La Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT fue informada por el Departamento de Seguridad Interior (Department of Homeland Security – DHS) de los Estados Unidos de América de que, a partir de mañana, 19 de julio de 2017, para los vuelos directos hacia ese país, las líneas aéreas aplicarán medidas extraordinarias de seguridad, que tienen que ver con la revisión de aparatos electrónicos portátiles más grandes que un teléfono celular o smartphone.
Se recomienda a los pasajeros que tengan planeado viajar a los Estados Unidos, tomen en cuenta que deberán presentarse en el aeropuerto tres horas antes de la hora marcada como salida de su vuelo para cumplir con los citados procedimientos.
Asimismo, se sugiere que en su equipaje de mano lleven la menor cantidad de equipos como los mencionados y que, en caso de ser necesario llevarlos, estén conscientes de que deberán someterlos a revisiones de seguridad y presentarlos por separado del resto del equipaje, y sin funda o protección de ningún tipo.
Etiqueta: computadoras
-
#AlMomento – Medidas de seguridad extraordinarias en vuelos hacia EU
-
Uso de tecnología amplía horizonte comunicacional
La introducción de tabletas y computadoras en la escuela no mejora sustancialmente el rendimiento ni en lenguaje, sino que produce otros efectos, quizá más notables como la ampliación del horizonte informativo y comunicacional, manifestó Néstor García Canclini, investigador del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
También crea dificultades, “sobre todo para la pedagogía preexistente” respecto de “cómo rehacer la escuela, las interacciones maestro-alumno cuando son estos últimos los que van a alfabetizar digitalmente a los maestros”, por ejemplo.
Expuso que en la historia de la educación y la promoción cultural en América Latina no ha existido emprendimiento de alfabetización o desarrollo cultural que se haya expandido de manera tan veloz y en tan poco tiempo, como el desplegado por el gobierno de Uruguay en 2007 para proveer de computadoras portátiles a los niños en edad escolar.
García Canclini encabezó la presentación del libro Familias pobres y computadoras: claroscuros de la apropiación digital, de las doctoras Rosalía Winocur Iparaguirre, investigadora de la UAM, y Rosario Sánchez Vilela, docente de la Universidad Católica de Uruguay.
El profesor distinguido de la UAM indicó que iniciativas extraordinarias como las impulsadas en la época vasconcelista tenían un ritmo más lento y llegaban “a las poblaciones alejadas de otra manera”.
García Canclini mencionó la necesidad de evaluar desde la investigación los efectos, los avances y las dificultades del Plan Ceibal aplicado en 2007 en el país sudamericano.
“Estamos ante una experiencia histórica de modificación muy acelerada”: la relación maestro-alumno y alumno-familia, tal como documenta el libro, que expone testimonios y la euforia que puede producir la aparición de tabletas o computadoras.
Pero también la incomodidad de los adultos, las expectativas a veces desmesuradas del avance educativo y la mejor preparación del egresado para conseguir trabajo.
Además son necesarios instrumentos cualitativos distintos para valorar esta nueva articulación que surge, al menos de la experiencia en Uruguay, entre tres grandes procesos: la brecha digital, la desigualdad económica y social, y la diversidad cultural.
Raúl Trejo Delarbre, miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, opinó que el Plan Ceibal es una política de Estado “flexible y abierta” que no dice “lo que los niños deben aprender”.
Aunque las tabletas están equipadas con un software específico, los menores de edad las pueden usar para lo que ellos decidan, desde descargar información de Internet hasta conversar entre ellos.
Consideró que el hecho de que un niño tenga una computadora en casa va mucho más allá de las actividades de carácter escolar, porque existen formas diversas de apropiación y, en ese sentido, el maestro debiera “pelear por no perder un lugar en la intermediación en el proceso de apropiación del conocimiento”.
-
Meteorologos se modernizan
El titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Felipe Adrián Vázquez, informó que modernizar el organismo costaría alrededor de 100 millones de dólares, proyectados en un plazo de 10 años.
Al reunirse con senadores, el funcionario consideró que en los últimos 15 años el SMN ‘ha sido desmantelado’, pues su personal se redujo de 500 trabajadores a sólo 120.
En ese sentido aseguró que el reto más grande para la modernización del Servicio Meteorológico Nacional se dará en materia de recursos humanos.
Vázquez Gálvez destacó la importancia de que las instituciones educativas colaboren con la institución en la capacitación de jóvenes profesionales y sostuvo que en el país ‘no existe una sola universidad que forme especialistas en la materia’.
‘Se necesita incorporar al Sistema 300 nuevos meteorólogos y climatólogos en los próximos 10 años’ agregó.
En la reunión con senadores de la Comisión de Protección Civil, Vázquez Gálvez detalló que de la Universidad de Veracruz egresan al año 15 licenciados en ciencias atmosféricas y que se carece de infraestructura para formarlos.
‘México debe pensar en invertir en estudios de climatología, puesto que meteorología e hidrología ya están cubiertas, pero es necesario proyectar a largo plazo los escenarios a los que nos iremos enfrentaremos en materia de cambio climático’, indicó.
