Etiqueta: complicidades

  • Ejercito de Venezuela, cercano al narcotrafico

    El secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, David T. Johnson, pidió una mayor cooperación de Venezuela en el combate al narcotráfico, informó hoy el diario colombiano El Tiempo.

    Y manifestó que también despertó el interés de su país el hecho que «integrantes del Ejército venezolano, al parecer, estaban involucrados de alguna manera con este contrabando de sustancias ilícitas».

    «Quisiéramos una relación de cooperación con Venezuela y, en cierto modo, existe, pero no en la profundidad que quisiéramos», declaró el funcionario en una entrevista que publicó este miércoles el periódico.

    Johnson llamó la atención sobre el número de vuelos no identificados que, según dijo, están saliendo de territorio venezolano con sustancias ilícitas hacia Centroamérica y Africa Occidental.

    «Si usted observa el rastreo de esos vuelos que van hacia la isla La Española, Honduras y Africa Occidental es de suponer que estos están transportando productos ilícitos», afirmó el alto funcionario estadunidense.

    Admitió que existe preocupación en Estados Unidos por los «pocos» esfuerzos que ha hecho el gobierno venezolano frente a la lucha que se libra a nivel internacional para frenar el tráfico de drogas y su producción.

  • Iniciativa Merida, bah

    Sólo un 2% de los 1.300 millones de dólares presupuestados en la Iniciativa Mérida de seguridad para México y América Central han sido efectivamente gastados, advirtió este jueves un informe oficial del Congreso estadounidense.

    A casi tres años del lanzamiento de la Iniciativa, el Departamento de Estado tiene comprometidos en torno a 830 millones, pero sólo se gastaron efectivamente 26 millones, aunque el ritmo de entrega de material y de ayuda técnica y humana sigue aumentando, señala el informe de la contraloría del Congreso (Government Accountability Office, GAO).

    El papeleo burocrático, los requisitos necesarios, como la supervisión del respeto a los derechos humanos, y la falta de «capacidad institucional» de algunos países beneficiarios son citados en el documento como obstáculos.

    «Responsables del Departamento de Estado nos informaron que la mayoría de programas y equipos comprometidos bajo (la Iniciativa) Merida no habían sido entregados a finales de septiembre», explicó el GAO.

    El informe fue elaborado a petición del presidente del subcomité para América Latina de la Cámara de Representantes, el demócrata Eliot Engel.

    «Aunque las piezas de equipamiento más importantes, como helicópteros, no han llegado a los países beneficiarios, se ha obtenido algunos avances», asegura el texto.

    «Está previsto que cinco helicópteros Bell sean entregados a México a finales de diciembre», explica el documento.

    El Departamento de Estado tuvo que intervenir al más alto nivel ante el Pentágono para acelerar la entrega de esos helicópteros, y aún falta por entregar otra partida de Black Hawk, aparatos más sofisticados para la vigilancia aérea, precisó el informe.

    La Iniciativa fue firmada en marzo de 2007 y luego ampliada a América Central, Haití y República Dominicana.

    Estados Unidos y México han aumentado rápidamente esa colaboración mutua desde la llegada al poder de Barack Obama, con el despliegue de centenares de agentes suplementarios en la frontera del lado estadounidense, el envío de personal antidrogas a territorio mexicano e importantes operaciones conjuntas.

    Del lado mexicano, Calderón incrementó dramáticamente el despliegue de tropas, hasta 50,000 efectivos, aunque más de 14,000 personas han muerto por la violencia del crimen organizado en los últimos tres años.

    Sin embargo, las dificultades administrativas de uno y otro lado afectan el buen desarrollo de la cooperación técnica, explica el informe

    Technorati Profile