Etiqueta: conagua

  • Llama CONAGUA a reordenamiento nacional

    El director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, planteó que, una vez realizadas las 42 obras hidráulicas proyectadas para afrontar la próxima temporada de lluvias en la zona Metropolitana del Valle de México, será necesario el reordenamiento poblacional de aquellas áreas que nunca debieron ser habitadas, como Valle de Chalco.

    Reconoció que el canal de La Compañía se continuará hundiendo en los próximos años y será necesario un proyecto a largo plazo para reubicar a la población establecida a sus alrededores para evitar una catástrofe de mayores dimensiones, no obstante, descartó un proyecto radical.

    El funcionario, entrevistado por el periodista Martín Espinosa para Reporte 98.5, dijo que las obras previstas para mitigar severas afectaciones a la población chalquense se acelerarán en los próximos días para concluirlas posiblemente antes de la temporada de lluvias, en mayo. Sin embargo, recalcó que los deterioros del canal de La Compañía son imposibles de reparar y debe optarse por redefinir los límites urbanos de la zona.

    Luege Tamargo precisó que el plan de largo plazo considerado por el gobierno federal contempla zonas de captación de agua de lluvia, terminar contra la sobreexplotación de los mantos acuíferos y el establecimiento de límites urbanos

  • Aguas negras hasta el cuello

    La deficiencia en el manejo de las aguas negras que emanan del valle de México se ha convertido en una amenaza para habitantes del Distrito Federal y el estado de México, cada vez que cae una tormenta, y para comunidades de Hidalgo, las cuales sobreviven en medio de la contaminación generada por los residuos expulsados por la zona metropolitana.

    El agua de la presa Endho, receptora de todos los desechos del centro del país, ha comenzado a filtrarse hacia los pozos de donde habitantes de la localidad Pedro María Anaya, del municipio de Tepetitlán, toman el líquido para su consumo.

    Estudios realizados en 2007 por la Comisión Nacional del Agua detectaron altas concentraciones de nitratos y coliformes fecales que no la hacen apta para el consumo humano.

    Pero los contaminantes no están sólo en el agua, también se encuentran en el aire. Para ambientalistas, los altos niveles tóxicos están asociados con el aumento en casos de cáncer.

    Ya en 2006 la delegación del IMSS reportó un incremento anual de 100% en las muertes por tumores malignos en Hidalgo.

    El Consejo Consultivo de Ecología de Tula informó que en esa ciudad y en Tepeji del Río las concentraciones anuales de dióxido de azufre en el aire rebasan en casi 300 microgramos el valor máximo permitido por metro cúbico, que es de 80. En la ciudad de México, por ejemplo, las concentraciones de ese contaminante son casi de cero desde hace cuatro años.

    Las organizaciones ecologistas señalan a empresas cementeras, a la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos y a la actual refinería de Tula, entre otras industrias ubicadas en el corredor Tula-Tepeji, como las responsables de generar esa contaminación del aire y acentuar la del agua.

    Para mitigar el problema que ocasionan las descargas del drenaje enviadas desde la capital del país y municipios mexiquenses, comenzará a construirse una planta de tratamiento de aguas negras.

    Autoridades federales explicaron que la planta se ubicará en el municipio de Atotonilco de Tula, en el sitio de salida del drenaje capitalino, y se convertirá en la más grande de América Latina, mencionó Conagua. La obra se concluirá en octubre de 2012.

    Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México advirtieron que el impacto de la planta de tratamiento será muy limitado, si la medida no va acompañada por otros programas de saneamientos, de lo contrario, agregaron, la planta podría convertirse en un elefante blanco

  • Tabasco sera fumigado dos dias contra dengue

    Autoridades de Salud encabezaron el inicio de una nebulización aérea para 24,000 hectáreas, con el fin de disminuir altas densidades de moscos y así prevenir casos de dengue en diversas zonas, entre éstas las afectadas por inundaciones.

    El gobernador Andrés Granier Melo dio el banderazo de salida a cinco avionetas que abarcarán, durante dos días, los municipios de Centro, Huimanguillo y Cárdenas, así como las zonas donde se registraron inundaciones recientes.

    Con una inversión de 2 millones 50,000 pesos, se utilizarán 61,600 litros de fenotrina, a través de cinco aeronaves y 55 vehículos terrestres, que cubrirán 10,000 hectáreas en Villahermosa y 14,000 hectáreas en áreas urbanas y rurales de La Chontalpa.

    De esta manera, expuso el secretario de Salud en la entidad, Luis Felipe Graham Zapata, se protegerá de manera directa a 700,000 habitantes del estado y, de manera indirecta, a 2 millones 50,000 personas.

    Por su parte, el subsecretario de Salud en la entidad, Alfonso Rodríguez León, precisó que el número de casos de dengue en Tabasco suma ya 3,455, de los cuales entre el 25 y 30% son de tipo hemorrágico.

    El funcionario aseguró que el insecticida utilizado en la nebulización garantiza la efectividad contra todo tipo de mosquito y no se ha comprobado que el vector causante del dengue haya mostrado resistencia.

    Dijo que para comprobar la eficacia de los insecticidas, un grupo de entomólogos del sector realizan muestreos de manera permanente en más de 1,500 trampas colocadas de manera estratégica en los lugares donde se realizan las fumigaciones.

    Añadió que para este sábado se espera cumplir con la primera etapa de la nebulización aérea, y si hay lluvias para mañana, como lo prevén los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se cambiará la otra fecha de fumigación.

    Comentó que debido a un banco de niebla esta mañana sobre el aeropuerto, cuando las avionetas habían ya tomado la pista, se retrasó por media hora su despegue, previsto a las 6:00 horas

    Technorati Profile

  • Denuncia PRD-DF a funcionarios

    El diputado local peredista, Alejandro Sánchez Camacho, acudió la mañana de este viernes a la Secretaría de la Función Pública para presentar una denuncia administrativa en contra los titulares de la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano , y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo , por las acusaciones, a su consideración falsas, sobre la contaminación del agua potable en las delegaciones Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

    El legislador señaló que dicha polémica fue armada por los funcionarios federales con la intención de desprestigiar al Gobierno de la Ciudad de México, en un tema tan importante como es el agua.

    Así mismo, dijo que esta situación perjudicó económicamente a los vecinos de estas delegaciones, ya que por ejemplo, hubo menos asistencia a las feria del mole y de la barbacoa realizadas en Milpa Alta

    Technorati Profile