Etiqueta: Conalep

  • Inicia construcción de Conalep Jiutepec

    Inicia construcción de Conalep Jiutepec. El gobernador Graco Ramírez colocó la primera piedra de la obra. Tendrá el Conalep edificio propio tras 10 años de espera; el mandatario estatal hizo la gestión.
    El gobernador Graco Ramírez colocó la primera piedra con que da inicio la construcción del plantel Jiutepec del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, el cual se estima concluir este año.
    Ante la comunidad estudiantil, cuerpo docente y padres de familia, el Gobernador explicó que el Gobierno estatal realizó un gran esfuerzo de gestión ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), para conseguir que tras 10 años de espera, el plantel tenga edificio propio.
    En una primera etapa se van a invertir 14 millones de pesos, y el compromiso es terminar una segunda etapa este mismo año, manifestó Graco Ramírez.
    El mandatario morelense puntualizó que en su gobierno “la educación no es un gasto, sino la mejor inversión”, y es por ello que ha invertido como nunca en la historia en materia educativa.
    El sistema de educación media superior y superior, comentó el Gobernador, está basado en un sistema por competencias, lo cual permite a los alumnos estar preparados para integrarse al mundo laboral de manera inmediata al egreso de la escuela.
    “Las competencias son fundamentales, no podemos abrir carreras sin mercado laboral, requerimos vincular a la economía del estado con la educación”.
    Agregó que de ahí la importancia de que los alumnos reciban clases en áreas dignas, mismas que funcionan para que los maestros y maestras laboren en mejores condiciones.
    Morelos está creciendo y desarrollándose, en la zona oriente se instalan cada vez más mayores empresas industriales, y requieren de personal calificado, mencionó el Gobernador, quien convocó a los alumnos a ser mejores cada día.
    Con el apoyo que la Beca salario representa para los estudiantes de tercero de secundaria, preparatoria y universidad, la matrícula escolar aumentó el 20 por ciento, lo cual significa que ahora son más los jóvenes que acuden a la escuela y no están en la calles, explicó el Gobernador.
    En tal sentido, convocó a los alumnos y padres de familia a defender los logros en educación, y no permitir que al término de la administración estatal, las autoridades siguientes retiren los beneficios con que hoy se cuenta.
    En el inicio de obra, el jefe del Ejecutivo local estuvo acompañado del presidente municipal de Jiutepec, José Manuel Agüero Tovar; la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez; de la secretaria de Obras Públicas, Patricia Medina Izquierdo; y la Directora General de Conalep Morelos, Claudia Rico.
    Inicia construcción de Conalep Jiutepec

  • Muerte de estudiantes en 2010

    En lo que va del año, más de 60 estudiantes de Ciudad Juárez han caí­do abatidos por las balas del crimen organizado en esta frontera, la mayorí­a de ellos ví­ctimas inocentes que se encontraban en el lugar equivocado a la hora menos indicada.
    La violencia de los cárteles de la droga no respeta edades, niveles sociales, ni centros escolares, ya que entre los estudiantes muertos los hay del Tecnológico de Monterrey, de las Universidades Autónomas de Chihuahua y Ciudad Juárez, de los Institutos Tecnológicos, del Colegio de Bachilleres, preparatorias, Conalep, Cecitech, Cebetis y hasta de escuelas primarias.
    Reportes de la Policí­a Ministerial de Chihuahua indican que en todo el estado los estudiantes muertos suman cerca de 60 casos, sin contar aquellos adolescentes que estudiaban en El Paso, Texas.
    El último de los hechos se dio en la colonia Infonavit Jarudo, donde dos estudiantes fueron masacrados con más de 30 disparos y después calcinados en el interior de la camioneta tipo pick-up que tripulaban.
    Al arribar al lugar de los hechos, los agentes investigadores tuvieron a la vista una pick up Chevrolet Silverado, color rojo, modelo 2004, percatándose que en su interior se localizaban dos cadáveres.
    Personal de Servicios Periciales no estableció la media filiación y vestimenta debido al avanzado estado de calcinación que presentaban.
    Sin embargo, familiares que acudieron al lugar aseguraron que las ví­ctimas de esta masacre eran Iván Viezcas, estudiante del cuarto semestre de Educación Fí­sica en la UACH, y Roberto Hernández, de 18, estudiante del Colegio de Bachilleres.
    Los peritos en criminalí­stica aseguraron en el lugar de los hechos 33 casquillos percutidos de los calibres 9 y .45 milí­metros, además de una botella de plástico, la cual fue arrojada al interior del vehí­culo para hacerlo arder y calcinar a los sujetos.
    Los familiares de los occisos aseguraron que los dos estudiantes â??eran acosadosâ? por un hombre al cual solamente conocen en la colonia como El Panchillo, mismo que, según ellos, pertenece a la banda del secuestrador Ernesto Piñón, alias El Neto, el cual reclutaba a adolescentes para custodiar o cobrar los rescates de los plagiados.
    Piñón, recientemente fue trasladado de Ciudad Juárez a un centro penitenciario de alta seguridad en la Ciudad de México, ya que en una ocasión sus secuaces intentaron rescatarlo a sangre y fuego, y desde el interior del penal, El Neto ordenaba los secuestros.
    Muchos de los estudiantes muertos, más de 90 por ciento de acuerdo con la Fiscalí­a Estatal de Chihuahua, se encontraban en el lugar menos indicado, y a la hora inadecuada al momento que fueron acribillados, ya que los sicarios buscaban a vendedores de droga o delincuentes de bandas contrarias que en esos momentos se escondí­an entre ellos.
    Los casos más relevantes fueron los de las colonias Villas de Salvarcar, y Horizontes del Sur, situadas ambas al suroriente de Ciudad Juárez, donde murieron 15 y 14 estudiantes, respectivamente, que departí­an en una fiesta familiar, donde habí­a vendedores de droga y ladrones de vehí­culos vinculados al cártel de Sinaloa.
    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ha sido la institución más afectada por esta violencia, ya que tan sólo esta institución suma cerca de 15 estudiantes asesinados por el crimen organizado, además de media docena de catedráticos.
    Sin embargo, la suma de estudiantes asesinados a tiros por mafiosos pudiera ser mayor, si se suman los que han sido ejecutados en otras partes del estado como son en las ciudades de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, donde también se han dado este tipo de hechos.
    Ante los hechos, tanto la UACH como la UACJ, han protestado con desplegados en periódicos locales por los asesinatos de de sus estudiantes, que en la mayorí­a de los casos no han sido esclarecidos

    ¿Quiere saber mas?

    Cronicas de Ciudad Juarez

    1 de cada 4 jovenes, muerto en la fontera

    CDNH pide a SEDENA reparar el daño de los alumnos del ITESM

    Technorati Profile