Etiqueta: comunicacion

  • Nueva informacion sobre avionazo de presidente Polaco

    Investigadores rusos informaron hoy que personas ajenas a la tripulación se encontraban en el Tupolev 154 del presidente polaco Lech Kaczynski que se accidentó el pasado 10 de abril en Smolensk, Rusia.

    Tatyana Anodina, quien encabeza la investigación del Comité Interestatal de Aviación, señaló que «está probado que hubo personas en la cabina ajenas a la tripulación».

    La voz de una persona fue identificada y otras voces que se escuchan en los registros de las cajas negras están siendo identificadas por funcionarios polacos, reportó la agencia rusa RIA Novosti.

    El jefe del comité, Alexei Morozov, recordó que los controladores aéreos rusos en forma repetida alertaron a los pilotos de las pésimas condiciones climáticas el día de accidente que le costó la vida a 96 personas, incluido el mandatario.

    Una de las dificultades para escuchar las voces en la grabación, proviene de que al momento de la comunicación se oye cuando abren la puerta de la cabina, por lo que la nitidez disminuye, acotó Morozov.

    Kaczynski viajaba con una misión del gobierno polaco de más de 80 personas que murieron en el accidente, para rendir homenaje a los polacos víctimas del régimen de José Stalin durante la Segunda Guerra Mundial

  • ¿Comprara Slim Newseweek?

    El empresario Carlos Slim, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, planea doblar su inversión actual en The New York Times y tantea la posibilidad de comprar la revista Newsweek, publicó hoy el diario New York Post.

    El empresario mexicano, hijo de inmigrantes libaneses, quiere doblar su participación en el grupo de comunicación neoyorquino, que actualmente es del 7%, pese a que ya ha conseguido convertirse también en mayor accionista no relacionado con la familia Ochs-Sulzberger, dueña histórica del prestigioso rotativo.

    Slim ampliaría así su presencia en el grupo de comunicación del Times, después de que en 2009 acudiera en su ayuda financiera y le concediera un préstamo de 250 millones de dólares a un tipo de interés del 14%, a cambio, además, de las opciones sobre acciones.

    El New York Post asegura además que Slim está interesado en hacerse con la revista Newsweek, actualmente en manos del grupo editorial The Washington Post, pero que esta misma semana fue puesta a la venta con la esperanza de que otro propietario logre frenar los números rojos de esa histórica publicación.

    Según el diario neoyorquino, Slim visitó el pasado miércoles las oficinas de la revista, fundada en 1933, y se reunió con sus responsables para conocer el estado de la publicación.

    Newsweek registra pérdidas desde 2007 y espera tener números rojos nuevamente este año, por lo que su venta se ha convertido en una prioridad para The Washington Post, dueño de la revista desde 1961.

    Según el último ránking de la revista Forbes, la fortuna amasada por este ingeniero civil de 70 años que fundó su primera empresa cuando contaba con 25 años se ha incrementado en un año en 18.500 millones de dólares y ha alcanzado ya los 53.500 millones.

    Con esa cifra, Slim arrebató a los magnates estadounidenses el trono de los hombres más ricos del mundo que durante quince años habían monopolizado Bill Gates y Warren Buffett y que, desde que Forbes elabora su famoso listado de poderosos, jamás había ocupado un latinoamericano

  • Responsabilidad y Medios por Waldo Madrigal

    Las opiniones vertidas en un medio como lo son las redes sociales, deben y merecen ser responsabilidad total de quien las emite, toda vez que éstas pueden tener un efecto colateral para quienes hacen de receptores de dicho mensaje, es bien sabido hoy en dí­a que los medios como twitter o facebook son toboganes donde la información corre de manera vertiginosa, sobretodo en twitter, donde un «RT» (Retwitt, o repetición de un mensaje) vuela por la red a una velocidad insospechada, habremos de entender bajo este tenor, que todo aquél que vierte opiniones o juicios sobre cualquier persona, dentro de una red social, está supeditada ( o deberí­a estarlo) a la confirmación, indagación y sobretodo, fundamento de lo que ha escrito, dicho o divulgado, ya que esta información puede ser de suma importancia para quienes navegan por estas redes, si bien es cierto que en casos como Haití­, Twitter fue un gran vinculo para buscar la ayuda a nuestros hemanos en desgracia, también lo es, que últimamente twitter se ha desvirtuado a si mismo, como esa red social que prometí­a darnos una información puntual y acertada.

