El gobierno de Guerrero acordó con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado (UPOEG) y el Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo (FUSDEG) extender la tregua hasta el 15 de enero de 2017 de evitar bloqueos en carreteras y conflictos para garantizar unas fiestas decembrinas y el libre paso a turistas que se desplazan durante esas fechas por la entidad.
Durante una reunión encabezada por el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, en la que participaron representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, líderes de la UPODEG y FUSDEG, además de comisarios de las comunidades guerrerenses, se llegó a este acuerdo que incluye, también, el seguimiento a la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas en los municipios de Chilpancingo y Juan R. Escudero, principalmente.
Se instalará una Comisión para buscar a las personas desaparecidas por parte de las dependencias estatales de Seguridad y se solicitará a dependencias federales que apoyen; se continuará la tregua hasta el 15 de enero de 2017 para respetar las fiestas decembrinas y las vacaciones de los turistas y evitar bloqueos carreteros; así como continuidad para que la Policía del Estado tenga el control de la Seguridad en las zonas que tuvieron conflicto y que la Comisión Estatal de Derechos Humanos vigile que las garantías de los pobladores se respeten”, explicó Álvarez Heredia, vocero de Seguridad del Grupo de Coordinación Guerrero.
Etiqueta: comunitarios
-
Comunitarios en tregua en Guerrero
-
Crimen organizado detrás de asesinato de 4 comunitarios en Tixtla
Los hombres armados que abatieron a cuatro policías comunitarios el jueves pasado en Tixtla, Guerrero, formarían parte del crimen organizado, según el alcalde interino Raúl Vega Astudillo.
El ataque ocurrió tres días antes de que se realizaran las elecciones extraordinarias en ese municipio, en el que se asienta la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, donde estudiaban los 43 estudiantes que desaparecieron en Iguala el 26 de septiembre de 2014.
Los hechos violentos se suscitaron poco después de las 14:30 horas del jueves 26 de noviembre, cuando los comunitarios realizaban un recorrido por el barrio del Fortín, entre las calles de Tapizaco y Flor de Abeja.
Se conoce que es un grupo armado del crimen organizado, es lo que se menciona”, reconoció el presidente municipal interino, en entrevista telefónica con Adela Micha, en Grupo Imagen Multimedia.
Cuestionado sobre si los pobladores de Tixtla ya no quieren a policía comunitaria, el edil dijo desconocer señalamientos hacia los comunitarios.
La policía comunitaria ha hecho su labor y su papel, de salvaguardar a la ciudadanía; ese fue su origen hace dos o tres años. No hay señalamientos hacia ellos.”
El munícipe, que a más tardar el 28 de enero deberá entregar la presidencia al alcalde electo, reconoció que los comunitarios están equipados con escopetas y armas de bajo calibre.
A su juicio, las elecciones extraordinarias del domingo 29 transcurrieron en calma, pues hubo vigilancia por parte de la Policía estatal y “no hubo ningún problema. Hubo detallitos, pero sin ningún contratiempo”.