Etiqueta: comite

  • 10 cosas que debes saber de votar mañana

    Vecino, ha llegado el momento de votar. Recuerda que tu sufragio es esencial para fortalecer la participación ciudadana.

    1.- Después de haber conocido las propuestas de cada una de las fórmulas y de haber hablado con sus integrantes, reflexiona sobre qué planilla representa mejor tus inquietudes.

    2.- Asegúrate de estar en la lista nominal de electores. Sólo podrán votar las personas que aparezcan en el padrón electoral hasta la fecha de corte al 31 de agosto de 2010.

    3.- Ubica tu mesa receptora de votos en el sitio http://colonias.iedf.org.mx/SCCOL2010/index.jsf, en los encartes que aparecerán en los periódicos de mayor circulación el día de la elección o en los lugares públicos de mayor afluencia ciudadana de tu colonia.

    4.- Dirígete con tu credencial de elector a tu mesa receptora de votos que estará abierta desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Si a esa hora todavía hay electores formados, el Secretario-Escrutador tomará nota de los mismos y avisará a los presentes quién será el último ciudadano que podrá sufragar; en este caso, se cerrará la votación una vez que dichos electores hayan ejercido su derecho al voto.

    5.- Los electores votarán en el orden en que se vayan presentando. Si eres una persona con algún tipo de discapacidad, mayor de sesenta años o estás embarazada, puedes solicitar al presidente de la Mesa emitir tu voto sin hacer fila.

    6.- Muestra tu credencial para votar al Presidente de la Mesa, la cual deberá corresponder con los registros de la lista nominal de electores con fotografía.

    7.- Una vez que el Secretario Escrutador compruebe que los datos de tu credencial aparecen en la lista nominal, el Presidente te entregará la boleta para que votes libremente y en secreto.

    8.- En el cancel modular, marca con el crayón el número de la fórmula que prefieras. http://www.iedf.org.mx/taip/minutas/comites/coecc/2010/COECC-MaterialesDocumentacion.pdf pág 40

    9.-Una vez que hayas votado, dobla tu boleta y deposítala en la urna correspondiente.

    10.- El Secretario-Escrutador anotará la palabra «votó» en la lista nominal de electores con fotografía correspondiente y procederá a marcar tu credencial para votar, impregnará con líquido indeleble tu pulgar derecho y te devolverá la credencial.

  • Sepa qué se puede y qué no en Elección de vecinos

    ¿Puedo hacer campaña por internet?

    No, porque se busca un trato más directo y personal con los vecinos.
    ¿Puedo hacer en mis volantes una encuesta de las necesidades o sugerencias de mi colonia?

    Sí se puede. En tu módulo de información puedes poner un buzón de sugerencias y ahí recibir las respuestas de tu encuesta.

    ¿En la propaganda puedo incluir teléfono, direcciones o correos electrónicos?

    Sí, se pueden incluir teléfonos particulares y hacer referencia a la dirección del módulo. No se pueden incluir correos electrónicos.

    ¿Puedo poner fotos para ilustrar las necesidades de la colonia?

    No, sólo se aceptan fotos de los integrantes de la fórmula.

    ¿Puedo hacer camisetas para los integrantes de mi fórmula?

    No se puede.

    ¿Puedo dejar propaganda debajo de las puertas, en las entradas de los condominios y en los parabrisas de los coches?

    No se puede.

    ¿Puedo pegar la propaganda en la ventana de mi casa?

    No puedes.

    ¿Hay algún teléfono donde me resuelvan mis dudas acerca de la campaña?

    Sí, el 01800 4333222, 54833875 ó 76

    ¿Los módulos de información se pueden colocar en comercios de la colonia como tiendas, papelerías y demás?

    Sí, siempre y cuando que en una papelería o en una tienda te permitan poner una mesa en donde estés tú o algún otro miembro de tu fórmula repartiendo volantes o trípticos y dando información de tu propuesta de trabajo.

    ¿Se puede hacer un tríptico de papel tamaño lona 5x6m de puro papel unido con cinta adhesiva?

    No, el reglamento dice que puede ser de cualquier tamaño siempre y cuando respete lo acordado en el art 10, el cual nos dice que TIENE que tener la forma de tríptico, díptico, volante o folleto. Y la base de estos es el tamaño carta.

    ¿Se permite el perifoneo?

    No

    ¿Se pueden hacer mítines, organizar asambleas o reuniones para que la gente participe?

    Sólo se pueden hacer reuniones en casas particulares.

