amplia trayectoria.
Hoy quiero invitarte a visitarnos, a dar el primer paso para cambiar este México nuestro que pide a gritos compromiso, conciencia y cambio.
Ayúdanos a dar voz a quienes no la tienen, involúcrate en una causa, en la que sea, pero haz algo. Es hora de dejar a un lado la indiferencia, la apatía y la desidia. Ter invito a visitarnos http://www.elmuro.mx/.
-
Guillermo Fariñas galardón Sájarov 2010 a la libertad de conciencia
El premio Sájarov a la libertad de conciencia que concede la Eurocámara recayó, por tercera vez, en un opositor cubano, el activista Guillermo Fariñas, en vísperas de que la UE revise su dura política con el régimen castrista, que España desea suavizar.
Fariñas, sicólogo y periodista de 48 años, ha protagonizado 23 huelgas de hambre, la más sacrificada de ellas este año, cuando dejó de alimentarse durante 135 días tras la muerte el 24 de febrero de Orlando Zapata, que falleció siguiendo la misma protesta.
En entrevista, Fariñas afirmó que el premio mayor al que aspira es a la democracia y la libertad en Cuba tras más de medio siglo de lo que describió como dictadura comunista.
â??Es un premio táctico, un premio flaco, en el sentido de que el premio que yo aspiro es a la democracia de Cuba, ese es el premio gordo de Cuba y por ese seguiré luchando aunque me cueste la vidaâ?.
Fariñas adelantó que está sopesando, pese a su delicado estado de salud, realizar otra huelga de hambre si el gobierno cubano le impide viajar a Francia el 15 de diciembre para recibir el galardón.
Agregó que es un premio a todo el pueblo cubano y sobre todo a la lucha del pueblo durante 52 años de dictadura comunista, un premio a los presos políticos en prisión.
â??Lo que tengo en mente en este momento es declararme en huelga de hambre si no me dejan salir, pero voy a consultarlo con un grupo de hermanos que trabajan conmigo, con mis familiares, con hermanos más veteranos que yo en esta luchaâ?.
â??Y la próxima semana determinaré qué voy a hacer. Me siento mal, pero a mí nunca me ha interesado la salud sino siempre lo que me ha interesado es la causaâ?, manifestó con voz firme
-
¡Qué mal México!. Por FerDan
¡Qué mal México! Tus hijos políticos y no políticos te han pagado mal, tus opciones hoy de cambio en tu política, y de rumbo son contadas. Una de estas alternativas es el partido que te maltrato y mediocremente te dio â??muchoâ? durante 70 años.
Que si bien hay que reconocerle a este sus aciertos y que tuvo figuras notables que te impulsaron al desarrollo, otros muchos hijos tuyos solo fueron en tu contra y te ofendieron, te usaron, te humillaron, y te vendieron. Estos, los mas, los que te moldearon a lo que eresâ?¦hoy quieren conducirte otra vez.
La propuesta menos decorosa viene de la â??derechaâ? el grupo que te chantajeo recientemente, ese que te vendió la esperanza del cambio y te defraudo a lo grande en menos de â??15 minutosâ? ahí en donde no faltaba más duelo por tener, llego la sombra y frio de la inexperiencia y te saqueo una vez más.
Otra propuesta política se te presenta como corriente de â??izquierdaâ? en donde sus actores se vierten en pugnas dentro de un gran desorden ideológico, que ha terminado por caer en la apatía de la sociedad. Ahogando así las voces con propuestas serias y con los ánimos de salir adelante como país.
Hoy México tienes a una sociedad tan dividida como lo han querido un â??grupoâ? de tres centenas de hombres y mujeres que se auto llaman hombres de negocios y con un sobre valuado apelativo de â??poderososâ?.
¡Qué mal por ti México! que en tu mayoría eres trabajador y honesto. Pero esos tus â??hijos políticosâ? te han pagado mal como el huérfano que termina robándole a la familia adoptiva. Y se ven que no pararan de hacerlo mañana o para el 2012.
Si lo sé México. Que sientes cada día como la sociedad corre, y que apresurada a gritos suelta sus demandas sociales pero que camina hacia atrás cuando de cumplir con sus obligaciones ciudadanas se trata. Lo cual no te ayuda. Y se entiende esto ya que por comodidad o ignorancia la mayoría prefiere â??cortar con la misma tijeraâ? a todos tus hijos ya sean políticos y servidores públicos. Sin investigar, sin detenerse a preguntar y conocer la verdad. Lo que termina siendo una carga pesada y difícil de mover para los que buscan un México mejor, con oportunidades justas para todos, un país de desarrollo continuo y con altas expectativas de crecer en sociedad; como una verdadera nación.
