Etiqueta: Concanaco

  • Concanaco no quiere otra recesion en Mx

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) pidió al Congreso de la Unión agilizar las reformas estructurales pendientes, ante la posible desaceleración que pudiera registrar la economía de Estados Unidos y que podría afectar a México.

    El presidente de este organismo empresarial, Jorge Dávila Flores, dijo que habrá que estar atentos ante esta probable desaceleración, pues ya se empiezan a observar ‘los primeros síntomas’.

    Entrevistado al término del mensaje del presidente Felipe Calderón, con motivo del IV Informe de Gobierno, comentó que además de las reformas, el país debe apostar por fortalecer al mercado interno.

    En este último punto, dijo, se requieren además cambios fundamentales como abrir el financiamiento a tasas competitivas para reactivar a las pequeñas y medianas empresas del país.

    Para que México logre un crecimiento sostenido debe alcanzar tasas anuales de por lo menos 5.0 por ciento y generar 800 mil empleos al año, ‘las reformas estructurales deben ir en ese sentido’, destacó Dávila Flores.

    El dirigente comentó que el sector empresarial atenderá el llamado a la unidad del presidente y seguirá trabajando en la generación de más empleos, pues es la única forma para que el país saldrá adelante

  • Suspension en Mexicana afectara a turistas y hoteleros

    El presidente de la Concanaco, Jorge Dávila Flores, dijo que es preocupante la situación por la que atraviesa la aerolí­nea Mexicana de Aviación, ya que, señaló, impacta de manera directa en la actividad turí­stica nacional.

    â??La suspensión de operaciones de Mexicana es un golpe fuerte para el turismo, ya que, a partir de la disminución gradual de vuelos que se ha dado desde el pasado 29 de julio hasta el 18 de agosto, se tiene calculado que 31 mil 145 pasajeros han sido afectadosâ?, expuso.

    El lí­der de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) mencionó que es indispensable tomar medidas necesarias que permitan encontrar las mejores soluciones para recobrar y aumentar el flujo de visitantes que se han perdido.

    â??Por lo cual hacemos una invitación para que las secretarí­as de Turismo, del Trabajo y Previsión Social, Comunicación y Transportes, Hacienda y Crédito Público, así­ como la Concanaco, siendo el organismo empresarial representante del sector turí­stico, nos reunamos para tomar medidas contundentesâ?, manifestó.

    Agregó que, en ese sentido, la Concanaco está consciente del impacto tras la suspensión de vuelos de Mexicana en el sector turismo, por lo que exhortó a tomar acciones inmediatas para evitar mayores daños

  • IP reporta olvido a reformas estructurales en Mexico

    El sector privado advirtió que está en riesgo la aprobación de las reformas estructurales, principalmente la fiscal, debido al enrarecimiento del ambiente político en México.

    Para los presidentes del CMHN, Claudio X. González; del CCE, Armando Paredes; de la Coparmex, Gerardo Gutiérrez, y de la Concamin, Salomón Presburger, el factor político «está tan caliente» que está distrayendo a las fuerzas políticas de otros temas relevantes como las reformas.

    Coincidieron en que las alianzas político-partidistas «han generado inquietud en el PRI y se ha creado un ambiente muy poco propicio para lograr acuerdos».

    Aunque con diferentes matices, dijeron que les inquieta el hecho de que por los comicios locales en más de 11 entidades de la República se está a punto de perder otro año sin profundizar en las reformas que tanto necesita el país.

    El presidente de la Concanaco, Mario Sánchez, alertó que México está obligado a realizar las reformas que le permitan sobrevivir en el nuevo orden económico internacional, pues de lo contrario corre el riesgo de convertirse en una nación fallida

  • Mexico debe gravar el consumo

    En el contexto de la discusión de una reforma fiscal, así­ como una reforma de Estado, el sector empresarial se manifestó a favor de imponer un impuesto generalizado al consumo y eliminar el Impuesto sobre la Renta (ISR), en caso contrario, se fomentarí­a el riesgo de perder el grado de inversión.

    Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo estar en favor de la imposición de un impuesto generalizado al consumo, sin precisar la tasa, y acusó a los partidos de privilegiar sus propios intereses polí­ticos.

    â??En la reforma que pretenden modernizar al paí­s hay intereses de tipo polí­tico que obstaculizan la aprobación de las reformas que requiere el paí­s para modernizarse; eso no es aceptable y nos genera una enorme preocupaciónâ?, dijo el representante del sector empresarial.

