Etiqueta: CONAGO

  • México hace pronunciamiento en materia de Relaciones Exteriores

    El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, definió los 10 objetivos que buscará el Gobierno de México en la negociación con los Estados Unidos de América; bajo la premisa de construir una nueva etapa de diálogo y negociación, en la relación bilateral.
    Previamente el Primer Mandatario mencionó los cinco principios que guiarán la negociación con el gobierno de los EUA.
    Objetivos:
    PRIMERO
    Que exista un compromiso del gobierno de Estados Unidos, de garantizar el trato humano y respetar los derechos de los migrantes mexicanos.
    SEGUNDO
    Que cualquier proceso de repatriación de migrantes indocumentados, que realice el gobierno de Estados Unidos, sea de manera ordenada y coordinada; y que los protocolos y acuerdos que se han alcanzado, se mantengan y mejoren, siempre sobre la base de un trato digno y también respetuoso.
    TERCER
    El desarrollo del Hemisferio debe ser una responsabilidad compartida. Los gobiernos de México y de Estados Unidos deben asumir un compromiso concreto para trabajar de manera conjunta, en promover el desarrollo de los países de Centroamérica.
    Este compromiso es cada vez más importante. Mientras que el número de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos disminuye cada año, en los últimos tres años el flujo de migrantes indocumentados, que atraviesan México rumbo a Estados Unidos, creció en más de 100%.
    CUARTO
    Asegurar el libre flujo de remesas de los connacionales que viven en Estados Unidos, evitando que se dificulte o encarezca su envío. A noviembre del año pasado, las remesas de los mexicanos sumaron más de 24 mil millones de dólares.
    QUINTO
    El gobierno de Estados Unidos debe asumir el compromiso de trabajar corresponsablemente con México, para detener el ingreso ilegal de armas y de dinero de procedencia ilícita.
    SEXTO
    Preservar el libre comercio entre Canadá, Estado Unidos y México. Los intercambios comerciales entre los tres países deben estar exentos de cualquier arancel o cuota, como ha ocurrido desde 2008.
    Se buscará fortalecer la competitividad de Norteamérica y sus cadenas regionales de suministro, incrementando las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y Canadá, sobre una base de sana competencia y el desarrollo de sectores de mayor valor agregado.
    SÉPTIMO
    Al modernizar el marco comercial de América del Norte, los gobiernos deben incluir nuevos sectores, como las telecomunicaciones, la energía y el comercio electrónico.
    OCTAVO
    Cualquier nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos debe también traducirse en mejores salarios para los trabajadores en México. México no compite en el mundo con empleos de baja calidad, ni con mano de obra barata.
    México debe participar en el comercio internacional sobre una base de mayor productividad y complementariedad; haciendo del comercio, un instrumento poderoso para proteger los empleos actuales, crear nuevos empleos y mejorar los salarios en México.
    NOVENO
    Proteger el flujo de inversiones hacia México. El Gobierno de la República se asegurará que nuestro el país siga siendo un destino confiable y atractivo para invertir.
    Se buscarán acuerdos que den certidumbre a la inversión y al comercio entre México, Canadá y Estados Unidos. Se defenderán las inversiones nacionales y de cualquier otro país, que hayan confiado en México para invertir.
    DÉCIMO
    Trabajar por una frontera que una y no que divida.
    «Si bien México reconoce los derechos de toda nación soberana para garantizar su seguridad, México no cree en los muros. Nuestro país cree en los puentes, en los cruces carreteros y ferroviarios, y en el uso de tecnología como los mejores aliados, para impulsar una buena vecindad.
    Nuestra frontera debe ser nuestro mejor espacio de convivencia; un espacio de seguridad, de prosperidad y de desarrollo compartido»: EPN
    México hace pronunciamiento en materia de Relaciones Exteriores