    ¿Cómo puedo denunciar irregularidades en las campañas?

    En este link encontrarás toda la información: http://www.iedf.org.mx/sites/comites2010/doc/ProcedimientoIncPro.pdf

  • Jesus Ortega no quiere hablar de AMLO

    El dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martí­nez se negó a emitir declaraciones en torno a la licencia que está solicitando Andrés Manuel López Obrador para separarse temporalmente de dicho instituto polí­tico.

    En Chilpancingo, el dirigente nacional del partido del sol azteca se reunió con los integrantes de la coalición â??Guerrero nos uneâ?, para afinar detalles en torno al registro oficial de su candidato a la gubernatura, Angel Aguirre Rivero.

    Derivado de las acciones acordadas con la coalición de referencia, dijo que no hablarí­a en torno a la polémica que ha generado la resistencia de López Obrador para apoyar una alianza PRD-PAN en el Estado de México.

    â??No me gustarí­a tratar un asunto que corresponde al Estado de México, porque estamos en Guerrero, permí­tanme guardar reserva ante esa preguntaâ?, atajó en tono seco.

    Dijo que convocarí­a a una conferencia de prensa en el estado de México este mismo lunes, para tratar ese y otros temas.

    La evasiva, estuvo sustentada en el hecho de que al hablar sobre el tema de López Obrador, seguramente quedarí­a rebasado lo tratado en la reunión con las dirigencias locales del PT, PRD y Convergencia, así­ como con grupos de prií­stas que están apoyando al ex gobernador Aguirre Rivero

  • Carlos Ríos Espinosa mexicano que va a Convencion Mundial de Derechos Humanos

    El mexicano Carlos Ríos Espinosa, activista de la sociedad civil, fue elegido para formar parte del Comité de Expertos que dará seguimiento a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, el máximo organismo de promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.

    Carlos Ríos Espinosa compitió con representantes de Australia, Kenia y Alemania, y el obtener 49 de los 44 votos que se requerían permitió su ingreso a dicho comité.

    Hasta ahora se han elegido a cinco de los 12 candidatos que se requieren, de acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Salud.

    El representante mexicano en Naciones Unidas tendrá la tarea de realizar recomendaciones a este instrumento normativo internacional (Convención), además de dar seguimiento a su implementación en los Estados parte que la ratificaron, logrando impulsar la promoción y protección, así como asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad.

    A principios de este año, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS) llevaron a cabo una convocatoria para elegir al candidato que representaría a México en este Comité.

    La convocatoria fue nacional mediante un proceso público, abierto y transparente.

    De 11 aspirantes de renombrada experiencia que participaron, se eligió a Carlos Ríos Espinosa, quien es egresado de las universidades Iberoamericana y La Salle en Derecho y Filosofía, respectivamente.

    Es maestro de Sistemas Penales Comparados y Problemas Sociales por la Universidad de Barcelona, así como candidato al doctorado en filosofía de la UNAM.

    Technorati Profile

  • Echaron a Reynoso Femat del PAN

    En una sesión que duró aproximadamente dos horas, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) determinó, por unanimidad, expulsar al gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, de las filas panistas.
    Con esta decisión, los más de 40 integrantes del CEN del PAN concluyeron en menos de 15 dí­as el proceso de expulsión que se inició el pasado 17 de agosto contra el mandatario estatal.
    Los argumentos para separarlo del padrón de militantes de Acción Nacional fueron, de acuerdo con el Reglamento sobre Aplicación de Sanciones del PAN, â??participar con otro partido polí­ticoâ?, â??realizar acciones encaminadas al beneficio de otro partidoâ? y â??otorgar apoyos económicos o de cualquier naturaleza a otro partido polí­ticoâ?.
    En el PAN se le acusó de apoyar al candidato del PRI al gobierno del estado, Carlos Lozano, en las pasadas elecciones del 4 de julio, y hacer todo lo posible para que el PAN no retuviera la gubernatura con Martí­n Orozco.
    Reynoso Femat fue prií­sta en sus orí­genes polí­ticos, y desde 1995 se afilió al PAN. A través del blanquiazul se convirtió en gobernador.

  • PAN HGO pide destitucion de consejero presidente

    El PAN municipal pidió la destitución de Daniel Jiménez Rojo, presidente del Instituto Estatal Electoral, y de Alejandro Habib Nicolás, titular del tribunal electoral de la entidad, por presuntas irregularidades en los comicios del 4 de julio.