Los políticos que viven cabalmente sus convicciones como servidores públicos aun son minoría ante una mayoría que solo son parásitos de la sociedad y zánganos vividores de un sistema corrupto que solo se malea por los intereses de estos, los incongruentes ante la patria.
Esa «minoría» la de los que respetan a su patria y sirven a su pueblo. A los que día a día buscan con propuestas mudar de aires tu geografía política, esos que mantiene el aliento de verte crecer para bien México. A cada uno de estos hombres y mujeres, mi reconocimiento y ante ti.
¡México! tu sociedad aun está a tiempo de sanear tu sistema político. Has un llamado general entonces a cada uno de tus hijos a vivir sus Derechos y Obligaciones como verdaderos mexicanos.
¡Y así entonces tú México!, vuelvas a ser, a pertenecer a estos, tus verdaderos hijos, de los que les duele verte mal y no como ahora te encuentras a disposición de otros que solo te siguen usando.
-
3 organizaciones quieren ser partidos politicos
Al vencer el plazo para que las asociaciones interesadas puedan constituirse en Agrupaciones Políticas Locales (APL), sólo tres entregaron la documentación respectiva ante el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
Se trata de â??Ciudadanía y Democraciaâ?, â??Con-ciencia Ciudadanaâ? y â??Justicia y Pazâ?, cuya documentación deberá ser revisada por el Consejo General del IEDF que, en su caso, resolverá a más tardar en 60 días hábiles contados a partir del 1 de agosto.
Dicho proceso se llevará a cabo de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 71 del Código Electoral del Distrito Federal, informó el IEDF en un comunicado.
El sábado 31 de julio venció el plazo para demostrar el cumplimiento de los requisitos para constituirse como APL, entre ellos celebrar al menos ocho asambleas delegacionales constitutivas de afiliados en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal y una asamblea general.
Asimismo presentar los documentos básicos como declaración de principios, programa de acción y estatuto, además del listado de poco más de 22 mil afiliaciones a la organización aspirante como Agrupación Política Local, refirió
-
Invitacion a curso y campamento
Mis estimados amigos, Ileana, escritora del blog «Pensamientos en Voz alta» me hace llegar esta informacion que me parece tan importante que seria bueno que mas gente lo sepa y por ende, asista, solo asi podemos dar cada vez de mejor forma, a este mundo la ayuda que necesita.
Semillas
Campamento de educación ambiental con juegos cooperativos para jóvenes y adult@s
Museo del Agua (cerca de Tehuacán, Puebla),
19-21 de septiembre de 2008
sueño con ser vaquero
para poder cabalgar
sin mirar atrás
hacia un horizonte
que nunca se acerca
pero me despierto
en la estrecha cabina
del astronauta
deseo ser vaquero
para poder disponer
de tierras sin fin
donde los pastizales
jamás se acaban
pero me conformo
con las raciones limitadas
del astronauta
quisiera ser vaquero
y vivir de película
pero soy astronauta
con los pies en la tierra
El año 2008 quedará marcado como el año de petróleo y alimentos escasos y caros. De manera bastante brusca se hace añicos el sueño del vaquero quien siempre dispone de nuevas praderas donde ir y despertamos como las y los astronautas que realmente somos. Vivimos en una nave espacial con recursos limitados que tenemos que reciclar y que compartimos con las demás especies vivas. El mensaje es bastante claro: no podemos seguir soñando y desperdiciando. Urge iniciar cambios en todas nuestras vidas a un ritmo nunca visto.
Afortunadamente millones de personas, en México y en todo el mundo, ya iniciaron este camino desde hace décadas. La tecnología limpia para generar energía y transportarnos, para cultivar suficientes alimentos para todo el mundo, para construir y para fabricar ya existe y sus aplicaciones crecen velozmente.. Sabemos muy bien qué se tiene que hacer para convertir la sociedad del futuro en una sociedad con futuro: reducir drásticamente las emisiones de gases del efecto invernadero, acabar con el empobrecimiento, parar el crecimiento poblacional, reforestar masivamente,í? °ya lo hemos leído muchas veces!
Lo que muchas veces no se sabe muy bien es ¿cómo preparar e iniciar estos cambios en nuestras comunidades? ¿cómo ofrecer una educación ambiental a jóvenes sin espantar y sin desanimar? ¿cómo interesar sobre un tema tan complicado? ¿cómo empoderar a nuestros grupos? ¿cómo fomentar la responsabilidad social en nuestro entorno?
