Etiqueta: compras

  • Te recomendamos que prendas comprar según tu tipo de cuerpo

    Te recomendamos que prendas comprar según tu tipo de cuerpo

    La temporada de compras se acerca, ya sea que aproveches el Buen Fin o esperes hasta las compras decembrinas, lo que es cierto es que la mejor manera de aprovechar el dinero es invertir en prendas que se puedan usar con mínimo cinco outfits diferentes y que sean acordes al tipo de cuerpo que se tenga. 

    Para ayudarte en la toma de decisiones te traemos las cinco formas de cuerpo existentes y sus correspondientes recomendaciones de prendas para que puedas tomar las mejores decisiones: 

    Cuerpo rectangular: este tipo de cuerpo se caracteriza por carecer de curvas, por lo regular las mujeres con este tipo de cuerpo son delgadas, sus hombros cintura y caderas miden casi lo mismo, para este tipo de cuerpos se recomiendan prendas que agreguen efectos visuales de volumen, algunas recomendaciones son: 

    • Blusas estampadas como animal print, rayas horizontales o puntos. 
    • Cinturones grandes a la cintura. 
    • Sacos y blusas con hombreras. 
    • Pantalones acampanados o con muchas bolsas. 

    Cuerpo ovalado: este tipo de cuerpo se caracteriza por tener más volumen en el torso que en el pecho o las caderas, por lo regular las mujeres con este tipo de cuerpo son bajitas y con sobrepeso, lo cual no es un impedimento para vestir al último grito de la moda, el objetivo con esta silueta es equilibrar la figura, se recomiendan las siguientes prendas: 

    • Blusas con escote profundo de preferencia en “V”. 
    • Faldas por debajo de la rodilla. 

    Cuerpo de reloj de arena: este es la figura ideal y lamentablemente la mayor parte de la ropa está diseñada para sólo este tipo de cuerpo, las mujeres con esta silueta son las más privilegiadas pues se puede decir que todo se les ve bien, en estos casos solo queda resaltar los atributos y cuidar la altura de la mujer con las siguientes opciones:

    • Vestidos fruncidos. 
    • Pantalones de cintura alta. 
    • Faldas de lápiz o cola de sirena. 

    Te puede interesar: Te decimos que fechas son las ideales para cortarte el cabello, según la fase de la luna (atomilk.com)

    Cuerpo en forma de triángulo: esta referencia significa que la mujer tiene poco pecho pero caderas prominentes, en estos casos trataremos de equilibrar llamando la atención de la vista hacia la parte superior del cuerpo y dejando la parte inferior neutra, las recomendaciones son: 

    • Chaquetas de cuero. 
    • Toreras con hombreras. 
    • Blusas con detalles en el pecho, pueden ser olanes, encaje, capas, adornos, entre otras. 

    Cuerpo en forma de triángulo invertido: en caso contrario al cuerpo de triángulo con este tipo de silueta los pechos son más grandes que las caderas y necesitamos llamar la atención a la parte inferior del cuerpo, esto se logran con las siguientes prendas: 

    • Pantalones blancos. 
    • Faldas con estampado. 
    • Blusas de un solo color.

    MGG

  • Comienzan las compras navideñas

    Familias mexicanas han comenzado a realizar las compras de piñatas, luces y demás adornos navideños, y aprovechando el pago del aguinaldo prevén la compra de juguetes
    Comienzan las compras navideñas

  • Feliz Navidadâ?¦

    â?¦es la frase más dicha y escrita de los últimos tres dí­as, pero ¿qué significa en realidad esta frase? En realidad el significado no importa, lo que importa son todas las acciones que se generan alrededor de ella, ejemplo: todas las promociones, descuentos, rebajas y sin fin de â??oportunidadesâ? que surgen gracias a la época.

    Y qué tal el regalito para papá, mamá, tí­os, sobrinos, primos, abuelos, bisabuelos, el parentesco no importa. Los intercambios tan indeseables y forzosos, si no participas eres un desintegrado social, los hay por equipo, por área, por supervisor, por célula, por coordinación, por gerencia, por dirección, por unidad de negocio, regionales y ya mejor no sigo porque seguro ya se les acabó el dinero y ni siquiera he terminado de mencionar todos los intercambios que la fecha provoca. Además hay que preparar la cena, comprar el vino, ropa nueva, zapatos, chamarras. Para los que tienen hijos, los juguetes que Santa Claus trae, el regalo del jefe, en fin, compras, presentes, el dinero se terminó. Y es mal visto si no te unes a los festejos de la fecha.

