Etiqueta: compromisos

  • Millenials la generación que no quiere compromisos

    Para muchos el termino Millenials con referencia a la actual generación que se encuentra entrando al mercado laboral y que ya tiene varios años de desface con el mundo actual, es la generación que esta gestando cambios en una sociedad que tiene pies de barro.
    Los Millenials es la generación que no quiere compromisos, ni laborales, sociales, familiares, sentimentales, etc.
    Por ello mismo hay ya una serie de tesis que se están elaborando en el mundo sobre el fenómeno de esta generación apática, que no parece importarle nada y que esta harta de las formas con las que se hace todo.
    Si los baby boomers fueron los que construyeron los grandes cambios, los Millenials son los que están tirando sus mitos, la generación X de los adultos en plenitud que en este momento pelea con los Millenials los puestos laborales han demostrado ser quienes operativamente arreglan los desperfectos que sus nuevas formas de laborar, hacen.
    Los actuales directores de empresas son X y Baby boomers, pero en el momento en que los Millenials se instauren en las direcciones generales de los mas grandes consorcios se comenzarán a dar cuenta que su falta de compromiso solo se vera reflejado en la falta de lealtad a su persona y a las firmas por parte de los empleados y obreros que estarán comandando, llevando a la caída a varias firmas gigantescas en el mundo.
    ¿Y los hijos de estos seres apáticos con la vida y el mundo? son la generación Z que ya esta en las escuelas y tienen menos de 14 años, cuyos avances tecnológicos los heredan sin la consciencia de poder manejar con facilidad muchos poder en medios de comunicación.
    Millenials la generación que no quiere compromisos

  • Y pregunto… Por FerDan

    Estimados lectores, he venido haciendo una serie de reflexiones en otros textos sobre la situación actual de México en su polí­tica, señalando como una sociedad dividida e ignorante hace frente a las dificultades enormes que resulta ser parte de la incapacidad moral de sus gobernantes para gobernar. ¿Cómo es posible que al los polí­ticos le interese solo que el mexicano este medio despierto el dí­a de las elecciones y que se duerma durante tres o seis años? Y sin más al despertar general de la sociedad, esta se pregunte por que le duele el trasero una vez más. ¿Con que cara se vive en un México al cual no se le debe el mas mí­nimo respeto como la tierra que les sirve de hogar? He expuesto el gran desinterés de parte de la sociedad para tomar a conciencia y con la máxima responsabilidad el ser parte del problema, esto es al no encontrar un equilibrio entre ser un ciudadano que ejerce sus derechos y obligaciones a prioridad, con el ser un habitante más que solo es usado por un dí­a cada tres o seis años y humillado por un largo tiempo hasta que se le vuelve a necesitar. Por lo que me pregunto y comparto mis dudas a cada uno de ustedes. ¿Cómo comenzó este cí­rculo vicioso? ¿Cuándo el poder dejo de ser de los ciudadanos y cayó en manos del gobierno? Me refiero al poder de decisión sobre cómo llevar el rumbo de México. Quiero entender que esto paso en un tiempo en que alguien miserable y sin el más elemental de los principios abandono sus compromisos hacia México y actuó mezquinamente solo para algunos, condenando a la mayorí­a. Y volviendo de â??Bienestar social o comúnâ? solo una frase que se es retocada para las próximas elecciones, ahí­ en donde se les comprara barato el poder al pueblo y no haciendo de esta frase un hecho que deberí­a ser el principio y el fin de cada administración. Pero vayamos al otro lado, al de la sociedad para lo cual continuo con mis inquietudes y pregunto; ¿Quién fue el canalla que se robo la cortesí­a y todo el paquete de los valores cí­vicos que la sociedad Mexicana acostumbraba a vivir? Todos en México saben quien fue Benito Juárez y en alguna ocasión han escuchado una de sus frases celebres que dice así­: «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.»2 Pero porque no se aplica, ¿qué es lo que hace tan difí­cil ser congruente en esta frase? ¿Porque en el México de hoy, recibir un insulto o varios, nos resulta parte de la rutina diaria y se ha convertido en algo imposible verle diferente? Digamos que es algo así­ como â??el pan nuestro de cada dí­aâ? ¿Cómo y quién fue el que dejo que pasara así­, de igual forma que alguien me diga por que la honestidad fue suplantada con la â??tranzaâ? de cada dí­a? Y resulta de todo esto algo mas vergonzoso todaví­a, pues gracias a una institución de negocios puramente y que la cual logra que por medio de una limosna, nos ofrece la infame y vulgar idea de â??borrón y nueva cuentaâ? para así­ convencer a la plebe de que su destino así­ debe de serâ?¦ mediocre con ví­speras de salvación. Y a la misma vez justificar y promulgar ese tipo de comportamientos miserables ante la sociedad. Por otro lado la sociedad ha caí­do en un vacio tan grande de valores al grado de permitir que su niñez sea ví­ctima constante de un sinfí­n de atentados a sus derechos. Pero nadie ve, nadie escucha siempre. ¿A qué inepto sin escrúpulos se le delego la tarea de vigilar que la niñez tuviese educación, salud, seguridad y que gozara plenamente de los derechos de los niños? Por que cuando vemos a un niño en la calle mugroso, malnutrido, pidiendo dinero y que se ve que ha consumido drogas, no decimos nada y solo le vemos como un â??acto de mala suerteâ?? ¿Por qué injustamente les llamamos niños de la calle cuando son niños parte de la sociedad, de una misma sociedad mexicana! Y estos serán los hijos de nadie que al ser adultos crearan ese cí­rculo vicioso de crimen, de ignorancia, de dolor a México. ¿Qué acaso a nadie le importaâ?¦? Y solo para terminar con este escrito, quiero resaltar una de las más bajas y vergonzosas de las realidades en la sociedad mexicana, el modo despectivo de usar la palabra â??indioâ? regularmente aplicada para ofender a otra persona, la cual refiere permanecer a un grupo indí­gena en México, que desafortunadamente como una verdad carecen de acceso a las mismas oportunidades de los que la mayorí­a de mexicanos tienen. ¿Qué acaso no son mexicanos? ¿No deberí­a ser al contrario y sentirse orgullosos de estas comunidades indí­genas que representan la esencia de la cultura en México? ¿Por qué sentirse indiferente ante los abusos a estos grupos?