Queremos ofrecerte un campamento con decenas de juegos cooperativos sobre el medio ambiente que podrás aplicar en grupos de jóvenes y personas adultas. Con actividades lúdicas y atractivas fomentamos la capacidad de asombro y el sentido de aventura, la formación de grupos fuertes, la participación social y el empoderamiento centrado en temas del medio ambiente. Para lograrlo combinamos la metodología del juego cooperativo para la educación en valores sociales (Edhuca, tallerista: Frans Limpens) con una gran experiencia exitosa en el cuidado del medio ambiente (Alternativas, talleristas:, Raúl Mendoza, Maribel Zapien, Angeles Nolásco). ¿Te interesa?
PROGRAMA
Viernes 19 de septiembre
16:00 Nos vemos en la Terminal de ADO en Tehuacán
16:00 17:15 hrs. Transporte al Museo del Agua, instalación
17:15 20:00 hrs: Juegos de bienvenida, rompehielos y presentación
20:00 21:00 hrs. Cena
21:00 22:30 hrs. Video-cuento: El hombre que sembraba árboles
Sábado 20 de septiembre
08:00 09:00 hrs. Desayuno
09:00 11:30 hrs. Buscando semillas (1) (gran rally cooperativo)
11:30 11:45 hrs. Receso
11:45 13:00 hrs. Buscando semillas (2) (continuación del gran rally)
13:00í?14:00 hrs. Seleccionando las semillas (conocemos varias propuestas ecológicas exitosas, charla con líderes locales)
14:00 15:30 hrs. Comida
15:30 18:00 hrs. Sembrando las semillas (1) (juegos cooperativos sobre el medio ambiente para grupos de jóvenes y adult@s)
18:00 18:20 hrs. Receso
18:20 20:00 hrs. Caminata nocturna
20:20 21:20 hrs. Cena con la naturaleza
21:30 23:00 hrs. Juegos tranquilos de sensibilización en la oscuridad
Domingo 21 de septiembre
08:00 09:00 hrs. Desayuno
09:00 11.30 hrs. Sembrando las semillas (2)
11:30 12:00 hrs. Receso
12:00 13:30 hrs. Sembrando las semillas (3)
13:30 14:15 hrs. Comida
14:15 14:45 hrs. Traslado a la Central de ADO en Tehuacán
14:45 °Hasta luego!
SEDE
Museo del Agua, Kilómetro 63 de la autopista Tehuacán-Oaxaca
Transporte desde la Terminal de ADO en Tehuacán (centro)
Viernes a las 16:00 horas. Favor de calcular bien su llegada a Tehuacán.
Teléfonos de emergencia (para quienes sufren un contratiempo en el camino):
Oficina de 9:00 hrs a 18:00 hrs con Leticia Vázquez (01 238) 37 125 50
Celular todo el día con Raúl Mendoza Justo (044 238) 110 76 55
¿Cómo llegar al Museo del Agua en coche?
Tomar la salida a Chilac y Atzingo (Km. 60) en la autopista Tehuacán-Oaxaca y seguir las flechas desde el centro de San Gabriel Chilac (Mariano Matamoros y Francisco I. Madero).
La llegada en coche al Museo del Agua es a las 17:00 horas..
Baja nuestro croquis de la página http://www.alternativas.org.mx/estamos..html o solicítelo por fax o correo electrónico.
CUOTA DE RECUPERACIâ?N
Inscripciones antes del 15 de agosto $ 1,300.00 (más IVA)
Inscripciones hasta el 1? de septiembre $ 1,400.00 (más IVA)
Inscripciones después del 1? de marzo $ 1,500.00 (más IVA)
Incluye: comidas y refrigerios de los dos días, acceso a todas las actividades y traslados, materiales de apoyo y lectura (CD-rom y copias). Se trata de un campamento (con tiendas de campaña): puedes traer tu propia tienda o compartir una de las tiendas de Alternativas.
NO OLVIDES:
Bolsa de dormir, colchoneta, toalla, ropa cómoda, sombrero y zapatos de suela dura, tu instrumento musical. El Museo del Agua se ubica en un lugar caliente y seco.
INSCRIPCIONES
Nombre del Beneficiario:
Número de cuenta bancaria:
Número de la sucursal: 0644
Nombre del Banco: Banco Nacional de México, S.A.
Dirección de la Sucursal: Plaza Comercial El Paseo
Ciudad, Estado, País: Tehuacán, Puebla, México
Depositar $ 300.00 por persona como anticipo a la cuenta 1756958 en Banamex (sucursal 0644, Tehuacán, Puebla) a nombre de Alternativas y Procesos de Participación Social, A.C. Mandar la información completa del formato de inscripción junto con una copia de la ficha de depósito por fax -(01 442) 223 35 14- o correo electrónico – franslimpens@yahoo.com.au. Favor de guardar y traer la ficha original del depósito de inscripción al evento. (Para evitar dudas: el depósito ya es parte del pago total, llegando a la sede se paga únicamente el resto de la cuota de recuperación)
Cupo limitado a 40 participantes (se trabajará en un solo grupo).
