Etiqueta: commodities

  • La crisis alimentaria

    Por El Enigma

    Han comenzado a existir voces sobre que la crisis alimentaria esta siendo nada mas una medida que los grandes acaparadores están creando para encarecer los precios del maíz y el trigo.

    Quienes usan estos argumentos para explicar el alza de esas semillas, se darán cuenta de que están mal o mal informados.

    Sucede que Estados Unidos por las heladas tan majestuosas que hubieron hace unas semanas, simplemente perdieron mucho de lo sembrado y casi todo lo que estaba por sembrarse.

    Ni modo de arar la tierra helada y quemada.

    Rusia que es considerado el granero del mundo, con los incendios forestales del año pasado simplemente vieron perder toda su producción y en el proceso de resiembra dijeron que no venderían trigo y maíz en el 2011.

    Se cerraron las exportaciones.

    México mismo perdió hace unas semanas la producción de estados como Sinaloa y sonora que son muy importantes en la producción de maíz.

    Así que humildemente, es cierto que el poco maíz o trigo que hay en los mercados está siendo muy cuidado y vendido en precios exorbitantes no solo es cuestión de las grandes empresas el encarecimiento de los cereales.

    ¿Estamos?

    ¿Quiere saber más?

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 1

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 2

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 3

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 4

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 5

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 6

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 7

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 8

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 9

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 10, FINAL

  • La crisis alimentaria 2011

    Las reservas de trigo podrían elevarse 18% al cierre de 2010, de acuerdo con un estimado de expectativas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

    De acuerdo con el documento, los inventarios mundiales de trigo podrían ascender a 197 millones toneladas métricas, menor a los 166 millones registrados un año antes.

    Dicho desempeños podrían obedecer a una expectativa de 5% de crecimiento en la producción del alimento, comparado con lo cosechado un año antes: de 808 en 2009 a 849 millones de toneladas métricas pronosticadas al cierre de 2010.

    Por otro lado, la institución estima que, de diciembre de 2010 a enero de 2011, los inventarios registrarán una ligera baja de 0.5%, de 433 a 431 millones de toneladas métricas, desempeño que se podría atribuir a una leve reducción de la producción durante ese periodo (de 0.2%).

    Además, el informe sobre expectativas de oferta y demanda de la USDA anticipa que el precio promedio del grano durante 2011 oscilará entre los 5.50 y 5.80 dólares por bushel.

    Por otro lado, el documento menciona que los inventarios mundiales de granos que incluyen trigo, maíz, sorgo, cebada, centeno, arroz, y otros granos mixtos, podrían incrementarse 8%, de 452 a 490 millones de toneladas métricas.

    Lo anterior porque el Departamento de Agricultura de EU anticipa que la producción de los granos podría aumentar 2.7%, de 2 mil 610 a 2 mil 683 millones de toneladas métricas

    ¿Quiere saber más?

    ¿Que es La crisis alimentaría?, breve analisis

    Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 7

  • Caro el petroleo mexicano

    La tendencia al alza del precio del petróleo hará lo propio con la mezcla mexicana, ya que, de acuerdo con analistas, su precio superará 85 dólares por barriles en algún momento del año.

    Esta es una buena noticia para el presupuesto federal, que contempla un precio promedio de la mezcla en el año de 59 dólares por barril; sin embargo, refleja un gran reto para Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que también está incrementando el costo de producción.

    Luis Miguel Labardini, especialista en finanzas petroleras de la firma Marcos y Asociados, informó que en el último año el costo de producción para las petroleras en todo el mundo se está incrementando, por lo que tener un precio alto de la mezcla mexicana podrí­a ser un gran alivio para Pemex, de no contar con el régimen fiscal que tiene actualmente.

    â??El impuesto que paga Pemex es el mismo, pero esto lo obliga a tener mayor eficiencia en su operación, reducir el costo por barril. A escala mundial, los costos de producción tienen tendencia hacia la alza, los yacimientos que tiene México, igual que en el resto del mundo son cada vez más complejos, requieren más inversionesâ?, comentó.

    Para Carlos Canfield, investigador del Departamento de Finanzas y Economí­a del Tecnológico de Monterrey, el crudo invierno que comienza a presentarse ya en el paí­s, y en la mayor parte del mundo, generará una gran demanda de petrolí­feros, sin embargo, después de esta temporada, todo volverá a la calma.

    â??Pero 2011 no va a ser un año tan demandante en términos económicos porque las economí­as globales se están desacelerando para evitar sobre calentamiento de la economí­aâ?¦ los precios de los commodities en general tenderá a incrementarse porque los paí­ses petroleros requieren mayores ingresos y presionan los precios desde el punto de vista financieroâ?, comentó.

    Analistas estiman que el precio del crudo, y de otros commodities continuará con el ritmo de crecimiento registrado el año pasado, por lo que en especí­fico, para el petróleo, rebasará los 100 dólares por barril en el caso del WTI.

    Sin embargo, Bank of America advirtió para los inversionistas algunos riesgos como â??disturbios de volatilidadâ?, que arrastrarán a otros insumos.

    â??Aunque nuestro panorama es, en general, positivo, los inversionistas deberí­an considerar algo de cobertura, debido a los crecientes riesgos. Las bajas correlaciones que actualmente se observan en los derivados indican que las opciones listadas de commodities, y otras opciones de canasta pueden representar cobertura barata de riesgos de cola, contra una corrección abrupta en los mercados de commodities y los disturbios de volatilidad que le siganâ?, apuntó.

    Para este año, también proyectó un precio de once mil 250 dólares por tonelada métrica para el cobre, así­ como más de mil 500 dólares por onza de oro, aunque dijo, existe una mayor probabilidad de un descenso en los precios de commodities agrí­colas en 2011.

    ¿Quiere saber mas?

    Cambios en el mercado del petroleo

    La guerra de commodities en 2011

  • Se pierde cosecha de Tomate en Florida

    Los mayoristas están comprando sus tomates en México después de que inusuales tormentas de nieve en enero provocaran la pérdida de aproximadamente un 70% de los cultivos de tomate en Florida. Además, la alta demanda ha disparado los precios del tomate en Estados Unidos. «Estamos obviamente perdiendo participación en el mercado ante México y siempre hay un precio a pagar para que el consumidor regrese al mercado de Florida», dijo Reggie Brown, representante de una cooperativa de agricultores de tomate en Maitland, Florida.

    Los precios al por mayor son casi cinco veces más altos que los del año pasado. Eso significa que los estadounidenses ya pueden olvidarse de sus usuales tomates en las hamburguesas y prepararse para pagar más de lo normal para los que pondrán en sus ensaladas. Un enero inusualmente frío en Florida destruyó campos enteros de tomates, además de frijoles verdes, maíz y calabazas. El frío destrozó los tomates, dañó sus plantas y forzó a muchos agricultores a retrasar su cosecha.

    El precio medio al por mayor de una caja de aproximadamente 11 kilos (25 libras) de tomates es ahora 30 dólares, comparado con los 6,50 dólares que costaba hace un año. Los agricultores de Florida normalmente transportarían unos 11 millones de kilos (25 millones de libras) de tomates a la semana, pero ahora transportan menos de un cuarto de eso, según Brown. Y hay más malas noticias: Debido al actual mal tiempo, con temperaturas de 3,3 grados centígrados (38 grados Fahrenheit) en algunas zonas de cultivo de Florida el viernes, el cultivo de frutas no ha avanzado tan rápidamente como todo el mundo esperaba.