-
IPADs para el PRI, Minilaptops para PRD, poca verguenza
La bancada del PRD en la Cámara de Diputados trató de justificar la compra de 68 mini laptops que le entregó a cada uno de sus integrantes, lo que representó un gasto de aproximadamente 238 mil pesos de la subvenciones de ese grupo.
Algunos legisladores perredistas indicaron que ellos mismos las costearon, aunque desconocen cuánto se les va a descontar de su dieta para el pago de las computadoras personales.
Otros, comentaron que no la han recibido porque es muy austera y no le ven utilidad, pero ‘si no la recibo de todas maneras se la van a quedar, estoy pensando en ir por ella y donarla a una escuela’.
El coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) , Alejandro Encinas reconoció que las mini laptops se adquirieron con recursos de su bancada, aunque sus asistentes lo negaron e insistieron en que cada diputado pagará su computadora
-
Computadoras adivinas del pensamiento
La lectura del pensamiento podría dejar de ser dominio exclusivo de los psíquicos y adivinos -además de terreno de estudio de los parapsicólogos- ahora que algunas computadoras también pueden hacerlo.
Un programa que usa escáneres cerebrales para determinar en qué palabras están pensando las personas fue presentado el miércoles por Intel Corp., que develó una serie de proyectos todavía en desarrollo.
El programa analiza los escáneres funcionales de resonancia magnética para determinar qué sectores del cerebro se activan al pensar. En las pruebas determinó con una precisión del 90% cuál de dos palabras pensaba el sujeto, dijo el investigador Dean Pomerleau de los Laboratorios Intel.
En el futuro esa tecnología podría ayudar a que se comunicaran las personas con incapacitaciones físicas severas y Pomerleau la considera como un paso en un largo proceso para llegar a controlar la tecnología mediante la mente.
«La visión es capaz de interactuar con información, con los dispositivos y con otra gente sin un intermediario», afirmó.
Por ahora, los logros del proyecto son modestos, ya que sólo puede usarse con un equipo muy costoso y abultado y todavía no se ha adaptado para analizar pensamientos abstractos.
El sistema funciona mejor cuando se escanea el cerebro de un sujeto en el momento en que piensa en decenas de nombres concretos, palabras como «oso» o «martillo». Cuando se le pide al sujeto que escoja uno de dos términos nuevos y piense en él, el programa usa los resultados anteriores como base de comparación para determinar el nuevo pensamiento.
El programa funciona analizando los atributos compartidos de diferentes palabras. Por ejemplo, una persona que piensa en un oso usa los mismos sectores del cerebro que se activan cuando piensa en una mascota o algo velloso. Al pensar en un oso también muestra actividad en la amígdala, sede de la respuesta de resistencia o huida.
Aunque Intel produce principalmente procesadores de computadoras y otros elementos sólidos, también trabaja para desarrollar y demostrar nuevas tecnologías en un esfuerzo por estimular el mercado y aumentar su reputación
-
Mas netbooks para el mundo
La taiwanesa Inventec Corp., la cuarta mayor contratista para la fabricación de computadoras portátiles del mundo, informó el lunes que invertirá 800 millones de dólares en los próximos cinco años a fin de construir su segunda planta en el occidente de China.
Los planes de Inventec fueron anunciados en medio de un aumento de las inversiones entre Taiwán y China desde hace 19 meses, cuando Ma Ying-jeou asumió como presidente de la isla.
Desde que Ma tomó el poder, ha buscado relajar los límites a las inversiones en China y ha permitido que las empresas chinas inviertan en Taiwán.
Inventec informó que su nueva planta fabricará inicialmente computadoras «notebook» y más tarde producirá servidores informáticos y dispositivos móviles, además de crear programas. Señaló que la planta se construirá en la ciudad china de Chongqing, pero el acuerdo depende todavía de su aprobación por parte de las autoridades taiwanesas.
La compañía confió en que la planta genere una producción anual por 10.000 millones de dólares, tras el comienzo de las operaciones.
La primera planta construida por Inventec en China se ubica en Shanghai. -
Nueva ley de seguridad interna para celulares y aparatos electronicos en EU
Ahora si, que estamos hechos.
Fíjense que en Estados Unidos se acaba de aprobar una ley para que en las aduanas, la autoridad sea capas de requisar aparatos telefónicos celulares.
¿Les parece demasiado?
Lo es.
Y sucede que le da discrecionalidad a las autoridades de aduanas por parte del Departamento de Seguridad Interna para que discos duros, ipods, telefonos celulares, beepers, etc. cualquier aparato capas de almacenar información de forma digital o análoga, pueda ser requisitado por tiempo indefinido.
Medida que se puede aplicar a extranjeros o ciudadanos norteamericanos, que deseen ingresar al país.
En serio… pocos son los que se dan cuenta de que el gobierno norteamericano esta retirando libertades civiles a sus ciudadanos o no, en su territorio, en nombre de la seguridad.
Eso se llama paranoia.
Technorati Profile