INFORMES
Tel: (01 238) 37 12 53 33 (Alternativas, Dirección de Educación, con Raúl Mendoza, Maribel Zapien, Angeles Nolasco
Tel: (01 442) 223 35 14 (Edhuca, con María Gutiérrez y Frans Limpens (franslimpens@yahoo.com.au)
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Ojala y puedan ir
Technorati Profile -
Objetores de conciencia…
Todos tenemos valores en el Mundo, desde el cruel asesino hasta la monja asistencial en el congo; el multimillonario de wall street o el aborigen en la nueva guinea.
Siempre han existido los sentimientos, desde que vestíamos la hoja de parra, enjuiciar a un Hombre (raza, no sexo) es ponernos en la picota bajo la espada de Damocles. Tendríamos que ponernos en los zapatos del otro, para saber que lo llevo a actuar o no de tal o cual manera.
Existen efectivamente, herramientas que nos ayudan a tratar de dilucidar la mente de las personas, pero siempre hay verdades que se quedan dentro, ya sea conciente o inconscientemente hablando.
La Xenofobia existe propiamente dicha desde el caso Dreyfus en Europa del siglo XIX, un soldado judío Francés, vende a los Germanos secretos militares. Se le encarcela, se le juzga se le condena se le perdona y así se le vuelve a juzgar para condenar y absolver. El caso Dreyfus dividió a la Europa de entonces, y aun es recordado por muchas cosas, una de ellas la forma de que intelectuales de la época olvidaran el foco de atención a juzgar para pedir la muerte de íun infeliz humano nacido un puerco judíoî. Pero bueno, el caso Dreyfus puede ser tocado en otro momento.
El primer antecedente de los Derechos Humanos es la carta de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, firmada en la Asamblea Constituyente Francesa de 1789, con el primer precepto que hasta a la fecha, es una verdad innegable: ílos hombres nacen y viven libres e iguales en derechos…»
Luego, varios países toman dicho espíritu y anexan en sus Constituciones, Cartas Magnas, México lo hace con las Garantías Individuales. La Asamblea General de las Naciones Unidas, crea así en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En su articulo 18 dice íToda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y religiónî.
Este punto es muy endeble en cuanto a conciencia, ya que a lo que se refiere a Religión y pensamiento, es claro.
Desde siempre, han existido con diversos nombres los íObjetores de concienciaî, que según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua a la letra versa: í1.- Adj. Que objeta. 2.- Persona que se niega a prestar determinados servicios, especialmente el servicio militar por razones éticas o religiosasî.
En todo el mundo ha habido objetores de conciencia, por ejemplo, Mohamed Ali paso años encerrado en la cárcel acusado de traición a su patria, deserción y no recuerdo que mas por no aceptar ir a Vietnam, tenia esa ruta o exiliarse en Canadá como mas de mil jóvenes soldados lo hicieron durante esa guerra.
En Israel cada día mas, son los objetores de conciencia que empiezan, lamentablemente a tener problemas por su decisión firme y valiente, de decir íNoî a trabajos en el servicio militar o en el ejercito de su país, en los campos ocupados. Se sabe a que huele ahí, a odio, hambre, miseria, temor; aderezado por el dulzon buqué de la muerte. De un lado las patrullas en vehículos blindados, del otro los pandilleros como jaurías acechandolas, los combatientes con mísiles qassam en el lado palestino del muro y del otro, helicópteros apache que suben 150 o 200 metros para soltar mísiles.
Los refuseniks en su mayoría, anónimos; son objetores de conciencia en las fuerzas armadas Israelíes que simplemente se niegan a obedecer ordenes que pueden costar la vida de otros o la suya propia. Las fuerzas armadas han recrudecido sus amenazas y castigos a estos valientes que defienden su postura y enaltecen el valor Humano de la vida, quieren la paz y saben que la guerra y el enfrentamiento No es el mejor camino. En un principio había solo soldados, pero ya cada día hay mas oficiales de mediano cargo, tanto de la aviación como de infantería, los refuseniks han iniciado a levantar la voz en pro de los procesos de paz que tienen un momento clave con la muerte de Yasser Arafat.
Así como en México cada vez mas las voces en pro de seguridad, espero sean cada día más voces las que se levanten en Israel en pro de la paz, dejando a un lado diferencias, para que el Mundo, sea un mejor lugar donde vivir.
*Articulo publicado por un servidor en Mundo Abierto, blog de Temoris Grecko en el diario el Universal
Technorati Profile