Etiqueta: concamin

  • Sercobe de España y Concamin firman acuerdo

    El director general de Sercobe de España, Juan Ramón Durán, y el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, firmaron hoy aquí un convenio para mayor cooperación empresarial en transformación digital y financiamiento.
    Sercobe de España y Concamin firman acuerdo

  • Andrés Manuel López Obrador se reúne con empresarios en la CONCAMIN

    El ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, se reunió esta mañana con el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Francisco Cervantes Díaz
    Andrés Manuel López Obrador se reúne con empresarios en la CONCAMIN

  • Francisco Cervantes Díaz nuevo presidente de Concamin

    El presidente Enrique Peña Nieto reiteró la voluntad de su gobierno para asegurar condiciones que permitan la libre expresión y el respeto a la voluntad ciudadana durante el proceso electoral en marcha en México, en la ceremonia de toma de protesta de Francisco Cervantes Díaz como nuevo presidente de la Concamin.
    Francisco Cervantes Díaz nuevo presidente de Concamin

  • Trabajan Profeco y Concamin para que productos importados cumplan normas

    Trabajan Profeco y Concamin para que productos importados cumplan normas. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín) acordaron implementar acciones coordinadas para fortalecer la verificación en productos importados, con la finalidad de que cumplan cabalmente con las Normas Oficiales Mexicanas principalmente en materia de etiquetado y requisitos de seguridad.
    En una reunión de trabajo e intercambio de ideas, el Procurador Federal del Consumidor, Ernesto Nemer Alvarez, y el Presidente de la Concamín, Manuel Herrera, convinieron impulsar acciones de prevención para detectar productos que pongan en riesgo la salud, la integridad y los derechos de los consumidores.
    Nemer Alvarez instruyó al subprocurador de Verificación, Salvador Farías Higareda, a reforzar los operativos de revisión en puntos estratégicos, como aduanas, ya que se ha detectado la entrada al país de productos con información poco precisa, que no cumple con la normatividad mexicana.
    En la reunión, acompañaron al procurador Nemer, el sub procurador Jurídico, Rafael Ochoa Morales; la subprocuradora de Servicios, Norelí Domínguez Acosta y el propio Salvador Farías, Sub procurador de Verificación; mientras que al presidente de Concamín, Manuel Herrera, estuvo acompañado por Juan Casados, director general de la Cámara de Industriales y por Raúl Picard, presidente de las comisiones de trabajo, mejora regulatoria y comercio interior.
    Trabajan Profeco y Concamin para que productos importados cumplan normas

  • Gobiernos estatales y municipales ¿a buró de crédito?

    Los tiempos actuales ya se ven complicados algunos gobiernos, ya que en sus cuentas no sale los adeudos que tienen y obvio los acreedores estan buscando el momento para que les paguen. Lo que no se ve bien es que los industriales reclamen a los gobiernos estatales y municipales pagar 120 mil millones de pesos que les adeudan.
    Vea, lo que sucede es que acreedores y empresarios que tiene servicios y contratos con los gobiernos estatales y municipales, estan pidiendo ya se les pague, como será el problema que hay un adeudo estimado en 120 mil millones de pesos.
    El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, demandó a los gobiernos adoptar el compromiso de pagar a tiempo a partir de 2016, para enviar una señal de certidumbre para los negocios.
    Hay problemas economicos y los va haber un poco más, ya que según la iniciativa privada, a 40 mil proveedores se le deben 120 mil millones de pesos, monto cercano a los 124 mil millones del ajuste al gasto que Hacienda anunció en enero. Y 2016 será un año malo, malo en todos los sentidos ya que el dinero será escaso.
    El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, destacó que la mayor parte de las afectadas son micro, pequeñas y medianas empresas. Todos salen afectados cuando en un país como México el gobienro que es uno de los compradores de servicios y materias primas más grande, simplemente no paga.
    La Concamin y la Canacintra coincidieron en que es urgente que se salden estas deudas, dado que las empresas de menor tamaño representan 97% del aparato productivo del país.
    Ahora hay que esperar a ver que dice Luis Videgaray, los gobiernos estatales y municipales dicen a estas alturas de septiembre, no hay dinero.
    Gobiernos estatales y municipales

  • PRI sabe gobernar, no ser oposicion

    La lideresa nacional priista, Beatriz Paredes Rangel, advirtió al dirigente del PAN, Gustavo Madero, que el PRI no tiene vocación de oposición sino de gobierno, por lo que le adelantó que â??está en la oposición sólo temporalmenteâ? y pretende volver a dirigir el paí­s.

