Etiqueta: compañias

  • Por el entretenimiento

    Por el entretenimiento

    la lucha por el entretenimiento

    El mercado del entretenimiento esta cada vez más competido.

    Muchas empresas están viendo la forma en que en México el mercado de entretenimiento on line se haga un negocio rentable.

    Firmas como Netflix, iTunes Movie, Amazon y hasta YouTube están en la competencia.

  • CFE compra empresas creadas por SME

    Ex trabajadores de Luz y Fuerza que conformaron empresas, ya recibieron los primeros contratos por adjudicación directa de la CFE, lo que permitirá la contratación de 680 ex electricistas para cumplir con la tarea.

    En un comunicado, la Coalición de Miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, disidente de Martí­n Esparza y comandada por Alejandro Muñoz, informó que la CFE adquirirá 648 tableros de control de dos empresas creadas por ex empleados del organismo, lo que â??a su vez, permitirá la contratación de 680 de ellosâ?.

    â??A través del diálogo y el entendimiento se pueden lograr acuerdos en beneficio de ambas partes: gobierno y ex trabajadores de LFCâ?, dijo Alejandro Muñoz

  • Reforma de salud en EU por El Enigma

    Se aprueba la reforma de salud en EU y es un logro para millones de americanos que vení­an esperándole, desde los tiempos de la administración Clintonâ?¦ ¿fue realmente un logro?, vamos, en mas d un sentido podemos decir que el estado es el que debe garantizar, entre muchas cosas, lo que se traduce en bienestar social.

    Salud, seguridad, condiciones que generen empleos, estabilidad económica, gobernabilidad, etc. cuando el estado no lo logra, podemos comenzar a hablar en un estado fallido.

    Algunas veces se debe a que los problemas del estado, se traducen en diversos frentes, desde que la clase polí­tica es una porquerí­a hasta que las instituciones están caducas o que la sociedad simplemente no es la que está a la altura de las instituciones, la situación económica es la que no ayuda a que se utilicen esas instituciones, etc.

    En el sentido de la reforma de salud, millones de norteamericanos padecí­an los rigores de estar fuera del marco de la seguridad social medica, ya que no estaban en un régimen laboral que les permitiese tenerla o estaban desempleados o su subempleo les marcaba fuera de los tradicionales cánones de servicio, una dificultad para poder aspirar a una cobertura seria de servicio médico.

    Quizá usted no lo sepa, pero en EU usted va caminando por la calle y algo le ocurre, inmediatamente alguien llama al 911 de ayuda y llega una ambulancia que estará viendo a donde trasladarle, le preguntan â??¿tienes servicio médico?â? refiriéndose a que si uno tiene seguro social o simplemente, se cuenta con un seguro de gastos médicos; si la negativa es palpable en los dos casos, le llevan a un hospital que si bien es bueno, le cobran hasta el estar en la camilla y un mejoralito para el dolor.

    Se hablaba de cerca de 45 millones de estadounidenses que estaban en este sector de los que no tienen seguridad social, si bien los crí­ticos de Obama han dicho hasta el cansancio que esto puede agravar el déficit que tiene la economí­a norteamericana (calculada en unos 33 trillones anuales) la economí­a de Estados Unidos, puede con su comercio y producción, el ir salvando la situación.

    Serí­a casi imposible a nivel mundial, ver a EU como Grecia buscando quien le apoyase ante un vencimiento de documentos que llegase a tener comprometidos con otra nación, amén de que las reservas de los bancos centrales de muchos paí­ses no solo están en dólares, sino en petróleo, comercio, producción, oro, platino, etc.

    Pero el sector salud de Estados Unidos vino a dar un gran respiro a todos los laboratorios del mundo que cotizan en el mercado financiero como el de Wall street, ¿Por qué? Esta garantizándose así­ una producción y por ende una venta que garantiza cierto margen de utilidades que se traduce en una serie de eventos garantizando a la plana de empleados no solo Norteamericana sino de otras latitudes (como por ejemplo, Pfizer Alemania) que tengan trabajo.

    Serí­a muy malo si estos apoyos que se dan por acciones colaterales llegado el momento no crean lazos de apoyo entre paí­ses, ejemplo, Opel que es de General Motors en esta crisis, simplemente no recibió un solo euro de apoyo de parte del gobierno de íngela Merkel , lo que se tradujo en presiones muy fuertes a que unas mil personas solamente en Alemania se fueran a la calle y el cierre de un par de fabricas en Alemania así­ como la desaparición de la firma que ha sido emblemática; pero de todos modos los apoyos llegaron ví­a fisco, jamás un solo euro de la bolsa de Alemania, quien enfrenta ya también un déficit interesante aun siendo la nación europea que más exporta de toda la unión.