    Lo sucedido la semana pasada, durante el programa «Tercer Grado» dirigido por el Dr. Leopoldo Gómez,Vicepresidente de Noticieros,y entre cuyos panelistas destaca Joaquí­n López Doriga, titular de Noticieros Televisa, es la muestra fehaciente, del mal accionar por parte de algunos usuarios de esta herramienta llamada twitter, hay quienes pues; utilizan la herramienta para hacer de rumores una nota, como aquel que decí­a, que «López Doriga suspendido de Televisa» rumor que en pocas horas se hizo nota, o mala nota, mejor dicho, y ahora ha difuminado en un grotesco hashtag llamado «#apagontelevisa» Promovido por un usuario de Twitter, quien ha declarado públicamente que se dedica a hacer de los rumores una nota, http://twitter.com/Norii_xD/status/12591007902

    Es entonces, tarea de quienes hacemos uso de estas herramientas, el buen uso y sobretodo la estricta responsabilidad sobre lo que se dice y se emite en el contenido de los mensajes, ya que, como decí­a al principio, lo que aquí­ se dice puede ser de alto impacto para el receptor, puede tomarlo como una nota seria aunque esta no lo sea y cuando las notas fuertes, y serias, realmente aparecen, carecerán entonces de credibilidad, igual que sucediera en el cuento de pedro y el lobo, hay que tener en cuenta es cierto, que, tratandose de una red social, como su nombre lo dice SOCIAL¡, es susceptible de personas que puedan hacer un mal uso, por decirlo de alguna manera ,y sin querer ganar un protragonismo, ni pretender ser quien apague los fuegos cuando las llamas alcancen el techo, solo me limito a decir, que cada quien es libre de seguir a quien quiera, de socializar con quien lo desee, el problema es que cuando las opiniones afectan a terceros la libertad de opinión puede degradar en un «libertinaje», o como rezara el dicho, «tu libertad termina, donde empieza la de los demás,» por que es muy cierto, que tanto en medios de comunicación, como una red social, que no debiera intrí­nsicamente buscar ser un medio de información, y sin embargo, ha dado buenos resultados, ser responsable de su palabra, y su dicho, es decir, quien emite un «twiit» o postea en facebook, así­ como quien da la noticia en la primera hora del dí­a en la televisión, o el micrófono de la radio, debe tener ante sí­, y sobretodo, la figura de la ética, una palabra que encierra tanto profesionalismo como veracidad, y que últimamente se ha venido perdiendo en el olvido, la veracidad, el profesionalismo y la ética, no son valores que se enseñen en la escuela de comunicación o periodismo, son valores que tiene cada persona, no solo quien se dedica a los medios si no también en la vida diaria, si careces de este valor, es muy posibie que los resultados en tu vida profesional acaben siendo mas que mediocres, por eso invito a ustedes, a que meditemos un poco, y busquemos el discernir, que nota, es veraz, y que nota es tan sólo, una muy, pero muy barata… PROVOCACIí?N

    *Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com

  • Urge despolitizar reforma laboral

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano, urgió a los legisladores a despolitizar y aprobar la iniciativa de reforma laboral, pues consideró que es de vital importancia para el país en cuanto a la generación de empleos y para elevar la productividad y competitividad de México.

    En conferencia de prensa -en la que además presentó a Raúl Reynoso Nuño como nuevo director de comunicación social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) – dijo que últimamente se han dado descalificaciones dolosas en contra de la propuesta de reforma.