    El presidente del Comité Directivo del PAN en Pachuca, Juan Carlos Robles Acosta, acompañado de una decena de personas, arribó al Congreso local y con gritos y pancartas, manifestó su desacuerdo contra los titulares de los órganos electorales en la entidad.

    â??Pedimos al Congreso del estado su intervención para la renuncia de Alejandro Habib, presidente del tribunal, por admitir que es un simpatizante del PRIâ?.

    Asimismo, de â??Daniel Jiménez, porque fueron encontradas boletas fuera de las urnas y él es responsable de esta situación, debe asumir esta responsabilidadâ?, denunció Robles Acosta.

    Los quejosos decidieron acudir primero al Congreso estatal, pero adelantaron que de no obtener una respuesta positiva por parte de los diputados, interpondrán una denuncia ante las autoridades electorales federales

  • Pan pide seguridad federal en entidad priista

    El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) condenó los hechos violentos que se han registrado últimamente en la entidad, por lo que pidió que se enví­en tropas federales a Veracruz y se hagan cargo de la seguridad.

    A través de un comunicado, señaló que â??nuestro partido hace un llamado a las autoridades correspondientes, para que enví­e a las tropas federales o a la Policí­a Federal y se haga cargo de las seguridad de los veracruzanosâ?.

    Asimismo, que â??combatan a los grupos de la delincuencia organizada que opera de forma abierta y presuntamente con la complacencia oficialâ? en la entidad.

    Del mismo modo, lamentó el asesinato del empresario Fouad Hakim Santiesteban y su esposa, Irene Méndez Hernández Palacios, ocurrido el dí­a de ayer en un intento de secuestro en esta ciudad.

    â??Acción Nacional considera que la inseguridad en el estado se ha desbordado y que ni la Policí­a Estatal ni el gobierno de Veracruz levanta un dedo para poner un alto a las bandas de delincuentes que operan en todo el territorio veracruzano, presuntamente con un salvoconducto de impunidad», precisó el comunicado.

    Afirmó que el clima de inseguridad que se padece en la entidad en los últimos dí­as, â??contradice el discurso oficialâ? que asegura que en la entidad â??no pasa nadaâ?.

    Envió una muestra de apoyo y solidaridad con la familia Hakim y lamentaron la muerte de Fouad, quien era miembro activo del PAN

  • Arrestos por asesinar periodistas, sospechosas

    El arresto de dos indígenas implicados en el reciente asesinato de un periodista en el sur del país supuestamente por un incidente de tránsito, comenzó a provocar dudas sobre la eficacia oficial para resolver ataques a la prensa en un México visto como el más peligroso en la región para el ejercicio periodístico.

    Los detenidos declararon que el periodista Jorge Alberto Ochoa Martínez, director del semanario El Sol de la Costa, circulaba en sentido contrario y al no ceder el paso a un taxi se generó una discusión que llevó a que un tercero -aún prófugo- le disparara en una ocasión, informó el jueves el procurador estatal Albertico Guinto.

    «Fue un hecho fortuito y circunstancial», aseguró Guinto sobre el crimen del 29 de enero. Fue el tercer periodista asesinado en el transcurso de 2010.

    Agregó que los indígenas detenidos eran supuestos pasajeros del taxi e incitaron al chofer para que diera muerte al periodista.

    La organización internacional Reporteros Sin Fronteras dijo el viernes en un comunicado que el supuesto móvil del crimen de Ochoa es «poco creíble». Afirmó que las explicaciones «están lejos de responder al reto que implica la lucha contra la impunidad y la protección de una prensa gravemente amenazada».

    Diversas organizaciones nacionales e internacionales han advertido desde hace algunos años sobre los riesgos que enfrenta la prensa en diversas zonas del país, el cual enfrenta una creciente violencia del narcotráfico. Algunos crímenes de periodistas han sido directamente atribuidos a grupos del narcotráfico en represalia por su trabajo.

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha registrado el asesinato de 60 periodistas desde el 2000 y ha dicho que la impunidad es el sello característico de las agresiones.

    Carlos Lauria, del Comité para la Protección de Periodistas, dijo el viernes a la AP no contar con suficiente información para expresarse sobre las afirmaciones de la Procuraduría estatal sobre el caso Ochoa, aunque consideró que «lo cierto es que Guerrero se ha convertido en uno de los estados más letales en México».

    Esta semana, las organizaciones internacionales han puesto especial atención en la ciudad fronteriza norteña de Reynosa.