  • Graco Ramírez asiste al sexto informe de Rafael Moreno Valle

    Graco Ramírez, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y mandatario morelense, acudió este domingo 15 de enero al sexto y último informe del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, quien concluye su mandato al final de este mes.
    Por invitación especial de Moreno Valle, Graco Ramírez y demás gobernadores que se dieron cita en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla, ocuparon la primera fila del recinto, junto con la titular de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga, quien acudió en representación del Presidente Enrique Peña Nieto.
    El mandatario morelense compartió espacio con Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Martín Orozco, Gobernador de Aguascalientes; Arturo Núñez, Gobernador de Tabasco; Marco Mena, Gobernador de Tlaxcala, y Carlos Joaquín Gobernador de Quintana Roo.
    Graco Ramírez asiste al sexto informe de Rafael Moreno Valle

  • Graco Ramírez a nombre de CONAGO pide marco legal para Fuerzas Armadas y crear policía única

    El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) Graco Ramírez, solicitó al Congreso de la Unión, acelerar los trabajos para concretar el marco de las Fuerzas Armadas y el modelo de policial único.
    “Las Fuerzas Armadas no están porque quieren estar, están porque tenemos necesidades de atender las urgencias y emergencias, ellos no son los responsables de la seguridad pública, somos nosotros los gobernadores; es importante entender que las Fuerzas Armadas no son policías, ellos tienen tareas consagradas en la Constitución mucho más importantes que tienen que ver con la soberanía y la seguridad interior”.
    Durante su participación en la XLI sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, anunció que el próximo año los mandatarios estatales se reunirán para resolver el problema que tiene que ver con la gobernabilidad del país.
    “No se quiere afectar a los municipios, pero están superados por la delincuencia, están coptados los mandos municipales, requerimos una sola policía por estado”.
    En este sentido recordó que el Congreso de la Unión pueden ayudar en crear el modelo de policía de Mando Único, porque se han dado resultados en las entidades donde se implementa, aún sin contar con el andamiaje legal necesario para hacerlo.
    “Es grave que exista un vacío legal en la actuación de las Fuerzas Armadas, no se puede plantear un falso debate, legislar para las Fuerzas Armadas en su actuación en tareas de seguridad pública y dejar pendiente el modelo policial”.
    Dijo que la presencia del Ejército, Marina y Fuerza Aérea, es producto de que no existe una policía “hay que construirla para que las Fuerzas Armadas dejen la tarea que no les corresponde”.
    Graco Ramírez enfatizó que después de los terribles hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, se logró un consenso para definir un modelo policial estatal para enfrentar debilidades de las policías municipales, mediante la profesionalización y capacitación y así fortalecer la cadena de custodia del nuevo Sistema de Justicia Penal.
    Manifestó que ante los desafíos de la delincuencia, las Fuerzas Armadas son la última instancia de la fortaleza del Estado mexicano, sin embargo, soldados y marinos enfrentan cuestionamientos y se les acusa con facilidad de uso excesivo de la fuerza.
    “Quiero reflexionar en voz alta, si nos hemos preguntado cómo se siente un soldado o marino que enfrenta con decisión y determinación a los grupos delictivos, tienen presente que el día de mañana podrían ser llevados a proceso legal”, expresó, por ello pidió respetar el sentido de pertenencia de las Fuerzas Armadas.
    El Consejo Nacional de Seguridad Pública acordó consolidar el Sistema de Justicia Penal mediante la adhesión de las entidades:
    1.- Actualizar el programa rector de profesionalización con énfasis en las competencias que las policías deben tener en dicho sistema.
    2.- Diseñar un modelo de seguimiento y evaluación de la operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
    3.-Se acordó homologar el modelo de policía cibernética en todos los estados a partir del 2017.
    Graco Ramírez a nombre de CONAGO pide marco legal para Fuerzas Armadas y crear policía única