    Escrito por Ferdan79

  • EU demanda de nueva cuenta a China en la OMC

    El Gobierno de Estados Unidos presentó dos nuevos casos contra China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por violación de las normas internacionales, anunció hoy el representante estadounidense de Comercio Exterior, Ron Kirk.

    Uno de los casos se relaciona con las barreras comerciales chinas que obstaculizan la entrada en el mercado de pagos electrónicos de este país a las empresas estadounidenses.

    El segundo afecta a los aranceles que ha impuesto China contra un producto de acero estadounidense.

    «Nos preocupa que China viole sus compromisos con EE.UU. y otros socios de la Organización Mundial de Comercio, tanto favoreciendo a una de sus firmas estatales de servicios financieros, en perjuicio de las empresas estadounidenses de tarjetas de crédito, como restringiendo las exportaciones de acero de EE.UU.» , indicó Kirk en un comunicado.

    En ambos casos, subraya el representante comercial, su Departamento «lucha por los puestos de trabajo estadounidenses a los que amenazan las acciones chinas e insiste en que las condiciones sean iguales para todos como prometen nuestros acuerdos en la OMC» .

    Al presentar los dos casos, se abre un periodo de consultas, el primer paso en una disputa ante la OMC. Si en sesenta días no se resuelve el asunto, las partes pueden solicitar a la OMC que establezca una comisión de arbitraje.

  • Sube el riesgo pais de Mexico

    El riesgo país de México, medido a través del Indice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubicó este viernes en 174 puntos base, un aumento de 21 unidades en relación con el nivel del pasado 8 de enero, luego de tres semanas a la baja.

    Por su parte, el riesgo país de Argentina y Brasil se incrementó 50 y 15 puntos base durante la semana pasada, al finalizar en 735 y 210 unidades, en ese orden, según datos difundidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Santander señala al respecto que con el regreso de la volatilidad en los mercados accionarios y la baja en los precios de las materias primas como el petróleo, los índices de riesgo país de la región repuntaron en la última semana.

    En el caso de México, se ubicó en 174 puntos, un incremento en forma moderada respecto a las 153 unidades de la semana previa, aunque este indicador se mantiene en niveles bajos, expuso la institución financiera.

    El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de una nación emergente en relación con el que ofrece la deuda pública estadounidense, que se considera «libre» de riesgo.

    El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, y el máximo es de 624 unidades, el 24 de octubre de 2008

  • De miles, solo unos cuantos

    Solo 395 de los miles de candidatos que se presentan a las elecciones legislativas, para gobernadores y congresos locales del próximo domingo, se comprometieron por escrito y ante notario a cumplir sus promesas de campaña en temas de seguridad si son elegidos.
    En el marco de la convocatoria al Pacto Nacional Ciudadano «Mi Voto por tu Compromiso», el Sistema de Observación por la Seguridad Ciudadana (México SOS) presentó hoy la lista final de candidatos que registraron sus compromisos frente a la ciudadanía.
    El próximo domingo se celebrarán comicios legislativos para renovar la Cámara de Diputados federal, con 500 asientos, que se disputan ocho partidos.
    Además, se elegirán a los gobernadores de seis estados, 549 alcaldes, 11 congresos locales y los 66 asambleístas y 16 delegados (vicealcaldes) de la capital.
    En una rueda de prensa, el presidente de México SOS, Alejanro Martí, informó que desde que el pasado 15 de junio se lanzara la campaña se han recibido un total de 768 cartas de compromiso de candidatos a gobernadores, diputados federales y locales, presidentes municipales y jefes de delegaciones.
    Del total de las misivas, 395 fueron válidas, 144 inválidas porque no se ajustaban a los términos de la convocatoria y las 229 restantes no fueron tenidas en cuenta por tratarse de documentos y escritos que no constituían cartas de compromiso.
    El plan de la organización que preside el empresario Martí, cuyo hijo adolescente fue asesinado en 2008 por sus secuestradores, pretende que la sociedad presione a los candidatos a diputados para que cumplan sus compromisos.
    La iniciativa de Martí surgió como opción a un movimiento ciudadano que propone la anulación del voto como castigo a la clase política mexicana, inmovilizada por la disputa del poder.
    También busca presionarla para que permita las candidaturas independientes y la reelección, con lo que se busca que los legisladores no brinquen de diputados a senadores sin ser evaluados mediante el voto.
    Igualmente, estos grupos ciudadanos, cuyos mensajes saltaron de Internet a la radio, la prensa escrita y la televisión, piden que se reduzca el número de diputados y senadores y se rebajen sus salarios.
    La propuesta de Martí se inscribe también en el marco de violencia que azota al país, que en los últimos tres años ha dejado unos 12.000 muertos.
    De los compromisos registrados como válidos, un total de 189 son de candidatos del gobernante Partido de Acción Nacional (PAN), 77 del Partido Verde (PVEM) y 47 del centrista Partido Revolucionario Institucional (PRI)

    Technorati Profile