    La Confederación Patronal de México (Coparmex) dijo que la reforma polí­tica del Ejecutivo va en el sentido correcto; â??ahora corresponde a los legisladores enriquecerla y no bloquearla. Si nuestra economí­a muestra signos de estancamiento y crisis, se debe a las serias deficiencias de nuestro sistema polí­ticoâ?, dijo el organismo en un comunicado.

    Lo ideal para las empresas serí­a pagar sólo el Impuesto Empresarial a Tasa í?nica que tenga una tasa competitiva y que sea â??fácil de pagarâ?, dijo Paredes.

    El sector proyecta que este año la economí­a mexicana crecerá arriba de 4% y se generarán entre 400 y 500 mil empleos al año, aunque, de aprobarse las reformas, la expectativa serí­a mejor.

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) pide que se aplique un único impuesto general que â??termine con los privilegios fiscales, aumentar los ingresos tributarios del paí­s, y un impuesto generalizado a productos y serviciosâ?. En comunicado, el organismo apoya un IVA generalizado de 12% y un Impuesto sobre la Renta (ISR) de 25%, con la creación de una canasta básica de exención de medicinas y alimentos.

    El Congreso de la Unión aprobó en noviembre de 2009 las modificaciones fiscales que, en su mayorí­a, entraron en vigor el 1 de enero pasado.

    Según la consultorí­a PricewaterhouseCoopers, el objetivo de la reforma fiscal es adoptar medidas tendientes a superar la contingencia económica en el corto plazo y fortalecer el sistema impositivo debido a la situación por la que atraviesan las finanzas públicas como consecuencia del impacto negativo de un entorno financiero y económico mundial desfavorable, por lo que las distintas modificaciones a las disposiciones fiscales son recaudatorias.

    Blanca Garcí­a Ocampo, presidenta de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), dijo que en la discusión de la reforma fiscal se optará por la creación de un solo impuesto, ya sea ISR o IETU, y que, en todo caso, se busque la forma de ampliar la base gravable.

    La declaración se dio durante la firma del convenio entre la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) y la AMCP, cuyo objetivo es asesorar a pymes que no saben utilizar la factura electrónica, otra de las nuevas disposiciones del código fiscal.

    Arturo Mendicuti, presidente de la Canaco, dijo que existe un universo de 179 mil negocios que no saben operar una factura electrónica, por lo cual, la Federación concedió iniciar con las sanciones hasta 2011 para este sector.

    Technorati Profile

  • La IP evalua situacion y analiza que hacer

    Dirigentes de la iniciativa privada del país se reunió este día con el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, a fin de evaluar las medidas de protección para evitar la propagación del virus de influenza en las unidades empresariales.

    Sin embargo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Miguel Marón, reiteró que es responsabilidad de la Secretaría de Salud la aplicación de vacunas; mientras que los empresarios se encargarán de la protección higiénica básica.

    Durante el encuentro que se llevó a cabo en la oficina del titular de la Secretaria de Economía (SE), se reportó que hasta el momento no se tienen reporte de trabajadores enfermos y que las medidas precautorias de higiene son sencillas y se trata de recomendaciones de condiciones de limpieza personal.

    En la reunión estuvieron presentes los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Armando Paredes, Salomón Presburger y Miguel Marón de manera respectiva

    Technorati Profile

  • Convención Nacional de Industriales 2009 con interesantes propuestas

    Si bien fue el marco para que las cámaras industriales le dijeran que pensaban y opinaban al Presidente de la República sobre la situación que estamos enfrentando, Felipe Calderón también hizo un anuncio que sorprendió a varios.

    Si, vean, en el marco de la Convención Nacional de Industriales 2009, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial solicitó alinear el IETU con el ISR, por ejemplo, CANACINTRA dijo que se deberí­an utilizar 10 puntos para la reactivación del mercado interno, CONCANACO hablo de tasar con el 5 por ciento todo aquello desgravado de IVA, maybe pudiendo reacomodar la tasa del IETU o el ISR, etc.

    Y fue cuando el Presidente Calderón tomando la palabra dijo que en el marco de la 91 Asamblea General de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) que â??a los empresarios del paí­s que no los dejará solosâ? con lo cual anuncio que México esta presentando quejas ante la Organización Mundial de Comercio (la OMC) por prácticas desleales de parte de China y estados Unidos.