  • Conago revisa acciones para apoyar a migrantes en EU

    Ante la ascensión de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), analiza las acciones de apoyo a la comunidad de mexicanos que viven en aquel país.
    Omar de Lassé, enlace del presidente de la Conago, dijo que el gobernador Graco Ramírez acordó establecer una agenda de trabajo a favor de los connacionales mexicanos radicados en aquella nación.
    Para la Conago es preocupante que la sociedad estadounidense polarizada haya optado electoralmente por un candidato populista, racista y contrario a los intereses y causas de los mexicanos, dijo el funcionario.
    Graco Ramírez, en su calidad de presidente de la Conago, ha dicho que se realizará una reunión con sus homólogos en el mes de enero próximo, en la frontera norte, para establecer las acciones ante la posible repatriación de mexicanos.
    Durante el encuentro “Trump y los connacionales: una mirada desde la comunidad”, moderado por Eunice Rendón, los mexicanos que viven allá manifestaron su preocupación por el aumento de violencia y de expresiones racistas contra los latinos.
    El objetivo de este encuentro fue generar insumos y propuestas de los temas propios para una agenda común diseñada desde la propia comunidad migrante en Estados Unidos ante los retos y panorama que se presentan por la presencia y amenazas de Donald Trump.
    De lo que se trata es de no permitir la denostación de los mexicanos, la promoción del racismo y que se dañe la relación entre México y el país vecino.
    Los participantes hablaron de violencia de género, falta de participación, información y unidad; criminalización de los mexicanos y aumento de crímenes de odio, sobre todo aquellos que son más vulnerables económicamente.
    La comunidad de mexicanos que viven en Estados Unidos solicitaron conocer a fondo el procedimiento real de una deportación, cuáles son las opciones que les dan y qué implica cada una de ellas.
    Es importante señalar quiénes son nuestros migrantes y entender las oportunidades que estos mantienen, además de brindar apoyo a aquellos que buscan emprender algún negocio.
    Conago revisa acciones para apoyar a migrantes en EU

  • Analizan con paisanos los nuevos retos en EU

    Líderes migrantes, dreamers y mexicanos repatriados tienen previsto participar hoy en un foro con autoridades y grupos de la sociedad civil para definir sus inquietudes y necesidades en torno a la Presidencia de Donald Trump.
    La reunión es organizada por la Revista Nexos y coordinada por el ex Canciller Jorge Castañeda y la ex titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior, Eunice Rendón.
    «Este tipo de ejercicios con la ciudadanía y con los migrantes hoy son fundamentales para construir lo que viene con Trump, tanto aquí como allá.
    «La Cancillería tiene ya muchos servicios, de protección, de asistencia, sacó los 11 puntos (para apoyar a los connacionales), vamos a ver qué más se requiere hoy, pero con la voz del migrante, tomándolo en cuenta. El migrante no es solamente el objeto principal de la política pública, tiene que ser el actor fundamental», señaló Rendón en entrevista.
    Se tiene prevista la participación de los Gobernadores Claudia Pavlovich (Sonora), Javier Corral (Chihuahua), Graco Ramírez (Morelos), Silvano Aureoles (Michoacán), y del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
    Por el Gobierno federal estarán los Subsecretarios Humberto Roque Villanueva (Gobernación), Paulo Carreño (Cancillería) y Eviel Pérez (Desarrollo Social).
    Analizan con paisanos los nuevos retos en EU

  • Sesionará Conago en Baja California

    En su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Graco Ramírez asistió al VI Informe de Gobierno del mandatario de Tlaxcala, Mariano González Zarur.
    Recordó que la Conago prepara para el próximo año en Baja California, una reunión con gobernadores de la frontera norte, donde se analizará el tema de la migración y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
    El presidente de Conago convocó a todas las fuerzas progresistas y democráticas a cerrar filas para la unidad del país.
    Sesionará Conago en Baja California

  • El gobernador de Morelos Graco Ramírez participa en la LI Reunión Ordinaria de la Conago, en Oaxaca

