Etiqueta: comun

  • Agora

    Uno de los sentidos teleológicos del Derecho es buscar el bien común o, como afirmaba el doctor Héctor González Uribe, el bien público temporal.

    Asimismo la ciencia jurí­dica asume la regulación de la conducta externa de las personas y, ante la dificultad o imposibilidad de evitar los conflictos, da solución a los que así­ se lleguen a presentar.

    Para ello es necesario el establecimiento de órganos encargados de administrar justicia. Al efecto son creados los llamados órganos jurisdiccionales. Particularmente hablamos de la autoridad judicial la que constituye uno de los tres poderes en que se divide el ejercicio de competencias estatales.

    La administración de justicia se materializa en los tribunales creados por el Estado y cuya misión es â??decir el derechoâ?, es decir, interpretar y aplicar las normas jurí­dicas a los casos concretos.

    En otras palabras, cuando al juez se le presenta un hecho en el cual se plantea un conflicto de intereses, el titular del juzgado debe entrar al estudio del caso y, consecuentemente, resolver respecto del mismo. Para ello superpone el caso especí­fico al supuesto o hipótesis normativa para, de esta forma, desprender la disposición o consecuencia jurí­dica que resuelve dicho caso concreto.

    En esta tesitura, la actuación de los juzgadores es particularizar la norma general a un caso concreto generándose, así­, la norma jurí­dica individualizada, en la especie, una sentencia.

    En el caso de nuestro paí­s, debemos considerar que existen diversas clases de tribunales, ello en atención a diversos criterios como pueden ser territorio, materia, cuantí­a, grado y asimismo, en cuanto a la calidad de la â??justiciaâ? que es impartida: jueces civiles, penales, del Distrito Federal, de otros Estados, de paz, salas, juzgados de distrito, corte, tribunales militares, tribunales eclesiásticos, etc.

    La naturaleza jurí­dica de las normas impone el ambiente en que debe desenvolverse un proceso o, como coloquialmente se dice, un juicio.

    En todos los casos los jueces, magistrados y ministros encargados de conocer de los litigios tienen la obligación, en la esfera de sus competencias, de resolver el asunto que se les plantea, todo de conformidad al principio de legalidad cuya lectura nos señala tanto la obligación de que la autoridad siga lo que señala la ley y que aquella sólo puede hacer lo que esta le permite.

    A través de la hermenéutica jurí­dica los juzgadores interpretan las normas jurí­dicas tratando de dilucidar el sentido que el legislador intentó plasmar en la ley. Es de señalar que ante las â??lagunas de la leyâ? el administrador de justicia dispone de recursos ya que, si bien la ley puede tener â??huecosâ?, no sucede así­ con el Derecho, el cual establece diversos métodos y recursos para dar solución legal a lo que se les plantea, por ejemplo, a través de la integración.

    * Carin es amante de los números, estudioso de la filosofí­a, abogado y amigo de El Enigma. Columnista de Solo-Opiniones

  • 25 cuerpos en fosa común

    De nueva cuenta y por cuarta vez en lo que va del año, la Fiscalía del Estado de Chihuahua sepultará en la fosa común este viernes, 25 cuerpos de hombres y mujeres que en su mayoría fueron ejecutados en Ciudad Juárez.

    La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General de Justicia del Estado, informó que se llevarán a cabo la inhumación de 25 cuerpos de personas que fueron privadas de la vida en hechos violentos.

    Algunos de los cadáveres son de personas que fallecieron en accidentes o por causas naturales en esta ciudad, pero la mayoría, cuatro mujeres y 21 hombres, murieron ejecutados a tiros.

    Ya que los cuerpos no fueron identificados ni reclamados por sus familiares, por lo cual serán colocados en fosas individuales en los terrenos del Panteón Municipal San Rafael.

    De los 25 cuerpos, 21 cadáveres corresponden a personas del sexo masculino y los restantes al sexo femenino.

    Doce de los cuerpos, incluidas dos mujeres, fueron clasificadas por los tatuajes que presentaban en diversas partes del cuerpo, algunos de ellos de ídolos o imágenes aztecas, distintivo de una de las bandas más feroces de Ciudad Juárez, ligada a las actividades criminales del Cártel de Vicente Carrillo.

    Las autoridades obtuvieron el perfil genético de todos los cuerpos, que permitirá a futuro la identificación de los cadáveres por algún familiar.

    Con esta inhumación son cuatro las que se realizan bajo las mismas condiciones en Ciudad Juárez, de cerca de 100 cadáveres asesinados a tiros que no fueron ni identificados, ni reclamados por algún pariente o amistad.