    Siendo sus palabras exactas â??Ante la presencia de elementos que nosotros consideramos prácticas desleales y de dumping, en diversas economí­as, hemos iniciado esta consulta con la Organización Mundial de Comercio para cuestionar y señalar la práctica de subsidios a la exportación que realizan diversos paí­ses, entre otros, los que se están empleando hoy en China, en particular, en esta situación económicaâ?, lo que deja ver muy bien de todo a todo que México esta por recuperar algo que en algún momento perdió, presencia en los foros mundiales pidiendo respeto a su labor en el mundo y también, peso especifico en los escenarios de la toma de decisiones apelando en beneficio de su paí­s.

    Eso, eso es tener autoridad en el mundo que cada dí­a esta habido de lí­deres que puedan tener a los menos poseedores, mas cercanos ante el capitalismo salvaje de Estados Unidos y las naciones que están en recesión del G7, de ahí­ el liderazgo de China, India y va de nuevo para relanzarse, México

    Technorati Profile

  • IP habla de poner IVA a medicinas y alimentos

    Esta propuesta viene de la misma iniciativa privada y lo mas bello es que es de una forma suave y también, ligera pero que ayudaría a mucho al gobierno para poder crecer en el corto plazo.

    Dentro del país hay organizaciones obrero 7 patronales donde la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), acaba de proponer que en México, el IVA sea a alimentos y medicinas del cinco por ciento.

    Ya hay voces que hablan sobre lo sacrílego que eso pudiera ser, pero si nos ponemos a pensar seriamente, el IVA no lo pueden deducir aquellos que simplemente no están tributando, o sea el usuario final que no paga impuestos, ya que los que si pagamos impuestos, tenemos forma de deducirle.

    Imaginen, no es mucho, pero si ayudaría y mucho al gobierno, acrecentando a la base tributaria que es lo que realmente le hace falta a este país puesto que los pocos que pagamos mucho, damos servicios a todos y ya cada día estamos muchísimo mas oprimidos hasta que sencillamente no alcance o, simplemente no queramos seguir pagando.

    Pero no solo eso, la CONCANACO demandó gravar con una tasa generalizada de 5% a todos aquellos productos y servicios que actualmente no pagan el Impuesto al Valor Agregado, lo que haría de esto un descanso a muchos y un lugar donde, simplemente a los empresarios y claro esta, empleados que pagamos impuestos, descansáramos con quizá una disminución al ISR o al IETU.

    Para reflexionarle, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Cambios en camaras empresariales de Mexico

    Que valor de querer dirigir un organismo de la iniciativa privada, en los tiempos en que estamos y como se ven venir al menos, hasta el tercer trimestre de este año.

    Por ejemplo, hay relevos en los órganos concentradores de empresarios por citar los que creo será muy interesante ver y seguir ya que son puntos orgánicos del país estas próximas fechas; en junio el relevo en el CCE (Consejo Coordinador Empresarial) de Armando Paredes, al que habrá que darle sus tiempos, aunque se mencionan como posibles aspirantes a Luis Antonio Mahbub que dejará Concanaco y a Ricardo González Sada, cabeza de Coparmex; ambos desean el cargo pero será cuestión de ver la apuesta de cada uno ya que si se necesita interlocución con el gobierno.

    Pero… ¿quien llega al cargo que dejara Luis Antonio Mahbub?, pues el que parece designado por los dioses del «dedazo», Mario Sánchez Ruiz, único aspirante y que será designado a finales del mes de marzo.

    Ahhh llegamos a un órgano sumamente sensible, Ignacio Deschamps del BBVA Bancomer fue elegido la semana para sustituir a Enrique Castillo en la ABM (Asociación Bancaria Mexicana) y tomará el control y protesta, si no me falla la memoria, el próximo 20 de marzo que sin duda, habrá que seguir por la situación financiera que se vive actualmente y, que ya existen planes de urgir ante el crecimiento de la cartera vencida del crédito al consumo, se le exigirá a los bancos, subir su recapitalización y muchos bancos, tendrán que traer recursos del exterior.

    Estos cambios, llevaran al gobierno federal a replantear con las nuevas dirigencias los planes y programas y apoyos ante la crisis que aquí ya tenemos

    Technorati Profile