    La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) informó que ocho periodistas fueron secuestrados en Reynosa en un lapso de dos semanas, uno de los cuales habría muerto al parecer por tortura. Lauría dijo que la CPJ ha podido corroborar cinco secuestros de periodistas.

    «La realidad es que México se ha convertido claramente en el país más peligroso para el ejercicio del periodismo, en América Latina sin duda, y uno de los más peligrosos en el mundo», señaló.

  • Las refinerias mexicanas y el mundo, que mal andamos

    Estamos en un hecho que a nadie sorprende ya pero, que tardan mucho en definir estrategias para contrarrestar, la dependencia a refinerías extranjeras de gasolina para México.

    ¿Cómo solucionarlo?

    Seamos honestos, dentro de los planes gubernamentales era el construir con los ingresos petroleros del año pasado, la construcción a tres refinerías, dos de gasolina y una a otros petroquímicos, lo que ayudaría a la industria nacional para ver la forma de crecer con insumos baratos.

    Es así que senadores y diputados federales de diversas corrientes políticas han echado el ojo a los ingresos de los trabajadores que tienen las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) entre sus activos; por lo cual el congreso de la unión trabaja ya la reforma al sistema de pensiones del país y así, permitir que los 900 mil millones de pesos que representan los ahorros de los trabajadores sirvan para financiar las refinerías de Petróleos Mexicanos, las cuales permitirán acabar con la dependencia de gasolinas del exterior.

    Es un plan ambicioso que pudiera tener resistencia de las partes mas conservadoras de ciertos partidos de izquierda que ya tenemos todos identificados, pero si se utilizan estos recursos, en lugar de que las Administradoras de Fondos para el Retiro se lleven el dinero del país y le tengan invertido en el extranjero en documentos de cierto riesgo, el que se use para reinvertirlo en infraestructura mexicana, es de gran provecho.

    Claro, quizá dentro de la resistencia debería existir el que (se propondría) el trabajador decida si lo invierte en Pemex o no, lo que haría un autentico caos en el sistema de pensiones ya que de los recursos que manejan, algunos deberán quedarse en la inversión en fondos en el extranjero como se viene haciendo y otros, destinarse en la inversión de las refinerías, cuestión que dejaría sin gran aporte al proyecto aunque nos estemos adelantando.

    Habrá que esperar esta reforma que sin duda, viene interesante y mas adelante podamos seguir desmenuzando en pro de la recesión en México y claro, el mejoramiento de México ante el mundo.

    Technorati Profile

  • Obama respalda y protegera Israel contra cualquier amenaza

    Obama se reunión con el Comité de Asuntos Públicos Estadounidense-Israelí (AIPAC) y prometió, que Irán no tendría armas nucleares.
    Categórico, sencillo, directo, serio.
    Ya siendo su primer evento al que asiste como virtual candidato demócrata, prometió que Irán no tendría armas de destrucción masiva ya que eso pondría en peligro a la zona, especialmente reconociendo al estado judío.
    Desde siempre, desde que Bush declaro que Irán pertenecía al íeje del malî Israel ha estado preocupado de la situación que se vive en dicho país ya que las declaraciones de su presidente Mahmoud Ahmadineyad, sencillamente ponen reflexivo a cualquiera.
    En reiteradas ocasiones ha dicho que Israel debería ser borrada del mapa, que no debe ser jamás reconocido como nación, que el holocausto es una farsa creada por los judíos y Europa, etc.
    además, esta buscando tener un programa nuclear ícivilî pero no permite a nadie que lo revise, en reiteradas ocasiones, se le han ofrecido alternativas o el aval internacional si muestra sus instalaciones a la Agencia Internacional de energía Nuclear, siendo siempre la negativa su respuesta.
    Amen claro esta, de la puesta en funcionamiento de 9000 aceleradoras atómicas que cargan y estimulan material radioactivo convirtiéndolo en combustible para reactores pero, que es una cifra sin igual de equipo que produciría una cantidad monstruosa de combustible atómico y que, se teme, algunos pedazos de dicho material radioactivo, le den su primera bomba nuclear.
    Así que Obama endurece su discurso, no solo por comparecer ante el Comité de Asuntos Públicos Estadounidense-Israelí (fuera de Israel, Estados Unidos es el país que mas comunidad judía tiene en el mundo) sino porque ya puede ir buscando ciertos adeptos que quizá con McCain no están de acuerdo y son de la idea, de tener un país mas ísegurosî.
    Inicia el ajedrez electoral
    Technorati Profile