Etiqueta: comunicaciones

  • Arrinconan a SCT

    El presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Corral Jurado, pidió a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados llamar a cuentas al titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas por negar haber entregado las concesiones a Nextel-Televisa.

    «Si hubiera presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en ese momento estaría llamando» al titular de la SCT, dijo.

    «Se debería estar pidiendo la remoción inmediata del secretario de Comunicaciones y Transportes. En cualquier país que se precie de tener un sistema legislativo profesional, funcionario que va y miente es retirado de su cargo» , argumentó Corral Jurado.

    El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) calificó como «acto de corrupción política» la entrega de concesiones por parte de la SCT

  • SCT ayudara para evitar quiebra de Mexicana

    El Gobierno Federal hace todo lo posible por evitar una tercera quiebra de la empresa Mexicana de Aviación, aseguró el titular de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Francisco Molinar Horcasitas.

    Al comparecer en el Senado de la República, el funcionario dijo: â??El esfuerzo de este gobierno consiste en evitar una tercera quiebra de esta empresa, que pudiera ser fatal; en las anteriores tuvo que ser rescatada con recursos públicos y la idea es que la reestructura se haga con recursos privadosâ?.

    Molinar Horcasitas reconoció que la suspensión de vuelos de las aeronaves de la empresa ha trastocado la conectividad de pasajeros y al mercado en términos de tarifas.

    â??Hay, sin duda, aumento de precios en aquellas rutas en las cuales la oferta se ha reducido y no ha sido todaví­a compensada por el crecimiento de la participación de las otras empresas en esas rutasâ?.

    En las últimas ocho semanas, la SCT ha estado trabajando con diversas aerolí­neas para que puedan suplir de forma temporal la ausencia de Mexicana de Aviación, por lo que no ha quedado un solo punto sin conexión.

    El funcionario subrayó que a pesar de que sí­ se ha registrado aumento en el precio de algunos boletos de avión, el mercado regula las tarifas bajo la ley de la oferta y la demanda.

    Enfatizó que existen condiciones para iniciar la fijación de una polí­tica aeronáutica, para lo cual ya han sido convocados diversos sectores de la industria

  • SCT no juega limpio en caso Mexicana

    Los mecánicos de Mexicana de Aviación denunciaron que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, hizo un viaje la semana pasada a Estados Unidos para ofrecer a varias empresas de ese país las rutas, aerovías y los «slots» de Grupo Mexicana de Aviación.

    La Secretaría de Comunicaciones, con el señor Horcasitas, fue la semana pasada a Estados Unidos a ofrecer las rutas de Mexicana de Aviación. MdA es la línea que más vuela a Estados Unidos. Tiene 66% del mercado norteamericano que vuela a México. Dicen que es temporal, pero no es cierto, hay convenios bilaterales que si ya no vuela MdA, ninguna empresa aérea va a poder volar a esas rutas. Solamente los americanos van a poder tener la oportunidad de volar hacia México.

    Ante ello, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, Miguel Ángel Yúdico, exigió la aclaración de esta irregular situación o en su caso la destitución de Molinar Horcasitas, pues esos derechos constituyen parte de los activos de la empresa y patrimonio de sus trabajadores. Y si quiebra Mexicana, habrá incluso, demandas penales contra este funcionario, advierte:

    Si quiebran a Mexicana de Aviación no solamente voy a pedir la renuncia sino que aquí está un aspecto legal y hay que buscar en la ley, que aspectos está realmente incumpliendo, porque no se puede acabar una empresa de 89 años y perjudicar a 100 mil trabajadores en toda la República.

    Entrevistado luego de participar en un plantón junto a 300 de sus representados, en la Torre de Mexicana, al surponiente de la Ciudad de México, Yúdico hizo ver asimismo que «autoridades» de la SCT «lo invitaron» a que dejara de hacer mitines presuntamente para no afectar «a posibles inversionistas».

    Nos pidió la SCT que ya no saliéramos a la calle. Eso no lo podemos evitar. Ustedes lo están viendo. Yo no puedo tener a 600 trabajadores que ya perdieron su trabajo, que ya no están laborando, no los puedo tener encerrados en su casa. Cómo le hago.

    Yúdico Colín abogó por la requisa gubernamental para garantizar el servicio de transportación aéreo a la población y si no, dijo, que el gobierno se vuelva aval, no que se gasten recursos públicos, frente a los bancos para la reestructura de Mexicana de Aviación, incluyendo sus filiales Link y Click.