    Rechazó que la iniciativa promovida por los grupos legislativos del Partido Acción Nacional (PAN) e impulsada por la STPS viole la letra o el espíritu del Artículo 123 constitucional, o que sea una reforma patronal que violente derechos fundamentales de los trabajadores

  • MTV se auto censura

    El gerente de Comunicación Corporativa de MTV Networks México, Erick Zermeño, indicó que el polémico capí­tulo de la serie South Park donde aparece el presidente Felipe Calderón tendrá que esperar su transmisión en la TV mexicana por asuntos legales.

    De acuerdo con el representante de la cadena televisiva, el episodio titulado El Derby de Pinewood, en donde aparece una caricatura de Calderón despilfarrando un botí­n de dinero, no fue proyectado el 8 de febrero porque en él aparece la Bandera mexicana.

    â??Su detención no es cuestión de censura, iba contra la ley y no quisimos violentarla. Es un asunto legal donde se toca un lábaro patrioâ?, señaló Zermeño.

    En sus declaraciones, Erick refirió que MTV solicitó la aprobación a las autoridades correspondientes y hasta el momento no han obtenido respuesta.

    Por parte de los televidentes, el departamento de South Park ha recibido comentarios de descontento por el congelamiento del capí­tulo.

    â??Es una verdadera lástima que en este paí­s no se respete la libertad de expresiónâ?, fue el comentario de un televidente mientras otro sentenció: â??Me decepcionan, a veces pasan cosas peores, mujeres encueradas o palabras fuertes. ¿Cuánto les dio de mordida Calderón para callarlos?â?. Se desconoce cuándo pasarán esta parodia, pero MTV no descarta darla a conocer

  • Sepalo antes de estudiar, carreras saturadas

    En los últimos dos años, el nivel de desempleo de los egresados de las universidades del paí­s se incrementó por arriba de 2%, mientras que el nivel salarial promedio que alcanzaron los licenciados en 2009 fue de 7 mil 500 pesos mensuales, a pesar de que los universitarios tení­an ocho años de educación adicional a los que tiene el resto de la población en México.

    La Secretarí­a de Educación Pública (SEP) identificó 16 â??carreras crí­ticas con exceso de oferta de egresadosâ?, lo que hace que se produzcan empleos con salarios más bajos y sea más difí­cil obtener un puesto en esas áreas.

    Son las carreras de Contadurí­a, Administración, Derecho, Ingenierí­a Eléctrica, Ingenierí­a en Computación e Informática, Arquitectura y Urbanismo, Comunicación y Ciencias Polí­ticas, entre otras, las carreras saturadas en las que se registran más de 135 mil egresados por cada puesto de trabajo.

    En promedio, 55 de cada 100 egresados de las instituciones de educación superior del paí­s trabajan en un área diferente a la que estudiaron, y se subemplean en quehaceres como taxistas, choferes de microbuses, taquerí­as o el comercio ambulante. En el caso de las â??carreras crí­ticasâ?, la SEP ha señalado que el nivel de desempleo en el área de especialización puede llegar a 8 por cada 10 egresados.

    El documento La educación superior: situación actual y perspectivas, de la subsecretarí­a de Educación Superior que encabeza Rodolfo Tuirán, establece diversos grupos de empleabilidad entre los universitarios.

    Uno de esos grupos es el que forman aquellos que eligieron carreras cuyas expectativas de salario son las más bajas de todas las profesiones, además de que el mercado laboral tiene escasez de opciones de contratación.

    Son Enfermerí­a, Turismo, Ecologí­a, Nutrición, Historia y Diseño Gráfico las profesiones en las que los ingresos promedio mensuales se sitúan en rangos por debajo de los 2 mil pesos, equivalente al salario mí­nimo (mil 600 pesos), hasta alcanzar un máximo de 7 mil 500 pesos al mes.

    Especializados, pero en el olvido

    En otro bloque se ubican aquellas carreras que por su alta especialización tienen una alta demanda, pero que no son apreciadas en el mercado laboral como para obtener ingresos altos. Ahí­ se ubican Educación Fí­sica y Deporte, Teologí­a y Religión, Artes Escénicas, Agronomí­a y Finanzas.