    La diputada hablo ante la CONCAMIN

    En el marco de la Reunión Anual de Industriales que realiza la Concamin, la priista rechazó que el Revolucionario Institucional se sume al â??discurso de desdoro nacionalâ? guiado por la confrontación, y sostuvo que el tricolor no ha detenido las reformas estructurales del paí­s, pues mantiene su postura de diálogo y apertura.

    Al sostener su primer encuentro público con el nuevo presidente de Acción Nacional, los dos dirigentes debatieron sobre el tema de las reformas estructurales que requiere México.

    Ante representantes de las cámaras industriales del paí­s, el senador Gustavo Madero recriminó que haya partidos que usen las reformas legislativas con tinte electoral y que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) detenga avances legislativos.

    En respuesta, la presidenta del PRI aclaró que â??en el Congreso no tenemos en las manos al paí­s porque este es un paí­s de Ejecutivo fuerte, no es un régimen parlamentario. Cuando sea un régimen parlamentario el Congreso será definitorioâ?.

    Incluso recalcó que el PAN tiene la oportunidad de legislar pues tiene mayorí­a en el Congreso. En respuesta el lí­der panista Gustavo Madero le dijo que la bancada del PAN en la Cámara alta no es mayorí­a sino â??primer minorí­aâ?, pues sólo tiene 40 por ciento de los escaños.

    Ante ello, la priista subrayó que entonces tiene la posibilidad de armar mayorí­a constitucional â??con sus aliados electorales de coyunturaâ?, en referencia al PRD, con cual el partido blanquiazul ha hecho alianza electoral.

    â??Porque son asombrosamente sus aliados electorales de coyuntura. En términos estratégicos me encantarí­a saber qué opina el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de una reforma energética de apertura al sector privadoâ?, planteó la lideresa priista.

    El senador recalcó que el PAN en el gobierno no rechaza a la oposición pues necesita de ella, incluyendo al PRI, siempre que sirva para ver â??más allá de la próxima elección y piense en el paí­sâ?.

    Por su parte, Paredes dijo que al PRI no le interesa cómo se llama el partido en el gobierno, toda vez que el tricolor no aspira a seguir la escuela de ser oposición pues aspira a ser gobierno.

    â??Los priistas no venimos de esa escuela, los priistas construimos la vida institucional del paí­s en el siglo XX. Nosotros estamos en la oposición sólo temporalmente, nosotros vamos a volver a dirigir el paí­s. Nosotros tenemos vocación de gobierno, no tenemos vocación de oposiciónâ?, expresó.

    Recalcó que aun siendo partido diferente al del gobierno, el PRI siempre ha sido congruente en construir una coalición gobernante y apoyar al Ejecutivo.

    Por ello, â??el PRI acompañó al Presidente de la República a tomar posesión y le dio legitimidad a la toma de protestaâ?.

    Además de que ha avalado todas las leyes de ingresos aprobadas por el Ejecutivo, â??no ha habido un solo Presupuesto de Egresos que hayamos rechazado, no hemos dejado al paí­s sin presupuesto en un solo año desde que hay gobiernos de alternanciaâ?.

    El lí­der del PAN recalcó que la relación con partidos como el PRI y su dirigente es institucional y ratificó la urgencia de aprobar reformas estructurales para el paí­s.

    ¿Quiere saber más?