    Pero eso ya es otra historia.

    Es así­ como la victoria de muchos ciudadanos se tradujo en un beneficio que verán llegar a su atención, en un par de años, aun cuando sea mañana mismo el dí­a en que Barack Obama signe la declaración de aprobación de la reforma de salud, pero eso si, muchos lo esperaban como tal, aunque todos los demás paguen por el bien de la mayorí­a, un impuesto será colocado para que el déficit no sea tan grande, así­ que los norteamericanos seguirán siendo uno de los paí­ses que mas paguen impuestos pero en los cuales se vean reflejados los beneficios de dichos impuestos, ¿no cree?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Como poner tu oficina en casa

    Hoy dí­a, gracias a los avances tecnológicos, muchas personas deciden trabajar por su cuenta desde la casa. Vendedores, prestadores de servicios y profesionistas se han convertido en pequeños empresarios ofreciendo su trabajo. Estos profesionales se apoyan en el comercio electrónico, creando sus propias páginas web o trabajando para diversas compañí­as.

    Si tu eres una de esas personas que trabajan por su cuenta y deseas instalar una oficina personal o negocio en casa, aquí­ te diremos cómo hacerlo de la manera más eficiente y económica posible.

    ¿Cómo instalar la oficina en casa?
    Hay dos formas de trabajar en la casa; la primera es simplemente realizar las labores en una oficina personal y la segunda, montar un negocio en el que tendrás que recibir a clientes y proveedores.

    Si trabajas solo, es decir que no tienes necesidad de recibir clientes en casa, tienes la ventaja de poder adaptar el espacio seleccionado sin necesidad de hacer ninguna remodelación, aunque no por ello olvides que lo más importante es tu comodidad, así­ como contar con el equipo adecuado para realizar las tareas.

    Tomando en cuenta los siguientes puntos podrás instalar tu oficina de una manera sencilla y económica:

    â?¢ Considerando la clase de trabajo que realizas, es importante que elijas un lugar lo más aislado posible de las áreas funcionales de la casa. Pero antes de definir dónde instalarás la oficina, recuerda por qué razón decidiste trabajar en tu hogar. Si lo hiciste para cuidar a tus hijos, entonces ubicarla en un lugar aislado o ajeno a las áreas comunes no te permitirá cumplir con el propósito.

    â?¢ Que el lugar o la habitación en la que instalarás la oficina cuente con teléfono, enchufes eléctricos y un baño cercano. También es importante que tenga buena ventilación e iluminación.

    â?¢ Contrata una lí­nea telefónica extra. Si para realizar tu trabajo requieres de Internet, es importante que cuentes con una lí­nea de teléfono adicional, ya que de ese modo no bloquearás el acceso a la lí­nea casera.

    â?¢ Equipa la oficina personal con todo lo indispensable para optimizar tu trabajo. Actualmente hay herramientas básicas de las que no se puede prescindir, aún cuando trabajes en casa.

    Define el área de trabajo
    Los dos principales aspectos que debes considerar antes de crear un espacio de trabajo en la casa son: funcionalidad y costo. El área donde montarás tu negocio debe permitirte realizar todas las actividades sin abarcar o afectar las áreas comunes; adaptar todo lo necesario debe costar poco, ya que ahorrar gastos y costos de operación es una de las finalidades de tener el negocio en casa.

    Establece medidas de seguridad
    Si tus clientes, proveedores o empleados tienen que entrar y salir del negocio, deberás tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad. Aunque estés trabajando en casa, las visitas no esperan toparse con riesgos propios de una vivienda, que no suelen existir en una oficina normal. Si es posible trata de mantener a tus clientes fuera de las áreas personales donde algunas pertenencias de los miembros de la familia pueden poner en peligro al visitante, tales como juguetes en el piso o el perro, en especial si es agresivo.

    Cuida el presupuesto
    Si ya escogiste el lugar donde operará tu oficina, es probable que necesites hacer algunos cambios fí­sicos como abrir alguna pared, colocar paneles de madera, alfombrar, etcétera, con el fin de garantizar la eficiencia del espacio. Todo esto puede ser recomendable y necesario, pero la pregunta es: ¿Cuándo hacerlo? Si está arrancando el negocio, la economí­a y eficiencia son lo primero que debes considerar. Recuerda que los gastos para iniciar un negocio generalmente son más altos de lo previsto y los ingresos pueden tardar más de lo esperado. Por esta razón es recomendable guardar el capital para este tipo de imprevistos en lugar de invertirlo todo en el acondicionamiento fí­sico del lugar. Recuerda que siempre podrás mejorar el área de trabajo si el negocio funciona.