    Quienes se especializaron en Ingenierí­a del Transporte Aeronáutico o Naval Piloto, durante 2009 obtuvieron la mejor remuneración promedio del paí­s, al obtener casi 16 mil pesos mensuales. Le siguieron los expertos en Ciencias Biomédicas, con 12 mil pesos, y los expertos en Economí­a, con ingresos por arriba de los 10 mil pesos.

    A pesar de que el paí­s se ha llenado de universitarios que se convirtieron en médicos, administradores, abogados, ingenieros civiles, eléctricos, actuarios e ingenieros mecánicos y textiles, son también las áreas para las que empresas públicas o privadas abrieron el mayor número de puestos de trabajo.

    El alto número de egresados (de entre 45 mil a más de 135 mil) hizo que el nivel de salarios ofrecidos fueran de entre 7 mil 500 pesos y 10 mil pesos mensuales, lo que resulta insuficiente para algunos y optan por buscar otra opción de trabajo.

    Los posgrados no ayudan

    El estudio refiere que si además un licenciado o ingeniero decidió hacer estudios adicionales de posgrados â??lo que implica entre dos y hasta cinco años más de estudioâ??, los ingreso que obtuvieron en promedio al emplearse no fueron mayores.

    Obtener un doctorado sí­ hizo que las posibilidades de ser contratado crecieran hasta en 75%, pero el salario promedio fue de 13 mil 250 pesos mensuales para ellos.

    El ingreso promedio al mes de un técnico superior universitario, con dos años de estudio después del bachillerato, fue de 4 mil 967 pesos; el de un licenciado, 7 mil 497 pesos; el que obtuvo una maestrí­a, 11 mil 208 pesos, y el de doctorado no llegó a 14 mil pesos.

    En cuanto a prestaciones, el documento dice que tres de cada 10 técnicos superiores universitarios no recibieron ninguna, en tanto que 29 de cada 100 de quienes lograron un tí­tulo de licenciatura no obtuvieron ningún tipo de apoyo de seguridad social durante su contratación. Aun cuando se presenta un tí­tulo de doctorado, dos de cada 10 no gozan de prestaciones

  • Cientifico atomico frances se comunicaba con Al Qaeda

    Un físico francés arrestado la semana pasada mientras trabajaba en el Gran Colisionador de Hadrones reconoció ante los investigadores que sostuvo correspondencia por internet con un contacto de al-Qaida en el norte de Africa, informó el domingo un funcionario judicial.

    En su correspondencia por internet, el científico intercambió planes analizados vagamente de ataques terroristas, pero nada en concreto, informó el funcionario francés, que habló bajo condición de permanecer en anonimato, pues la investigación continúa.

    El físico, de 32 años, es de origen argelino y era uno de los más de 7.000 científicos que trabajan en el Gran Colisionador de Hadrones en Suiza, un acelerador de partículas que hace que se estrellen entre sí para estudiar sus efectos.

    El científico y su hermano fueron arrestados el jueves en la ciudad de Vienne, en el sureste de Francia. El hermano fue liberado el sábado, agregó el funcionario.

    El físico permanecía bajo custodia el domingo en la zona de París, sin que se le hubieran interpuesto cargos. Según la ley francesa, los sospechosos por terrorismo pueden permanecer detenidos sin cargos hasta por cuatro días.

    Vigilantes estadounidenses detectaron la correspondencia por internet entre el científico y su contacto del grupo miliciano conocido como al-Qaida en la zona norte de Africa, dijo el funcionario francés.

    El grupo suele tener como objetivo de sus ataques al gobierno y fuerzas auxiliares en Argelia, aunque ocasionalmente realiza ofensivas contra extranjeros.

    En su lugar de trabajo el físico no tenía contacto con piezas que pudieran ser usadas para actos terroristas, informó la Organización Europea para la Investigación Nuclear.

    El experimento en el que trabajaba era uno de una serie de proyectos de investigación en el túnel de 27 kilómetros (17 millas) bajo la frontera entre Suiza y Francia.

