Etiqueta: CONAGO

  • ¿Sabia que Diego Fernandez, llevaba chip?

    La Procuraduría General de la República (PGR) encontró el chip de identificación y localización que le fue implantado a Diego Fernández de Cevallos en 2004.

    El chip fue hallado en un radio de 40 kilómetros a partir del rancho La Cabaña. La ubicación del dispositivo se realizó con ayuda de un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), equipado con radares con un alcance de más de 400 kilómetros.

    Peritajes de la PGR determinaron que el mismo 14 de mayo, día del secuestro, a Diego Fernández de Cevallos le fue extraído el chip de localización que le fue implantado cuando se desempeñaba como senador de la República.

    Para el retiro del dispositivo, sus captores presuntamente utilizaron unas tijeras que sustrajeron de su estuche personal con el que arreglaba y recortaba su barba.

    La Sedena rastreó el 15 de mayo el chip con una aeronave Embraer, de fabricación brasileña, por la entidad queretana y los estados circunvecinos.

    Por medio de esta aeronave EMB-145 se fijó la zona de búsqueda, lo que permitió a la empresa con tecnología satelital, a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) ubicar el chip de localización del ex senador de la República Diego Fernández de Cevallos.

    La hora de la desaparición del ex senador se establece a las 23:30 horas del viernes 14 de mayo de este año. Los peritos sostienen que la sangre, 300 mililitros aproximadamente, provenía de una herida realizada con un arma punzocortante debido a que las tijeras y el chip contenían el mismo tipo de sangre del abogado panista, por lo que no fue necesario practicar un estudio de ADN.

    Las pruebas periciales establecen que esa herida fue provocada por sus captores para extraer el dispositivo de identificación y evitar de esta manera su localización.

    Los peritajes precisan que en el secuestro intervinieron seis personas y que el chip, un dispositivo semejante en forma y tamaño a un grano de arroz, que le fue implantado al panista para su identificación en caso de secuestro, fue encontrado en 40 kilómetros a la redonda de donde fue encontrada su camioneta.

    De los seis participantes se establece que cuatro de ellos lo sometieron, mientras que otro permaneció como conductor de la unidad donde fue llevado, mientras que otra persona mantuvo vigilancia permanente a las afueras del rancho mientras se cometía el ilícito.

    Las huellas dactilares encontradas en la camioneta y la puerta de la casa del panista no están registradas en las bases de datos de identificación criminalística de las autoridades federales, ni de las procuradurías del país.

    También se pidió colaboración a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, (DEA, por sus siglas en inglés) quien tampoco encontró en sus registros las huellas halladas en la casa de Fernández de Cevallos.

    En la mecánica del secuestro, los peritajes indican que el panista fue empujado y golpeado contra una pared de la entrada de su casa, y que les tomó de 15 a 20 minutos a sus captores ejecutar el ilícito

    Esas y otras pruebas periciales que ha realizado fundamentalmente la PGR no han sido entregadas a ningún ministerio público ni federal ni de la Procuraduría de Justicia de Querétaro, al estar detenidas todas las investigaciones respecto de la desaparición de Diego Fernández de Cevallos .

    La Procuraduría de Querétaro sigue con la indagatoria abierto SC/31/2010 ; sin embargo, esta no tiene ningún avance debido a que el gobierno federal ha detenido cualquier pesquisa para que la familia pueda negociar con los captores. Se identifica a el ex procurador General de la República Antonio Lozano Gracia como el negociador e interlocutor de la familia del abogado panista.

    Hasta el cierre de esta edición se siguen estableciendo cinco líneas de investigación en torno a su secuestro: por motivos económicos, por venganza profesional o personal, por crimen organizado, por motivos de interés político y por organizaciones guerrilleras o subversivas

  • EPR culpable de secuestro de Diego Fernandez

    El secuestro de ex senador, Diego Fernández de Cevallos fue realizado por el grupo subversivo Ejército Popular Revolucionario (EPR) o cualquiera de sus escisiones como La Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo o el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) al dejar mensajes similares a los familiares de las víctimas.

    En conferencia de prensa, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia A.C, José Antonio Ortega especuló que el EPR es la organización criminal que privó de la libertad al político panista, al señalar que su desaparición es idéntica a la que sufrió el empresario Alfredo Harp Helú.

    Destacó que entre 2004 y 2010 los diversos grupos subversivos han cometido por lo menos 50 secuestros contra empresarios que no han sido investigados por la Procuraduría General de la República (PGR) a pesar de que hay diversas denuncias en contra de presuntos líderes, como es el caso de Rogelio Ortega Martínez, profesor de la Universidad de Guerrero y presunto integrante de La Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo

  • Sin noticias de Diego Fernandez de Cevallos

    Mientras se extiende el manto del silencio oficial, el político queretano Diego Fernández de Cevallos mantiene su calidad de desaparecido.

