Etiqueta: comunismo

  • Cuba acaba con la libreta de racionamiento

    Cuba se dispone a entrar en un nuevo modelo económico, llamado actualización del socialismo, que generalizará conceptos como los impuestos y los microcréditos, abrirá la contratación entre particulares y pondrá fin a la cartilla de racionamiento.

    Si bien la medida de mayor impacto ha sido el anuncio de la supresión en seis meses de 500 mil puestos de trabajo en los organismos del Estado, lo cierto es que se abre la puerta al mismo tiempo a un modelo en que el Estado da paso abiertamente a la iniciativa privada, calificada de cuentapropismo para sortear terminología capitalista.

    Otra medida que puede tener gran impacto es la paulatina desaparición de la cartilla de racionamiento, que en su nueva edición de 2011, ya no proveerá productos como café, huevos, pastas alimenticias y artículos de higiene personal.

    Esa cartilla, que durante 48 años ha distribuido un grupo de víveres y productos agropecuarios a precios subvencionados a todos los habitantes de la isla, podría desaparecer en 2012 o quedar limitada sólo a la población más vulnerable.

    La financiación para arrancar un negocio tampoco ha sido definida, aunque el Estado piensa acudir a las líneas de microcréditos de los gobiernos español o noruego, de la Comisión Europea o de la misma ONU, dijeron fuentes conocedoras de este proceso.

    Según especialistas, algunas de las novedades más radicales será que aquellos que emprendan un nuevo negocio -pueden elegirlo en una lista de 124 oficios- pagarán impuestos, podrán contratar a trabajadores siempre que paguen a la seguridad social 25 por cien de su salario y podrán convertirse en proveedores incluso de organismos estatales.

    El documento que los dirigentes del Partido Comunista Cubano (único en la isla) ha hecho circular señala que los cuentapropistas, todos en el sector servicios, tendrán gravadas sus ganancias entre 40 por ciento de los restaurantes, 25 por ciento de los artistas y 20 por ciento de quien arriende una vivienda oespacio.

    Por otra parte, Cuatro presos políticos cubanos más serán excarcelados próximamente y trasladados a España, según informó el Arzobispado de La Habana, que ha negociado estas excarcelaciones con el gobierno cubano.

  • Fidel Castro en los medios

    El ex presidente cubano Fidel Castro visitó hoy en La Habana el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, donde mantuvo una reunión con sus expertos, en su tercera aparición pública en menos de siete días, informó este martes la televisión estatal.

    Castro se reunió con directivos y economistas que trabajan en ese centro y departió con ellos más de una hora para advertir sobre los peligros que conllevaría una guerra nuclear y para encomendarles que analicen este tema.

    Tras cuatro años alejado de la vida pública por la enfermedad que le obligó a ceder el poder a su hermano Raúl, Fidel Castro ha vuelto a ser noticia por sus reapariciones, la primera el pasado miércoles 7 de julio cuando visitó el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC).

    De esa visita se informó el sábado, a diferencia de ésta que, según los medios oficiales cubanos, se produjo hoy mismo.

    Además, el ex mandatario apareció el lunes en un programa de televisión para hablar sobre los peligros de un ataque de Estados Unidos contra Irán.

    En el acto de hoy, del que se divulgaron fotos, Castro entregó a los expertos del centro de investigaciones económicas un mensaje para que sea compartido con economistas del país y de otras partes del mundo.

    Su petición es que analicen los «graves peligros de una guerra en Oriente Medio» y la «terrible amenaza para nuestra especie que significa la destrucción del medio ambiente ante nuestros propios ojos» .

    Según ese mensaje, él mismo solicitó esta reunión para «rogarles» que realicen un trabajo de «ciencia-ficción» a fin de que en los próximos días mediten y analicen durante cuatro horas diarias «sobre esos delicados asuntos» .

    El propósito, sigue el mensaje de Fidel Castro, es responder a la pregunta de qué deben hacer «los países de Nuestra América» si se confirman sus advertencias.

    «Se trataría por supuesto de impulsar una nueva civilización, a partir de los colosales conocimientos científicos que hoy posee nuestra especie, a fin de que no se reproduzca lo irrepetible, que a mi juicio sucederá», añade

  • Descubren fosas en corea del sur

    Aquí tenemos una imagen un poco dantesca así que de antemano ofrezco una disculpa.
    Lo que vemos en ella es parte del proceso de olvido o re pacificación entre las fracciones democráticas y comunistas de Corea, donde, se persigue que en el futuro quizá exista la forma de unir de nueva cuenta como en su momento a Alemania.
    Tenemos una fosa común que se sabe, fue producto de los soldados apoyados por Rusia para ir intimidando y corriendo a la población y a soldados democráticos apoyados por Estados Unidos, hacia tras de sus propias líneas de fuego, miles de coreanos fueron masacrados.
    ¿Existe alguna forma para decir quien era quien?
    Difícilmente siquiera se ha pensado eso, pero, muchos surcoreanos lo agradecerían infinitamente aun cuando fuera un proceso largo y costosísimo, así tener donde llorar a su familiar.

    Technorati Profile