  • Era Digital por el Ing Jose Ramiro Sanchez

    Con motivo de su 4to informe de gobierno el presidente Felipe Calderón emitió un decreto que da inicio al proceso de transición de la televisión analógica a la digital terrestre.

    Muchas personas hablan al respecto sobre esta transición… pero no todo lo que dicen es cierto y hay muchos mitos al respecto sobre la televisión digital.

    Por ejemplo… de que digital es igual a alta definición, y la realidad no es así, podemos observarlo al observar el canal 28 (cadena 3) que está haciendo sus pruebas al respecto, o bien, las transmisiones del gobierno federal (QUE CHAFA) donde transmite de manera digital pero no en alta definición, como lo hace el canal 22 el 11 o bien los demás de televisa y tv azteca.

    Si bien es cierto que una TV antigua (*ojo hay tv’s antiguos cuadradotes que tienen sintonizador digital) no funcionara para captar la TV digital, no quiere decir que no sirva, seguirá funcionando y podrán, claro, con ayuda de un sintonizador digital, y con sus misma antena de conejo, disfrutar de sus telenovelas o partidos de futbol de manera digital o en alta definición en su pantalla actual. o bien suscribirse a un sistema de TV de paga.

    Se espera que el gobierno ayude a los mexicanos en esta transición con algunos subsidios, pero, de donde se piensa sacar estos recursos? Claro! de la venta de la banda de 700 MHz que actualmente se encuentra ocupada por los canales UHF de canal 52 al 69 que comprende las bandas 698 a 806 MHz obviamente esto dejara mucho más dinero de lo que el gobierno dará como subsidios para dicha transición.

    Ahora bien, esto es obre la tv digital y que pasa con la radio digital?? ya también se hablo al respecto de que la Amplitud Modulada (AM) desaparecerá – y con esto muchas estaciones de radio que no tendrán cabida en FM Digital – debido a que se pretende digitalizar el FM y ahí incluir las estaciones AM.

    Así que mis queridos lectores no se espanten cuando en próximos años esto suceda.

    Saludos / Regards

    Ing. & Lic. José Ramiro Sánchez Moreno

  • Juan Molinar Horcasitas sigue defendiendo a Mony de Swaan

    El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas calificó de electoreras las críticas al nombramiento de Mony de Swaan como titular la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

    Entrevistado antes de la inauguración del foro «Una agenda digital para transformar a México», en el Senado, Molinar Horcasitas aseguró que las criticas contra el presidente de la Cofetel tienen motivaciones políticas y electorales.

    El pasado 26 de agosto, la Comisión Permanente del Congreso presentó una impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el nombramiento de De Swaan argumentando que el funcionario carece de experiencia en el ramo.

    Al respecto Molinar Horcasitas precisó que la mayoría de las empresarios así como las compañías de telecomunicaciones y de radiodifusión en México «conocen muy bien» a De Swaan y ya trabajan conjuntamente con él sin ningún contratiempo.

    En breve entrevista, el funcionario federal rechazó también las críticas de la oposición de que la transición a la televisión digital tiene tintes electorales y señaló que este proceso favorecerá la democratización de los medios de comunicación

  • Una vision global del apagon analogico de televisiones

    El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, dijo que el primer apagón analógico en la televisión abierta será en octubre de 2011 en la frontera norte del paí­s.

    La conclusión de las señales de televisión tradicional se hará de manera gradual, por lo que la segunda etapa se realizará en 2012, en ciudades con mayor densidad poblacional como México, Monterrey y Guadalajara, y así­ sucesivamente en el resto de las entidades hasta 2015, cuando todas las transmisiones serán digitales, afirmó.

    En entrevista, el funcionario dijo que se entregará un bono por 60 dólares a cada telehogar para la compra de un decodificador o antena receptora de las señales digitales, por lo que el gobierno prevé un gasto por mil 600 millones de dólares para este fin, dado que existen 23 millones de hogares en el paí­s.

    De Swaan indicó que estos recursos provendrán de manera casi inmediata de lo que recaude el gobierno federal por la licitación del espectro en la banda de 700 MHz, que es la que ocupan las televisoras para sus transmisiones y cuyo proceso de asignación aportará al Estado alrededor de 10 mil millones de dólares.