    El Gobernador de Morelos, Graco Ramírez participa en la LI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que se realiza en Bahías de Huatulco, Oaxaca.
    La reunión será encabezada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y en ella participan todos los gobernadores del país.
    A través de su cuenta de Twitter, el mandatario morelense adelantó que participará con una propuesta para fijar una postura –entre todos los Gobernadores- respecto a la elección de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos.
    “En la @CONAGO_oficial en #Oaxaca participo con una propuesta de consenso sobre la postura de Gobernadores ante próximo gobierno de #Trump”, escribió.
    La mañana de este viernes, los gobernadores sostuvieron una reunión plenaria privada y tras la toma de la fotografía oficial, iniciaron el encuentro con el Gobierno Federal.
    En la reunión se prevé que Graco Ramírez asuma la presidencia de la Conago, en sustitución de su gobernador de Oaxaca, Gabino Cué.
    El gobernador de Morelos Graco Ramírez participa en la LI Reunión Ordinaria de la Conago, en Oaxaca

  • Propone Conago Mando Único

    Propone Conago Mando Único. Es mejor fortalecer, robustecer, apoyar a 32 policías estatales, que tratar de recomponer o reconstruir más de mil 800 municipales.
    La propuesta del Gobernador de Morelos, Graco Ramírez por establecer 32 policías estatales con Mando Único, como el que funciona actualmente en la entidad, fue presentada por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ante la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.
    Dentro de esta iniciativa de elevar a rango Constitucional la Policía Única Estatal en las 32 entidades federativas, sean profesionalizadas.
    Al respecto el presidente de la Conago, Eruviel Ávila Villegas, reconoció las aportaciones del mandatario morelense.
    “Quiero destacar algo que el gobernador Graco Ramírez Abreu, de Morelos refería respecto al sistema de justicia penal. Es muy importante que capacitemos a los policías en este nuevo sistema, porque ellos se van a encargar de atender y darle seguimiento a los juicios que se presenten cuando se trate de inculpar a un probable delincuente; en la cadena de custodia los policías van a jugar un papel muy importante y si no tienen la debida capacitación, se corre el riesgo de que los delincuentes no sean sancionados debidamente”, explicó.
    Así, los mandatarios de 16 estados solicitaron de manera formal y con ánimo de colaboración entre poderes y niveles de gobierno, que se analice, se discuta, se enriquezca y se pueda aprobar la iniciativa que envió el presiente Enrique Peña y las iniciativas de otros grupos parlamentarios para elevar a rango Constitucional la Policía Única Estatal en las 32 entidades federativas.
    En opinión de Graco Ramírez, es mejor fortalecer, robustecer, apoyar a 32 policías estatales, que tratar de recomponer o reconstruir más de mil 800 policías municipales, varias de ellas, la mayoría de ellas, con dificultades económicas, de formación, de certificación y desde luego en aplicación de los exámenes de control de confianza.
    Esta reforma debe definir con toda precisión la corresponsabilidad, funciones, competencias y atribuciones de las policías municipales, ministerios públicos, policías estatales y federales, así como la de las fuerzas armadas.
    Instituir en todas las entidades federativas la Policía Estatal Única con policías municipales que se hayan acreditado, sin demérito de la autonomía municipal prevista en el Art. 115 Constitucional y en coexistencia con guardias municipales administrativas no armadas.
    Además de pauta a la promulgación de una Ley General contra la Delincuencia Organizada que especifique ámbitos de competencias de los tres órdenes de gobierno y de las fuerzas armadas y contribuya al fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
    Añade que avanzar en el tema es fundamental para lograr una mejor y más eficiente coordinación institucional para prevenir y combatir el delito y la violencia.
    “Los fines de la seguridad pública, que no son otros sino los de salvaguardar la integridad, los bienes y derechos de las personas; preservar las libertades, el orden y la paz públicos…, son por definición sistémicos y por tanto requieren del concurso de los tres órdenes y poderes del Estado Mexicano, como lo establece con toda precisión el Artículo 21 de nuestra Carta Magna”.
    Graco Ramírez opina que es indolente seguir soportando que regiones de la República continúen viviendo el lastre de la violencia criminal la cual trastoca el orden público, la tranquilidad de los ciudadanos, causa enorme dolor a la sociedad y un grave daño a la economía.
    “La seguridad pública es y ha sido una exigencia histórica para la permanencia del Estado, la vigencia de las instituciones y preservar el orden social”.
    Propone Conago Mando Único