  • Y que le dan en la torre a «candidaturas comunes» en el Edo de Mx

    El pleno de la LVII Legislatura del Estado de México aprobó, con 52 votos a favor y 21 en contra, la reforma con la que desaparecen las candidaturas comunes en la entidad y, por lo tanto, el articulado correspondiente en el Código Electoral.

    Los miembros de las bancadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Acción Nacional (PAN) consideraron un retroceso las iniciativas que, según ellos, fueron enviadas al PVEM y a Nueva Alianza por el gobernador Enrique Peña Nieto

  • Contra Sentido Comun… amparos al alcoholimetro

    No con mucho agrado, sé que hay personas que van en contra del sentido común. Se amparan para que en el operativo íconduce sin alcoholî no sean revisados por el alcoholímetro.

    A pesar de reiteradas campañas en medios masivos de comunicación para evitar combinar el alcohol y el conducir, cada año hay muchas muertes por esto. Si se murieran los que de la irresponsabilidad hacen un juego de ruleta rusa, creo que los ciudadanos que estamos en paz con el mundo podríamos seguir confiando que con la política de vive y deja vivir, seguiríamos sin problemas, pero muchas veces mueren inocentes y los culpables o se fugan evadiendo a la justicia, o simplemente van a la cárcel sin resarcir el daño provocado.

    Si el sentido común es el menos común de los sentidos; la Ley debe preservar la seguridad de los ciudadanos y las instituciones encargadas de la observancia de la misma, ser quienes midan con la vara de la justicia.
    http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/269782.html
    Leo que desde septiembre del año pasado van 600 conductores que se amparan contra el que se les palique el alcoholímetro; no se trata de molestar a nadie, sino de cuidar el entorno social, la célula primigenia de toda comunidad que es la familia Y, ya que somos tan cabezones y tercos, proteger la vida misma del conductor al hacerle ver que NO debe atentar contra su propia vida, la vida de otros y la Nación al manejar bajo los efectos del alcohol.
    No entiendo que piensan, no se siquiera si piensan estas personas, pero les felicito por aun tener vida para poder ir a un juez y obtener un amparo; hay personas que ya no lo pueden hacer por conductores ebrios, y personas que han perdido la vida por beber un poco mas de la cuenta.
    Yo sigo a favor del alcoholímetro, ya que no atenta las garantías individuales; puesto que quien maneja con efectos del alcohol en su sangre, pierde un porcentaje de sus habilidades motoras y psicológicas y además, un operativo como este en las calles de la ciudad de México, protege a sus ciudadanos que salimos de noche a divertirnos con sana prudencia de nuestros actos.
    Technorati Profile

  • Alcoholímetro y otras cosas.

    Ah lo que hemos llegado, ¿verdad?
    Lo digo por el alcoholímetro, medida que no veo en absoluto malo, al contrario, estábamos llegando a niveles de peligro en las calles.
    Y es que no somos un pueblo «planificador» sino «remediador» de asuntos.
    No prevemos las cosas, solo vamos al medico cuando nos sentimos mal, no hacemos conciencia de los limites de velocidad sino que ponemos topes en las calles, no educamos para el desarrollo de tecnología, sino la importamos y estamos en la masificacion de mano de obra barata.
    Así, estamos con el alcoholímetro, no me molesta, no estoy en contra, no me incomoda (de hecho, yo aprendí en cabeza ajena el NO beber cuando se maneja), pero que inconciente somos.
    Tener que destinar recursos, tanto materiales como humanos al combate de automovilistas tomados cuando la inseguridad esta en niveles que asustan a mas de uno.
    Así como se gasta tanto en campañas de SIDA (lo cual felicito), control natal (lo cual aplaudo), esta mentalidad tendrá un efecto domino permeando a los jóvenes que en su momento, educaran a sus hijos y a su vez, a sus nietos para que el efecto domino, se convierta en efecto bola de nieve y la educación sea mas grande cada día.
    Así deberíamos hacerlo con las drogas, algo de educación civil para evitar la corrupción y porque no, a nadie le desagrada un caballero como una dama en sociedad, sobre el uso del alcohol, en fin… de tantas cosas, que seguro estoy, nos harían un mejor país.
    ¿Como salio todo esto? es que leí Hoy en las ultimas noticias, que el alcoholímetro estará vigente TODAS las posadas (del 15 de diciembre, hasta el 24), que bueno que la autoridad haga su trabajo previendo quizá, problemas con la manera de beber, de los Mexicanos que no prevén, que una copa y un auto, convierten a uno en potencial Homicida.
    ¿No lo creen así?
    Technorati Profile