El paralelismo de precios no implica un acuerdo anticompetitivo, afirmó el experto en el tema de la competencia, el colombiano Juan David Gutiérrez, quien destacó además que en varios países existen instituciones que vigilan la buena marcha en materia competitiva.
Etiqueta: competencia
-
El paralelismo de precios no implica un acuerdo anticompetitivo
-
Chimaltlalli 2018
Inició la competencia deportivo militar, Chimaltlalli 2018 en el Heroico Colegio Militar, en el que participan cadetes representantes de academias militares de diversos países.
-
Hackathon de Campus Party una competencia de conocimiento
Hackathon de Campus Party es parte de esta gran fiesta tecnológica que se hace en Jalisco
La directora de Ecosistema de Talentos de Talent Network, Paula Barragán, señaló en entrevista que Hackathon de Campus Party es una competencia de desarrollo de soluciones tecnológicas a problemáticas sociales.
Campus Party es una reunión anual de jóvenes de todo el país en Networking para dar paso a soluciones tecnológicas a retos, trabajo comunitario y sobretodo ciclos de conferencias y trabajo en grupo.
Esta es la octava educación de Campus Party México ¿fuiste? cuéntanos tu experiencia
-
HP decepciona con su tablet
Había quienes esperaban que la empresa HP hiciera algo mejor, pero el mercado ha fruncido el ceño viendo la llegada de tablet. Solo con dos modelos disponibles, el de 16 y 32 Gb, lo que comenzó el desencanto fue ver que solamente viene con conexión wifi.
El precio tampoco le ayuda, 499 y 599 dólares, similar a otros equipos con conexión 3G.
Muchos esperaban la TouchPad (así se llama) por la propuesta de un sistema operativo diferente a iPad o Android, pero es la única ventaja que le ven los especialistas, viene con WebOS.
Pocas aplicaciones así como la duración de batería, se suman a lista de taches que quienes le han probado, ya tienen de la TouchPad.
Me sorprende, lo digo en serio, me sorprende. HP podía haber sacado un producto importante y no una (ya creciente) pifia en el mundo de las tabletas.
-
Comisión Federal de Competencia
Personalmente no hablo en la imagen del día de una institución o una persona, pero hay que reconocer que el trabajo de la Comisión Federal de Competencia ha sido ejemplar aun cuando mucho se le ha atacado por imponer multas increíbles o no permitir que se hagan súper fusiones o quizá obligar a vender empresas a los grandes empresarios.
Así que desde esta humilde tribuna una felicitación a todos los que en la Comisión Federal de Competencia trabajan.
-
Fraude de Power Balance
La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) de Italia impuso esta semana una multa de 350 mil euros a las pulseras milagro Power Balance por la falta de evidencia científica de los efectos beneficiosos para el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la resistencia física prometidos en la publicidad de las pulseras.
Las autoridades italianas se suman así a las sanciones que han recibido las firmas distribuidora y comercializadora Power Balance y Sport Town.
En España, la compañía fue castigada con 15 mil euros, nada en comparación con el fraude millonario que alegaban los consumidores españoles, y además, las autoridades no ordenaran la retirada del producto del mercado.
Los consumidores exigían en España decomisar a Power Balance toda la mercancía que tiene a la venta y en sus almacenes y haberla multado con la misma cantidad que ha ganado con el fraude que viene cometiendo, más otra sanción de hasta 400 mil euros si hubiera calificado la infracción cómo muy grave, informó elpais.com.
-
La competencia, marcaje personal.
Una de las variables más importantes para el éxito de un producto, es la competencia. ¿Por qué hablar de la competencia? Hay ocasiones en que pensamos que nuestro producto es el líder, que está en el TOM, nos deja buenas ganancias y que ya no es necesario tener que actualizarlo, mejorarlo, innovarlo pues. Se debe tener cuidado con los objetivos del monitoreo de la competencia, pues esto no significa que se realice para saber qué están haciendo los competidores y entonces, reaccionar. Realizar el monitoreo de la competencia nos debe servir principalmente para accionar, definitivamente es un comparativo pero también es una herramienta que podemos aprovechar para ser innovadores, marcar la tendencia, provocar que los competidores reaccionen, se preocupen, se sientan amenazados.
Medir la competencia es todo un arte y se vale de todo, claro, depende de los fines que se quieran, pero hablando de la competencia como motor para accionar y redescubrir mercados, podemos tener desde un buen investigador de mercados cualitativo, que por momentos llegue a convertirse en un detective para obtener la información de la competencia, hasta usar herramientas de monitoreo de lo que gira alrededor del producto, como por ejemplo, las campañas publicitarias; investigación cuantitativa.
Algunos de los datos más importantes que debemos de saber de la competencia son: precio, lugar geográfico de venta, formas de promoción de producto, ofertas, descuentos, temporalidad, lealtad de los clientes, servicios postventa, si cuenta con un servicio de atención a clientes, servicios periféricos al producto, montos de inversión en publicidad, target, número de competidores directos e indirectos.
El análisis de la competencia, debe ir acompañado por lo menos de un análisis DAFO de nuestro producto. También es importante generar una verdadera ventaja competitiva. Integrar éstos dos últimos conceptos a nuestro análisis nos permite descubrir áreas de oportunidad que provoquen quizá, cambios e innovaciones insospechadas.
Ganar más mercado, abrir nuevos mercados, buscar nuevos consumidores, crear nuevos consumidores o para el objetivo específico que se desee, siempre hay que tener a la competencia en la mira.
Los invito a reflexionar sobre el tema con esta frase que Phillip Kotler mencionó durante el Foro Mundial de Marketing 2010: â??La diferencia entre los extranjeros y China es que los primeros tienen marcas, China noâ?.
* Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios
-
Como para que sesionar Ley antimonopolios
El Senado de la República suspendió la sesión de este día por falta de quórum cuando discutían en lo particular diversos Artículos de la Ley Federal de Competencia Económica.
Si bien la Cámara aprobó en lo general las reformas que convierten a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) en un organismo descentralizado, al votarse en lo particular la inasistencia de los senadores panistas provocó que la asamblea se terminara.
Sin embargo, las reformas aprobadas en lo general establecen penas de hasta 200 mil veces el salario mínimo, poco más de 11 millones de pesos a quienes participen directamente en prácticas monopólicas o prohibidas.
En la sesión los senadores del PAN, Juan Bueno Torio, Santiago Creel y Rubén Camarillo advirtieron que la Cofeco no tiene facultad para realizar actos de autoridad por lo que las reformas son inconstitucional y generará incertidumbre política.
Por ello, y como una manera de tratar de retrasar la aprobación del dictamen los legisladores del PAN reservaron para su aprobación en lo particular diversos artículos de la ley.
Así, los integrantes del PAN reservaron más de 20 artículos para su discusión en lo particular, y cuando el pleno había rechazado tres de ellos al votarse una reserva más se detectó que no había el quórum suficiente.
Los integrantes de la bancada del PAN acordaron retirarse de la sesión para no votar mientras que otros se quedaron en el recinto sin sufragar por lo que al momento de contar los votos se detectó que no había el quórum necesario.
Por ello, el presiente en turno del Senado, Arturo Núñez citó a sesión el próximo jueves y ese día continuará la discusión en lo particular de diversos artículos reservados de la también denominada Ley Antimonopolios.
Sin embargo, las reformas aprobadas en los general eliminan las medidas cautelares y precisan que las medidas de verificación serán realizadas por servidores públicos y que las multas se impondrán a personas físicas y morales.
Actualmente la Cofeco es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Economía y sus comisionados son designados directamente por el Ejecutivo sin que los nombramientos pasen por el Congreso.
-
Felipe Calderon y una mala estrategia para atacar al PRI
Aunque le duela al mismísimo presidente Felipe Calderón Hinojosa, casi la mitad de México no vería mal que regrese el PRI a los pinos.
Es más, el 45% de la gente en el país, no lo ve como retroceso sino como sana alternancia.
¿Y sabe usted amigo lector, porque diablos la mayoría de la gente cree eso?
Porque el PAN en 10 años hasta el momento no ha sabido canalizar bien la situación de democracia, transparencia, no tiene estrategia de relaciones exteriores, ha cambiado mucho en muchas cosas y sigue siendo igual de malo que el PRI en otras.
Por ejemplo, la economía, no se ve mejore y se sabe que se necesitan reformas estructurales que vuelva a traer a México una competitividad que cada vez esta mas lejana y con ello, los capitales que generan industria y empleos en el país.
Pero como todo están pensando seriamente en que próximo hueso les tocara una vez que pasa el cuarto año de mandato del presidente en turno (y eso se le debe a Vicente Fox que se destapo 2años antes y dijo que él quería ser presidente al costo que fuera), muchos parece que lanzan el país para que otro lo atienda, si es que nos va bien.
La mayoría de las veces quedamos ahí arrumbados, como camisa sucia en un rincón esperando que pasen las campañas y con eso todo mejore aunque sea por unos meses.
Pero, sucede que eso no le gusta a Felipe Calderón que tiene a su gabinete bien alineadito y además, panista que se le sale del huacal lo regresa de un golpe o lo quita de reflectores.
Que mal Felipe que mal, ¿no recuerdas cuando Fox te hizo lo mismo y hasta â??honrosamenteâ? renunciaste? Amén de que quiere controlar partido, poder federal y demás y en el PAN no hay como que muchas figuras eh.
Con la pena, tu estrategia no está funcionando, ¿quieres un tip? â?¦ contrátame.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net -
BlackPad, ¿que es eso?
En esta era de las Pads llega un nuevo competidor al ruedo de la mano de RIM. Aún no se saben a ciencia cierta las características de este nuevo producto debido a que la información fue difundida por Bloomberg, gracias a dos personas involucradas en dicho proyecto.
Lo que sí sabemos de entrada es que el gadget será denominado como «BlackPad» y que sus dimensiones serán lo más ajustadas a las del iPad (principal competidor). Otra característica que se anunció fue que contará con doble cámara, lo cual nos hace pensar que no dejará desatendido a su nativo mercado empresarial, pudiendo realizar videoconferencias con el dispositivo mediante la tecnología WiFi.
Existe la posibilidad de que este dispositivo no cuente con conexión 3G, a menos que sea conectado mediante algún smartphone de la misma marca. Aunque esto no es oficial, realmente creo que si quiere hacer frente al nuevo iPad 3G tendrá que contar con esta funcionalidad integrada para poder posicionarse como un fuerte competidor en el mercado de los Pads.
Es una realidad que si quiere entrar en la competencia, no puede esperar a una segunda generación de iPad, y tendrá que lanzar el BlackPad antes de terminar el año considerando un precio a nivel de éste. RIM tiene otro frente abierto con los smartphones, tras la salida del iPhone 4, los canadienses presentarán como revulsivo su BlackBerry 9800 el próximo 3 de agosto.
El mercado se va a poner muy interesante a finales de año, con Samsung Galaxy Tab, la tablet webOS de HP, la posible tablet de Motorola con Android o la multitud de dispositivos Windows 7 que aparecerán.
No cabe duda que la apuesta tecnológica es cada vez más fuerte y más dinámica, así que queda en manos del consumidor elegir al mejor postor.