El gobernador Graco Ramírez instaló este día el Comité Técnico del Organismo Descentralizado Unidos por Morelos para la reconstrucción de los inmuebles afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre, y pidió a sus integrantes actuar con absoluta transparencia
Etiqueta: comite
-
Comité Técnico del Organismo Descentralizado Unidos por Morelos
-
Las apuestas amenazan JO
El Comité Olímpico Internacional (COI) se reunirá en marzo con gobiernos y otros organismos interesados para discutir el problema de las apuestas ilegales en los deportes.
El presidente del COI, Jacques Rogge, dijo este jueves en un congreso sobre ese tema que las apuestas ilegales son una amenaza que tiene que ser atendida con la misma «seriedad y unidad» que el dopaje, y señaló que el COI está haciendo todo lo posible por combatir el problema.
«Estamos fortaleciendo los canales de comunicación con todas las partes», dijo Rogge. «Por supuesto, esto incluye congresos como este y la primera reunión del COI entre el ámbito deportivo, los gobiernos, las organizaciones públicas internacionales y las casas de apuestas el 1 de marzo».
Rogge comparó las apuestas ilegales con el dopaje.
«Aunque el dopaje sigue siendo nuestra principal amenaza, los esquemas multimillonarios (de apuestas) administrados por pandillas criminales y casas de apuestas sin licencias son una preocupación creciente», señaló Rogge. «Y esta nueva plaga tiene que ser combatida con la misma seriedad y unidad con la que luchamos contra el dopaje».
De otro lado, Rogge escribió en un artículo de periódico que el COI está aumentando sus esfuerzos para combatir las apuestas ilegales.
«Las apuestas ilegales o irregulares… pueden ser devastadoras. Cada caso que sale a relucir le resta credibilidad al deporte, lo que puede provocar la apatía del público y la disminución del público, televidentes y patrocinadores», escribió Rogge. «En el peor de los casos, puede desalentar a la gente de participar en los deportes».
Rogge también pidió que los organismos deportivos y gobiernos del mundo aprueben legislación contra las apuestas ilegales.
¿Quiere saber más?
-
ALDF no amiga con discapacitados
La diputada local del PAN Lía Limón exigió que se transparenten los recursos ejercidos para remodelar y acondicionar los edificios de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que aseguró ascienden a casi 95 millones de pesos erogados durante la cuarta y actual legislaturas.
Evidenció que este gasto empleado para remodelaciones de edificios de la ALDF no ha contemplado la colocación de rampas en los accesos, zonas especiales para invidentes, pasamanos, sanitarios y demás elementos de apoyo para personas con discapacidad que garanticen el derecho de accesibilidad a este sector al interior del recinto legislativo.
Por ello, exigió a la Oficialía Mayor desarrollar la infraestructura necesaria en sus inmuebles para dar cumplimiento a la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en este sentido.
La legisladora señaló que a más de tres años de que la Comisión recibiera una queja ciudadana respecto a la omisión de la ALDF para remodelar su infraestructura y acondicionarlas para los discapacitados, la recomendación no se ha cumplido y se encuentra sujeta a seguimiento, hecho que contraviene, entre otros ordenamientos, el Reglamento para su Gobierno Interior.
â??Estamos solicitando a la Oficialía Mayor y a la Presidencia del Comité de Administración de esta Asamblea Legislativa, que remitan un informe detallado a la Comisión de Transparencia a la Gestión, respecto a los más de 3 millones y medio de pesos que la V Legislatura ha gastado en remodelaciones, la empresa responsable, así como el tipo y ubicación de las mismasâ?, indicó la diputada local.
Lía Limón aseveró que dicha omisión es discriminatoria, debido a que genera una diferenciación, exclusión y/o restricción en detrimento de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades de los ciudadanos a causa de su discapacidad, lo cual viola lo dispuesto en la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal.
