Etiqueta: comunicacion

  • Centro SCOP ya no se construirá

    El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, el Diputado Santiago Taboada Cortina, presentó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para que desistan de construir un edificio en el llamado Centro SCOP (Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas), Bajo el argumento de que no tiene sentido que la Ciudad de México tenga más edificios o más corporativos, así como centros comerciales.
    Centro SCOP ya no se construirá

  • Puente Mezcala Solidaridad trabaja normal

    El director del Centro SCT-Guerrero de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Rigoberto Villegas Montoya, informó de un escurrimiento natural que está erosionando el Puente Mezcala Solidaridad.
    Puente Mezcala Solidaridad trabaja normal

  • Uso de tecnología amplía horizonte comunicacional

    La introducción de tabletas y computadoras en la escuela no mejora sustancialmente el rendimiento ni en lenguaje, sino que produce otros efectos, quizá más notables como la ampliación del horizonte informativo y comunicacional, manifestó Néstor García Canclini, investigador del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
    También crea dificultades, “sobre todo para la pedagogía preexistente” respecto de “cómo rehacer la escuela, las interacciones maestro-alumno cuando son estos últimos los que van a alfabetizar digitalmente a los maestros”, por ejemplo.
    Expuso que en la historia de la educación y la promoción cultural en América Latina no ha existido emprendimiento de alfabetización o desarrollo cultural que se haya expandido de manera tan veloz y en tan poco tiempo, como el desplegado por el gobierno de Uruguay en 2007 para proveer de computadoras portátiles a los niños en edad escolar.
    García Canclini encabezó la presentación del libro Familias pobres y computadoras: claroscuros de la apropiación digital, de las doctoras Rosalía Winocur Iparaguirre, investigadora de la UAM, y Rosario Sánchez Vilela, docente de la Universidad Católica de Uruguay.
    El profesor distinguido de la UAM indicó que iniciativas extraordinarias como las impulsadas en la época vasconcelista tenían un ritmo más lento y llegaban “a las poblaciones alejadas de otra manera”.
    García Canclini mencionó la necesidad de evaluar desde la investigación los efectos, los avances y las dificultades del Plan Ceibal aplicado en 2007 en el país sudamericano.
    “Estamos ante una experiencia histórica de modificación muy acelerada”: la relación maestro-alumno y alumno-familia, tal como documenta el libro, que expone testimonios y la euforia que puede producir la aparición de tabletas o computadoras.
    Pero también la incomodidad de los adultos, las expectativas a veces desmesuradas del avance educativo y la mejor preparación del egresado para conseguir trabajo.
    Además son necesarios instrumentos cualitativos distintos para valorar esta nueva articulación que surge, al menos de la experiencia en Uruguay, entre tres grandes procesos: la brecha digital, la desigualdad económica y social, y la diversidad cultural.
    Raúl Trejo Delarbre, miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, opinó que el Plan Ceibal es una política de Estado “flexible y abierta” que no dice “lo que los niños deben aprender”.
    Aunque las tabletas están equipadas con un software específico, los menores de edad las pueden usar para lo que ellos decidan, desde descargar información de Internet hasta conversar entre ellos.
    Consideró que el hecho de que un niño tenga una computadora en casa va mucho más allá de las actividades de carácter escolar, porque existen formas diversas de apropiación y, en ese sentido, el maestro debiera “pelear por no perder un lugar en la intermediación en el proceso de apropiación del conocimiento”.
    Uso de tecnología amplía horizonte comunicacional