  • Invita Aurelio Nuño a Graco Ramírez a puesta en marcha del Programa de Reorganización Escolar

    Invita Aurelio Nuño a Graco Ramírez a puesta en marcha del Programa de Reorganización Escolar. El mandatario morelense asistirá en calidad de presidente de la Comisión de Educación de la Conago.
    En su calidad de presidente de la Comisión de Educación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Graco Ramírez atestiguará la puesta en marcha del Programa de Reorganización Escolar.
    Se prevé que asistan secretarios de educación de las distintas entidades educativas, así como padres y alumnos, a la presentación que encabezará el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, en la Ciudad de México.
    El gobernador se reunió con Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica de la SEP, juntos analizaron la estrategia para hacer de la escuela el centro de la comunidad.
    Al respecto, Treviño Cantú, dijo que se busca el fortalecimiento de las escuelas.
    Antes, el gobernador de Morelos, se reunió con Héctor Gutiérrez de la Garza, director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física y Educativa (INIFED), para acordar una inversión para Morelos por mil 200 millones de pesos en infraestructura los próximos tres años.
    Cabe destacar que por medio de una inversión de 560 millones de pesos del programa federal «Escuelas al CIEN», (Certificados de Infraestructura Educativa Nacional), iniciará la remodelación de los primeros 36 centros educativos de nivel básico en la entidad, así lo anunció el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM).
    Invita Aurelio Nuño a Graco Ramírez a puesta en marcha del Programa de Reorganización Escolar

  • Guerra contra el narcotráfico, es una lucha fracasada, suben adicciones y crece violencia: Graco Ramírez

    Guerra contra el narcotráfico, es una lucha fracasada, suben adicciones y crece violencia: Graco Ramírez
    · No hacerlo ha dejado más de 100 mil muertos y miles de desaparecidos
    Al participar en la XXXIX sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, solicitó abrir un debate sobre el uso de la marihuana.
    «Sobre el tema del modificar el paradigma de lucha contra el tráfico en especial el narcotráfico y en particular la marihuana, si bien respeto la postura del presidente Enrique Peña Nieto, no la comparto», expresó.
    Durante el evento celebrado en Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo, rechazó que las acciones emprendidas por la federación en contra de los estupefacientes no estén dando resultados.
    Ante ello, el gobernador de Morelos, consideró que ha llegado la hora de que se abra este debate y que con responsabilidad se aborde el tema que es una guerra fracasada.
    Graco Ramírez afirmó que la no legalización de la marihuana ha dejado más de 100 mil muertos, desaparecidos, adicciones, «no entiendo cuál es la ecuación».
    «Espero que en la Conferencia Nacional de Gobernadores abramos el debate también, y al Congreso voy a ir como parte de la comisión nacional de lucha contra las adicciones, para demostrar que esta política debe modificarse en México», añadió.
    Adelina Lobo Guerrero, invitada permanente y representante de la sociedad civil, aseguró que para los jóvenes es muy fácil conseguir marihuana y cualquier otro tipo de estupefacientes.
    Ante ello, el presidente Peña Nieto enfatizó que personalmente no está de acuerdo con la legalización del consumo de la marihuana, no obstante está abierto a que se abra el debate.
    «Con todo respeto al presidente, el tiene su punto de vista, yo tengo el mío que compartiremos muchos, hay que terminar con esta guerra que no tiene sentido», dijo Graco Ramírez.
    Guerra contra el narcotráfico, es una lucha fracasada: Graco Ramírez