    Señaló que las secretarí­as de Economí­a y de Desarrollo Social revisarán la situación socioeconómica de cada hogar para la entrega de los bonos, proceso en el que se tomará en cuenta que hay una parte de la población que no requiere de estos apoyos.

    De Swaan reconoció que puede haber confusión entre mucha gente sobre el proceso de transición a tecnologí­a digital, por lo que señaló que habrá una campaña de información que probablemente incluya un portal de internet exclusivo para el tema.

    El apagón analógico no significa que se termina la televisión abierta, pues las televisoras tienen la obligación de seguir transmitiendo, pero en el momento en que todas las emisiones sean digitales no se podrá ver la pantalla chica si no se cuenta con el decodificador o dispositivo digital.

    El funcionario dijo que la Sedesol no está incluida en este proyecto como pretexto para repartir televisiones con fines electorales, sino que una de sus funciones será ofrecer información en zonas rurales y marginadas, en donde se aprovechará la estructura que tiene para los programas sociales para coadyuvar con la Secretarí­a de Economí­a en hacer llegar los subsidios para los decodificadores.

    El funcionario federal aseguró que este decreto fue platicado previamente con las televisoras de todo el paí­s, pero es comprensible que cualquier medida que genere más competencia y la adopción de nueva tecnologí­a provoque nerviosismo entre los jugadores establecidos.

    â??Hemos seguido una polí­tica muy clara y transparente con las televisoras, platicamos con ellas sobre el decreto que promulga el Presidente previamente, y ellas presentaron sus preocupaciones.â?

    Indicó que la principal inquietud de las empresas de televisión es el éxito de la polí­tica de penetración de los dispositivos digitales, pero el artí­culo 4 de la Ley Federal de Radio y Televisión obliga al Estado mexicano a vigilar que las transmisiones se realicen de manera adecuada.

    Añadió que el Congreso jugará un papel fundamental para que el proceso se realice conforme a lo previsto, dado que los legisladores tendrán que aprobar los subsidios para comprar los decodificadores.

    El titular de la Cofetel dijo que desde su interpretación no será necesario cambiar el marco jurí­dico vigente para permitir que las televisoras ofrezcan servicios adicionales y de telecomunicaciones a través de la adopción de las tecnologí­as digitales.

    Consideró que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el artí­culo 28 de la Ley de Radio y Televisión implica que el gobierno no otorgue concesiones de telecomunicaciones a las televisoras por tener ya de radiodifusión.

    No permitir la provisión de estos servicios adicionales a través de los canales digitales serí­a subutilizar el espectro, dijo.

    En 2004, el gobierno federal emitió un acuerdo sobre la Polí­tica de Transición a la Televisión Digital Terrestre, el cual prevé un calendario de transición hasta 2021, y tiene algunas diferencias frente al decreto emitido el jueves pasado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    De acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones existen tesis jurisprudenciales por las cuales se establece la derogación tácita de acuerdos cuando se emite uno posterior que regule la misma materia del primero, aunque no se establezca expresamente que sustituye al primero.

  • PRI, PRD, PVEM y PT van por la COFETEL

    Legisladores del PRI, PRD, PVEM y PT pidieron a la Comisión Permanente promover una controversia constitucional por la salida de Héctor Osuna al frente de la Cofetel y el nombramiento de Mony de Swaan como comisionado de la misma.

    En la petición los legisladores argumentan que Héctor Osuna renunció a la dirección de la Cofetel para dedicarse a actividades personales en Baja California y no por causas graves, única causal de renuncia admitida en el artículo 9-C de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

    Bajo ese argumento, los legisladores consideraron que el Ejecutivo federal violó la ley al aceptar la renuncia de Osuna Jaime.

    También argumentaron que el nombramiento de Mony de Swaan al frente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) incumple con la facción III del artículo 9-C de dicha ley.

    En ese sentido aseguraron que De Swaan no cuenta con un desempeñado destacado en la materia ni con experiencia en actividades relacionadas sustancialmente con el sector de las telecomunicaciones como estipula dicho artículo.

    La petición para que la Comisión Permanente presente la controversia ante la Suprema Corte de Justicia está firmada por los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Luis Videgaray, Andrés Massieu, Alfonso Navarrete y Carlos Ramírez.

    También firman los legisladores Agustín Guerrero y Rosalinda López del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Pablo Escudero, del Verde Ecologista de México (PVEM) así como Mario Di Costanzo del Partido del Trabajo (PT).

