Este sábado, los capitalinos acuden a centros comerciales y tiendas departamentales a adquirir los regalos navideños, que entregarán la noche del 24 de diciembre a amigos y familiares.
Etiqueta: compra
-
Compra de regalos navideños
-
Nissan comprará el 34% de Mitsubishi
Nissan comprará el 34% de Mitsubishi. El constructor de automóviles japonés Nissan adquirirá, mediante un aumento de capital, el 34% de Mitsubishi Motors, que se encuentra inmerso en un escándalo de fraude, según documentos oficiales publicados el jueves.
En documentos transmitidos a la Agencia de Servicios Financieros (FSA) y consultados por la AFP, Mitsubishi Motors explica que emitirá para Nissan 506,6 millones de acciones ordinarias a un precio de 468,52 yenes la unidad, por un total de 237.360 millones de yenes (equivalentes a 2.180 millones de dólares, 1.900 millones de euros).
La acción de Mitsusbishi Motors valía 495 yenes el miércoles, justo antes de que la prensa diera las primeras informaciones sobre las discusiones de los dos grupos.
Tras la confirmación, la acción ganó el jueves un 16,16% hasta los 575 yenes.
El acuerdo que sella la participación de Nissan será firmado antes del 25 de mayo, y la transacción será efectiva en octubre.
Con esta operación, Nissan Motor se convertirá en el mayor accionista de Mitsubishi Motors Corporation (MMC), por delante del grupo Mitsubishi Heavy Industries, que posee el 20% de las acciones.
Los dos grupos ya eran socios: Nissan suministra berlinas a MMC y MMC fabrica minivehículos para Nissan.
Fue justamente Nissan quien descubrió las irregularidades en la medición de eficiencia energética de los vehículos de Mitsubishi Motors.
Mitsubishi Motors admitió el 20 de abril la manipulación de estos datos en cuatro modelos, para mejorar su rendimiento energético. Más tarde, reconoció haber utilizado pruebas no homologadas en Japón desde hacía 25 años.
Desde que este escándalo salió a la luz, las ventas japonesas de Mitsubishi Motors cayeron y su acción se hundió más de un 40%, lo que crea incertidumbre en torno al futuro del grupo, uno de los constructores japoneses más pequeños, con sólo un millón de vehículos vendidos al año.
-
Google sorprende, compra Motorola
Parece broma pero no lo es, la noticia se dio a conocer en el primer minuto de hoy y con ello el mercado de acciones de Wall Street subió inmediatamente poco más del 1 por ciento luego de una semana de altibajos financieros.
Google compra Motorola. Esta compra que se tasa en ms de 12 mil millones de dólares y solo por la parte móvil de Motorola, lo que significa un pago extra del 63% por acción al precio de cierre del viernes pasado, un jugoso negocio. Ahora la cuestión es, ¿Qué hará Google Inc. con Motorola? Lógico, potencializar aun mas su negocio de software para móvil (Android) fabricando sus propios celulares.
Hay que señalar que Motorola como Nokia se estaban quedado ya atrás ante Apple y Android así que para sobrevivir habría que unirse y crecer o desaparecer, como esta sucediéndole a Blackberry.
No hay fecha aun para los primeros celulares Google pero eso si podemos decir, el futuro se ve de dos sabores, Motorola / Android y Apple / iPhone.
-
A debate la reforma electoral en la SCJN
Por El Enigma
La Suprema Corte de Justicia de la Nación está ya completa y hacen falta una serie de dictámenes que sacar o revisar en debate, que urge darle salida.
Cuestión que hay de importancia por la celeridad que se desea es la serie de amparos promovidos por empresarios e intelectuales con motivo de la reforma electoral del 2007.
Si usted recuerda, con esta reforma se dio que los partidos políticos y claro está, sus candidatos, en medio electrónicos solamente podrían usar los espacios que tiene pautado el Instituto Federal Electoral.
No podrían ya, los partidos políticos el contratar espacios propagandísticos y/o publicitarios, pero de igual forma, los ciudadanos, organizaciones no gubernamentales y empresas con motivos políticos; pero aun más grave, el que pudieran expresarse bien o mal con referencia a los candidatos políticos.
Esta cuestión viene en referencia a la guerra sucia que se dio en el 2006 comparando a López Obrador con personajes como Hugo Chávez y el peligro que sería votar por alguien así para México.
En fin, el abogado rector de la causa está urgido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie ya que en caso de que gane los amparos y la reforma electoral tenga que ser modificada, deberá hacerse antes de junio de este año para que en el 2012 pueda usarse con el nuevo criterio sino, nada de lo que se pretende se podrá y eso, sería un tipo de censura.
¿Quiere saber más?
-
Oferta «compra un camión y llévate un AK47»
Una concesionaria del centro de Florida intenta aumentar sus ventas con la oferta de un fusil de asalto AK-47 gratis para quienes compren un camión usado.
Desde que la empresa Nations Trucks, en Sanford, anunció la promoción en el Día de los Veteranos de Guerra, sus ventas se duplicaron, aseguró el gerente de ventas Nick Ginetta.
Los clientes deben pasar una verificación de sus antecedentes antes de poder usar el vale por 400 dólares en una tienda de armas. También pueden usar el dinero para otras armas o pedir un cheque por ese monto.
La concesionaria recibió algunas quejas por la oferta, que Ginetta admitió es polémica. Sin embargo, agregó: «Mis compradores, sin duda, son gente que posee armas»
-
Toyota sabía de sus problemas
Toyota compró en secreto a consumidores estadounidenses los vehículos que descubrió que tenían defectos en el control de velocidad como parte de una estrategia para ocultar problemas de aceleración no intencional a los encargados de seguridad, afirma una demanda.