    Lo indispensable
    â?¢ Equipo de cómputo.- La mejor herramienta para alguien que trabaja por su cuenta es una computadora. Si aún no la tienes acude a una tienda especializada para que te asesoren sobre los programas y caracterí­sticas del equipo que más te convienen. Compara marcas y precios y posteriormente protege tu sistema de cómputo.

    â?¢ Impresora.- Busca una impresora que no exceda a tus necesidades y después de comparar marcas y precios elige la que más te convenga.

    â?¢ Teléfono inalámbrico.- Estos teléfonos son prácticos en cualquier oficina, ya que te dan libertad de movimiento. Sin embargo, la calidad varí­a según la marca, así­ que analiza varios antes de tomar una decisión.

    â?¢ Teléfono celular.- Si tu trabajo exige estar siempre localizable para tus clientes, lo ideal es un teléfono celular. Actualmente existen varias compañí­as que ofrecen diversos planes de servicio para que puedas elegir el que más se ajusta a tu presupuesto.

    â?¢ Contestadora.- Una contestadora común o un servicio de correo de voz es útil. El correo de voz puede ser la solución si es que cuentas con una sola lí­nea. En cualquier caso, cuando vayas a adquirirla asegúrate de que el tiempo de duración del mensaje de entrada sea suficientemente largo. Otra función útil es que permita recuperar tus mensajes desde cualquier teléfono. Una vez que la hayas comprado graba un mensaje que identifique tu negocio y las horas de servicio.

    â?¢ Fax.- Este aparato se ha convertido en un accesorio indispensable, ya que permite enviar y recibir documentos instantáneamente. Contratos, órdenes, cartas y otros papeles importantes pueden ahora transmitirse a través de lí­neas telefónicas a un bajo costo y en una mí­nima fracción de tiempo.

    â?¢ Servicio de mensajerí­a.- Si requieres mandar constantemente productos o cualquier tipo de paquetes a otras ciudades, lo mejor es contratar un servicio de mensajerí­a que, además de hacerte un descuento al abrir una cuenta, te ahorrará mucho tiempo al no tener que salir del negocio para hacer los enví­os, ya que estas compañí­as tienen mensajeros que van por los paquetes a domicilio.

    â?¢ Scanner.- Estos aparatos son una herramienta necesaria para diseñadores gráficos, fotógrafos y periodistas, ya que permiten introducir todo tipo de imágenes y documentos a la computadora. Si tu trabajo requiere de un scanner pide asesorí­a profesional y escójelo según la marca, el precio y las funciones que necesitas.

    â?¢ Proveedor de Internet.- Elegir un buen proveedor de Internet y de correo electrónico es básico porque te facilitará el acceso a cualquier información y evitará que te traslades de un lugar a otro para hacer entregas de trabajo.

    â?¢ Muebles ergonómicos.- Tener la oficina en casa no significa trabajar en condiciones poco apropiadas, ya que el rendimiento depende en gran medida de tu comodidad. Por tal motivo es importante que inviertas en el mobiliario adecuado. Lo más recomendable es un módulo para computadora y una silla diseñados ergonómicamente. Actualmente existen varias empresas que fabrican este tipo de muebles cuya caracterí­stica más importante es que están hechos a la medida del usuario con el fin de brindar una mayor comodidad y protegerlo de lesiones. Si una persona pasa mucho tiempo sentada frente a una computadora con una postura incorrecta puede desarrollar trastornos fí­sicos, principalmente de la vista, las muñecas y la espina dorsal. Por ello bien vale la pena invertir en esta clase de muebles.

    Recomendaciones finales
    â?¢ Conecta la computadora a un regulador de voltaje y no directamente al enchufe de pared. Un cambio abrupto en el suministro de energí­a puede dañar instantáneamente componentes sensibles y alterar los archivos Si vives en una zona donde las bajas de energí­a y los apagones son frecuentes, es recomendable adquirir un regulador de los denominados no-break, ya que mantienen el suministro de energí­a por un determinado tiempo a pesar de que falte la energí­a eléctrica.

    â?¢ El polvo es otro enemigo. Mantén la computadora e impresora cubiertas con fundas diseñadas para este propósito y guarda los discos en una caja cerrada.

    â?¢ Haz dos copias de todo el software y archivos importantes. Mantén un juego a la mano y guarda el otro en un lugar seguro. De esta manera, en caso de que la computadora sufra algún fallo, no perderás la información