Procedimientos y acciones en caso de emergencias del Comité Estatal de Prevención de Inundaciones (CEPI), fueron impartidos a una treintena de periodistas y enlaces municipales de comunicación en el segundo taller sobre la materia.
Esta capacitación es parte de las actividades preventivas del CEIP, con el propósito de que reporteras y reporteros conozcan la manera de actuar de este comité frente a cualquier contingencia; participaron también responsables de difusión de Tepoztlán, Zacatepec, Temixco, Jiutepec, Amacuzac, Axochiapan y Atlatlahucan.
El papel que juegan periodistas y sus medios es de vital importancia; son quienes difunden las medidas de precaución y alertas en la entidad, por lo que su participación en este taller es fundamental, dijo Topiltzin Contreras MacBeath, secretario de Desarrollo Sustentable (SDS).
Con sede en el Foro del Lago del Parque Barranca Chapultepec, responsables de la información conocieron el protocolo de alerta y atención de los integrantes del CEPI, el pronóstico del tiempo en Morelos durante la temporada de lluvias y el simulacro de rescate en aguas peligrosas, a cargo de expertos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
Como resultado de este taller, y en seguimiento al impartido en materia de incendios forestales, los comunicadores que asistieron formarán parte de la “red de comunicación ambiental” en Morelos y serán especialistas en temas ambientales, como inundaciones, cambio climático e incendios forestales.
“Con la implementación del canal de comunicación directo con los medios, estamos seguros que obtendrán y manejaran información precisa en tiempo real, y contribuir así con la prevención y protección de vidas”, añadió el funcionario.
El coordinador de la CEPC, Pedro Mandujano, informó que en breve se realizará la instalación formal de este comité y refirió el trabajo en red en materia de prevención. Reiteró el llamado a la población, habitante de zonas de riesgo, a acatar las recomendaciones de prevención.
El CEPI está integrado por las secretarías de Gobierno, Desarrollo Sustentable, Obras Públicas, Salud, Coordinación Estatal de Protección Civil, Comisión Estatal del Agua, Sistema DIF Morelos y Comisión Nacional del Agua y Secretaría de Defensa Nacional, por parte de la Federación.
Etiqueta: comunicadores
-
Capacitan a comunicadores en difusión de acciones preventivas
-
SEGOB reconoce peligro de periodistas ante el crimen
La secretarÃa de Gobernación reconoció que en México los periodistas enfrentan serios riesgos al ejercer su profesión y aceptó la sugerencia que les hizo esta mañana el relator especial de la ONU, Frank La Rue, en el sentido de fortalecer la fiscalÃa especial para delitos contra la libertad de expresión, sin embargo el subsecretario de normatividad de medios de Segob, Héctor Villarreal insistió en que los gobiernos estatales deben ser â??corresponsablesâ? en la atención de este problema.
Sobre la situación que están enfrentando medios como el diario Imagen y La Jornada, en Zacatecas que han enfrentado amenazas por parte de los zetas quienes les han pedido que publiquen desplegados contra el ejército y de no hacerlo se arriesgan a ser atacados, Villarreal aseguró que el gobierno federal sà les ofreció protección y contra lo que ha trascendido en el sentido de que la gobernadora Amalia GarcÃa no les ofreció protección, Villarreal aseguró que la protección que se les ofreció â??es en coordinación con el gobierno del estadoâ?.
En rueda de prensa a dos horas de que se lleve a cabo el informe a los medios por parte de los relatores de la ONU y la OEA, Villarreal señaló que en materia de protección a los medios es necesario fortalecer tres aspectos: mejorar la capacidad de respuesta policiaca frente a las amenazas del crimen organizado, lograr consensos más amplios con los gobiernos de los estados y también con los medios de comunicación
-
Desde Solo-Opiniones para la Carlos Septien Garcia. Por El Enigma
Este espacio que tenemos usted y yo sin duda es una catarsis que hacemos ambos hablando de los temas que constantemente están en la agenda publica.
Pero hoy quiero hacer un alto aunque sea momentáneo ya que un correo electrónico me hizo tener que dar este espacio a una cuestión que me agrada.
Una estudiante de la escuela de periodismo Carlos Septien GarcÃa me pregunta:
â??¿Qué tan difÃcil es el trabajo editorial, con tantos y tan diversos colaboradores que tiene Solo-Opiniones?â?
No me toma por sorpresa ya que en más de una ocasión esta misma estudiante me ha escrito para cuestiones de su escuela pero en esta ocasión, decido comentarlo abiertamente ya que no es fácil.
No soy periodista, muchos lo saben y hasta en mi bio o en mi firma al final de los posts que Yo escribo, podrÃa leerse, lo que si es que soy un fanático de la información ya que creo que si antes la información era poder hoy es una necesidad.
La sociedad ha cambiado diametralmente pero no por eso se venden mas diarios o suben los ratings de los programas de noticias en televisión y radio, ¿Qué ocurre entonces?
Han llegado medios de comunicación o portales al internet donde a través del twitter y facebook, los blogs y demás redes sociales se han generado nichos que están latentes para que la gente que cada dÃa pasa un poco más de tiempo en la computadora, este bien informado.