Hizo un llamado al jefe de Gobierno del Distrito Federal, a las dependencias de la administración pública local y a las 16 delegaciones políticas para dar cumplimiento al exhorto que este órgano legislativo emitió, a través de un punto de acuerdo que se presentó en diciembre del año pasado, en donde se solicita que todos y cada uno de sus inmuebles garanticen los derechos humanos de accesibilidad de las personas con discapacidad en la ciudad de México.
¿Quiere saber mas?
El PAN no sabe de rezago legislativo en el DF
-
Que se investigue el ataque a El Sur
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) pidió hoy investigar el asalto armado ocurrido este miércoles contra el diario El Sur, publicado en Acapulco, Guerrero.
‘Llamamos a que se realice una investigación exhaustiva de este peligroso ataque a El Sur‘, enfatizó el coordinador del programa de CPJ para América, Carlos Lauría.
Destacó que ‘sin investigaciones exhaustivas ni acciones judiciales exitosas, los periodistas se han convertido en blanco de ataques que pueden ser conducidos con impunidad’.
El miércoles pasado, hombres armados no identificados a bordo de dos camionetas abrieron fuego contra las instalaciones del diario y luego amenazaron con prenderle fuego. No se reportaron heridos.
-
Quiere ser gobernadora Luisa María Calderón
La ex senadora Luisa María Calderón Hinojosa anunció que renunciará el próximo jueves a la Secretaría de Elecciones del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, con lo que deja abierta la posibilidad de buscar la candidatura al gobierno de Michoacán en 2011.
De acuerdo con los estatutos del Partido Acción Nacional (PAN), quienes aspiren a un cargo de elección popular deberán dejar sus cargos en el partido un año antes de los comicios.
Ese plazo se cumple el próximo viernes, si se toma en cuenta que la contienda electoral en donde se renovará la gubernatura en Michoacán, se celebrará el 13 de noviembre de 2011.
Según lo previsto, Calderón Hinojosa presentará su renuncia el próximo jueves por la tarde, en un acto público al que, aseguró, tendrá acceso la prensa.
Cuestionada si con esto confirma su participación como candidata al gobierno del estado, la panista afirmó que no. Sin embargo, reconoció que es mejor â??dejar la puerta abierta que cerradaâ?.
Otros aspirantes a la candidatura al gobierno del estado al interior del PAN son el senador Marko Cortés y el secretario de la Función Pública federal, Salvador Vega Casillas.
-
Felipe Calderon se reune con aspirantes al PAN
El presidente Felipe Calderón Hinojosa recibió esta noche a los candidatos a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), por espacio de dos horas.
A puerta cerrada, el mandatario dialogó con cada uno de los aspirantes a la dirigencia nacional panista, para posteriormente tener un encuentro conjunto, del que salieron sin ofrecer declaraciones a los medios de comunicación.
El encuentro se realizó en la residencia oficial de Los Pinos, a donde llegaron Francisco Javier Ramírez Acuña, Gustavo Enrique Madero Muñoz, Cecilia Romero Castillo, Blanca Judith Díaz Delgado y Roberto Gil Zuarth, al filo de las 19:00 horas y salieron cerca de las 21:00 horas.
El presidente nacional del PAN, César Nava Vázquez, quien será relevado el próximo 4 de diciembre en la elección interna de los consejeros nacionales del instituto político, también estuvo presente en la casa presidencial y se retiró sin dar declaraciones.
-
Crea el IFE nuevas comisiones temporales
Con el propósito de que el Instituto Federal Electoral (IFE) no interrumpa sus tareas, hoy su Consejo General llevará a cabo una sesión extraordinaria para designar de manera provisional a los integrantes de tres comisiones y grupos de trabajo, que estarán vigentes hasta el próximo nombramiento de los nueve consejeros electorales.
La necesidad de esta decisión responde a que tres consejeros electorales salientes -Arturo Sánchez, Virgilio Andrade y Marco Gómez- integraban la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, de la cual depende el Comité de Radio y Televisión, que a su vez se encarga de la administración de los tiempos oficiales de los partidos y el gobierno.
Sánchez, Andrade y Gómez pertenecen además a las comisiones de Organización Electoral y al í?rgano Garante de Transparencia.
