Etiqueta: Cómputo

  • Atacan comandancias policíacas en Nuevo León

    Grupos armados lanzaron esta noche ataques simultáneos con granadas a corporaciones policiales en cinco municipios de Nuevo León dejando varias personas lesionadas, reportaron autoridades estatales.

    La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que el primer ataque fue contra las instalaciones del Centro de Coordinación Integral, Control, Comando, Comunicaciones y Computo (C5), ubicado al sur de esta ciudad.

    En el lugar, ubicado sobre la Carretera Nacional, dos empleados resultaron lesionados por las esquirlas del explosivo y fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Verde.

    La barda de contención del edificio quedó con algunos daños estructurales.

    Una segunda agresión fue contra la comandancia de Policía del municipio de Montemorelos, lo que arrojó un saldo de por lo menos cinco oficiales heridos, así como dos mujeres, una menor y una persona mayor de edad.

    Los heridos fueron llevados al Hospital Rural de la población, ubicada a unos 90 kilómetros al sur de esta capital y algunos de ellos son reportados en estado grave.

    Un tercer ataque fue cometido contra el cuartel de Policía del municipio de Allende, en donde se reportan tres uniformados con lesiones de consideración.

    En dicha población, localizada 60 kilómetros al sur de Monterrey, los policías municipales recibieron atención médica de la Cruces Roja y Verde.

    Un cuarto ataque con granadas fue reportado contra el edificio de la Policía del municipio de Santiago, lo que dejó por lo menos dos personas heridas.

    Un quinto ataque fue perpetrado contra un cuartel de Policía en el municipio conurbado de Guadalupe, lo que dejó fuertes daños en las instalaciones.

    El edificio policial se encuentra ubicado sobre la avenida Guadalajara, una zona en donde se han registrado enfrentamientos de las fuerzas federales con grupos delictivos.

    Todos los ataques fueron cometidos entre las 19:00 y 20:00 horas, y provocaron la movilización de las fuerzas armadas, de la Policía Ministerial y de Seguridad Pública del Estado.

  • Excelente momento para Apple, sus ganancias crecen 70%

    El gigante tecnológico Apple registró un beneficio neto de cuatro mil 310 millones de dólares en el tercer trimestre de 2010 lo que supuso un 70,3 por ciento más que en el mismo período de 2009, según informó hoy la compañía de Silicon Valley.

    Los creadores del iPhone presentaron un ingreso récord entre julio y septiembre de 20 mil 340 millones de dólares, un 66,5 por ciento más que en el mismo trimestre hace un año.

    «Estamos extasiados de anunciar más de 20 mil millones de ingresos y más de cuatro mil millones en ganancias después de impuestos, ambos son récords para Apple», dijo el consejero delegado de Apple, Steve Jobs en un comunicado.

    El fuerte crecimiento de la empresa de Cupertino tuvo como protagonistas las intensas ventas de iPhone, iPad y los ordenadores Mac.

    Durante el pasado trimestre, Apple comercializó 14,1 millones de sus teléfonos, un 91 por ciento más que en el mismo período de 2009, y 3,89 millones de Macs, o un 27 por ciento más que entre julio y septiembre de 2009, en ambos casos una cifra récord para la compañía.

    El iPhone mejoró las ventas de Blackberry en el pasado trimestre en dos millones de unidades.

    «Creemos además que podríamos haber vendido más iPhones si hubiéramos podido proveer con más unidades al mercado», dijo hoy el director financiero de Apple, Peter Oppenheimer, quien se mostró muy satisfecho por la acogida del iPad en el mercado, con una venta de 4,19 millones de dispositivos en el último trimestre.

    Por primera vez, Apple vendió más iPad que sus veteranos ordenadores Mac.

    De cara al último trimestre de 2010, Apple prevé elevar sus ingresos hasta 23 mil millones de dólares y una ganancia por acción de 4,80 dólares

    Technorati Profile

  • Que importante es la informatica forense

    Ante el aumento de fraudes en línea, la informática forense ha adquirido en la actualidad mayor importancia a escala mundial, señaló el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , Rubén Aquino Luna.

    El subdirector de Seguridad en Información de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resaltó que la informática forense ayuda a investigar amenazas, fraudes o robo de datos.

    Comentó que el mayor uso de medios electrónicos para guardar información personal, realizar trámites o transacciones bancarias ha propiciado el aumento de fraudes y amenazas en línea.
    Sin embargo, dijo que para evitar amenazas, fraudes o robo de datos, es indispensable que la gente no caiga en engaños al momento de leer correos electrónicos o navegar en Internet, porque no todo lo que se publica en este medio es verídico, indicó.

    Aquino Luna detalló que la aplicación de técnicas computacionales permite la recolección, conservación y análisis de evidencias digitales que ayudan a resolver investigaciones legales relacionadas con los medios electrónicos.

    Aquino Luna precisó en un comunicado que el principal objetivo de las técnicas computacionales es colaborar en procesos legales de denuncias, juicios mercantiles, penales o civiles.

    «Se analizan los datos que están almacenados en un sistema, computadora o dispositivo electrónico, para saber si a través de ese medio se hicieron este tipo de acciones; luego se realiza un reporte donde se detallan las operaciones efectuadas’, indicó.

    El especialista de la casa máxima de estudios subrayó que cuando haya una sospecha de que hubo un uso no autorizado de su cuenta personal o se ejecutó una transacción que no aceptó, puede denunciarlo ante las instancias adecuadas.

    De esta manera, se da seguimiento y se investigan los sistemas electrónicos para apoyar el deslinde de responsabilidades.

    La informática forense, dijo, también se puede emplear para determinar qué ocurrió en algún sistema donde fue violada alguna medida de seguridad