    La propuesta viene incluida en la Gaceta Parlamentaria de la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles

  • Molinar Horcacitas y su futura comparecencia

    El presidente de la Tercera Comisión de la Permanente, Rogelio Rueda informó que la comparecencia del secretario de Comunicaciones y Transportes Juan Molinar Horcasitas, prevista para hoy, se celebrará hasta la próxima semana.

    â??Nos dijeron que el secretario Molinar Horcasitas estarí­a hoy atendiendo la emergencia en el Norte del paí­s, en actividades que requieren su presenciaâ?, dijo en entrevista el senador Rueda.

    El legislador del Parido Revolucionario Institucional adelantó que la fecha tentativa para la comparecencia es el próximo martes 27 de julio, pero aún no se confirma.

    Por su parte los diputados del Partido del Trabajo (PT), Mario Di Costanzo, y del PRD, Agustí­n Guerrero se dijeron indignados y criticaron el retraso en las comparecencias de Juan Molinar y del secretario del Trabajo, Javier Lozano, que también está pendiente.

    â??No somos una cámara de tercera categorí­aâ?, señaló el legislador petista y exigió que Molinar Horcasitas y Lozano Alarcón comparezcan, por separado, la próxima semana.

    Por su parte, Guerrero insistió en que solo falta un mes para que concluya la Comisión Permanente y siguen pendientes las comparencias de los dos funcionarios señalados, las cuales deben celebrarse a la brevedad posible

  • Que Juan Molinar Horcacitas nos explique, la llegada de Mony de Swaan

    La Comisión Permanente del Congreso de la Unión citó a comparecer ,en fecha por definir, al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, a fin de que explique las «evidentes irregularidades» en la designación de Mony de Swaan como comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

    Ante la ausencia de los legisladores del PAN, la Tercera Comisión de esta instancia legislativa subrayó que el funcionario federal tendrá la obligación de aclarar el procedimiento que se siguió en el nombramiento de su excoordinador de asesores en la SCT, pero fundamentalmente para explicar si De Swaan Addati «cumple con los requisitos legales».

    El presidente de este órgano parlamentario, el senador priista Rogelio Rueda Sánchez, señaló que lo más delicado de este asunto es que el mismo Mony de Swaan «se asume como subordinado del secretario de Comunicaciones y Transportes, y en eso radica el fondo del problema».

    Apuntó que «una cosa es que se esté violando el artículo 9-C, en la fracción tercera de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que tiene que ver con los requisitos para ser comisionado de la Cofetel, y otra cosa es por qué el gobierno federal, conociendo de esto, se atrevió a violar esta ley».

    Consideró que esto es porque «existe un interés descarado del Ejecutivo federal por controlar a ese órgano regulador autónomo, y eso es lo que nos parece que estaría violando el espíritu de la constitución de la Cofetel».

    Rueda Sánchez reiteró que esto es «lamentable y preocupante», sobre todo porque «se están afectando las inversiones en materia de telecomunicaciones, y no sólo eso, porque también se pierde productividad y competitividad en otros sectores por esta decisión».

    «Por eso nos parece en el Grupo Parlamentario del PRI que estos órganos reguladores deben estar, sin duda, libres de cualquier sospecha, atendiendo su responsabilidad para con todos los mexicanos y para con todos los sectores económicos, y no al servicio del gobierno en turno y al servicio de su partido, el PAN», señaló

  • SCT nos dice que algunas obras, no se haran por crisis

    La Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que algunos proyectos del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) no se llevarán a cabo, debido al impacto de la crisis económica global en el paí­s.

    El subsecretario de Transportes de la dependencia, Humberto Treviño, explicó que las consecuencias de esta crisis se reflejaron en el aplazamiento de licitaciones y el rediseño de las obras, ante las dificultades de obtener el financiamiento para llevarlas a cabo.

    â??El programa implicaba avances mayores y la terminación de algunos proyectos, eso probablemente no se dé, debido a las condiciones por las que ha transitado el paí­s que han dificultado algunas cosasâ?, reconoció el funcionario tras inaugurar el X Foro Nacional de Transportes de Mercancí­as en este centro turí­stico de Jalisco.

    En el evento organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), dijo que en el rubro de transporte de pasajeros se tienen retrasos, no obstante, se prevé que en los próximos meses se licite el Sistema 3 del Tren Suburbano que correrá en su primera etapa de Chalco a La Paz, en el estado de México