    Que mas le queda? PAN dice ser oposicion responsable en Tlaxcala

  • Mexico aun no esta como en 2008 o 2007

    La economía mexicana regresó a la senda del crecimiento, pero aún queda mucho por hacer para recuperar el nivel de actividad mostrado antes de la recesión, afirmó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

    El avance de 7.6 por ciento que mostró la economía en abril-junio de este año respecto a igual lapso de 2009 constituye su segundo crecimiento trimestral consecutivo, con lo que prácticamente se ha superado la recesión.

    «Ha quedado atrás la recesión, pero no hemos recuperado el terreno perdido durante los meses críticos», aclara en su publicación «Reacción institucional».

    Para la representación de los industriales, el crecimiento nacional durante los dos primeros trimestres de 2010, de 4.3 y 7.6 por ciento, respectivamente, no son suficientes para compensar las caídas registradas en los mismos trimestres de 2009, de 7.9 y 10 por ciento, en cada caso.

    Además, el dinamismo mostrado durante el segundo trimestre del año se debe en especial al impulso proveniente del mercado externo, pues el interno avanza moderadamente.

    El organismo destaca que el sector industrial se consolida como el más dinámico de la economía, tras registrar un crecimiento de 7.6 por ciento anual entre abril y junio, superando el avance de los sectores agropecuario y servicios, de 4.8 y 7.4 por ciento, en ese orden.

    El comportamiento de la producción fabril se apoyó en el acelerado aumento de las ventas de vehículos, productos eléctricos, electrónicos y maquila al mercado estadounidense, principal destino de la oferta exportable.

    Sin embargo, aclara la Concamin, no todos los componentes del sector retornaron a la senda del crecimiento, pues uno de sus pilares más importantes, la industria de la construcción, sigue cayendo.

    En el segundo trimestre del año su retroceso fue de 1.9 por ciento, es decir, siete trimestres a la baja, situación que revela el contraste en los resultados de las actividades que dependen del mercado externo y las vinculadas al mercado interno, añade.

  • Economia detenida dice CONCAMIN

    El incremento de impuestos el próximo año puede llevar al paí­s a un estancamiento económico, afirmó Salomón Presburger, EL presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Conamin).

    La Ley de Ingresos 2010 considera un alza del IVA de 15% a 16%, un aumento del ISR de 28% a 30% y un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios de 3% para telecomunicaciones, con excepción de internet.

    â??Vamos a pagar más impuestos, el consumo debe bajar, le quita liquidez a las empresas para invertirâ?, consideró Presburger al terminar la reunión semanal del Consejo Coordinador Empresarial.

    â??Sí­ podrí­amos llegar a estar en ceros (en crecimiento económico) si la gente no invierteâ?, advirtió Presburger.

    Con este escenario se generará mayor inseguridad, desempleo e informalidad, alertó el presidente de la Concamin.

    â??Una mayor carga impositiva en momentos en los que la economí­a deber ser estimulada para crecer seguramente resultará contraproducenteâ?, coincidió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) a través de su análisis de esta semana.

    El premio Nobel de Economí­a 2001, Joseph Stiglitz, afirmó la semana pasada que Estados Unidos no generará la demanda suficiente para que la economí­a mexicana se recupere. Al respecto, el CEESP añadió que el vecino del norte podrí­a incluso presentar una recaí­da, lo que fortalece aún más el pesimismo sobre el comportamiento del PIB en México.

    Durante el tercer trimestre del año, el PIB de México creció 2.9% en comparación con el periodo inmediato anterior. A pesar de los signos de recuperación, la Concamin considera que â??no hemos superado la recesiónâ?. En un comunicado, declaró que â??la actividad económica comenzó su convalecenciaâ?.

    Los sectores industriales que mantienen un comportamiento económico negativo son la producción de equipo de transporte, industrias metálicas básicas, equipo de computación y comunicación, componentes y accesorios electrónicos, maquinaria y equipo, productos metálicos, productos a base de minerales no metálicos, equipo de generación eléctrica y aparatos y accesorios eléctricos, industria quí­mica, impresión, industria del plástico y hule, además de edificación residencial y de naves industriales, inmuebles comerciales e institucionales, informó la Concamin.