  • China cambia su estrategia de comunicación

    China cambia su estrategia de comunicación. El presidente del Banco Central de China, habitualmente reservado, puso fin a meses de silencio para transmitir un mensaje positivo que apacigüe los temores sobre el futuro de la segunda economía mundial.
    Zhou Xiaochuan salió de su tradicional reserva, que contrasta con la estrategia de comunicación de la Reserva Federal en Estados Unidos (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE), acostumbrados a comparecer frente a la prensa después de cada reunión de política monetaria.
    Los fundamentos de la economía china siguen siendo fuertes. «No hay una base para que la devaluación del renminbi (tasa de cotización de la moneda china) sea persistente», destacó Zhou en una conferencia el viernes, antes de repetir el mismo mensaje positivo en una infrecuente comparecencia ante los medios.
    El cambio comenzó a gestarse este mes, cuando el presidente del banco central chino (PBOC) concedió una larga una entrevista a la revista Caixin.
    Pese a la desaceleración del crecimiento, que alcanza mínimos en 25 años, «los fundamentos de la economía china siguen siendo sólidos», insistió el presidente del emisor chino antes la prensa.
    El cambio de la estrategia de Zhou, que preside la junta de gobernadores de una institución que, a diferencia de la Fed y el BCE, no es independiente, ilustra la reciente ofensiva lanzada por las autoridades para convencer a los inversores de la fortaleza de la segunda economía mundial.
    «China refuerza sus relaciones públicas frente a un año que se plantea difícil», comentó Brian Jackson, economista de la firma IHS Global Insight.
    Para el experto, «en el segundo semestre de 2015, la ausencia de declaraciones públicas coherentes alimentaron la incertidumbre y el nerviosismo de los mercados», tras la fuerte devaluación del yuan y el desplome de las bolsas chinas.
    Ahora la presión se intensifica, con el surgimiento de dudas sobre la capacidad de China de impedir que la desaceleración lleve a una caída descontrolada de la economía.
    «Las autoridades intentan a partir de ahora rectificar y comenzar a comunicar. Eso en sí mismo es un progreso, sea cual sea el mensaje», estimó Jackson.
    Ante el nerviosismo de los mercados mundiales, muchos actores del mundo de las finanzas han pedido a China que emita mensajes claros. China «tiene un problema de comunicación», dijo en Davos la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.
    El viernes, el secretario del Tesoro, Jack Lew, dijo que es importante que el gobierno chino «siga con sus reformas y comunique claramente sus políticas, para un mundo que espera está ansioso».
    El ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, se expresó en la misma sintonía. «La mejor forma de luchar contra una volatilidad excesiva, es ofrecer legibilidad», estimó.
    Pese a los mensajes positivos, los analistas proyectan que el crecimiento de China va a desacelarse en 2016 desde el nivel de 6,9 por ciento del año pasado y que el yuan seguirá cotizando a cotas bajas.
    China cambia su estrategia de comunicación

  • Con Libramiento Hermosillo se avanza al desarrollo

    Libramiento Hermosillo
    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) concluyó el proceso de licitación para la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento del Libramiento Hermosillo, en el estado de Sonora.
    La dependencia federal informó en un comunicado que el proceso de licitación que inició el 22 de enero de 2015 y que recibió dos propuestas el 27 de marzo pasado, llegó hoy al final de su evaluación.
    Apuntó que el resultado del análisis otorgó la adjudicación a la propuesta presentada por el consorcio formado por IDINSA-Constructora Mas-PRIMEX, la cual fue solvente técnica y económicamente, ofertando una contraprestación por 20 millones de pesos.
    Señaló que esta nueva vía de comunicación de 40 kilómetros tendrá una inversión cercana a los mil 463 millones de pesos, con un costo de obra de mil 060 millones de pesos aproximadamente, y el tránsito esperado es de tres mil 200 vehículos por día.
    Destacó que el Libramiento beneficiará directamente al estado de Sonora en términos de disminución de tiempos de traslado, comodidad y seguridad para los usuarios, además permitirá el flujo continuo de los vehículos que circulan a través del corredor carretero México-Nogales, con ramal a Tijuana.
    Asimismo, agilizará el movimiento de mercancías y personas entre el norte y el centro del país y, en el ámbito regional, apoyará al desarrollo económico caracterizado por su actividad agrícola y comercial.
    Detalló que esta autopista reducirá de forma importante el tiempo de recorrido, al pasar de 45 a 20 minutos, además liberará a la ciudad del paso de transporte de carga, lo que mejora sustancialmente la movilidad en Hermosillo.
    “Con estos proyectos de gran alcance, el Gobierno de la República cumple su compromiso de mejorar la calidad de vida de los mexicanos, a través de vías de comunicación modernas y seguras, que incrementan la conectividad entre regiones, para consolidarse como motores de desarrollo económico y competitividad”, resaltó.
    La SCT mencionó que, al mismo tiempo, se avanza en el cumplimiento de las obras que son parte del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018.

  • Hay exceso de spots en comunicación político-electoral

    Politólogos, consultores y académicos coincidieron en que a cinco años de su puesta en marcha, el actual modelo de comunicación político-electoral ha funcionado, sin embargo, no se debe descuidar el elevado número de spots y la publicidad encubierta en las contiendas electorales.
    Durante el seminario Balance y Perspectivas de reforma del Modelo de Comunicación Político-Electoral, los participantes reconocieron que en el actual modelo las pautas de radio y televisión han tenido un cumplimiento de más de 95 por ciento.

    Hay exceso de spots en comunicación político-electoral
    Hay exceso de spots en comunicación político-electoral

  • Diario seguimiento on line Graco Ramírez

    Diario seguimiento on line Graco Ramírez

    Lo mencione en el Facebook de nuestro sitio (boton arriba) y es verdad, CREO que es una buena formula la de hacer un diario de campaña de esta manera, fresca, sencilla, pero por lo mismo una manera de comunicar a los jóvenes las ideas que se presentan de parte de Graco Ramírez.

    Hay que decirlo, mis felicitaciones a la gente de Graco Ramírez por esta idea, dentrote las redes sociales el mensaje se da ya mucho por video, por lo mismo estas capsulas amenas y digeribles, sencillas y cortas son una gran herramienta de comunicación.

    Las elecciones 2012 nos presentan ideas así y felicitamos a quienes las utilizan con creatividad y éxito.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    graco-ramirez-video-elecciones-morelos

  • Estrategias políticas mal llevadas en medios sociales.