    El gobernador José Calzada Rovirosa dijo que no habrá información hasta que lo juzguen conveniente las procuradurías que trabajan en la investigación.

    Y mientras la Comisión Permanente del Congreso prepara formular una enérgica condena contra la violencia, la Junta de Coordinación Política del Senado se propuso ir a un periodo extra de sesiones para aprobar las iniciativas que refuercen los mecanismos para combatir la inseguridad y el crimen organizado. La ODCA, por medio de Manuel Espino, hizo votos por que el desenlace de este episodio «sea el mejor».

  • Urgen gobernadores encontrar a Diego Fernandez de Cevallos

    Los gobernadores emanados del Partido Acción Nacional reprobaron la desaparición del ex senador y ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos.

    Mediante un comunicado difundido por la oficina de Comunicación Social del gobierno morelense, exigieron a las autoridades competentes se haga justicia y dé respuestas prontas sobre el caso.

    El comunicado se realizó a nombre de los gobernadores de Morelos, Marco Adame Castillo; de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán; de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramí­rez; de Jalisco, Emilio González Márquez; de Sonora, Guillermo Padrés Elí­as, y de Tlaxcala, Héctor Ortiz Ortiz.

    Los mandatarios estatales manifiestan que la desaparición de Diego Fernández de Cevallos, el â??Jefeâ?? Diego, es un hecho que agravia a la nación.

    Los mandatarios manifestaron â??que se trata de un mexicano comprometido que desde hace 51 años ha dado muestras de fuerza y valentí­a en la brega por la democratización de este paí­sâ?, y agregaron que su ausencia forzada es absolutamente reprobable, y un hecho injustificable.

    Los gobernadores panistas manifestaron que en éste, como en cualquier otro caso de ciudadanos agraviados, se exige justicia, y si así­ lo consideran conveniente las autoridades que se encargan de esta desaparición, expresan su disposición para colaborar en todo aquello que sea necesario para el esclarecimiento de estos hechos.

    Se refieren a Diego Fernández como un mexicano cuya denuncia siempre clara y su actuación polí­tica en distintos momentos cruciales para la vida polí­tica de México han sido fundamentales para la transición y la modernidad del paí­s.

    Finalmente, los gobernadores del PAN hicieron patente su solidaridad y respaldo absoluto, subrayando que del â??Jefeâ?? Diego â??queremos escuchar de nuevo esa voz fuerte en defensa del bien comúnâ?

  • PAN dice que NO a policia unica

    La propuesta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para desaparecer policí­as municipales y crear mandos únicos en las entidades federativas no agradó a varios senadores del PAN, entre ellos, Ramón Galindo y Alejandro Zapata, que consideran que esta media sólo brindarí­a más recursos y poder a los Ejecutivos locales.

    Galindo, integrante de la Comisión de Seguridad Pública en el Senado, consideró que aprobar la iniciativa significarí­a ratificarlos â??como virreyes de la polí­tica mexicanaâ?, que son un â??enorme diqueâ? para el paí­s, porque piden de la Federación un trato que ellos no dan a los municipios.

    â??Los gobernadores buscan arrancarle otro pedazo al presupuesto de los municipios más que un interés genuino de combatir el crimen organizadoâ?, dijo Galindo durante una conferencia de prensa.

    Aseguró que la propuesta de crear mandos únicos es rechazada por un â??grupo pluralâ? de senadores blanquiazules, pero se reservó los nombres.

    â??No puedo entender que los gobernadores quieran desaparecer la policí­a municipal para transferir tanto los recursos humanos como presupuestales a los estados, cuando en este momento las policí­as estatales son las más ineficientes en el paí­sâ?, agregó el legislador de Acción Nacional.

    Rechazan despenalizar drogas

    Integrantes de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados y del Senado respaldaron la posición del presidente Felipe Calderón, quien calificó como â??inútilâ? un debate sobre la legalización de las drogas para reducir la delincuencia por el narco.

    El diputado federal prií­sta Omar Fayad Meneses consideró que â??no servirá de nadaâ? despenalizar las drogas en México si antes no se legaliza el consumo en Estados Unidos y América Latina, y únicamente se correrí­a el riesgo de convertir a México en un â??paraí­so de adictosâ?.

    El vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Alberto Carlos Pérez Cuevas, también rechazó que la ví­a para frenar la violencia en el paí­s por el narcotráfico sea la legalización de la drogas.

    La secretaria de la Comisión de Seguridad Pública, diputada Teresa Incháustegui Romero, consideró que el presidente está en lo correcto al argumentar que es imposible iniciar un debate a nivel macro sobre la legalización de las drogas, sin embargo recalcó que es factible permitir el uso terapéutico de la marihuana regulado por el Estado, dados sus beneficios médicos.