Hay servicios de todo Ãndole, y lo que en una ocasión fue un blog personal con la ayuda de mis colaboradores y, desde luego ustedes que me leen, estamos haciendo un portal de opiniones, un portal de editoriales, un portal que en un tiempo (espero sea el corto) será una tribuna que sirva para que cualquiera pueda replicar su voz hasta donde el internet lo permita.
Solo-Opiniones sin pretensiones de generarse como medio de comunicación lo que si desea es ser una vitrina donde plumas de todo Ãndole publiquen la información que crean importante compartir a los demás, sea económica, financiera, polÃtica, social, electoral, estatal, de seguridad o tecnologÃa, ¿Cuál es el problema?
Por ello mismo el coordinar el trabajo editorial si bien es un poco complicado, no es difÃcil, maybe ya que como buenos mexicanos hay que estar detrás de algunos columnistas que, por el exceso de sus labores personales, se les olvida mandar a la redacción su escrito.
Muchos van y vienen, algunos fueron llamaradas de petate, pero los que se han mantenido constantes y lo podemos ver en sus categorÃas con su nombre (o Nick) han recibido ya propuestas de colaborar con otros portales o blogs con la sabiendas de que, esta fue su plataforma. Eso personalmente, me llena de muchÃsimo orgullo.
Y no por mÃ, sino por ellos ya que aun cuando la invitación esta abierta pocos son los valientes que toman el reto de quitar lo estéril al papel en blanco y plasmar palabras que son letras que contienen ideas y anhelos.
Asà que, para responderle a mi lectora que desde hace tiempo sigue Solo-Opiniones (y su versión beta anterior que fue mi blog personal) puedo decirlo sin tapujos, NO, no es difÃcil y si muy enriquecedor, en experiencias, personas, anhelos, sueños, esperanzas pero a la vez, contenidos, ideas y posturas.
No lo cambiarÃa por nada.
Asà que este escrito sea para un trabajo de nuestra estimada lectora de la Carlos Septien GarcÃa pero a la vez, un sentido reconocimiento para todos los colaboradores que en Solo-Opiniones dejan verter sus palabras que han hecho eco hasta el infinito y mas allá.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y sumayresta.net -
Nace la Fiscalia Especial para la Atencion de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresion
La Procuraduría General de la República (PGR) divulgó el acuerdo por el que se crea la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, a fin de proteger la seguridad de los periodistas y comunicadores.
El documento, publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) , establece que la fiscalía deberá dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones y, en su caso, la persecución de los delitos cometidos contra quienes ejerzan la actividad periodística.
El convenio indica que será responsabilidad del titular de esa institución promover la cultura de la prevención del delito, el respeto y la difusión de los derechos relacionados con la libertad de expresión y la información, a fin de proteger la seguridad de los comunicadores.
También dará seguimiento a acciones relacionadas con la protección al ejercicio del periodismo, e informará de ello al procurador y a las asociaciones profesionales mundiales y nacionales de periodistas a través de mecanismos de concertación que se establezcan para tal efecto.
El acuerdo, que entrará en vigor el 6 de julio, indica que a partir de esa fecha los asuntos que se encuentren en trámite a cargo de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas, averiguaciones previas y procesos penales pasarán al conocimiento de la recién creada institución.
Por lo anterior, queda sin efecto el acuerdo A/031/06 del titular de la PGR por el que se crea la Fiscalía para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero de 2006, precisa el acuerdo
-
°Basta!, agresiones a periodistas en Mexico
En 1948 Naciones Unidas, proclamo la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Algo que muy pocos saben siquiera que es, otros mas piensan que es una herramienta jurídica o un recoveco legal para que malhechores salgan sino libres, o algo que simplemente en México suena mucho pero casi no sirve.
Si así fuera, seamos honestos; estariamos no en el oscurantismo sino en la epoca de las cavernas, donde la ley del garrote o más fuerte, seria la que aventaje a todos y todas las leyes.
Dentro de los derechos humanos, que tienen su base en la Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano, en Francia del siglo XVIII, se habla de la libertad de tener un trabajo honrado, de tener certidumbre de seguridad en el país en que se habita y, claro esta, la libertad de expresión.
¿Qué sucede cuando estas 3 condiciones, se ven violadas de una sola vez?
Si, el caso es que los reporteros en México cada vez, están mas en peligro por su profesión, atentando a la libertad de expresión, moviéndose en un país que no garantiza su seguridad, con instituciones huecas, autoridades corruptas, narcotráfico y delincuencia organizada cada vez más voraz, en fin…
El domingo falleció Guadalupe García Escamilla, quien fuera baleada hace días cuando llegaba a la estación de radio donde trabajaba y desde donde, en su programa, hacia publicas felonías de narcotraficantes del cartel del golfo.
Si si si, mucho dolor, pero vamos, las lagrimas de defensores de la libertad de expresión no regresan a los muertos, ni tampoco la palabrería del Sr. Presidente Vicente Fox ni tampoco, o que la procuraduría general de la republica atraiga el caso, por tratarse de un homicidio relacionado al narcotráfico.
El General Macedo de la Concha, no esta a la altura de las circunstancias que acontecen en el país.
Hay otro periodista muerto, el director de un diario Veracruzano, y otro mas desaparecido de la frontera norte, no sé que más falte para que se hagan cambios pertinentes y se dé una lucha frontal contra el cáncer de nuestra sociedad, el trafico de estupefacientes.
Descanse en paz, Guadalupe García Escamilla.
Technorati Profile