    El arresto del físico se suma a otros incidentes en el colisionador, de 10.000 millones de dólares de costo.

    La instalación comenzó a funcionar en septiembre de 2008, pero nueve días después de su inauguración una gran falla eléctrica relacionada con su construcción hizo que toda su maquinaria se apagara.

    Desde entonces ha sido sometida a reparaciones constantes que suman unos 40 millones de francos suizos (40 millones de dólares).

    Technorati Profile

  • La sensibilidad de Barack Obama le mantiene arriba

    Luego de estar explicando esta situación de la recesión en México, la caída del producto interno bruto y claro esta, dando algunos comentarios en la situación actual en mi nuevo proyecto Suma y Resta, el cual estan invitados a pasar por ahí), les confesare algo.

    Una de las condiciones que al presidente Barack Obama le ha mantenido en la calificación alta de aceptación, entre sus gobernados se debe a lo que muchos, es mas, casi todos los políticos mexicanos carecen.

    Sensibilidad.

    Barack Obama no solo ha dicho que se tiene poca vergüenza cuando se es un alto ejecutivo de una armadora de autos o banco o aseguradora que esta en problemas profundos económicamente hablando, recibe ayuda estatal y desea seguir con bonos, alzas en sus salarios o compensaciones millonarias con dinero de los ciudadanos.

    No solo eso, sino que lo dice sencillamente, los mismos ciudadanos se sienten identificados con el y por ello, le apoyan.

    En cambio, en México, nadie ha dicho por ejemplo, que dentro de los tiempos de crisis que se estan viendo en el país, se haga un recorte en gastos innecesarios o se emplee lo mejor posible, los recursos en no una sino todas las dependencias.

    Nadie, ha tenido siquiera la sensibilidad de decir, como actuamos contra la influenza y se nos reconoció a nivel mundial, actuaremos contra la recesión mexicana.

    Lo peor de todo, el presidente mexicano apenas (hace unos días) dijo por fin que los tiempos son difíciles cuando familias mexicanas son quienes en verdad ven la dificultad desde hace mas o menos un año… ¿los demás políticos?, ni siquiera y los que «inmediatamente» levantan el dedo señalando al gobierno federal, proponen acciones absurdas (si, hablo de Andrés Manuel López Obrador).

    Lastima, una clase política que una vez mas muestra que sin distinción de color partidista, primero piensan en ellos y luego en su familia que en nosotros que les pusimos ahí.

    Technorati Profile

  • Via sde comunicacion

    Con la intención de que estemos mas cerca, ustedes y Yo y así, podamos compartir dudas, opiniones, comentarios etc. un servidor, El Enigma abre la sección de Cartas del Publico donde me podrán hacer llegar dudas, preguntas, comentarios, aclaraciones, correcciones, etc. de forma anónima o no.
    De otra forma, también hay que aprovechar amigo lector, la red social o web 2.0 y sus herramientas, por ello mismo mis datos de contacto son, vía mail a el.enigma@gmail.com también, me encuentro en Twitter donde podemos platicar, búsqueme ya que sigo siendo El_Enigma o en Facebook como Enigmatario El
    Por su atención, mil gracias
    Technorati Profile

  • Se retira de los medios Barack Obama

    ¿Ya se dieron cuenta… de que Barack Obama se ha retirado de los medios masivos de comunicación?
    Sino lo habían notado, curiosamente les digo que si, así es, se ha retirado un poco de los medios masivos y tradicionales de comunicación como parte de su estrategia electoral.
    ¿Cual es esa?
    No hartar a los norteamericanos de su imagen y que le encuentren animadversión a la hora en que en unos meses, sean las elecciones.
    Así, aunque va aventajando a su virtual rival, John McCain, tiene el as debajo de la manga de guardar silencio creando expectativa y, relanzar su campaña a nivel nacional.
    Claro, muchas veces funcionan estas estrategias pero en ocasiones, no… esperemos.
    Technorati Profile