Etiqueta: comites

  • CNDH contra la trata

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) puso en marcha 12 Comités Regionales que coordinan esfuerzos interinstitucionales en diferentes estados para combatir y reforzar las acciones contra la trata de personas.

    Dichos comités serán instalados en los estados de Jalisco, México, Yucatán, Aguascalientes, Baja California, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Chihuahua y Veracruz, así como dos en Chiapas, a fin de prevenir dicho delito, así como dar protección y asistencia a víctimas.

    La CNDH toma cartas en el asunto de trata de personas

    Mediante un comunicado, el organismo nacional señaló que la trata de personas es una agresión directa a la libertad y a la dignidad de las personas, así como una práctica delictiva que se ha transformado en uno de los negocios más rentables a nivel mundial.

    A través del Programa contra la Trata de Personas, indicó, los Comités Regionales fomentan la participación de los tres niveles de gobierno para sensibilizar y capacitar a los servidores públicos para lograr una eficaz prevención, persecución y sanción del delito.

    Además realizan diversas acciones encaminadas a la promoción y difusión con organizaciones e instituciones tanto públicas como privadas, a las que han distribuido más de 40 mil materiales de información y orientación.

    Mencionó que la creación de los referidos comités se sustentan en una coordinación territorial que busca la participación de la sociedad, para la adopción de medidas encaminadas a la prevención de la trata de personas y a fomentar la práctica de la denuncia.

    ¿Quiere saber más?

    Suecia ejemplo contra trata de personas y prostitución

    Alto al trafico de personas

  • ¿Conoce Estemos Unidos Mexicanos?

    ¿Qué tal estos chicos eh? Fí­jense, no sé si como las narcomantas ustedes han leí­do noticias sobre que una organización autoproclamada â??Estemos Unidos Mexicanosâ? ha colocado mantas llamando a la unión entre los ciudadanos.

    Bueno, pues ahora invitó a sus simpatizantes en todo el paí­s a colocar mantas para convocar a la unión y a la paz.

    Y su invitación viene como con planes de acción como por ejemplo el organizar comités de vigilancia ciudadana, solicitan se les enví­en las fotografí­as de las mantas y los carteles que coloquen.

    Esto ha dado resultado ya que tienen imágenes en Paris, Estados Unidos, et casi que no me deja de mal pensado, tratando de dilucidar quién diablos está detrás de la propuesta y además, que fin ulterior persiguen.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Sepa qué son los consejos ciudadanos

    El proceso para elegir a los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos sigue su marcha. Del 7 al 20 de octubre, las fórmulas con registro realizarán campaña para que el domingo 24 de octubre los habitantes del Distrito Federal escojan a los ciudadanos que los representarán ante las autoridades.

    Pero ¿sabes cuáles son los derechos y las obligaciones de los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos? ¿Conoces cuál será su forma de trabajo?

    Tanto los Comités como los Consejos trabajarán en forma directa con la Asamblea Ciudadana, es decir, habitantes de cada colonia que se reunirán al menos cada tres meses para discutir la problemática de su entorno y su posible solución.

    Las Asambleas serán convocadas y presididas por los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos, serán públicas y abiertas, y se integrarán con los habitantes de la colonia, los que tendrán derecho a voz, y con los ciudadanos de ésta que cuenten con credencial de elector, los que tendrán derecho a voz y voto. También podrán participar las personas que tengan su negocio en esa colonia.

    Los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos se comprometen a dar seguimiento a los acuerdos de las asambleas y a supervisar el desarrollo y la ejecución de obras, servicios o actividades acordadas.

    Todo lo acordado por los Comités y los Consejos se comunicará a las autoridades delegacionales a través de las audiencias públicas.

    De igual forma, junto con las asambleas, pueden promover una consulta ciudadana para poner a consideración un tema de suma importancia, o pedir un recorrido al Jefe Delegacional con el objetivo de que éste escuche las opiniones y propuesta de los ciudadanos.

    Los integrantes de los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos, que se reunirán por lo menos una vez cada quince días, están obligados a evaluar y emitir opinión sobre los programas y servicios públicos prestados por el Gobierno.

    Tanto el Gobierno del Distrito Federal como las delegaciones deberán otorgar las facilidades, capacitación y asesorías suficientes para la organización y realización de las actividades de los Comités y Consejos.

    Una de sus funciones primordiales es desarrollar acciones de información, capacitación y educación cívica para promover la participación ciudadana, así como promover la organización democrática de los habitantes para la resolución de los problemas colectivos.

    Los Comités y Consejos no sólo trabajarán con las Asambleas Ciudadanas, sino con otros comités y consejos de su misma delegación, y cada uno de sus integrantes estará al frente de un área de trabajo como seguridad, desarrollo social, educación, desarrollo urbano, etcétera.

    Las decisiones en los Comités y Consejos serán tomadas por consenso, ante la ausencia de éste, se hará por la mayoría del pleno.

    Finalmente, es importante que sepas que las diferencias que se susciten al interior y entre los Comités Ciudadanos serán atendidas y resueltas en primera instancia por sus integrantes, y, en segundo lugar, por el Instituto Electoral del Distrito Federal

    Technorati Profile

  • PAN en Vallarta y los municipios

    A fin de fortalecer el trabajo con la ciudadaní­a a través de los Comités Municipales, inicia mañana la XV Reunión de Estructuras Municipales, que organiza el Comité Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco.
    Mañana sábado participarán más de 105 presidentes de Comités Municipales, diputados federales y estatales, así­ como de alcaldes y regidores en esta reunión, donde se llevarán a cabo una serie de conferencias y diversos cursos de capacitación.
    La inauguración de la XV Reunión de Estructuras Municipales será presidirá por el presidente del Comité Directivo del PAN Jalisco, Hernán Cortés Berumen, y como invitado especial asistirá el gobernador Emilio González Márquez.
    Posterior a la inauguración se instalarán las mesas de trabajo para la realización de talleres distritales y estrategias polí­ticas a seguir con miras a las elecciones de 2012.
    Dentro del programa de actividades el senador de la República, Santiago Creel Miranda dictará la conferencia â??México 2012â?; y Marí­a del Pilar Pérez Chavira, integrante de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, presentará la ponencia â??Retos y desafí­osâ?