Etiqueta: comparecencia

  • El PAN hace menos comparecencia de Miguel Ángel Osorio Chong

    Dentro del torbellino de sensaciones y emociones que esta pasando el país entero por la fuga de Joaquin Guzman Loera, sumenle que Miguel Ángel Osorio Chong esta pasando una tormenta personal grave que le esta sacudiendo fuerte.
    Para el Partido Acción Nacional (PAN), comandado por Gustavo Madero, la comparecencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como de los titulares de la PGR, la Comisión Nacional de Seguridad y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), ante la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional el jueves pasado para informar sobre los detalles de la evasión de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán no fue suficiente, por lo que el próximo miércoles ese partido exigirá una nueva cita, esta vez con la Comisión Permanente.
    Sumele que el cargo de Miguel Ángel Osorio Chong es el que Manlio Fabio Beltrones quiere, quiere desde hace tiempo, aunque parezca que se convence con el plan b que es la dirigencia nacional del PRI, pero como el sonorense tiene planes presidenciales, pues no quiere estar como dirigente, ya que todavia se recuerda la derrota de Roberto Madrazo.
    Sin embargo, la postura oficial del Gobierno federal y el PRI será ahora que los funcionarios de seguridad ya ofrecieron toda la información con la que contaban y que en lugar de andar de reunión en reunión deben ocuparse del caso de la fuga del narcotraficante.
    Miguel Ángel Osorio Chong lleva dias de mal sueño.
    Miguel Ángel Osorio Chong

  • Diputados panistas dejan mesas con campechanos

    Los diputados del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) sustentaron en 23 puntos su salida de las comparecencias de los funcionarios estatales, como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno.

    Cuya actuación aseguraron haber sido en estricto apego al principio de legalidad, por lo que descartaron cualquier sanción hacia los integrantes de las comisiones especiales y advirtieron actuar con todo ante posibles hostilidades.

    La coordinadora del grupo parlamentario del PAN, María Asunción Caballero May, y el ex presidente de la Diputación Permanente, Nezahualcóyotl González Hernández, dijeron que no asistirán a las visitas que los integrantes del Poder Ejecutivo realizan al Congreso del estado.

    Asimismo, demandaron el cumplimiento del principio de división y el equilibrio de Poderes, como tampoco ceder ante las presiones y amenazas económicas y políticas provenientes del interior del Poder Legislativo, y advirtieron que ante cualquier hostilidad contra uno responderán todos.

    Pidieron igualmente iniciar la investigación y estudio para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo en un marco plural y democrático, e indicaron que de conformidad con los usos y costumbres parlamentarias, acordaron un voto de censura para los integrantes del Poder Ejecutivo del estado.

    Ello, debido a la falta de confianza en los secretarios de la administración pública estatal ante la discordancia con la postura pública.

    Caballero May argumentó que el PAN actúa en apego a la legalidad, en congruencia histórica, y consideró que los funcionarios estatales no cumplieron con las políticas públicas estipuladas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal.

    En cuya comparecencia, prosiguió, debieron especificar el diseño, implementación, evaluación y terminación, así como los indicadores o medidas de desempeño de la gestión pública.

    A su vez, González Hernández dijo que el formato de las comparecencias careció de información previa de cómo se recibió la administración, qué se está haciendo y la orientación de las políticas públicas implementas.

    Por el contrario, añadió, fue sustituido por infructuosas y tediosos formatos de hasta siete horas de exposición, como el caso del secretario de Salud, y que pese a ello le fue imposible manifestar indicadores de desempeño o concretar la existencia de mecanismo anticorrupción.

    Señaló que ante la autocensura y renuncia a las responsabilidades constitucionales de algunos grupos y legisladores, cancelan el desarrollo democrático y plural de la soberanía, por ello el total de los integrantes del grupo parlamentario del PAN decidieron no asistir más a las comparecencias

  • Fraude en Agencia de Seguridad Estatal

    Tras detectarse que los aproximadamente mil 500 millones de pesos que cada año obtienen los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM) por la prestación de sus servicios de custodia, resguardo y traslado de valores y mercancí­as, no han sido ingresados o reportados a las arcas estatales por lo menos en los últimos cinco años, la bancada del PAN solicitó la comparecencia de David Garay Maldonado, titular de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), instancia la que están adscritos los 14 mil policí­as que conforman la corporación Auxiliar.

    Durante la sesión del pleno de la Cámara de Diputados del estado de México, Carlos Madrazo Limón, dio a conocer que según informes oficiales (oficio OSFEM/062/2010) del í?rgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) que verifica ingresos y egresos del gobierno estatal, los CUSAEM no reportan ningún tipo de ingreso, bajo el argumento que no es un ente público.

    Lo anterior pese a que el mismo David Garay Maldonado, titular de la ASE, aseguró a través del oficio con número 2020F1A000/ASE/229/10, emitido el 8 de julio del 2010, que los CUSAEM «son auxiliares de la seguridad pública y, en consecuencia de la Agencia de Seguridad Estatal», precisó en su intervención el panista Madrazo Limón, durante la sesión del pleno Legislativo que se registra esta tarde.

    Desde la máxima tribuna de la entidad, el ex senador de la República, sostuvo que en el supuesto que los CUSAEM no pertenezcan al gobierno estatal y por ende no reportan ni un peso de los mil 500 millones de pesos que ingresan cada año, tampoco lo hacen a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ya que no reportan ni un pago impuestos, al argumentar que son un ente público adscrito al gobierno del estado de México (GEM).

    «Se detectó que los elementos de los CUSAEM que portan armas, lo hacen amparados bajo la licencia colectiva de uso de armas de fuego número 139, la cual fue otorgada por la Secretarí­a de la Defensa Nacional a la Agencia de Seguridad Estatal, lo cual podrí­a constituir una grave falta a la normatividad en la materia», precisó el legislador albiazul durante su intervención.

    Los principales usuarios de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar, son empresas privadas e incluso públicas, así­ como personas particulares que contratan el servicio de guardaespaldas (caso «JJ»), junto con la custodia de camiones de carga y mercancí­as en general, este último servicio es prestado, prácticamente, en todo el territorio estatal e incluso nacional.

    En el año 2007 los policí­as de CUSAEM, según su ex titular Evangelina Lara Alcántara, tuvieron ingresos superiores a mil 500 millones de pesos, a través de los 3 mil 300 clientes, a los que les brindaban servicio de guardia con alrededor de 14 mil de sus policí­as.

  • Jorge Herrera Solorio ante diputados

    Diputados locales aprobaron llamar a comparecer al presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Jorge Herrera Solorio, para que amplí­e información de su Informe de Actividades respecto a la institución de la familia.

    El presidente de la Comisión de la Familia en la LVI Legislatura local, Salvador Martí­nez Ortiz, explicó que la comparecencia ante esta instancia legislativa será el 20 de julio, en el marco de la Glosa del Informe que rindió el dí­a 9 de este mes.

    En entrevista, el legislador panista señaló que el objeto de la comparecencia es que Solorio Herrera dé a conocer algunas cifras e información que no está contenida en el Informe en aspectos como enlaces matrimoniales, divorcios, nacimientos, etcétera.

    â??A la Legislatura local y a la Comisión de la Familia en particular le interesa conocer a detalle esa información, para poder coadyuvar con la impartición de la justicia a través de iniciativas de leyâ?, explicó.

    Martí­nez Ortiz dejó claro que la comparecencia tiene como propósito encontrar caminos de colaboración y trabajo, a fin de poder preparar proyectos legislativos que beneficien a la institución social de la familia