    Con este escenario, â??la lógica apuntaba hacia un Presupuesto de Egresos austero para el próximo año, lo cual parecí­a ir por buen camino cuando se propuso la desaparición de las tres secretarí­as (Turismo, Reforma Agraria y Función Pública)â?, señaló el CEESP.

    Sin embargo, según el organismo, el gasto aprobado para 2010 serí­a superior en 240 mil millones de pesos respecto a lo esperado para 2009, equivalente a un alza real de 3.3%.

    El Presupuesto de Egresos 2010 equivale a 3 billones 176 mil 332 millones de pesos, monto que puede generar un déficit público de 2.9% para el próximo año, incluyendo la inversión de Pemex

    Technorati Profile

  • Era dificil la situacion, se puso muchisimo mas dificil

    La alerta sanitaria por la epidemia de influenza humana H1N1 cuatriplicó las pérdidas que ya registraban por la crisis económica los comercios establecidos de la ciudad de México.

    Según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en 10 dí­as los ingresos de los sectores comercial, turismo y servicios se desplomaron 35.2%, lo que representa pérdidas de 665 millones de pesos diarios.

    Estas afectaciones serán de mayor magnitud, toda vez que en la celebración del 10 de mayo, establecimientos como bares, cines y teatros registrarán pérdidas de 100% al estar impedidos para dar el servicio por la continuación de la alerta sanitaria.

    Con estas cifras, el presidente de este organismo, Arturo Mendicuti, consideró que se trata de la mayor contracción económica desde 1996.

    Antes del 24 de abril, cuando se decretó la alerta sanitaria por el virus que causa la influenza, los establecimientos agrupados en la Canaco registraban pérdidas del 7.5%, y en los últimos 10 dí­as aumentaron a 7 mil 897 millones de pesos.

    Por ello, se estima que la contracción del Producto Interno Bruto será de 5.2 a 5.5% lo que se traducirá en 750 mil empleos perdidos adicionales a los ya acumulados por la crisis.

    Para aminorar estos efectos, el titular de la Canaco, Armando Mendicuti, consideró necesarios los apoyos fiscales que ofreció la federación como 20% de descuento en las cuotas patronales referentes a la seguridad social.

    Sin embargo, agregó, surtirán efecto si se amplí­an en plazo y no se limitan a los meses de mayo y junio como lo planteó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustí­n Cartens.

    En el terreno local, señaló que debido a que el gobierno del Distrito Federal tiene pocas facultades en impuestos, pues sólo le compete el predial, el agua, el impuesto sobre nómina y hospedaje, deberí­an considerar â??mayor toleranciaâ? en las sanciones impuestas a los establecimientos que desacataron la orden de cerrar el servicio del 1 al 5 de mayo.

    La razón, dijo, es que fallaron los canales de comunicación y hubo establecimientos que nunca se enteraron de estas disposiciones y aplicar las multas â??es como si lloviera sobre mojado en un lugar donde previamente habí­a nevadoâ?

    Technorati Profile

  • La IP evalua situacion y analiza que hacer

    Dirigentes de la iniciativa privada del país se reunió este día con el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, a fin de evaluar las medidas de protección para evitar la propagación del virus de influenza en las unidades empresariales.

    Sin embargo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Miguel Marón, reiteró que es responsabilidad de la Secretaría de Salud la aplicación de vacunas; mientras que los empresarios se encargarán de la protección higiénica básica.

    Durante el encuentro que se llevó a cabo en la oficina del titular de la Secretaria de Economía (SE), se reportó que hasta el momento no se tienen reporte de trabajadores enfermos y que las medidas precautorias de higiene son sencillas y se trata de recomendaciones de condiciones de limpieza personal.

    En la reunión estuvieron presentes los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Armando Paredes, Salomón Presburger y Miguel Marón de manera respectiva

    Technorati Profile