Los proyectos del acuerdo serán presentados al pleno por el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, y serán ratificados por los seis miembros que integran la mesa del Consejo General, informo el organismo electoral en un comunicado.
Para presidir el í?rgano Garante de Transparencia y Acceso a la Información se propone a la consejera electoral Macarita Elizondo Gasperín, quien ocuparía el lugar de Arturo Sánchez Gutiérrez, en caso de ser ratificada.
Este último, hasta hoy, formó parte del IFE por mandato legal.
Se propone a Macarita Elizondo Gasperín también para completar la Comisión de Organización Electoral, que preside el consejero Francisco Javier Guerrero Aguirre.
Además, el pleno votará la integración de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, que debe estar conformada por tres consejeros electorales, quienes a su vez participarán en el Comité de Radio y Televisión.
«En espera de la decisión de la Cámara de Diputados respecto de la renovación escalonada de los integrantes del Consejo General, el IFE continúa con sus trabajos cotidianos y está atento al nombramiento de los tres nuevos consejeros electorales», detalla el comunicado.
-
Qué es ésto de los consejos ciudadanos
Mucho se ha hablado y escrito sobre las próximas elecciones de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos, pero ¿qué es éso?, ¿para qué sirve?, ¿en qué nos beneficia?, ¿cómo se participa?
Resulta que los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos son, o más bien serán, el enlace directo con la autoridad delegacional. Estarán integrados por nueve vecinos y el número de comités será igual al número de colonias que haya en cada delegación.
Se elegirán el 24 de octubre y serán quienes lleven al delegado las propuestas de solución a los problemas de su comunidad que previamente hayan discutido con sus vecinos.
¿Qué tipo de problemas?
Los que afectan a la ciudadanía de forma directa, y que, por desconocimiento o inercia de las autoridades, no se atienden: baches, basureros clandestinos, falta de iluminación, banquetas, pavimentación, drenaje, espacios de recreación, inseguridad, etcétera. En resumen, cuestiones relacionadas con obras y servicios, equipamiento e infraestructura urbana y programas de prevención del delito.
Para atender esos problemas, las delegaciones tendrán asignado un presupuesto del uno al tres por ciento, el cual variará para cada colonia o pueblo, dependiendo del número de ellos que exista en la demarcación.
De acuerdo con el IEDF, en la ciudad hay mil 815 colonias, por lo que habrá igual número de comités o consejos. Los Consejos de los Pueblos se establecerán en donde la comunidad se rige todavía por los usos y costumbres, que es el caso de algunas delegaciones como Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
Hay que decir que si alguien aspira a ser parte de un Comité o Consejo, no recibirá remuneración económica o beneficio propio alguno. Hay que tener voluntad y disposición para participar en la solución de los problemas que aquejan a todos. Eso es a lo que se le llama precisamente participación ciudadana.
Si alguien se interesa por saber cómo participar en esta elección, aquí va la información:
La convocatoria, publicada en la página del IEDF, incluye el catálogo de colonias, los requisitos y plazo para el registro de las fórmulas, el periodo de campaña, fecha y horario de la jornada.
Si quieres participar debes:
Ser ciudadano del Distrito Federal en pleno ejercicio de sus derechos.
Contar con credencial para votar con fotografía, con domicilio en la colonia correspondiente
Estar inscrito en la lista nominal de electores
Residir en la colonia cuando menos seis meses antes de la elección
No haber sido condenado por delito doloso
No ser servidor público de confianza con mando medio o superior, ni ser dirigente o representante de partido político alguno en el ámbito local y federal.
Cada fórmula que se registre tiene que estar integrada por cinco vecinos, uno como presidente, otro como secretario y los tres restantes como vocales.De esos cinco, no puede haber más de tres de un mismo género, o sea, no puede haber cuatro mujeres o cuatro hombres, el máximo es de tres hombres o mujeres.
Seguiremos alimentando este blog con más información de este tema. Por lo pronto es todo y, ya saben, los comentarios e información adicional son bienvenidos