    Pero esperen, el valor emocional de un regalo es mayor si se adquiere en compras de pánico, â??hizo hasta lo imposible para darte un obsequioâ?, dirí­a mi abuela. Aún cuando por la flojera o simplemente porque todo lo dejamos al último, pagamos un precio más alto del â??normalâ? en la temporada, es decir, más alto de lo alto.

    Todos nos deseamos lo que en todo el año no, todos nos abrazamos y al otro dí­a nos odiamos, todos compartimos y al otro dí­a el recalentado es para el que llegue primero, derramamos amor y felicidad hasta con quienes ni siquiera conocemos. Queremos hacer en un dí­a lo que en todo un año no hacemos.

    â??Pero ¡qué buena estrategia mercadotecnia! Esa de manejar las emociones de los consumidoresâ?. Eso es lo que todos los que estamos detrás de las rebajas, de los descuentos, de las oportunidades, decimos. Ustedes sigan comprando, ya será para el siguiente año que ahorren, que inviertan y piensen en eso que se llama â??previsiónâ?.

    El objetivo de esta fecha es comprar; por cierto, gracias por leer este post, si llegaste hasta aquí­, logré vendértelo. Feliz Navidad.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • 2010: ¿El año del consumismo?

    Al finalizar el 2009 que fue un año difí­cil para muchos, para otros fue imposible, Carlos Loret acuño la ya famosa frase â??Lo mejor del 2009 es que ya se acabóâ?, desde la presidencia nos decí­an que el 2009 fue un año de crisis y que el 2010 iba a ser el año de la recuperación.

    Serí­a de la recuperación de empleos, de la recuperación económica, recuperación de la confianza, etc. Este 2010 ciertamente ha sido difí­cil y no veo que nos hayamos recuperado, más bien siento que este ha sido un año de sobrevivencia con la esperanza puesta en el 2011.

    Cuando comenzó este 2010 algunos cómicos catalogaron este año como el año del consumismo. Si el consumismo, con su mismo coche, con su mismo calzado, con su misma ropa, porque iba a ser un año muy, muy complicado.

    Analicemos un poco, a cuantas personas conoces que hayan cambiado su coche por uno del año solo porque ya no le gustaba el modelo 2009 que tení­a?, a cuantos conoces que compren un traje o un vestido de marca solo porque si, sin tener una fiesta o evento de por medio?.

    Dependiendo de tu circulo de amistadas tal vez me puedas decir que si tienes amigos, conocidos o familiares que si han realizado este tipo de gastos por darse un gusto.

    Pero la realidad es que la mayorí­a de los mexicanos que quedamos golpeados económicamente al finalizar el 2009 cambiamos nuestros hábitos de consumo, por ejemplo, si hace algunos años í­bamos al cine 2 o 3 veces al mes lo hemos reducido a 1 y en algunos casos 1 cada 2 meses siempre y cuando la pelí­cula valga la pena.

    Buscamos los planes de telefoní­a que tengan lo que queremos al menor precio, las salidas a la disco dejaron de ser semanales para convertirse en quincenales o mensuales y buscamos sitios de â??No Coverâ? si es posible.

    Nuestros hábitos bancarios también han cambiado, antes no nos fijábamos cuanto nos cobraban de interés las tarjetas de crédito o los créditos automotrices/hipotecarios ahora buscamos los créditos más altos con los más bajos intereses no importa si cambiamos de banco aunque hubiésemos estado en ese por toda la vida.

    Hace poco platicando con un amigo me decí­a, hice cuentas de pagos mí­nimos de tarjetas de crédito se me van alrededor de $5,000 pesos, si, $5,000 pesos, fui a pedir un préstamo de nomina, con ese préstamo puedo pagar el saldo total de las tarjetas y me quedarí­a un pago de aproximadamente $3,500 pesos.

    Cuando me lo platicó pensé pues es buena opción con eso te quedan $1,500 pesos libres para hacer otras cosas.

    Pero concluyó diciendo que el banco le habí­a rechazado la solicitud porque decí­an que si apenas completaba para pagar los mí­nimos de las tarjetas no iba a completar para una deuda mas, así­ que se lo rechazaron y se quedó con su deuda de $5,000 pesos mensuales que los pagará yo creo que por el resto de su vida.

    Vemos como los bancos e instituciones de crédito se están poniendo más exigentes en cuanto a quien le prestan dinero y para que se lo prestan, todaví­a hace algunos años ibas a una agencia de autos a ver y con un pago inicial y prácticamente sin investigarte salí­as de la agencia manejando un coche nuevo. Ahora tienes que demostrar que tu abuelita, conyugue, hijos tios y sobrinos tienen limpio su buró de crédito y dejar las escrituras de la casa para obtener un crédito.