    El senador panista Ramón Galindo admitió que â??eventualmenteâ? México tendrá que â??entrarleâ? a este debate. Pero alertó que la fragilidad de las instituciones mexicanos no permiten en este momento transitar hacia la despenalización de las drogas

  • Conago quiere mando unico en policia

    La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) aprobó por unanimidad crear un mando único policial en cada una de las 32 entidades federativas del paí­s, que responda en forma más eficaz a los desafí­os de la criminalidad.

    Al participar en la 38 Reunión Ordinaria de la Conago, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, consideró que actualmente la organización existente de la seguridad pública favorece en mucho la desarticulación, los esfuerzos inconexos y las respuestas aisladas.

    Rediseño integral
    Medina Cruz, quien es coordinador de la Comisión de Seguridad Pública de la Conago planteó que así­ no se ha podido avanzar: â??así­ ganan terrenos unos cuantos criminales carentes de escrúpulos frente a un pueblo mayoritariamente pací­fico y trabajador, por lo que tenemos que cambiar lo que no ha funcionado´â?.

    Aseguró que al crimen organizado es preciso oponerle fuerzas de seguridad unificadas y una sociedad comprometida que actúe con cohesión ante los graves y actuales peligros, lo que implica, entre otras cosas, que â??rediseñemos de manera integral mecanismos del modelo policialâ?.

    Por ello, la integración de los cuerpos municipales de cada entidad en uno solo, bajo el mando de la policí­a estatal, pero atendiendo las particularidades jurí­dicas de cada estado, se convierte en una necesidad imperiosa para atender los delitos del fuero común, planteó el funcionario.

    Respeto a la soberaní­a
    Dijo que propuso a nombre de la Comisión de Seguridad Pública de la Conago que inicien las discusiones necesarias con relación a esta reforma, y que considere la participación de los tres órdenes de gobierno.

    También, presentar una sugerencia al Congreso de la Unión para que, en el uso de sus facultades, delibere y resuelva sobre la conveniencia de modificar el articulado constitucional con el fin de facilitar la creación â??en cada estadoâ?? de una policí­a única.

    Además, realizar las adecuaciones a los marcos jurí­dicos en las entidades federativas, siempre con total y absoluto respeto a la soberaní­a de cada una de los estados del territorio nacional.

    El planteamiento tuvo el apoyo mayoritario de los 23 gobernadores que acudieron al encuentro, entre ellos los de de Veracruz, Tamaulipas, Morelos, Querétaro y el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, quienes enfatizaron que posteriormente deberán reunirse para ver cuánto dinero puede asignarse a estas tareas

  • Conago va contra Gobierno federal

    El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, acusó al gobierno federal de esconder participaciones federales, recortar programas y ejercer todos los recursos de apoyos sociales para sacar ventajas polí­tico electoral.

    â??El gobierno federal ejerce todos los recursos de los llamados programas sociales de Sedesol, pretendiendo generarse ventajas de carácter polí­tico electoral o popularidad socialâ?, denunció.

    El próximo 4 de julio se llevarán a cabo en Veracruz elecciones locales para renovar la gubernatura, diputaciones y presidencias municipales. Herrera anunció que en la Conago denunciará las artimañas del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa

  • «Vamos por buen camino» Felipe Calderon Hinojosa

    México se encuentra en condiciones de reiniciar el camino hacia la normalidad, afirmó el presidente Felipe Calderón ante los gobernadores de 31 entidades y el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.

    El titular del Ejecutivo agradeció la colaboración de todos los gobiernos, los cuales estuvieron dispuestos a trabajar de manera coordinada «sin consideraciones de carácter político partidista».

    Según el mensaje de Calderón, que fue distribuido por la Presidencia de la República una hora después de terminada la reunión, Calderón Hinojosa indicó que le dio instrucciones al secretario de Educación, Alonso Lujambio, para que el regreso a clases ser realice de manera escalonada y gradual.

    Además aseguró que se reiniciará el ciclo escolar con la garantía de que las instalaciones educativas estén en condiciones de higiene, para lo cual todos tendrán que participar: padres de familia, maestros y educandos en los casos en los que sea posible

    Technorati Profile

  • CONAGO apya a Felipe Calderon

    Si bien varias voces se han levantado en contra de que el ejercito mexicano sea quien combata al narcotráfico, ahora la CONAGO (Confederación Nacional de Gobernadores) se ha puesto d acuerdo en que emitirán un punto de acuerdo para dar su apoyo tanto al presidente de la republica (Felipe Calderón) así como al ejercito mexicano y, darán su postura a favor de que sigan siendo las fuerzas castrenses quienes combatan este flagelo de la sociedad mexicana. Aquí me acuerdo Yo de lo que dice el dicho popular sobre el cuetero, ísi truena (el juego pirotécnico) malo, sino truena, malo tambiénî
    Technorati Profile