Las transacciones de compra incluyen estrictos acuerdos de confidencialidad que prohíben a los consumidores revelar el problema a cualquiera e impiden demandar a la automotriz, según una demanda colectiva corregida.
El nuevo recurso también cita registros internos de la compañía que documentan instancias en las que técnicos o gerentes de servicio de Toyota Motor Corp duplicaron los problemas de control de seguridad como los reportados por los clientes.
Y dice que la confirmación de la compañía de que al menos un caso claro de aceleración no intencional fue ocultada en lugar de informar a las autoridades de seguridad automotriz federales.
iLa nueva demanda, ahora con más de 700 páginas de extensión ás cientos de páginas de pruebas adjuntas, fue presentada el miércoles ante la Corte de Distrito de Santa Ana en California, en el sur de Los Angeles.
Se suma a un caso consolidado durante el verano de decenas de consumidores y negocios que reclaman pérdidas económicas, incluido un valor de venta reducido del vehículo, que se deriva
de las quejas contra los vehículos y camiones de Toyota que pierden el control de la velocidad.El centro de la demanda es que Toyota ignoró evidencia de los problemas de control de velocidad en sus vehículos durante la mayor parte de la última década y no instaló un sistema de frenado que sabía que podría haber ayudado a evitar accidentes.
Toyota reconoció en un comunicado el jueves que compró vehículos a clientes que se quejaron de aceleración no intencionada, pero lo hizo para «realizar más análisis de ingeniería» en los vehículos.
Sin embargo, la compañía dijo que sus técnicos nunca pudieron duplicar los «problemas de aceleración ni hallaron ningún tema o condición relacionada en esos vehículos».
-
Las porquerías de FIFA
La FIFA prometió tener tolerancia cero con la conducta «inmoral» en la disputa por las sedes de los Mundiales de futbol del 2018 y 2022, en respuesta a los comentarios hechos por el ex secretario general de la entidad a periodistas encubiertos.
«La FIFA y el comité de ética están comprometidos a tener tolerancia cero ante cualquier violación del código de ética y el registro de candidaturas», expresó el órgano rector del futbol el lunes en un comunicado.
«La FIFA y el comité de ética están decididos a proteger la integridad del proceso de candidaturas para los Mundiales del 2018 y el 2022», agregó.
El periódico británico Sunday Times publicó un video de Michel Zen-Ruffinen hablando con periodistas encubiertos sobre el proceso de selección de sedes mundialistas, alimentando la polémica alrededor de la organización de ambos torneos.
Zen-Ruffinen, secretario general de la FIFA desde 1998 hasta que dejó el cargo en el 2002 acusando al presidente Joseph Blatter de mala administración, pidió una investigación externa sobre presunta corrupción.
La semana pasada, dos miembros del comité ejecutivo de la FIFA fueron suspendidos provisionalmente, bajo la sospecha de haber vendido sus votos en la disputa por la asignación de sedes para los eventos.
El nigeriano Amos Adamu y el tahitiano Reynald Temarii fueron suspendidos por 30 días de toda actividad relacionada con el futbol, mientras el comité de ética de la FIFA investiga acusaciones de que ofrecieron vender sus votos cuando fueron contactados por periodistas del Sunday Times encubiertos como empresarios de un consorcio estadonidense.
-
México de los paises que más consumen piratería
Entre los países del mundo, México ocupa el sexto lugar entre los productores y distribuidores de piratería, según refiere la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Rodolfo Castañeda, encabezó el refrendo de la firma del convenio de cooperación contra este delito con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Agregó que en nuestro país, entre los sectores más golpeados por este delito, destacan la industria del vestido, donde de cada 10 prendas, cinco tienen su origen en la falsificación, mientras que respecto del cine, nueve de cada 10 películas que se compran son â??pirataâ??.
Por su parte, el director del IMPI, Jorge Amigo, recordó que dicho convenio de cooperación y coordinación contra la piratería entre ambas instituciones se mantiene desde el 26 de julio de 2007.
Durante el acto realizado en las instalaciones de la CAAAREM ubicada en la colonia Juárez, subrayó que la mayor cantidad de productos apócrifos que se venden en nuestro país no es adquirida por personas de bajos recursos.
Detalló que de acuerdo con un estudio realizado por una coalición para el acceso legal a la cultura, los productos «pirata» son adquiridos en su mayoría por jóvenes de entre 18 a 25 años, pertenecientes a un nivel económico medio y superior.
Al evento asistió como testigo de honor el titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial de la Procuraduría General de la República (PGR), Francisco Trejo.
El funcionario refirió que hasta el momento, dentro de la Reforma al Código Penal Federal referente a este delito, no ha producido sentencias condenatorias; sin embargo, se han incrementado el número de denuncias y los aseguramientos realizados por la PGR de este tipo de material.
Además, consideró que a unos meses de que entró en vigor esta reforma, existe poca información de la misma y de sus alcances.
Durante el acto también estuvo presente el administrador central de Reingeniería de la Administración General de Aduanas, Arturo Rojas, quien adelantó que está iniciar un proceso de reingeniería de los procesos aduanales para hacer más efectivo en el combate a este delito.
Con la firma de la ratificación del mencionado convenio se desarrollarán programas conjuntos de capacitación, se brindarán asesorías y se realizarán campañas de difusión para fomentar la cultura de la legalidad e identificar a la piratería como un delito que daña a la sociedad y no como una actividad cotidiana.