    No digo que esto sea malo, es una manera de asegurarse que les van a pagar, pero si los bancos no empiezan a facilitar algunos créditos creo que la economí­a domestica se va a quedar estancada por un buen tiempo.

    Hasta pronto.

    Juan íngel Verdí­n González.
    Twitter: @verdinangel

  • ¿Compras o sexo?, las mujeres dicen

    Las mujeres prefieren pensar en su próximo vestido o en un par de zapatos nuevos, que en los momentos íntimos con su pareja, reveló un estudio británico publicado hoy.

    De acuerdo con este estudio, la mujer promedio piensa más en las compras, a razón de unas 210 veces por semana; que en el sexo, 70 ocasiones, en contraste con los hombres, pues para ellos éste último aparece en su cerebro «cada pocos segundos».

    De mil mujeres interrogadas, la mitad de ellas declaró preferir comprar ropa nueva que pasar una «noche de amor», mientras que 20 por ciento de ellas reconoció que piensan en su próxima visita al centro comercial incluso durante los momentos íntimos.

    Revelaciones deprimentes para los hombres, indicó un portavoz de MyCelebrityFashion, la casa de moda de las celebridades, al decirse sorprendido de que una mujer «esté pensando en ir de compras durante un momento de pasión».

    «Creo que esta nueva investigación demuestra que la mayoría de las mujeres prefieren tener un nuevo par de zapatos que un buen momento, así que si los hombres quieren complacer a sus mujeres, tal vez deban dirigirse a un lugar de compras, no a la habitación», agregó

    Technorati Profile

  • A/H1N1 afecta a los negocios

    El virus golpea el consumismo de la clase media alta de la ciudad de México, en el centro Santa Fe, en el poniente de la urbe que vive la alerta sanitaria por la influenza porcina.

    Lo que no pudo la crisis financiera internacional, lo causa este sábado el microbio maligno: las cafeterías de moda, en las que hay que formar fila por una bebida, están vacías; los restaurantes a la hora de la comida resienten la ausencia de clientes.

    –¡Tengo miedo! ¡Tengo miedo!–, bromea una despachadora de café, con medio rostro cubierto, tras el mostrador en el día de menos ventas en la historia del establecimiento.

    –Dijeron en las noticias que esto va a durar 10 días.

    –¡Pues, tengo miedo! ¡Tengo miedo!

    Ríen. Recuerdan el video de un regiomontano que «subió» a la red y se hizo famosos, lema, himno, voz social: ¡Tengo miedo!

    Pero acá están los indiferentes de toda la vida. ¿Crisis? Cuál acá están las tiendas de alto prestigio siempre con clientela, pero este sábado les llegaron los efectos del virus A/H1N1, que tal es el nombre de laboratorio del mal que humilla a la soberbia Santa Fe.

    El cine está abierto. Pero las filas y el bullicio por ver películas románticas, de aventuras, de terror no están por ninguna parte. Las espantó la influenza.

    Esporádicamente llegan a la taquilla familias, parejas. Les sobra tiempo. Con nadie han competido por un espacio ni en el estacionamiento ni en las escaleras eléctricas y ya tienen los boletos en la mano.

    A dar la vuelta. Las tiendas departamentales reciben, sin embargo, el público de siempre. La clientela que pase-lo-que-pase, allí estará a ver qué encuentra, en pos de lo que necesita, ajena a lo que ocurre fuera de la burbuja de bienestar que la envuelve.

    Van y vienen tomados de la mano, comiendo helado, empujando carriolas sofisticadas y último modelo, en las que balbucea el futuro, los bebés del 2009.

    Los empleados son víctimas de dos gérmenes: el primero es tener la obligación de velar en sus puestos en la batalla diaria por la ganancia de la compañía en la atención del público, ellos sí con cubrebocas. Segundo: Durante la tarde son presas del tedio, del aburrimiento de no vender, de casi no ver gente.

    Esto es el Centro Comercial Santa Fe, en el segundo día de alerta sanitaria de la ciudad de México, envuelto en su glamur, pero deshabitado, como no se vio en otra contingencia, pero no desierto de consumidores y paseantes de fin de semana.

    En el área de comida rápida decenas de mesas están sin ocupar. Semejan lápidas, islas de silencio, de un vacío incierto. El resto del lugar tiene el barullo de los que tienen hambre, charlan lejos de los otros sitios de alta concentración de personas, como el Metro, los peseros, que parecen ser sitios de riesgo.

    Acá no han llegado los soldados en reparto de tapabocas ni hay actividad que semeje un contacto con el aparato sanitario que se moviliza en la capital en la campaña de aislar la influenza.

    Sin embargo, el virus ha vulnerado a Santa Fe

    Technorati Profile