    Pepe Rendon Fail
    El caso #RobotinaVazquezMota y #PepeRendonCuajimalpa

    Las redes sociales bien llevadas suelen crear una influencia en torno
    a nosotros. Puedo tener algunos cientos o algunos miles de seguidores, sin embargo lo más relevante es el crear una comunicación con nuestros seguidores y seguidos, fans, o como sea que le llamemos a nuestros nodos. La comunicación genera una influencia de lo que tenemos que decir y nos ayuda a exponenciar nuestro mensaje.

    Si adicional a lo anterior, nuestros nodos en Twitter, Facebook, o cualquier red social son influyentes por sí mismos, la capacidad de viralización de mensaje es aún mayor. Lo anterior es como debe de jugarse. Es lo que dictan las reglas y se conoce como White Hat Social Media.

    Del otro lado de la moneda está quienes por medio de artimañas pretenden hacer llegar a las masas un mensaje por medio de prácticas poco éticas, intrusivas, mecanizadas y por lo general mal planeadas.

    Dos casos ya: no hace mucho Josefina Vázquez Mota pretendió llegar a crear un Trending Topic en Twitter, es decir, volverse un tema candente en la red social. Este tipo de «estrategias» o esfuerzos suele terminar casi siempre en desastre. Fue el caso. Los usuarios hicieron mofa de los robots que promovían a la candidata y crearon el Hashtag #RobotinaVazquzMota – y ese sí llegó a Trending Topic.

    A veces e pregunto si la idea es que hablen bien o mal de ti, pero que hablen. Un suceso mediático viral.

    Hoy nuevamente un panista comete el mismo error. ¿Quién y en qué consiste? José Manuel Rendón, menos conocido que Josefina, obviamente pues él es Diputado y al parecer busca ser Jefe de Gobierno de la Delegación Cuajimalpa en el D.F. El problema con Rendón, cuya cuenta de Twitter es @Pepe_Rendon es que al parecer contrató a alguna empresa o becario de redes sociales para que le hiciera promoción fuerte en Twitter y se diera a conocer su candidatura, su nombre y hasta al parecer un Hashtag, #PepeRendonCuajimalpa

    Sus robots, o cuentas fantasma empezaron esta mañana a mandar twitts y hacer menciones en forma masiva, de hecho varias por minuto con frases prehechas y que sólo lograron mostrar lo patética que puede ser una falta de estrategia. En lo particular he logrado identificar a más de 80 cuentas que están difundiendo la información.

    Algunos puntos interesantes y que pegan a la imagen de Rendón son:

    Sus «robots» tienen imágenes en varios casos inadecuadas o sugerentes
    (ver imagen en esta nota)

    Sus robots son repetitivos. Cambian sólo algunas palabras dentro de la frase, no son originales. Claramente son robots.

    Una cuenta manda varios twitts seguidos. No es un comportamiento humano normal

    Los «robots» contratados provienen de ciudades en Estados Unidos. Si
    quiere hacer un Trending Topic lo logrará allá y no en México

    En fin, son estrategias sucias. En su momento le pedí a Rendón una explicación o comentario por medio de su Twitter para poder integrarlo en esta nota y no me respondió. Ha contestado algunas preguntas y argumenta que alguien trata de ayudarlo y al hacerlo lo perjudica, que las cuentas robot no son suyas, que alguien las está pagando y da a entender que está investigando el tema.

    Si es el caso y no fue su estrategia, ¿entonces quién le está «echando la mano»? o bien, ¿habrá contratado a un novato y se le salió de las manos el tema?

    Ustedes, ¿qué opinan?

  • Olivia Wilde aclara su vida ante los medios

    no tiene novio y no le interesa

    Ya estuvo bueno dice la modelo, actriz pero no cantante Olivia Wilde quien cada semana según la prensa sensacionalista tiene un novio nuevo. Olivia Wilde aclara que NO, no tiene pareja estable, no sale con nadie como no sea en plan de amigos y no le interesa por el momento el tener a quien darle su corazón, así­ que le pide de la manera más atenta a los tabloides de espectáculos que â??dejen de estar molestandoâ? y no inventen cosas que o son.

  • Ya viene Campus Party 3

    ya viene, estaras tu?

    Y cada vez estamos más cerca de Campus Party México en su tercera edición, con una serie de sorpresas en el contenido que me dan mucho gusto; por ejemplo, ver que mi buen amigo Oscar Rojas estará dando una conferencia â??Comunicación de Crisis en América Latinaâ?.

    Quiero recalcar que Oscar ha sido el único mexicano que ha estado invitado a dar una conferencia que ha participado en el SXSW Interactive Festival 2011 en Estados Unidos, así­ que ustedes sabrán si se lo pierden.

    ¿Ya tienen su acceso a Campus Party México? la conferencia de Oscar será el próximo Jueves 21 de Julio a las 5.30 pm